Con estos dos episodios finalizamos nuestro proyecto de radio llamado «AlquerÃa 3.0», una experiencia muy gratificante tanto para el alumnado de sexto como para sus responsables, David y Jorge.
Ha sido todo un lujo poder compartir estos meses con nuestro antiguo alumno David Sánchez que nos ha ayudado a desarrollar este proyecto. Él ha desarrollado sus prácticas del grado de «Comunicación Audiovisual» de la Universidad de Granada.
En esta ocasión os dejamos el tercer episodio de nuestra emisora de radio AlquerÃa 3.0.
Ya vamos viendo evolución en las locuciones tras el rodaje en estos meses, ensayos y escucharnos a nosotros mismos para localizar aquellos aspectos a mejorar o a mantener.
Los contenidos de este episodio van centrados en la patrulla verde del colegio, el taller de espaguetis, el deporte de fin de semana, la pelÃcula «La vida es bella», recomendaciones de cine y lectura (El niño con el pijama de rayas), videojuegos y la entrevista a Nick, amigo de Luke que nos visitó hace unas semanas.
Espero que os guste. Ya tenemos grabado un cuarto episodio en versión directo sobre La Alhambra. En breve lo haremos público.
Hoy compartimos en nuestro blog, la estupenda experiencia que tuvo lugar la semana pasada en nuestro centro, que pudimos disfrutar el tercer ciclo gracias a la colaboración de Maxi, papá de nuestra compañera Esperanza de quinto.
La propuesta de colaboración ha consistido en unos talleres impartidos por el alumnado del Grado de Farmacia, de la Universidad de Granada, de la asignatura de microbiologÃa.
Durante estos talleres, las y los jóvenes de la facultad han mostrado y explicado sus maquetas a nuestro alumnado de tercer ciclo que, organizados en pequeños grupos, han rotado por todas las estaciones, escuchando con atención y participando con sus cuestiones.
Nuestro alumnado de primaria, expresó su opinión sobre las distintas maquetas y explicaciones, votando al final de la jornada el trabajo que les pareció más interesante.
A finales del mes de marzo, recibimos la visita de dos miembros de la Asociación GAEN y dos formadores pertenecientes al Ayuntamiento de Granada (dentro de su programa educativo) para ofrecernos una charla llamada «Ponte en mi lugar: si tuvieses una discapacidad».
La jornada comienza cuando Mariano y Miguel lanzan un balón a un miembro de la clase para que el que lo reciba decir alguna cualidad del compañero que tiene justo a su derecha. En una segunda ronda, comentar algo a mejorar de ese compañero de al lado. Nos aclaran la diferencia que existe entre discapacidad fÃsica (parálisis cerebral, persona en silla de ruedas o con una amputación) y enfermedad (Parkinson).
La sesión acaba cuando Sole comparte con nosotros unas narices rojas de payaso para reirnos de nosotros mismos, de la vida con el objetivo de avanzar mirando hacia adelante.
Analizamos distintas fotos de parques, calles, viviendas y medios de transporte para saber cuáles están adaptadas para personas con discapacidad y, en otros casos, cómo deberÃan estar adaptados.
Agradecemos sus experiencias ya que nos aportaron una visión distinta a las diferentes discapacidades que no están tan a la vista.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Ya en abril, realizamos un taller de cocina de mano de MarÃa A. Trabajamos las propiedades de la pasta y por grupos elaboramos la masa para crear tallarines que al mediodÃa almorzarÃamos en el comedor del colegio siguiendo la dieta equilibrada y completa que nos ofrecen las cocineras del cole.
En esta semana recibimos a Katie, una nueva compañera y sobrina de Lindley que nos acompañará hasta final de curso para aprender español. La acogida ha sido positiva, todos sus compañeros se han volcado con ella en juegos y tareas de clase. Os animamos a que la conozcáis cuando la veáis por el patio.
En matemáticas hemos avanzado con el porcentaje y la proporcionalidad buscando ejemplos de la vida cotidiana que les puede surgir en diferentes momentos de compras o tablas de estimación del % de una cantidad. Aprendieron lo que es una regla de tres y la proporcionalidad directa.
Esta serie de tres microrrelatos lleva una introducción y motivación previa para poder elaborarlos. Se les orienta sobre la importancia de centrarse en un momento concreto de la historia, usar el mÃnimo de palabras para que el lector sobreentienda algunas situaciones que no quedan reflejadas en el escrito. Se ofrecen siete inicios de relato que quedarán en el comienzo de la historia. Una vez finalizado el primero, deberán releerlo varias veces para mejorarlo usando sinónimos, cambiando partes y cuidando la ortografÃa. Mantener la atención y la intriga en el lector es uno del os objetivos.
Tras un intenso trimestre de trabajo y aprendizaje, cerramos el segundo trimestre con un dÃa de cine y de compartir palomitas en ambos grupos.
Nos tomamos unos dÃas de asueto, para tomar energÃa y encarar el último trimestre del curso, que nos espera cargado de interesantes actividades: dÃa del libro, visitas culturales a la ciudad de Granada y la Alhambra, un taller de microbiologÃa, nuestro viaje fin de curso, dÃa del medioambiente, últimas conferencias del curso….
En fin, a descansar, a tomar mucha energÃa y nos vemos en una semana.