Archivo de la etiqueta: Semanario 6º

Enero en sexto

El jueves visitamos el Parque de las Ciencias para completar el trabajo que llevamos a cabo en clase. Allí echamos la jornada entera para aprovechar al máximo la visita y las exposiciones.
Visitamos las exposiciones de:

  • SOS: la Ciencia de prevenir.

Aquí la guía nos habla sobre el comportamiento de la naturaleza y del ser humano con las nuevas máquinas y avances que hacen que ante situaciones de riesgo podamos responder de una manera adecuada ante una emergencia natural o humana.

  • Cultura de la prevención.

Esta sala está relacionada con la anterior y nos muestra la manera adecuada de usar las nuevas tecnologías en la prevención de accidentes caseros o laborales.

  • Sala Eureka

Experimentamos con diferentes fenómenos físicos trabajando las máquinas, la fuerza y el peso, la electricidad…

  • Sala Percepción.

Esta sala está dedicada a los sentidos. Manipulamos y observamos con la luz, el sonido y sobre la percepción de ambos al ojo humano. Las características de lentes y espejos, la reflexión y refracción.

  • Exteriores y torre de observación.
  • La electricidad no cae del cielo.

En este rincón de la electricidad nos cuentan sobre los efectos de la electricidad, su generación, la necesidad de reducir el consumo energético. Las actividades que más nos gustaron fueron con los generadores Tesla y Van de Graaff creando en la primera una gran descarga en la jaula, y unas mínimas con los que participamos.

  • Viaje al cuerpo humano.
  • Mariposario

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La verdad que la salida ha sido muy productiva ya que la hemos aprovechado al máximo y relacionando lo trabajado en clase junto a la próxima semana cultural que será sobre la Ciencia.

Y sin captura y para comprender cómo funciona un Orbotrón, aparato que usan los astronautas para entrenar el equilibrio, allí que me tuve que subir, y aunque impresiona, terminas cogiéndole el gusto.

Captura

El viernes celebramos el Día de la Paz y No Violencia en el colegio con una actividad cooperativa.

Hemos mezclado a todo el alumnado entre 3 y 12 años. Un símbolo colocado en cada puerta de clase y uno que les ofrecimos a cada uno de ellos, les ha hecho buscar el lugar para comenzar la actividad.

Han visto tres cortos cortometrajes que planteaban situaciones y actitudes cuestionables. Mediante una asamblea hemos ido aportando ideas y soluciones que  con la colaboración de todos han quedado expresadas así:

DSC03062-1024x575
DSC03061-1024x575

Este trabajo queda expuesto en la entrada del aulario de primaria. Esperamos que todas estas reflexiones y cooperaciones sigan dando fruto en la dinámica del colegio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dos de los cortos que hemos visionado son estos:

https://www.youtube.com/watch?v=LAOICItn3MM

 

Llegada del invierno

El martes 22 de diciembre hemos celebrado el primer día del invierno con distintas actividades.

A las 10h de la mañana hemos realizado un encuentro de villancicos y canciones navideñas en la etapa de primaria. Los grupos han presentado un gran trabajo dirigidos por su profesora Elena.

Hemos tomado la fruta con galletas de mantequilla, elaboradas por los grupos de mayores, riquísimas.

Y para cerrar Gran Gymkana: El invierno y los siete duendes en Alquería, organizada  por el grupo de alumnos y alumnas de la Facultad de Ciencias de la Educación. Hemos tenido mini-juegos deportivos, teatro, psicomotricidad, pintura del árbol de Navidad, vivero de plantas, cerrando con un gran abrazo al Sr. Invierno de todos los participantes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Radio (Día de la Infancia) y Facultad de Filosofía

El viernes 20 asistimos al XI Foro andaluz de la Infancia desde la Escuela Andaluza de Salud Pública en Cartuja. Desde allí se emitía el programa de radio de Tom Martín Benítez «La Hora de Andalucía». La clase de sexto se desplazó hasta allí para escuchar y participar en el programa, transmitir lo que les preocupaba, aportar ideas y aprender de cómo se realiza un programa de radio en directo con profesionales de este medio.

En este livestream podéis ver el programa dedicado a la Infancia (el último vídeo de los cuatro que hay), o escucharlo en Canal Sur radio en la hora y minuto: 03:05 (aunque aquí solo se oye una parte del programa).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El contenido fue muy entretenido, escuchamos distintas opiniones de especialistas en infancia y a otros niños de otros colegios hablando y opinando. La palabra la tenían ellos, era el día de expresar lo que pensaban. Entre otros hablaron del derecho a expresar su opinión y a ser escuchados, derecho a la libertad de expresión, derecho a la libertad de pensamiento, educación y protección del menor…

Una vez acabada la emisión, disfrutamos de una desayuno en el patio del centro para luego hablar con Maite Chacón y Tom Martín. Les planteamos nuestro próximo proyecto de radio en clase, los medios de los que disponíamos y la manera que teníamos de llevarlo a cabo. Nos aconsejaron y dieron pautas para comenzar a organizar la primera emisión: equipos, contenido, duración, cabecera, música, la importancia de la «careta».

20151120_134233

Fue una clase muy productiva en la que se involucraron al máximo de una manera muy cercana.  La expectación fue enorme, seguiremos sus consejos sin duda. Mil gracias a Tom y Maite junto a su técnico por su dedicación, y también a Joan M. y Mª Ángeles P. por abrirnos las puertas en su Escuela de Salud.

Nos felicitaron por la participación de la clase con sus inquietudes y preguntas, su saber estar, motivación e interés en el desarrollo de la mañana en la radio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras esta media jornada, nos trasladamos con Paqui a la Facultad de Filosofía para hablar de la Lengua española. En una de sus aulas nos contó sobre el origen de nuestro lenguaje, la diferencia entre castellano y español, el habla latinoamericano, lugares donde se habla nuestro idioma… Nos puso en busca y captura de gazapos en expresiones que usamos habitualmente para hacernos entender la importancia de nuestra gramática y el orden lógico en la formación de oraciones o textos.

Una charla muy interesante que nos hizo pensar sobre lo que trabajamos en clase cuando hablamos de gramática y expresión escrita. Agradecemos a Paqui su disponibilidad y la preparación de esta jornada, seguiremos en ello desde clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otoño en sexto

En estas semanas en sexto hemos llevado a cabo un trabajo intenso para la fiesta del Otoño junto a la salida a la DEPURADORA y las tareas de clase.

otoño

Para la fiesta del Otoño llevan preparando, desde hace semanas y en clase de música, un par de canciones tribales con movimientos y sonidos agradeciendo a la Madre Tierra los frutos otoñales que nos ofrece. Paralelamente, tras trabajar el romance en clase, adaptamos la letra del «Conde Olinos» a un rap. Por pequeños equipos, cogieron la letra original y cambiaron la letra con palabras actuales, palabras que les llega a ellos y que usan o escuchan habitualmente. Todo ello rimado trajo el nuevo «romance» rapero llamado «El tío Olinos».

Al tener la letra adaptada, buscamos una base musical en la que apoyarnos para rapear la nueva creación, con ello tuvimos que adaptar algunas palabras e introducirle algunos sonidos para cuadrarlo totalmente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con esto y con algunos movimientos de pierna y mano salió la mini coreografía del rap, un movimiento que ya llevaban tiempo haciendo como broma y que hemos usado para esto. La verdad que lo hemos pasado muy bien y el resultado ha sido como esperábamos. ¡Seguimos inventando! Ya tenemos nuevas ideas…

Para esta fiesta, pedimos en bitácora distintas recetas dulces. De ellas seleccionamos una para hacerla en clase. Salió el bizcocho de limón e hicimos un par de ellos en dos grupos. Con los ingredientes en bandeja, los manteles y las manos limpias, nos pusimos a ello. El resultado fue bueno aunque no querían ningún tipo de relleno…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Agradecemos vuestra atención en el previo a la fiesta en la actuación en el jardín, y vuestra compañía el viernes por la tarde en la que disfrutamos de los dulces y de otra fiesta más. También a Elena de música y a Jaume por su colaboración en las danzas tribales.

En clase, estamos trabajando las potencias, la base 10 y operaciones. Aparecerán las raíces cuadradas (de manera sencilla). Las clases de lengua las hemos dedicado a crear el romance, el rap, rimarlo y ensayarlo. Seguiremos con los determinantes, lexemas y morfemas. En ciencias avanzamos con la Tierra hablando de la litosfera y la atmósfera.  En ética vamos a retomar las normas del buen ciudadano digital con distintas propuestas que acercaremos a ellos para reflexionar y ponerse en situación. Trataremos los temas del ciberbullying, la huella digital, la imagen, confidencialidad de datos…

En esta semana comienzan las primeras conferencias, seguimos con el reto del 15 de diciembre. Conforme vayan avanzado en casa, pueden traerlo en un pendrive a clase para ir revisándolo poco a poco.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El 22 de octubre realizamos nuestra visita al entorno cercano. Nos acercamos a la Depuradora en el Camino de Purchil. Allí nos acompañó José María al que tenemos agradecer su implicación y disponibilidad durante la visita. Allí completamos el trabajo de depuración de aguas residuales que habíamos hecho en clase. Todas las dudas que teníamos las resolvimos allí. Con esta salida aprendemos sobre la reutilización del agua y la planta de depuración al completo. El proceso acaba con la generación de gas que puede ser reutilizado para generar energía en la misma depuradora. El grupo se mostró interesado y atento durante la visita.

Actividades en sexto

Tras un mes de trabajo en clase, la puesta en marcha y adaptación al nuevo nivel, vamos a ir cerrando contenidos para dar comienzo a nuevos proyectos y tareas.

En ciencias finalizamos la investigación de las rocas y minerales de la Tierra que plasmaremos en una web. Pretendemos que sea lo más esquemático y visual posible. Una vez expongamos a la clase todo lo aprendido, haremos una prueba en edmodo.

negativospositivos2

Los números negativos los han comprendido rápido con el juego de DEBO y TENGO. Cuando las operaciones son más largas, agrupamos los positivos por un lado y los negativos por otro. Con esto trabajamos el plano cartesiano y las operaciones combinadas recordando la jerarquía para resolverlas. Recordamos los números romanos y resolvemos problemas con operaciones decimales.

En lengua avanzamos rápidamente con los sustantivos y adjetivos ya que recuerdan del curso anterior la clasificación de las palabras, tipos y grados. Las preposiciones, acentuación, hiatos y diptongos lo trabajamos con algunos juegos clasificando y localizando en distintos textos.

Si estando solo en casa, llaman a la puerta y te encuentras a un cocodrilo con un detergente en la mano para vendértelo… ¿qué harías? Esa ha sido la propuesta que les lanzaba hace unas semanas para desarrollar un taller creativo de escritura.

Las brujas

Llevamos a cabo nuestra primera tertulia literaria «Las Brujas» en la que comentamos todos los aspectos que nos llamaron la atención. Coinciden todos en que el final da pie a una segunda parte que no existe por lo que algunos de ellos han continuado el libro en bitácora. Hablamos del término de la palabra BRUJA en la actualidad y en los cuentos. Se utiliza casi siempre como término despectivo: «eres una bruja» y referido a la mujer. Pensamos en los cuentos en los que aparecen y en la mayoría son malvadas. Por otro lado está la bruja relacionada con los hechizos, la brujería, que tiene un rango más positivo y de poder.

Tras esto, visionamos la película de Las Brujas, una réplica del libro que modifica pequeñas cosas del libro leído.

En esta semana visitaremos la depuradora (EDARS) siendo nuestra primera salida al entorno cercano de la Vega. En clase ya estamos investigando sobre ello, su funcionamiento y el agua.

Todo esto es lo que hemos avanzado en este primer mes de trimestre que pinta positivo y satisfactorio, arrancando ideas y nuevos proyectos que pondremos en marcha en breve.

Jorge