Archivo de la etiqueta: Semanario 6º

Semanario de actividades. Sexto

Semana tranquila de trabajo, donde vamos avanzando en el trimestre.

Uno de los trabajos que continuamos trabajando, y que empezamos semanas atrás, está relacionado con los romances. Este proyecto lo estamos trabajando de manera conjunta con el área de música. Por el momento estamos escuchando varios romances de diversas temáticas, trabajando con el uso del diccionario el significado de las palabras que desconocemos. Si todo sale según lo previsto, nuestro trabajo se presentará en la fiesta del otoño,  el próximo mes de noviembre.

En conocimiento del medio ultimamos la información sobre el sistema nervios. Trabajaron, recogiendo información en grupos de expertos, sobre las diferentes y partes y funcione del sistema nervioso. El pasado jueves cada experto expuso en su grupo base la información recogida, de manera que ahora cada uno dispone de toda la información trabajada.

Neurona 2

En matemáticas repasamos y consolidamos la numeración decimal y las operaciones de suma, resta y multiplicación con numeración decimal. Si todo sale según lo previsto, estaremos preparados para realizar una prueba la próxima semana. La operación de división con números decimales, la trabajaremos a continuación de manera más específica.

Por otra parte, en el taller de escritura nos hemos propuesto escribir una biografía de nuestros abuelos. Ser «recolectores de su memoria». Para ello, una primera fase del trabajo consistirá en hacerles una entrevista, a ellos directamente o a través de sus hijos. Este trabajo lo esperamos para el próximo viernes, que iniciaremos la escritura del borrador del texto.

La próxima semana algo más corta, solo cuatro días y con una salida al entorno programada. Tenemos previsto visitar la estación depuradora de aguas residuales.

Jose.

Natación en Primaria

La próxima semana tenemos prevista nuestra actividad de natación dentro de la programación anual del área de educación física. Es una estupenda actividad para estas últimas semana de trabajo.

piscina_ninos

Los horarios de piscina para el tercer ciclo son los siguientes:

Salida hacia la piscina de Churriana: 12:35 h.

Sesiones de natación: 12:55h. – 13:45 h.

Algo importantísimo es el gorro de baño, que en ocasiones suelen olvidar, sin él no pueden desarrollar la actividad. Las chanclas, el bañador y la toalla es fundamental. Son  aconsejables las  gafas y que el bañador lo traigan puesto de casa.

Recordad que a partir del viernes 6 comienza el horario de verano con salida, todos los días, a las 15h. 

Jorge y Jose

Viaje Cultural. Sevilla

Esta mañana hemos dado inicio al trabajo de preparación de nuestro viaje cultural a Sevilla, que tendrá lugar del 20 al 23 de mayo.

Hemos comenzado con una asamblea de ciclo, quinto y sexto, con un vídeo de presentación con imágenes de lugares que tenemos previsto visitar junto con fotos de los alumnos de ambos grupos, que prepararán con ilusión este viaje cultural.

Les hemos presentado la Webquest que guiará nuestro trabajo durante las tres siguientes semanas. Aquí quedará recogido la mayor parte del proyecto.

Captura

Les hemos querido transmitir la ilusión por este proyecto de aprendizaje que comenzamos en la recta final de curso.

Para nosotros es muy importante el trabajo de investigación previo, la participación activa en las actividades, la convivencia con todos los compañeros de ciclo. Buscamos mayor interacción entre los grupos.

Por otro lado trabajaremos para fomentar el sentido de la responsabilidad y del compromiso en grupo. Teniendo siempre como referente que se trata de un viaje escolar, cultural, que tenemos la inmensa suerte de compartir con los amigos, pero que tiene por objetivo seguir aprendiendo, en este caso de un modo vivencial.

Algunas curiosidades…

 

El día 8 de mayo, a las 12h. se expone en la Universidad de Granada el Proyecto LunáTICos 2.0 con el que colaboramos en el mes de enero, «Naturaleza Inspirada». Este proyecto está basado en la creación de poemas inspirándose en obras de Dalí (en nuestro caso), música con la temática de naturaleza y obras de autores conocidos. Tras la lectura y audición, los chavales de Alquería y Virgen de la Cabeza de Motril, conectan vía Google drive para comenzar a elaborar poemas. Lo primero fue crear una lista conjunta de sustantivos y adjetivos, después versos, y finalmente, conectar todos los versos formando estrofas rimadas según les íbamos indicando Ana Galindo y yo.

La presentación del programa en la UGR la podéis ver en el mismo blog de LunáTICos 2.0:

Lunáticos ugr

Tras este resumen, en la UGR, los chavales de Virgen de la Cabeza junto a Ana Galindo, exponen a los nuevos maestros de magisterio la forma de trabajar las nuevas herramientas 2.0 y la colaboración entre los más pequeños.   Estamos muy contentos de haber colaborado con ellos ya que los resultados han sido muy satisfactorios. ¡Enhorabuena a ambas clases!

Los trabajos que realizamos los podéis encontrar en el siguiente enlace al blog de LunáTICos 2.0.

Por otra parte, el tercer ciclo ha sido finalista en el concurso de Blogs de alumnos de Primaria de Espiral Edublogs. Estamos muy contentos por el trabajo llevado a cabo en el mismo, por la creación de textos creativos, conferencias publicadas y curiosidades de bitácora. El día 17 de mayo descubriremos si estamos entre los cuatro finalistas. Ahora estamos entre los seis primeros.

Captura

La clase de sexto anda trabajando varios contenidos que intentamos dejar cerrados en estas primeras semanas de mayo.

En matemáticas, estamos resolviendo las distintas superficies de las figuras planas que conocemos. Esta vez, desarrollamos en el cuaderno todos los supuestos, resolvemos dudas y problemas, para luego autoevaluarnos mediante una rúbrica.

Los distintos tipos de complementos del predicado (directo, indirecto y circunstancial) son los que aparecen en las oraciones. Se ha planteado de una manera muy sencilla, clara y visual para que lo localicen rápido en los ejercicios.

En conocimiento del medio, hemos cerrado la parte del clima y vertientes de Europa y acabamos con los distintos continentes, su relieve. Tras esto, el viernes comenzamos a ver la historia de Sevilla.

Jorge

Arrancando el tercer trimestre

Ya estamos de vuelta en la recta final de curso y etapa. Una vez repuestas las baterías tras las merecidísimas vacaciones… continuamos con la tarea en la recta final.

El lunes de la vuelta, concretamos en la agenda de los niños, los días de puente de mayo, viaje cultural a Sevilla, fiesta de la primavera, natación y día de fin de curso. Una vez anotado, observamos los días lectivos que quedan en estos dos meses de trimestre y nos damos cuenta de que no son sesenta días reales sino casi la mitad. Con ello reflexionamos sobre la importancia de aprovechar al máximo este periodo y aprovechar día a día lo que vamos aprendiendo y repasando.

Las figuras planas y áreas comenzamos a trabajarlo en matemáticas de una manera distinta, ellos serán lo que deben autoevaluarse mediante una rúbrica y valorar cuando están totalmente preparados para realizar un ejercicio final sobre este contenido. Lo trabajamos en clase y vamos explicando y resolviendo dudas.

En Lengua nos adentramos en el mundo del análisis de las oraciones. Por lo pronto con sujeto, tipos de predicado, núcleos y en breve complementos del predicado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También seguimos compartiendo y apadrinando a los más pequeños de segundo de primaria leyendo junto a ellos, orientándolos y escuchándolos. En este trimestre volvemos a cambiar de parejas. La experiencia está siendo muy satisfactoria y ver cómo los grandes leen a los pequeños y viceversa, igual.

Europa lo vamos a ir cerrando hasta el día 30 de abril para dar paso al trabajo de la historia moderna y contemporánea. Todo ello relacionado con el viaje a Sevilla y la historia en la edad media.

Por ello, las tareas que llevan son de estudio de lo trabajado día a día para ir repasando y adquiriendo lo que vemos en clase.

DSC08229 DSC08230

En ética les planteo una actividad de debate. Se realizan dos equipos, eligen a un portavoz y deben defender una postura a toda costa aunque no estén de acuerdo con ella. En papel dejan reflejado las ideas y en equipo para luego hacer un debate en el que solo los portavoces pueden hablar, siendo asesorados por lo escrito y los compañeros de equipo que se sientan detrás. Esta ha sido una experiencia inicial y que ampliaremos con temas más críticos. El de esta vez ha sido defender la postura de poner volleyball en el colegio o no. A los más deportistas que les tocó defender por el NO volleyball les costó trabajo, pero el debate y organización fue interesante.

Nos vemos por la tarde, que desde las 17h. echamos ya un ratito de sol.

Saludos, Jorge.Â