La clase de sexto anda ensayando una serie de danzas y romances que se expondrán el dÃa 9 de noviembre en el encuentro literario que se llevará a cabo durante esa mañana para la etapa de primaria.
Aparecerá nuestro vetusto Señor Otoño que visitará las clases de infantil. Nosotros lo observaremos de reojo tras su paso por aulas y pasillos, y asà recordar viejos tiempos.
El jueves 25 de octubre, realizamos nuestra primera salida en sexto relacionada con el entorno cercano al colegio. Visitamos la BiofactorÃa-EDARs (Estación depuradora de aguas residuales Sur).
Aparecen distintas respuestas que dan pie para comenzar a trabajar el cuaderno de toma de datos sobre la visita a la BiofactorÃa del Camino de Purchil.
Con este cuaderno y la tablet, aclaramos el significado de las siglas EDAR, localizamos la BiofactorÃa y el Colegio AlquerÃa en el plano; trabajamos la medida, la escala y los posibles caminos para llegar a ella; investigamos sobre las propiedades y estados del agua, su distribución en el planeta; las capas de la Tierra hablando de rocas, minerales (en la geosfera), la hidrosfera y la atmósfera; las tres lÃneas de depuración (agua, lodos y gas); enfermedades producidas por el mal uso del agua y algún que otro experimento.
Ya en el segundo ciclo visitamos la ETAP (Estación de tratamiento de aguas potables) en Cenes de la Vega donde nos explicaron el funcionamiento de la planta y el proceso de potabilización del agua para el consumo humano. Con la visita a la EDAR completamos el ciclo de reutilización del agua, pero en este caso para depurarla y devolverla a los rÃos o acequias de la zona.
Con toda esa mochila de información a nuestra espalda, llega el dÃa de la esperada visita. Cogemos camino de tierra en dirección al rÃo junto a nuestros compañeros de quinto que comparten parte del recorrido con nosotros.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Allà nos recibe Ruth, responsable y guÃa de la visita que ya los acompañó en la salida a la potabilizadora en el segundo ciclo. Ella nos contó la importancia de devolver el agua que usamos a la naturaleza en el mejor estado posible. Son varios los motivos por los que llega el agua contaminada a la depuradora, unas veces por el uso inevitable de vertidos desde casa con jabón o restos biológicos humanos; y en otras ocasiones haciendo un mal uso de los desagües de casa tirando aceite, bastoncillos, toallitas, comida u otros objetos o lÃquidos que deben depositarse en los contenedores adecuados.
LÃnea de lodos donde se recogen todos los fangos que tras unos 20 dÃas de digestión con nuevas bacterias, son retirados en camiones (75 toneladas al dÃa).
Todo este proceso es interesante que vuestros hijos os lo cuenten en casa.
Ha sido una salida productiva que complementa el trabajo que llevamos a cabo en clase sobre la hidrografÃa española y europea. Para cerrar el proyecto de esta salida, nos queda aún una asamblea de conclusiones y obtener la escala del plano con el que hemos trabajado en clase. Por ello pusimos el cuenta kilómetros a cero y contamos los metros recorridos desde el colegio a la EDAR.
Tras la acentuación, monosÃlabos, sustantivos, adjetivos y sus grados… aparecen los hiatos y diptongos. Hemos desglosado los tipos de variantes que pueden surgir al unir o separar sÃlabas con vocales abiertas y cerradas. Tienen un esquema que deben repasar en casa ya que en clase ha resultado comprensible en un principio. Durante esta semana seguiremos trabajando en ello.
Seguimos versionando el romance de «El Conde Olinos» y prácticamente ya tenemos una versión que retocaremos en gran grupo para facilitarlo por edmodo y aprenderlo.
La jerarquÃa en las operaciones combinadas, la propiedad distributiva y el cálculo en general son las tareas que avanzamos en matemáticas junto a resolución de problemas haciendo uso de ello. Aparece el personaje de Beremiz Samir (Mustafá) presentándose en un capÃtulo que les leo mientras escuchan con sorpresa las habilidades matemáticas que posee. En siguientes jornadas aparecerán los enigmas y retos que Mustafá les propondrá.
Hacemos un repaso de las comunidades autónomas, las provincias y el relieve de nuestro paÃs haciendo uso de mapas en A3 para luego pasar al formato digital y trabajarlo en tablets.
Buenas tardes familias. Bienvenidas al último nivel del tercer ciclo de primaria.
Aunque nos conozcamos de estos dÃas y años anteriores en el patio, me presento de manera digital como el «profe de la clase de sexto», Jorge, que acompañará a vuestros hijos durante este curso tan importante para ellos, el último siendo los mayores del colegio.
En la primera toma de contacto en clase, hablamos de las ventajas y responsabilidades que supone estar en sexto, el tener 10-11 años requiere de unos compromisos con ellos mismos y la comunidad escolar para dar ejemplo con buenas actitudes, cumpliendo las normas y siendo responsables con todos los quehaceres de clase. Esto os lo pueden contar ellos con más detalle.
Durante esta primera semana de colegio arrancamos con una primera toma de contacto al nuevo nivel. Distribuimos materiales, etiquetamos cuadernos, percheros; explicamos los diferentes rincones del aula, su uso y normas.
Ya tenemos decidido el primer libro para la primera tertulia literaria del mes de octubre: «Konrad, o el niño que salió de una lata de conservas» de Christine Nöstlinger.
Sin más, ya el martes os cuento con más detalle de todo el programa de sexto.