Archivo de la etiqueta: Tertulia literaria

Llegamos al fin del trimestre

El grupo de sexto se encuentra ultimando tareas, actividades, proyectos, de cara a finalizar este primer trimestre. En cada área se están concretando, reforzando, interiorizando contenidos, conceptos de todo lo trabajado hasta este momento en nuestra aula.

Área de Ciencias

El martes 26 de noviembre recibimos la visita de José Manuel Ferro una persona ligada a Alquería y nos ofreció una charla sobre la cetrería. Para ello contamos con sus dos águilas Harry, para mostrarnos en que consiste esta actividad, cuáles son las características de este tipo de ave, qué cuidados necesitas. Y con lo que disfrutamos muchísimo fue con el vuelo que realizaron en el colegio. Los alumnos pudieron recoger en su brazo a Maia, una de las águilas. Después pudieron acariciarlas, teniendo cuidado y sabiendo que solo se tocan por delante, nunca por detrás.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Continuando con nuestro proyecto de Europa, los grupos de trabajo están investigando en las diferentes fuentes de información: libros, enciclopedías, webs específicas, mapas…

Primero han decidido, una vez leída información diversa, qué aspectos consideran importante investigar sobre cada una de las temáticas. Están realizando un informe donde quede recogida toda está búsqueda de información. Posteriormente han decidido cómo van a exponernos esa información y qué van a necesitar para hacerlos: maquetas, uso de mapas, significado de la información que nos da un mapa, utilización de diagramas, estadística…

Una tarea muy necesaria es la AUTOEVALUACIÓN que realiza cada día al terminar las sesiones de trabajo. Importante es proponer mejoras de cara a la siguiente sesión.

CONFERENCIAS:

En estas dos semanas se han realizado varias conferencias relacionadas con los países de Europa: Inés nos hizo una magnifica conferencia de Italia. Al concluir la misma nos ofreció un taller de cocina de comida típica italiana. PIZZA PEPERONI.

Por otro lado Rubén nos invitó a conocer con una muy buena exposición la ciudad de Pompeya. Al finalizar la conferencia nos realizó un experimento para enseñar como se producen las erupciones volcánicas.

Como parte de nuestro trabajo para el Objetivo del Plan de Centro, la clase de quinto ha estado trabajando sobre los residuos que se generan en el colegio durante las meriendas. Para ello Nicolás y Miguel han venido a contarnos el trabajo que se ha realizado en su aula para favorecer un mejor uso de los residuos e intentar producir menos residuos en las meriendas por parte de todos y todas. Han arreglado los contenedores del centro y los han colocado en dos puntos estratégicos donde se encontraban más residuos por las tardes: la esquina del patio y el inicio de la pista deportiva. Se trata de concienciar a toda la comunidad educativa en un uso responsable de toda la basura que se genera en las meriendas. Además han pintado las tapaderas de los contenedores para que indiquen el tipo de deshecho que contienen: plástico, orgánico o papel.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También hemos tenido la suerte de tener entre nosotros y colaborar con una charla a Jesús Toro, tío de Irene, que ha venido a hablar sobre el trabajo que diferentes ONG realizan en distintos países.  Nos ha hecho reflexionar sobre la importancia que tiene pensar críticamente  y saber que todo tiene puntos de vista diferentes dependiendo la realidad en la que te desenvuelvas. Por ello hay tener una mirada crítica sobre lo que leemos, experimentamos, nos cuentan, investigamos, Jesús no ha hablado acerca de los problemas que están sucediendo en África debido al cambio climático. Se ha centrado en explicarnos la situación de los refugiados climáticos. Nos ha parecido muy interesante todo los que nos ha explica. El grupo ha escuchado con gran atención, al ser un tema que hemos estado trabajando desde que Gabriela nos hizo su conferencia sobre las ONGS y su propuesta de actividad.

Área de Matemáticas:

En este área seguimos trabajando los siguientes contenidos:

  • Divisibilidad
  • Múltiplos
  • Mínimo común múltiplo
  • Máximo común divisor
  • Números primos y compuestos.
  • Resolución de problemas.

Para ello jugamos con los números, buscamos las diferentes formas  de saber los múltiplos de un número, aprendemos a factorizar. En este tema nos ayudamos de los recursos digitales que tenemos en el blog de recursos que nos facilitan entender determinados conceptos.

Como parte del desarrollo del pensamiento computacional seguimos trabajando el cálculo mental rápido, así como las sesiones de trabajo a través de CODE.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Área de Lengua:

En el área de lengua, concretamente en expresión escrita, hemos realizado dos actividades muy importantes. Por una parte hemos creado un texto titulado «CARTA A MI YO DEL FUTURO». Es un texto donde se da rienda suelta a la fantasía por una parte pero además aparecen pensamientos, ideas, opiniones, intereses muy particulares de cada alumno y alumna. Esto permite ver aspectos de su personalidad y nos ayudan a conocernos mejor. Los textos se encuentran en el expositor y es interesante leerlos.

El segundo texto que vamos a trabajar y que se ha iniciado en el bitácora, tiene por título «Y SI YO FUERA PRESIDENTE…». Con este texto pretendemos realizar la actividad del Día de la Constitución. Por una parte el escribir sobre una probabilidad de ser presidente del Gobierno, le ayuda a ponerse en un papel muy importante de cara a los demás, permite pensar en situaciones, conflictos, problemas que para ellos y ellas son muy importantes y que no se suelen tener en cuenta. Nos demuestra que ellos tienen en cuenta soluciones adecuadas para situaciones que a los adultos nos supone tiempo de discusiones, de debates, de faltas de acuerdo.

Además en lengua seguimos trabajando en los tipos de palabras: sustantivos, determinantes, adjetivos, pronombres, adverbios, preposiciones, conjunciones, interjecciones.

Por último ha tenido lugar la Tertulia sobre la primera parte de Wonder. Ha sido una tertulia muy enriquecedora, donde hemos debatido numerosos temas que aparecen en el libro, también sobre recuerdos a los que los personajes del libro nos llevan. Algunos de los temas sobre los que se ha profundizado han sido:

  • Las apariencias.
  • Recuerdos emocionalmente importantes.
  • Relaciones padres e hijos.
  • Relaciones entre hermanos.
  • Lo que hay después de la muerte.
  • Diferencias de opiniones entre el concepto de muerte a través de la religión o explicación científica.
  • La reencarnación.
  • La curiosidad.
  • ¿Cómo nos sentimos?
  • Importancia de las decisiones que se toman.
  • Diferentes vidas dependiendo de tus elecciones personales.
  • A veces los problemas no tienen solución.
  • Importancia de la inclusión.
  • Los protocolos.
  • Discriminación.
  • Estereotipos.
  • Importancia de tener en cuenta a las personas y los esfuerzos.
  • Roles de la familia.
  • Estrategias para resolver conflictos.
  • Importancia de no juzgar sin conocer.

Antes de terminar os quiero dejar una breve reseña del proyecto que se ha realizado desde el Departamento de Orientación y diversidad.

 ALQUERÍA EDUCACIÓN ACCESIBLE COGNITIVAMENTE

Nuestro centro considera muy importante el seguir promocionando la inclusión y uno de esas prácticas es la  eliminación de barreras en  la comunicación y facilitando la accesibilidad a todos los componentes de la comunidad educativa.

Los pasillos de nuestro Centro tienen  un diseño arquitectónico homogéneo pero con señalizaciones altas, que requieren cierta estatura y capacidad lectora de los alumnos, por lo tanto, no son accesibles.
Los beneficiarios de la accesibilidad cognitiva no son sólo nuestros alumnos de NEAE (discapacidad motora, trastorno específico del lenguaje (T.E.L.), trastorno del espectro autista (T.E.A.), discapacidad intelectual,…), con dificultades específicas de aprendizaje (lectura y escritura, trastorno del aprendizaje no verbal (T.A.N.V.),con retraso del lenguaje…) sino también aquel alumnado con desconocimiento del idioma (así como sus familias), alumnos de infantil.
Y no sólo de nuestro alumnado sino de sus familiares con casuísticas como las citadas anteriormente, o abuelos de avanzada edad.
En general va a favorecer la autonomía y desenvolvimiento de todo el alumnado en el centro, así como de las familias y del conjunto del profesorado.
Los principales objetivos que pretendemos conseguir son:
* Orientación y localización de espacios y servicios dentro de un centro educativo.
* Mejora de la señalización y aumento de la información visual.
* Favorecer la autonomía, independencia e inclusión de toda la comunidad educativa.

Como se puede observar al visitar nuestro centro, se han colocado carteles diseñados en formato A5. Aparecen con texto con enunciados muy claros y acompañados de pictogramas de ARASAAC. Están ubicados en todas las estancias del centro. Además se ha pictografiado el menú escolar.

Esta actuación también se ha trabajado con el alumnado de las clases. Concretamente en sexto han colaborado ayudado dando opinión sobre cómo se deberían colocar los carteles, cómo modificar el menú para que se lea mejor. Además se ha visionado un vídeo donde queda muy claro lo que es un centro accesible cognitivamente.

Isabel.

Semanario 6º Noviembre

Pasó la fiesta del otoño, el pasado viernes, agradecer vuestra participación, con la aportación de los dulces y el agradable rato de charla compartido.

Gracias por vuestras felicitaciones a nuestro trabajo sobre los romances. Realmente disfrutamos todos la tarde del jueves compartiendo con vosotros nuestros tres romances. Esperamos que hayáis disfrutado con el montaje en video de los mismos. A ellos que no lo habían visto les ha encantado.

Previo a la fiesta, además de nuestro romance, realizamos un taller de cocina junto a la clase de quinto donde preparamos apetitosos dulces para la fiesta: dos bizcochos de chocolate, tarta de la abuelita, magdalenas para celíacos y como no, nuestras apetitosas galletas de coco.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

En el trabajo de aula seguimos avanzando e iniciando nuevos proyectos.

Área de Lengua:

En nuestro taller de escritura elaboramos un segundo romance, totalmente inédito por parte del alumnado. Para su realización se dieron una serie de consignas sobre la estructura, métrica, vocabulario, temáticas de los romances y a partir de ahí cada uno crear su texto. En el tablón podéis ver como han evolucionado en el texto escrito y en este tipo de textos, al tratarse del segundo romance que hacen.

Seguimos interiorizando contenidos gramaticales y ortográficos, realizando diferentes actividades en el aula. El contenido tiene un nivel mayor de complejidad que el curso pasado.

Todos los días realizamos dos sesiones de lectura silenciosa donde nos acompaña música tranquila para hacernos conscientes del momento, pararse y leer, en un ambiente relajado y así poder introducirse por completo en la lectura. Además se acerca nuestra segunda tertulia literaria sobre Wonder, que será el 27 de abril. Hay un gran grupo de alumnos y alumnas que van adelantando lecturas de las tertulias. Por eso les voy a proponer dos libros adicionales de lectura para casa o para nuestra lectura silenciosa. Serán dos lecturas de la literatura clásica como son: El lazarillo de Tormes y el Cid.

Área de Matemáticas:

Hace un par de semanas se inicio el tema de los múltiplos y divisores, números primos, criterios de divisibilidad, m.c.m y m.c.d. Para ello comenzamos con una asamblea de ideas previas que dio paso a una miniconferencia de Daniel y Rodrigo sobre el tema. Para la exposición se ayudaron de diapositivas explicativas, cuadros gráficos, vídeos explicativos así como de ejercicios que debían ir resolviendo.

Posteriormente en el aula hemos ido profundizando en los diferentes conceptos y trabajando sobre ellos. En la plataforma Edmodo cuentan con información adicional para poder consultarla y además en el blog de tercer ciclo pueden acceder a recursos educativos sobre el tema.

A partir de esta semana vamos a tener sesiones de trabajo sobre pensamiento computacional para ello nos vamos a apoyar en una plataforma llamada CODE, donde cada uno mediante su contraseña puede acceder e ir siguiendo los cursos que se les han abierto para ir aprendiendo a programar.  Para iniciar la metodología de trabajo y el interés por este tema hemos contado con la ayuda de Nicolás y Raquel de la clase de quinto, que nos han aportado la forma de entrar en la plataforma, su función, los proyectos que se pueden realizar.

Estas sesiones serán los viernes y se realizarán en el desdoble que tenemos con francés.

Área de Ciencias:

Esta semana ha comenzado un nuevo proyecto de ciencias donde vamos a interrelacionar al resto de áreas (lengua, matemáticas, artística, tecnología). El proyecto es sobre Europa con apartados específicos de España. Para iniciarlo cada uno en su cuaderno debía elaborar un mapa conceptual sobre los aspectos que conocían y aquellos otros sobre los que les gustaría investigar. Posteriormente hicimos una asamblea de comunicación donde diseñamos un mapa completado con las aportaciones de todos los miembros del grupo.

Una vez terminada esta tarea, han ido eligiendo individualmente aquellas temáticas sobre las que les gustaría investigar y de este modo conformar los grupos de trabajo. Han salido 7 grupos de trabajo de 3 o 4 miembros. Cada grupo debe anotar en su cuaderno del proyecto, los compromisos personales, los objetivos que como grupo pretenden conseguir, los temas sobre los que investigarán y cada sesión deben autoevaluarse y proponer mejoras de cara a la siguiente sesión.

Por último el viernes Laura nos ofreció una magnifica conferencia sobre Nantes, donde aprendimos de su historia, gastronomía, lugares de interés para visitar, costumbres y tradiciones. Luego nos ofreció una actividad que los motivo muchísimo y fue dibujar el elefante que hay en el Museo de las Máquinas.

Área de ética:

Continuamos trabajando sobre las normas sociales, los buenos hábitos, la limpieza de nuestro espacio personal y el orden de nuestros materiales. Para ello mediante una aplicación informática nos hemos creado un avatar. Este avatar va cada semana consiguiendo una puntuación. El reto es llegar a conseguir 500 puntos entre todos. Para conseguir puntos, entre todos, hemos acordado una serie de aspectos que suman puntos y otros elementos que quitan puntos. Cada semana se realizará una autoevaluación de estos aspectos y valoraremos los aspectos positivos y negativos de la semana así como hacer propuestas de mejora.

Un saludo

EL OTOÑO EN SEXTO DE PRIMARIA

Terminamos la semana pasada con la Charla «Ponte en mi lugar», ofrecida por entidades colaboradoras del Ayuntamiento de Granada para trabajar la importancia de la inclusión, la diversidad y las dificultades que las personas se pueden encontrar a lo largo de su vida, así como la constancia en el esfuerzo y la ayuda mutua que las personas nos ofrecemos. Esta charla la realizó Salvador Martínez, una persona con Síndrome de Down que nos contó sus vivencias a lo largo de su etapa escolar y ahora como trabajador. Nos aportó una visión positiva de sus dificultades y sus ganas de seguir aprendiendo y ayudando a los niños y niñas a entender la diferencia. En el blog de los alumnos podéis encontrar la entrada que Julia  y Gonzalo han hecho sobre esta visita.

Ya hemos entrado en el Otoño en Alquería Educación y por tanto estamos trabajando sin descanso en la preparación de la Fiesta del Otoño y en nuestro encuentro literario anual. Como ya os comenté en la anterior entrada estamos empezando a decidir diferentes aspectos de nuestra colaboración y aportación al encuentro literario de este día  festivo. Ya hemos decidido que dos romances más una sorpresa vamos a realizar. No os podemos adelantar nada para dejar el factor sorpresa hasta su realización, aunque imagino que algún alumno o alumna habrá comentado algo.

Estamos comenzando con los ensayos, la elección de personajes, el vestuario necesario. Para este aspecto en concreto estamos investigando sobre la época en la que está basada el romance y como era la vestimenta de los diferentes estratos sociales. Vuestras hijas e hijos os pedirán colaboración para ir lo más realistas posible. No es necesario confeccionar ningún vestuario, con las indicaciones dadas pueden conseguir todo el vestuario y complementos en casa.

El miércoles día 23 de octubre tendrá lugar nuestra primera tertulia literaria de sexto sobre el libro «Konrad,  o el niño que salió de una lata de conservas».

Como parte del trabajo del área de lengua también estamos desarrollando textos creativos que una vez revisados, hemos comenzado a subir al blog de escritura creativa. Intentaremos que cada semana o quince días cada componente de la clase escriba en esta plataforma.

Por otra parte,  el día 25 de octubre realizamos nuestra salida  a la Vega con la visita a EDAR (Biofactoria del Sur). Estamos trabajando en un cuadernillo de investigación que nos está aportando una información valiosa para comprender el proceso de depuración de aguas y eficiencia energética. Para ello estábamos investigando en las Tablet en páginas adecuadas para investigar de los diferentes aspectos del proceso.

Un saludo, Isabel.

 

Terminamos proyecto

Buenas tardes, durante esta semana hemos terminado tareas de las diferentes áreas. Los diferentes contenidos trabajados son el inicio y apoyo del trabajo a realizar a lo largo del curso.

Área de Ciencias

Esta semana hemos realizado nuestras primeras exposiciones del proyecto de los ecosistemas. Cada grupo explicó  a sus compañeros y compañeras lo investigado y desarrollado durante estas semanas. Expusieron apoyándose en un PowerPoint elaborado por ellos y ellas.

La semana que viene realizarán una prueba sobre el tema a través de la plataforma Edmodo y posteriormente realizaremos una autoevaluación de nuestro primer proyecto para que nos ayude a mejorar en los siguientes proyectos. En edmodo se ha adjuntado un archivo en pdf donde aparecen los conceptos básicos trabajados.

Aquí dejamos una serie de recursos que también les pueden ayudar.

Iniciaremos también nuestra preparación de la Salida a la Vega por el Rio Genil con una sesión de ideas previas y más tarde con la investigación, esta vez individual sobre él.

Área de Matemáticas

Esta semana hemos estado practicando individualmente y en grupo reducido, tanto en papel como en pizarra digital la aproximación o redondeo de un número así como la numeración romana.

Todos los contenidos matemáticos se pueden trabajar en casa bien el blog de recursos del tercer ciclo como en la página web del centro.

Además hemos realizado sesiones de resolución de  problemas con algunos de  nuestros compañeros y compañeras de cuarto de primaria. Aprendemos mejor los unos de los otros.

La semana que viene continuaremos con el cálculo mental, nuestro juego de los garbanzos así como el cálculo global y las propiedades de la multiplicación y división.

Área de Lengua

Como os anuncié la semana pasada estamos trabajando la descripción de personas, lugares y escenas. Para ello hemos realizado una sesión de ideas previas para hablar sobre aquellos recursos que nos ayudan a describir estos aspectos. Después cada uno tiene en su carpeta de casa un dossier sobre la descripción con vocabulario propio de la descripción de personas o lugares, ejemplos de descripciones. Con este material hemos iniciado también el desarrollo de técnicas de estudio que van a ser muy importantes para el futuro. Primero leemos el textos, identificamos palabras o frases que no entendemos y buscamos en el diccionario. Posteriormente señalo las partes más importante del texto y por último subrayo lo que considero fundamental.  Habrá muchos momentos a lo largo del curso en los que trabajemos estas técnicas y las mejoremos. Trabajaremos el mapa conceptual, el esquema, el resumen, técnicas para aprender contenidos…..

Hemos empleado este conocimiento para realizar un taller de escritura creativa donde hemos descrito a través de una historia real o imaginaria  «MI LUGAR FAVORITO», que puede ser también real o imaginario. Hay libertad absoluta para crear mi historia.  Después de corregir el borrador individualmente y luego corregirlo yo con ellos, lo han pasado a limpio y se encuentran expuestos en el tablón de clase.

Área de Ética

Esta semana hemos tenido diferentes momentos de trabajo de hábitos de trabajo adecuado, escucha activa y participativa. Se han realizado sesiones para recordar el buen uso de los materiales individuales y la buena actitud de un comensal, el respeto a las personas.

Necesitamos ser constantes y claros en aquellos aspectos que favorecen la buena convivencia y el ser una persona responsable y educada.

PD: la semana que viene será nuestra primera tertulia literaria

Buen fin de semana

Semanario 5º E.P.O

Después de nuestra reunión de grupo donde se mostraron las líneas de trabajo de este curso escolar, en el aula hemos comenzado el trabajo propio de quinto. Los primeros días fueron una toma de contacto de nuevo con las tareas, retomamos actividades, contenidos olvidados. Ahora ya estamos preparados para comenzar el viaje del tercer ciclo.

Área de Matemáticas

A lo largo de la semana hemos realizados sesiones de calculo mental, calculo global donde resolvemos problemas de forma ágil y segura. Cada semana tendremos varias sesiones de ambos aspectos.

Después de recordar algunos conceptos del sistema de numeración hicimos una sesión de ideas previas para ver que sabían sobre la composición y descomposición de números de hasta 9 cifras, la aproximación de números, comparación. Esta semana seguiremos trabajando estos conceptos añadiendo las propiedades de la suma y la multiplicación.

Están muy ilusionados con el tren de las tareas que les supone un reto divertido donde aplican los conocimientos que poseen de cálculo, razonamiento lógico.

Área de Lengua

En el taller de escritura hemos inventado una historia a partir de la imagen de  «La peor señora  del mundo» de Francisco Hinojosa. Debían tener en cuenta para crear su historia varios aspectos: descripción del personaje, mínimo cinco párrafos,  utilización de un vocabulario adecuado y variado, leer el borrador una vez terminado para la propia corrección. Después se paso a la corrección del adulto y una vez hecho se pasó a limpio. Podéis ver los textos en el tablón.

Esta semana continuaremos trabajando la descripción y haremos nuestra primera subasta de palabras.

Sobre los contenidos del área hemos recordado la acentuación de las palabras, las sílabas tónica y atona. Y se ha iniciado el trabajo sobre el diptongo y el hiato.

Todos los días dedicamos varios momentos a la lectura en silencio, sobre todo a la llegada a clase tanto a las 9.00 como a las 12.00h.

Área de Ciencias

Hemos iniciado el primer proyecto de trabajo sobre el ecosistema. Se ha elegido este tema como inicio de nuestra investigación sobre el ecosistema del Río Genil.

Comenzamos el proyecto con una sesión de ideas previas donde se elaboró un mapa conceptual con los conocimientos que cada uno de los miembros del grupo conocía. Después se distribuyeron los grupos de trabajo. Cada grupo ha elegido la parte que quiere investigar. Una vez elegido debían escribir sus compromisos personales en la realización de este proyecto así como sus objetivos grupales. Cada sesión harán revisión de esos objetivos para mejorar las siguientes sesiones de trabajo.

Estamos haciendo hincapié en la importancia de leer de varias fuentes de información y elegir adecuadamente el contenido que cada grupo va a estudiar.

Esta semana continuaremos trabajando en la elaboración del informe así como en la importancia del trabajo en grupo, aceptación del grupo, cumplimiento de los compromisos, mejora continua en el proceso de trabajo.

Área de Ética

Esta semana recordamos las normas de aula establecidas por todos y todas al inicio de nuestra andadura en el tercer ciclo. El objetivo principal de nuestra trabajo es la transmisión adecuada de valores y ser capaces de aplicar lo aprendido a cualquier situación de la vida cotidiana.

En el aula, en estas primeras semanas nos vamos a centrar en la importancia del respeto a la actividad de los demás, a su espacio personal así como a la escucha activa tanto del adulto como de los compañeros. También es importante los momentos de silencio.

El día 28 de septiembre celebramos el Dia Europeo de las Lenguas, con la participación de varias familias que colaboraron en el desarrollo de la actividad. Esta concluyó con la merienda cooperativa donde degustamos un bizcocho casero elaborado por nuestras cocineras. Hay una entrada específica de este día.

En el tablón de información a familias ya se encuentra la fecha de las conferencias así como la hoja de entrevistas.

Un saludo