Archivo de la etiqueta: Semanario

Día de la Constitución en Alquería

En primaria, celebramos el día de la Constitución con una propuesta de trabajo enfocada en la reflexión sobre los espacios comunes que compartimos. En cada clase se proyecta un vídeo sobre los distintos rincones del colegio: percheros, baños, patios, huerto, pista, jardín, clases, a primeras horas de la mañana. Conforme avanza el tiempo, estos espacios se van desordenando, y evidentemente, somos muchos y es en ocasiones inevitable: papeles y abrigos en el suelo, trocitos de fruta fuera del contenedor, brick de batidos o zumos en la casita del patio, huerto o pista, papel aluminio, etc.

La propuesta, después de ver el vídeo de impacto visual, es la de acordar en clase aquellas cosas que debemos mejorar todos para que los espacios estén lo más ordenados y limpios.

Después del recreo, nos reunimos en asamblea para escuchar las propuestas de las clases. Se presenta la comisión de convivencia que este año está formada por Carmen J, Carmen G. y Jorge. Se les explica cuál es su funcionamiento: mediadores, equipo que hace propuestas como la del banco de alimentos, organiza actividades en días especiales, resuelve conflictos.

A continuación, dos representantes de sexto, comienzan a presentar la asamblea. Mª José y Mateo explican lo que es la Constitución y dan el turno para que varios compañeros aporten sus definiciones: todos tenemos un derecho y un deber en la sociedad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Varios representantes de cada grupo van saliendo y contando sus propuestas para mejorar los espacios comunes:

– Echar los papeles y desperdicios siempre en el contenedor adecuado; y si te encuentras alguno fuera de su sitios, recógelo.

– Tener cuidado con los desplazamientos en los pasillos, debemos ir andando y no corriendo.

– Apagar las luces y pizarras cuando no vayan a ser usadas en un tiempo, así ahorramos energía.

– Aprovechar la luz natural.

– Colgar siempre las prendas de ropa en los percheros. Poner un cartel en los percheros de la pista.

– Graduar el sonido de las pantallas cuando hay un presentación, así no molestamos a las clases de al lado.

– Repartir cariño.

– Usar el papel reciclado o folios en blanco cuando sea necesario.

– Respetar el material de los baños, como por ejemplo, los cuadernos de registro.

– El baño central, el de la casita, no es un lugar de paso, hay que usarlo como baño y no para recortar a la hora de desplazarnos.

La clase de sexto propone crear un mapa de sonido haciendo uso de un sonómetro. Durante varias jornadas y a distintas horas, se registrarán los decibelios en los distintos espacios del colegio para trabajar la estadística y el ruido. La madre de Nacho L. nos ayudará con esta tarea ya que es experta en este tema.

Por último, se acuerda en positivo todo lo hablado para que se lleve a cabo. También se hará un seguimiento de los acuerdos y se informa que a finales del segundo trimestre volveremos a reunirnos en asamblea para valorar el cambio.

Así sucedió parte del día de la Constitución en Alquería.

Navegando por noviembre.

Continuamos el trabajo diario en la clase de quinto. Tras dejar atrás la Fiesta del Otoño, con todos sus preparativos, retomamos las tareas cotidianas de aula.

Hoy viernes hemos tenido nuestra primera conferencia de este curso. Carmen Rodríguez nos ha hablado sobre las mariposas (lepidópteros), podéis ver su presentación en el blog de alumnos pues sus compañeros han escrito una entrada en el blog de alumnos del tercer ciclo.  Ha resultado muy interesante pues ha reforzado y ampliado la información que estamos recogiendo sobre los artrópodos, concretamente sobre los insectos.

Esta mañana, tras la conferencia, han tenido lugar las exposiciones de los grupos de trabajo, sobre los diferentes grupos de animales invertebrados. Durante la exposición han presentado los pósters digitales elaborados con la herramienta «Smore«. Podéis ver estos trabajos si accedéis a las carpetas de edmodo, allí hemos creado una carpeta titulada «póster digital». Este material les servirá para preparar la prueba del próximo lunes. Además cada grupo ha elaborado un póster en papel, con un dibujo sobre el animal invertebrado que han investigado, con objeto de apoyar visualmente su exposición.

Además esta semana les he presentado una prueba de matemáticas, problemas y operaciones relacionados con la operación de multiplicación, uso de los paréntesis y operaciones combinadas. El lunes aprovecharemos para corregir los errores para continuar avanzando con otra propuesta.

La próxima semana, el martes, tenemos programada nuestra visita a la Estación Experimental del Zaidín, dependiente del CSIC, esperamos poder acercarnos y experimentar con gran parte de los contenidos trabajados en conocimiento del medio hasta el momento.

EZZ

Un saludo.

José Martín.

¡Nos vamos a Córdoba! ¿Quién se apunta?

Estimadas familias, como todos sabéis, el próximo martes 21 iniciamos nuestro viaje a Córdoba. Para nosotros es la segunda parte del proyecto iniciado la semana pasada. Durante estos días hemos estado trabajando nuestro viaje que tendrá lugar del 21 al 24, la próxima semana.

Mezquita

Os invitamos a visitar la Webquest, donde a lo largo de la semana hemos ido subiendo los proyectos elaborados por los diferentes grupos. Os invitamos a que ellos os cuenten su experiencia, tanto con el contenido investigado como con la herramienta 2.0 utilizada. Aún quedan algunas tareas que completaremos a la vuelta del viaje.

Este viernes en nuestra asamblea de ética, hemos hablado sobre «la maleta», ¿Qué llevar? ¿Qué no llevar?, tratando fundamentalmente de llegar a acuerdos, donde impere el sentido común, en función de nuestro plan de viaje. Hemos acordado temas de «chuches», aparatos electrónicos, dinero, ropa…

Recordad que tenéis un correo mandado por dirección donde se os informa del lugar y hora de la salida (Rotonda Méndez Núñez – 9:00h.) y de la recogida (Rotonda Méndez Núñez – 18:30 h). Es muy importante la puntualidad.

Como siempre estamos a vuestra disposición para que nos comuniquéis cualquier particularidad de vuestros hijos e hijas que debemos tener en cuenta para estos cuatro días.

Aquí os dejamos un listado de nuestros acuerdos para tener en cuenta a la hora de hacer la maleta:

Las recomendaciones que hemos trabajado son las siguientes:

ROPA:

  • 4 camisetas de manga corta. Una (de las camisetas debe ser roja).
  • 1 prenda de manga larga (camiseta, sudadera, rebeca).
  • 4 pantalones (3 cortos y 1 largo).
  • 1 pijama.
  • Calzado cómodo para caminar.
  • 1 par de sandalias o calzado para el calor.
  • 1 chanclas de ducha.
  • 4 pares de calcetines.
  • 4 prendas de ropa interior.
  • 1 gorra.
  • 1 bolsa para la ropa sucia.
  • Mochila pequeña y botella de agua pequeña.

NECESER:

  • Cepillo de dientes.
  • Pasta dentífrica.
  • Gel de ducha.
  • Champú
  • Desodorante.
  • Crema solar.
  • Toalla mediana para la ducha.
  • Cepillo o peine.

DINERO:

  • Entre 0 y 15 euros (¡no es obligatorio llevar dinero!).

CHUCHES:

NO OBLIGATORIO

  • Como máximo una bolsita pequeña, (por favor,  FRUTOS SECOS a ser posible sin cáscara).
  • Nada de chocolate que se derrrrrrrrrrrrite.

JUEGOS:

  • Pueden llevar cartas, juegos de mesa (pequeños).
  • Dispositivos: Reproductores de AUDIO y Cámara de fotos ( Totalmente prescindible y opcional).

PODÉIS INCLUIR EN LA MALETA TODO LO QUE CONSIDERÉIS NECESARIO Y ÚTIL PARA VUESTROS HIJOS.

RECORDAD QUE ELLOS SERÁN RESPONSABLES DE TODO LO QUE LLEVEN.

Finalistas y ganadores en el «VII premio Espiral Edublogs».

No podía resistir y escribir este post para contar que ya es oficial que somos los finalistas del VII premio de Espiral Edublogs. Dentro de la categoría de BLOG DE ALUMNOS hemos sido clasificados entre los 4 primeros blogs educativos de habla hispana. En total y entre todas las categorías, se han presentado un total de 1.300 blogs. El día 8 de junio sabremos la posición.

Captura

Ha sido todo un reto para los niñ@s y para los tutores el trabajar durante este curso con herramientas 2.0 por las que apostábamos y que han funcionado perfectamente en cuanto a motivación y resultados académicos.

Sin palabras, el agradecimiento es a las clases de 5º y 6º por su trabajo e implicación con todo el proceso de llevar adelante el blog de primaria  de Alquería que ell@s han sabido llevar sol@s.

ENHORABUENA A NUESTRAS CHICAS Y CHICOS.

Espiral

También súperorgullosos de compartir esta lista Con Jesús Guallar de Movera, Zaragoza, con el blog de sus alum@s «Los diablillos de 5º».

Jose y Jorge. 

Proyecto Córdoba

Como andábamos aburridos en el tercer ciclo, pues los tutores pensamos en hacer un viaje cultural para trasladar la clase y espacio del aula a otro lugar. Un poner, un lugar al azar… a Córdoba, que nos pilla algo cerca.

Nuestro siguiente proyecto de trabajo y colaborativo será entonces: CÓRDOBA.

Hoy hemos comenzado la fase inicial del proyecto mostrando un vídeo POWTOON para impactar a ambas clases. Lo podéis ver en el vídeo de más abajo. Ha sido impresionante ver las caras de los niños y no poder grabarlas.

La presentación de cómo se va a desarrollar el trabajo previo y durante el viaje se va a ir creando mediante una Webquest que irá enriqueciéndose conforme vayamos avanzando durante la semana previa al viaje. Para acceder a ella e ir viendo su evolución, podéis entrar en la siguiente Webnode:

http://alqueriacordoba.webnode.es/ aquí tendréis toda la información del cómo y el qué. 

Lindley, Jose y Jorge.