Archivo de la etiqueta: Vimeo

Semana Cultural Cine Día 5

Estimadas familias, hemos llegado al último día de nuestra Semana Cultural con tres actividades llenas de escenas y acción.

Comenzamos la mañana con el Taller de Escenografía e Interpretación, preparado por Ana Domingo, tía de Martina de segundo de primaria.  El taller se llama : “A ESCENA”, donde participamos todos los grupos de Primaria del centro.

Para la realización de esta actividad, Ana nos había mandado la organización y tareas de cada uno de los grupos, es decir, que cada grupo  tenía asignadas unas responsabilidades y papeles definidos dentro de la actividad.

Organización de la actividad:

  1. Introducción:
    • En clase explicamos el objetivo del taller y la parte de la escenografía que le toca a cada grupo.
  2. Trabajo en Escenografía (50 minutos):
    • Primero: Se elije a dos actores, uno para hacer de cerdito paja y el otro para hacer de viento.  la clase se encarga de hacer el vestuario, atuendos de ambos actores y la decoración del interior de la casa del cerdito de paja.
    • Segundo: Se elije a dos actores, uno para hacer de cerdito madera y el otro para hacer de viento.  la clase se encarga de hacer el vestuario, atuendos de ambos actores y la decoración del interior de la casa del cerdito de madera.
    • Tercero: Se elije a dos actores, uno para hacer de cerdito ladrillo y el otro para hacer de viento.  la clase se encarga de hacer el vestuario, atuendos de ambos actores y la decoración del interior de la casa del cerdito de ladrillo.
    • Cuarto: Se elije a dos actores, uno para hacer de lobo y el otro para hacer de viento.  la clase se encarga de hacer el vestuario, atuendos de ambos actores y la decoración del campo  
    • Quinto: construcción casa cerdito paja y cerdito ladrillo
    • Sexto: construcción casa cerdito ladrillo y programación de la actuación.

Segunda Hora:

  1. Finalización de Escenografía (15 minutos):
    • Detalles finales de las casas y los actores
    • Ensamblar las casas en sus bases.
    • Prepararlo todo para el montaje
    • Ir con todos los materiales a un espacio donde podamos juntarnos todo primaria (patio de primaria o pista).
  2. Montaje y Ensayo (45 minutos):   
    • Realizar tres actos:
  1. Casa paja: (los de sexto encargados de programación son los que dirigen el montaje)
    1. montar la escena con la aportación de primero, cuarto y quinto
    2. actuación
    3. desmontar escena
  2. Casa madera: (los de sexto encargados de programación son los que dirigen el montaje)
    1. montar la escena con la aportación de segundo, cuarto y quinto
    2. actuación
    3. desmontar escena
  3. Casa ladrillo: (los de sexto encargados de programación son los que dirigen el montaje y desmontaje)
    1. montar la escena con la aportación de tercero, cuarto y sexto
    2. actuación
    3. FIN

Como aparece en la organización, quinto y sexto están encargados de los guiones, creación de decorados, montaje y desmontaje de las escenas,  grabación, claqueta. Estas son las tres escenas que se debían realizar:

Después de grabarlo nos ha quedado así de espectacular.

Después del merecido descanso, tenemos una actividad preparada por el alumnado y profesorado de Primero de Secundaria de Encuentro Educación. “EMOCIONES EN
BLANCO Y NEGRO”.  La actividad está orientada para los grupos de cuarto, quinto y sexto de primaria. Nos hemos organizado en ocho grupos heterogéneos por edad. El alumnado de Encuentro ha ido pasando por cada uno de los grupos para explicar la realización de la misma:

Primero cada grupo tenía asignado un género sobre el que debía componer y crear su historia. Un guión básico de esa historia que sirva como punto de partida. Desde ahí, cada grupo ha elaborado su StoryBoard, ha realizado la puesta en escena y ha grabado su historia.

Una vez grabados los cortos, el alumnado de Encuentro editará y terminará el montaje de los mismos.

Muchas gracias a todo el alumnado de Encuentro así como al profesorado implicado en la realización de la actividad. Hemos disfrutado mucho creando y grabando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para dar por finalizada la Semana Cultural, los Departamentos de Educación Física y Música han preparado una Gymkana llena de retos y actividades relacionadas con el cine. “¡¡ COORTEN !!”
THE END.  Con esta actividad  todo el alumnado de Alquería cierra de una manera lúdica esta gran semana llena de emociones, actuaciones y  juegos relacionados con el cine.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esperamos que hayáis disfrutado leyendo todo lo que hemos preparado para vuestros hijos e hijas.

Buen fin de Semana 

Isabel, Jorge

Semana Cultural Cine Día 4

En nuestra cuarta jornada de Semana cultural cinéfila, da comienzo la mañana con un maravilloso taller llamado:

Las recetas de nuestro cine

En asamblea, comentamos qué recetas o momentos de películas ofrecen una comida alrededor de una mesa, un acción en en una cocina parque o jardín de una casa. Después, visionamos el vídeo de diferentes recetas que se han creado en algunas películas para escribir la receta en nuestra plantilla del recetario. 

Cada niño y niña debía pensar en un plato que pudieran identificar con una película y redactar la receta de ese plato. 

Una vez realizado nuestro recetario de película, ha dado comienzo la actividad titulada: CATA DE CINE.  Esta actividad consistía en visitar un restaurante de cine y degustar algún plato típico de película. Todo el alumnado de quinto y sexto ha pasado por el restaurante y han disfrutado del menú que se había preparado. Os dejamos un vídeo de la actividad realizada.

Después del merecido descanso, el grupo de sexto ha realizado la actividad de inglés que ofrecen a todo el alumnado de primaria. Esta actividad es una seña de identidad de nuestra Semana Cultural desde hace muchos años. La actividad tiene por nombre:  “WE BECOME ACTORS AND ACTRESSES»  y consiste en preparar la biografía de actores y actrices elegidos libremente por cada uno de los alumnos y alumnas de sexto. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después se distribuyen por el jardín del colegio con los Lapbook elaborados como soporte y hacen una exposición en inglés sobre los personajes elegidos al alumnado del centro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el blog de inglés podéis encontrar más información.

Para terminar el día, se ha realizado una actividad musical:

«BANDAS SONORAS DE CINE». En esta ocasión  hemos tenido la gran suerte de tener una colaboración de lujo. Jaume  y Candela han preparado y tocado canciones de algunas películas utilizando la Marimba, vibráfono, yembe, violín. Además Jaume ha ido dando datos de estos instrumentos, de qué tipo son los instrumento, cómo están construido, materiales con los que se fabrican, cómo se toca, la importancia del esfuerzo y la práctica para tocarlos bien.

Este concierto se ha realizado para toda la etapa de Primaria y el segundo ciclo de Infantil. Todo el alumnado ha estado muy atento y participativo, disfrutando de las obras tocadas. 

Agradecemos el esfuerzo y el buen hacer de Jaume y acompañamiento de Candela.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Isabel y Jorge

Mayo 5º EPO

Estimadas familias.

Una vez comenzado el mes de mayo y con la vista puesta en el viaje de fin de curso, aparecen las dudas habituales de todos los cursos en torno al mismo: con quién dormiré, qué haremos y visitaremos, juegos, actividades…

Por ello, desde el tercer ciclo, siempre preparamos un vídeo motivacional como introducción al viaje. En él aparecen algunos de los lugares y actividades planificadas para mantener el misterio. El lunes pasado lo proyectamos en ambas clase subiendo el volumen al audio.

La expectación es grande. Cada día día hemos ido desvelando todo lo que vamos a realizar. Como seremos guías de nuestro grupo, por parejas se investigará un rincón de la ciudad. Así, para la próxima semana, deben investigar en casa sobre ese rincón y escribirlo en bitácora. La semana anterior ya se valoró en el mismo cuaderno las expectativas sobre el viaje.

La próxima semana, con esos datos, seguiremos dando forma al trabajo de Marbella avanzando en la investigación.

Para comenzar a cuadrar las habitaciones en el albergue, como aún no sabemos de cuantos integrantes serán, se realizará un sociograma con los datos que nos han aportado en clase en el supuesto de que las habitaciones fueran de 2, 3, 4, 5 o 6 personas. En esta actividad personal e individual, se pueden añadir compañeros y compañeras de sexto. Así tendremos en cuenta sus intereses compartiendo con todos los grupos la conformación final sin que haya duda.

Hemos seguido afianzando la división decimal en el dividendo y los conceptos de peso cuando se nos plantean términos como «cuarto y mitad», «las tres cuartas partes», «un kilo y tres cuartos»… además de estimar que si un litro son mil mililitros, de aquí puedo obtener cuatro vasos de líquido de 250 mililitros cada uno (equivalentes a un cuarto). Con todo ello hemos jugado y seguiremos la próxima semana.

Los tiempos verbales en modo indicativo, en general, los están aprendiendo de manera rápida siguiendo los consejos y «trucos» que les ofrecemos para recordarlos haciendo que estos sean más llevaderos y significativos para recordar en el tiempo. A modo de reto, cada día les preguntamos los diez tiempos verbales de indicativo con la primera persona del singular y cambiando el verbo. El reto consiste en avanzar cada día en al menos un verbo hasta conseguir dominar los diez tiempos, momento en el que dejan de practicar ese ejercicio para luego trabajarlo en el análisis de oraciones (en próximas semanas).

Además del modo, hemos trabajado los pronombres personales a través de las personas, la raíz, desinencia y las formas no personales del verbo.

El mercadillo organizado por el tercer ciclo de primaria, ha tenido tal aceptación que no esperábamos esa acogida por parte de las familias y alumnado que pasó por las mesas en el tejadillo. Supera con creces las expectativas que ambos grupos se habían marcado. Esta propuesta queda recogida en el post del grupo de sexto por parte de Isabel, os recomiendo leerla para comprender el inicio del emprendimiento, su desarrollo y final.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comenzamos una pequeña colaboración y mini proyecto con el grupo de segundo para iniciarlos en la programación a través de la aplicación CODE.ORG y adquirir conceptos de movimiento, direccionalidad, orientación y ejecución de una orden a través de comandos que una vez ordenados se llevan a cabo. Tanto los que tienen conocimiento sobre ello como los que no, han sabido trasmitir y enseñar a los más pequeños con orientaciones que previamente habíamos ensayado. Para el nivel de quinto, avanzaremos con retos más elevados en los que tendrán que pensar para conseguir el reto que cada lección les ofrece Code.

Sin duda una actividad que viene a impulsar el desarrollo del pensamiento computacional, lógico y matemático.

La próxima semana iremos cerrando los proyectos o contenidos que tenemos entre manos dedicando más tiempo a la historia de Málaga y Marbella, dinámicas de grupo, la puesta a punto del equipaje con aquello que debo llevar o recomendable.

En los próximos días, os llegará un mail con todas estas orientaciones para que a nivel familiar podáis organizaros el día de la salida, equipaje y regreso con todos los datos de las actividades que realizaremos en Málaga.

Buen fin de semana.

Jorge

Visita al Centro Histórico: Granada

Estimadas familias, la semana pasada tuvo lugar nuestra visita al Centro Histórico de la ciudad. Previamente a la realización de esta salida, os hemos ido informando de todas las tareas que se han ido realizando a lo largo de estas semanas para tal fin. En esta entrada pretendemos hacer un resumen del trabajo previo, in situ y posterior a la salida.

TRABAJO COMPARTIDO CON SEXTO

A lo largo de las semanas se ha ido avanzando en el proyecto colaborativo entre quinto y sexto preparando la salida a Granada haciendo uso de guías y páginas webs. Una vez finalizada la investigación, fueron traspasando la información a formato digital realizando un tríptico con Publisher.

La síntesis de los datos recogidos a un formato más pequeño fue un reto ya que tenían que tener presente que en el tríptico debían aparecer los datos más significativos, junto una selección apropiada de imágenes.

Además, realizamos un mural con la ruta que llevamos a cabo en el trayecto añadiendo un código QR con el tríptico inserto.

DÍA DE LA VISITA

Al fin pudimos realizar nuestra salida y el tiempo nos acompañó con un sol espléndido. Tanto el grupo de quinto como sexto fue disfrutado de una estupenda clase por las calles, plazas y monumentos de la ciudad de Granada.

Nuestro objetivo era conocer el centro histórico: algunos de los monumentos y plazas más importantes de nuestra ciudad. Comenzamos el recorrido en la Plaza Mariana Pineda, subimos por Reyes Católicos hasta llegar a nuestra primera parada.

  • Plaza Nueva.
  • Santa Ana, Pilar del Toro
  • Río Darro
  • Plaza Isabel la Católica y Gran Vía de Colón.
  • Corral del Carbón.
  • Plaza del Carmen.
  • Plaza Bib-rambla
  • Plaza de las Pasiegas.
  • Plaza de Alonso Cano.
  • Zacatín, calle Oficios, La Madraza
  • Capilla Real.
  • Catedral.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La ciudad de Granada fue testigo del paso de ambos grupos escuchando todo aquello que llevaban preparado siendo unos auténticos guías de sus compañeras/os.

Nos faltó tiempo para ver todo con mayor detalle. Pero no hay problema,  el viernes continuamos exponiendo nuestros trabajos en el jardín del centro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Posterior a la visita

Durante esta semana se concluyó la elaboración del Kahoot  con la información investigada para realizarlo de forma simultánea por cada uno de los equipos de trabajo.

La realización del juego se ha hecho en las diferentes clases haciendo equipo de juego al azar, mezclando a los componentes de los diferentes equipos. A todos los miembros les encanta realizar este tipo de propuestas. Han disfruta muchísimo.

Ha sido la primera experiencia de trabajo compartido entre los miembros del tercer ciclo desde el inicio de la pandemia. Este trabajo les ha aportado muchas cosas positivas: conocer más en el día a día a mis compañeros y compañeras de ciclo, convivir en diferentes momentos de la jornada escolar, llegar a acuerdos, apoyarse mutuamente en la exposición conjunta de los contenidos.

La valoración realizada por cada uno de los miembros del ciclo ha sido en su mayoría muy positiva. Así que volveremos a trabajar colaborativamente para preparar nuestro viaje fin de curso.

Buen fin de semana.

Jorge e Isabel

Despedimos el primer trimestre

Estimadas familias.

Un curso más concluimos el primer trimestre del curso de manera satisfactoria manteniendo las puertas de nuestro colegio abiertas.

Hemos desarrollado diversos proyectos de trabajo, actividades,  juegos de patio y pista, varias salidas… de manera productiva. Además, como todo grupo social, aparecen algunos desacuerdos que son usados como momentos de aprendizaje y desarrollo personal.

Durante esta semana hemos llevado algunas actividades y tareas de manera más relajada:

  • Confección de la carpeta trimestral.
  • Ensayo de villancicos.
  • Comida especial.
  • Taller de cocina.
  • Cine forum.
  • Juegos de invierno.

El Taller de Cocina consistió en la elaboración de la Receta «TARTA DE LA ABUELITA». Cada alumno y alumna de forma individual y respetando todas las medidas de seguridad, ha preparado su porción individual de tarta. Os dejamos una muestra de esta actividad

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Galletas de sexto

El miércoles tuvo lugar nuestra comida especial con el siguiente  menú:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El miércoles llevamos a cabo los juegos de invierno preparados por nuestros prácticos como cierre de su labor en este periodo y como actividad tradicional en el final del primer trimestre. El alumnado de sexto colaboró con ellos para desarrollar los juegos y disfrutándolos el día anterior. Ya en jueves, desarrollamos todos los juegos preparados con las clases de primaria.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además compartimos con toda la etapa de Primaria un encuentro de canciones de invierno y villancicos preparados por cada clase.  En el siguiente vídeo podéis ver una parte de ello.

Además, os compartimos una muestra del trabajo realizado en el taller de piano a cargo de Mª Carmen con nuestro compañero Miguel de sexto.

Estas vacaciones os deseamos que disfrutéis con vuestras familias este merecido descanso teniendo en cuenta que el virus no asome por la puerta. Es un punto y seguido, el 10 de enero esperamos seguir trabajando en esta línea, manteniendo todo aquello que nos ha ido fenomenal y superando los nuevos retos que les propondremos en los siguientes meses. Os esperamos cargados de energía, motivación y ganas de seguir aprendiendo.

Descansad, disfrutad y aprovechad para leer un montón. Escribid en vuestras bitácoras todo aquello que os apetezca. Classroom seguirá abierto  para cualquier idea que se os ocurra compartir con vuestra clase.

Próspero año nuevo para todas las familias de nuestra comunidad educativa y para los seguidores de nuestro blog. El tercer ciclo se despide hasta el nuevo año.

Isabel y Jorge.