Archivo de la etiqueta: Semanario 6º

Entramos en la primavera.

Casi sin darnos ni cuenta, esta semana entramos en la primavera. Así de constante avanza el curso, sin pausa. Tras la pausa de nuestra semana cultural y del carnaval al terminar febrero, retomamos el trabajo de clase, avanzando en las propuestas que teníamos previstas para marzo.

En matemáticas nuestro centro de trabajo han sido las fracciones: fracción de una cantidad, fracciones equivalentes, la relación entre una fracción y un número decimal, operaciones de fracciones con diferente denominador…. practicamos todos estos contenidos en las actividades de clase, trabajando en grupo, planteando situaciones problema en las cuales necesitamos pensar en términos de fracciones para comprender y razonar. La representación gráfica sigue siendo un gran aliado para asimilar estos contenidos.

Durante esta semana continuaremos, practicando la reducción a común denominador, para operar y sumar fracciones.

En ciencias, tras terminar nuestro trabajo sobre luz y sonido, nos introducimos en el estudio de la ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO. Para la propuesta de organización, utilizamos la técnica Jigsaw, para organizarnos en grupos cooperativos. Nos dividimos en grupos base, cada miembro del grupo base se hará experto en un aspecto sobre el tema:

  • Qué son las cargas eléctricas, qué es la electricidad.
  • Qué es la corriente eléctrica. Cómo funciona.
  • Los circuitos eléctricos.
  • El magnetismo.
  • El electromagnetismo.

Para recoger y elaborar la información los grupos de expertos de cada uno de los temas, se reúnen e investigan sobre su apartado. Además cada grupo de expertos preparará una experiencia práctica que demuestre o ayude a comprender el contenido que ellos ha preparado.

Posteriormente, los grupos base se reúnen para poner en común la información recogida.

Finalizamos el trabajo con la exposición de las experiencias que han preparado. Sencillas demostraciones, con materiales caseros: cables, pilas, bombillas, imanes…, que nos obligan a utilizar con propiedad el vocabulario «técnico» que estamos aprendiendo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En lengua, hemos realizado un repaso de contenidos con los tiempos, modos y formas verbales, para afianzar nuestros aprendizajes. Una de mis grandes insistencias con el grupo es que puedan transferir este trabajo de gramática a su escritura, que puedan comprender el sentido de ciertas reglas ortográficas con el conocimiento que están adquiriendo sobre los verbos.  Además hemos estado trabajando sobre otro tipo de palabras: los adverbios.

La pasada semana realizamos un taller de escritura, con la propuesta «Excusa por no traer los deberes» o «Excusa por llegar tarde a clase». Sus textos los podéis ver en el expositor de clase. Esta semana continuamos con el taller de escritura, en esta ocasión comenzamos un trabajo sobre relatos cortos. Estaremos en ello varias semanas ya os iremos contando cómo nos va y veremos qué publicamos para compartir con vosotros.

La próxima semana, el jueves, tenemos una salida, a la biblioteca pública. Asistiremos al  taller “Un viaje musical: entre notas y letras”
Dentro del programa “Entre notas y letras” de las Bibliotecas Interculturales de Andalucía, Suhail Serghini nos acercara con una charla interactiva sobre las culturas y músicas del mundo, en esta ocasión sobre la música árabe y mediterránea. Se dará a conocer instrumentos tan hermosas como desconocidas para los occidentales, así como la bella música que se hacía en la gloriosa época de florecimiento del arte y la cultura en Al Ándalus, tradición que se ha conservado hasta hoy en varios países del Magreb.

Un saludo. Buena semana.

Jose

 

Semana cultural en Alquería

Durante la semana del 20 al 23 de febrero celebramos la semana cultural «El Universo de las Letras» dedicada a la literatura infantil y juvenil.

Disfrutaremos de charlas, juegos, gymkanas, exposiciones, juegos y llevaremos a cabo una serie de actividades para recordar autores conocidos, clásicos y modernos junto a sus obras y todo lo que envuelve la literatura que tan al alcance de nuestras manos tenemos.

Seguro que disfrutamos y aprendemos de todo lo que han organizado las distintas clases en primaria. En el blog de alumnos podréis encontrar todas las actividades relatadas por ellos mismos.

Cerraremos la semana el viernes para celebrar el carnaval. Os esperamos a las 16h. para cantar, reír y merendar.

Preparamos la visita a la ALHAMBRA.

Esta semana ha estado centrada en la preparación de la visita a la Alhambra del próximo martes 31 de enero.

Los grupos de trabajo se han puesto manos a la obra, en la búsqueda de información. Hemos usado material diverso, fundamentalmente los cuadernos didáctios, del gabinete pedagógico de la Alhambra. La página web del Patronato de la Alhambra y el plano interactivo creado por la UGR, han sido igualmente fuentes de información.

La información elaborada por cada uno de los grupos la hemos recogido en una web, creada para este proyecto.  Pinchando en la imagen podéis acceder a todo el trabajo. Aún no está completamente terminada, pero a falta de algunos retoques y correcciones podéis consultarla y ver nuestro proceso de trabajo.

Alquería-Alhambra16-17

Por otra parte, hoy viernes nuestro compañero Iván nos ha ofrecido una completísima conferencia sobre «El Universo».  Además, hoy también hemos celebrado nuestra tertulia literaria sobre el libro «Cuando Hitler robó el conejo rosa»,  el cual, nuevamente, ha cubierto nuestros objetivos, tanto de fomento de la lectura como de generación de un diálogo con opiniones razonadas, reflexiones personales y compartir nuestras ideas a partir de lo que la literatura nos provoca.

Próximo libro para la tertulia: «Konrad, el niño que salió de una lata de conservas». Editorial Alfaguara. Autora: Christine Nöstlinger.

Un saludo.

Jose.

Navegamos por enero.

Retomado el trabajo del segundo trimestre, avanzamos en nuestro trabajo diario en clase. Esta semana hemos llevado a cabo las pruebas de evaluación previstas, tanto en matemáticas como en ciencias sociales y abrimos por tanto nuevos temas de trabajo.

En matemáticas, nos proponemos dedicar las próximas semanas al trabajo sobre la numeración decimal, retomando los contenidos que iniciamos en quinto. Hemos comenzado con el orden posicional de las cifras, su colocación en la resta numérica, la descomposición y la comparación de números decimales. Esta próxima semana trabajaremos las operaciones básicas con números decimales, buscando el dominio de estos contenidos. 

En ciencias sociales hemos jugado con el recurso digital que nos ofrece la web kahoot.it, un interesante y motivador «concurso» que nos ha servido para repasar el contenido relativo al relieve de Europa y España. Ha tenido éxito, pues el grupo ha pedido repetir el juego, lo que ha servido de «doble repaso» de los contenidos trabajados.


Iniciamos también esta semana el trabajo de preparación previo a la visita de este mes. El próximo 31 de enero visitaremos la Alhambra y esta semana hemos llevado a cabo la asamblea de ideas previas, hemos lanzado las cuestiones sobre las que nos interesa investigar y también se han organizado los grupos de trabajo. Nos proponemos en un primer momento recoger toda la información en una web que crearemos usando la herramienta webnode.com. Os iremos contando nuestro proceso.

Para cerrar la semana, hoy viernes nos ha ofrecido una interesante conferencia sobre «Marketing» Laura R. y, como complemento a esta conferencia, también hemos contado con la visita de Jordi, que nos ha contado el proceso seguido para «rebranding» de la marca Alquería Educación.

Seguimos trabajando con intensidad y constancia.

Un saludo.

Jose.

Vuelta al trabajo.

Arrancamos el segundo trimestre, tras las vacaciones navideñas, hemos notado los días de descanso, pues retomamos con mucha energía nuestro trabajo de clase.

Continuamos los lunes dedicándole el primer momento de la mañana a la lectura y escritura sobre  noticias de actualidad, sacadas de los periódicos digitales nacionales. En esta ocasión, leemos sobre las orcas, concretamente sobre la desaparición de «Granny», la orca más vieja de nuestro planeta.

Por otro lado, esta semana en el trabajo sobre los contenidos de gramática, hemos iniciado las actividades relacionadas con los verbos y las formas verbales. Estos contenidos nos van a ocupar varias semanas, y esperamos que a lo largo de este tiempo podamos lograr un mayor dominio  y comprensión del uso que hacemos de nuestra lengua. Será interesante que puedan llevar a cabo una generalización de este trabajo para la mejora de la ortografía de su escritura. Haremos especial hincapié en este objetivo.

En el área de matemáticas esta semana hemos cerrado el trabajo sobre números enteros (positivos y negativos).  Hemos trabajado la localización de puntos en el plano, por medio de sus coordenadas, a igual que hemos practicado la suma y resta de números enteros.  La próxima semana tenemos propuesta una prueba de evaluación relacionada con este contenido.

En el área de ciencias sociales, finalizamos nuestros mapas físicos de Europa y España: relieve, mares y océanos, ríos. Localizamos los accidentes geográficos en el mapa y hablamos de algunas características significativas de los mismos.  Jugamos con los recursos web a localizar estas formas de relieve como medio de familiarizarnos con las mismas y memorizar su localización.

La próxima semana también realizaremos una actividad individual de evaluación, sobre un mapa y participaremos en un juego interactivo, usando las tablets, para ir adquiriendo dominio de estos contenidos.

Este viernes, hemos retomado  las conferencias, concretamente nos ha ofrecido su exposición nuestra compañera, quien nos ha hablado sobre  el baile,  hemos tenido la oportunidad de ampliar, de este modo, nuestro nuestro conocimiento sobre esta disciplina.

En la clase de ética de esta semana, compartimos nuestra opiniones en asamblea a cerca de la amistad, las relaciones con nuestros amigos y/o compañeros, aquellos comportamientos y actitudes que nos hacen estar más cercanos a ellos, las opciones que tomamos para ser cada día mejor persona. Como siempre un rico diálogo, con un buen desarrollo de los argumentos e ideas, que nos suponen un reto constante  a la hora llevarlo a la práctica.

Un saludo.

Jose.