Archivo de la etiqueta: Semanario 6º

Tercer ciclo «interconectado»

Estimadas familias de quinto y sexto.

Comenzamos una semana especial en la que conectaremos ambas clases en diferentes momentos para llevar a cabo una serie de actividades y compartir algunas vivencias del curso, de cada uno de ellos, juegos y otras cosas por descubrir. Son muchos los momentos que estos dos grupos han compartido en el colegio: proyectos de investigación, salidas, viajes, juegos de patio y pista, comedor, profesorado… y espacio en Alquería.

La estructura semanal tendrá una parte de conexión individual y otra compartida en la que elaboraremos las actividades los primeros días de la semana.

LUNES 15 DE JUNIO

5º EPO:

  • Finalizar las conferencias de la Historia en Powtoon o PowerPoint.
  • Acabar el análisis sintáctico de oraciones y aclarar dudas.
  • Planificar con tiempo la semana con el grupo y así poder participar en todas las propuestas.

6º EPO:

  • Finalizamos las conferencias del curso con una Conferencia sobre el Coranovirus y otra sobre los zoológicos.
  • Planificar las actividades que se van a explicar en Edmodo para participar en todas las propuestas a desarrollar.

MARTES 16 DE JUNIO

5º EPO: 

  • Creación de la línea del tiempo entre todos sobre este curso escolar 19/20 haciendo una cronología desde que comenzamos en septiembre hasta el día de hoy.
  • Autoevaluación del curso y clase de quinto.

6º EPO:

  • Tertulia literaria: «Veinte mil leguas de viaje Submarino». Tertulia propuesta como parte de la conferencia sobre Julio Verne.

MIÉRCOLES 17 DE JUNIO

5º y 6º EPO: 

  • Cine forum sobre la película «El pequeño Nicolás» propuesta los días previos. El enlace se dejará en edmodo para verla online.

  • Compartir mis mejores recuerdos del curso.

JUEVES 18 DE JUNIO

5º y 6º EPO:

  • Juego con la aplicación Kahoot sobre aspectos del colegio con cuestiones que elaboraremos entre todos y los días previos.

VIERNES 19 DE JUNIO

5º EPO:

  • Conferencia de Maya «Inglaterra». A las 11:30h.

5º y 6º EPO:

  • Presentación de recuerdos de cuando éramos pequeños a través de la imagen. ¿Quién es quién?

  • Intercambio de diplomas elaborados por cada clase.
  • Despedida en ciclo y por clases con sus tutores en la última parte de la reunión.

La programación semanal de inglés y francés para ambas clases queda recogida en el blog de idiomas. Clicando en el grupo de quinto o sexto, accederéis a él.

Toda una semana que hemos preparado en ciclo para despedir el curso con la sonrisa más grande que se pueda imaginar.

Isabel y Jorge.

Organización semanal 8 /12 de junio

Estimadas familias, iniciamos la semana con gran interés y motivación. Es nuestra última semana de trabajo curricular, donde concluiremos las diversas propuestas que hasta ahora estaban en marcha. Y cómo os informé tendremos actividad virtual todos los días de la semana.

La próxima semana realizaremos actividades lúdicas, compartiendo con nuestros compañeros de quinto y despedirnos de ellos, ya que no se han visto ni han compartido trabajo en este confinamiento.  Pero eso será a próxima semana.

PLANIFICACIÓN SEMANAL 8-12 JUNIO.

LUNES 8 de junio

  • Sesión Virtual: resolvemos dudas matemáticas sobre los problemas con decimales.
  • Prueba de decimales a modo de conclusión del tema.
  • Terminar investigaciones de Ciencias sobre la Historia.

MARTES 9 de junio

  • Sesión Virtual: exposiciones de los diferentes aspectos investigados de la época moderna.
  • Características Edad Moderna y Economía: Inés
  • Descubrimiento de América: Candela U
  • Colonización: Gonzalo
  • El absolutismo: Estela
  • La ilustración: Pedro

MIÉRCOLES 10 de junio

  • Sesión Virtual: exposiciones de los diferentes aspectos investigados de la época moderna.
  • Independencia de los EEUU: Laura
  • El clasicismo: Emilio.
  • Reforma religiosa de Lutero: Gabriel.
  • La revolución francesa: Irene.
  • La imprenta: Marco.

JUEVES 11 de junio

  • Sesión Virtual: exposiciones de los diferentes aspectos investigados de la época contemporánea.
  • Revolución Rusa: Mario.
  • Revolución Industrial: Gabriela.
  • Era Napoleónica: Ignacio.
  • Guerra de Secesión America: Candela M.
  • Independencia de las colonias y la Gripe española: Enrique
  • El Crack de 29: Julia.
  • Modernismo: Elena.

Viernes 12 de junio.

  • Sesión Virtual: concluimos nuestras exposiciones de la edad contemporánea.
  • Revolución mexicana: Miguel.
  • Primera Guerra Mundial: Elvira.
  • Guerra Civil Española: Rubén.
  • Segunda Guerra Mundial: Daniel.
  • La democracia: Felipe.
  • Revolución China: Guillermo.
  • Guerra Fria: Aitor.
  • Guerra de las Malvina: César.
  • Guerra de Bosnia: Candela R.

Con esto daremos por concluida nuestra programación en sexto de primaria.

Recordad visitar el blog de idiomas donde Teacher ha planificado las actividades semanales.

El viernes celebramos el día del Medio ambiente con unas fantásticas nubes de palabras. Ahora os propongo la lectura de algunos libros que nos ayudan a conocer y nos dan orientaciones para cuidar el medio ambiente.

TÚ PUEDES CAMBIAR EL MUNDO: Existen en el mundo más flamencos de plástico que flamencos de verdad y si juntáramos todos los plásticos que hay en los océanos podrían dar la vuelta al planeta más de 4.000 veces. Estos datos escalofriantes forman parte de esta guía repleta de información, ideas y actividades enfocadas a animar a los más pequeños a introducir cambios en sus vidas y aportar así su granito de arena para salvar el planeta. Botellas de plástico en las playas, basura en el parque, animales abandonados… revertir esta situación es posible con ayuda de todos. 

SOMOS LA ÚLTIMA GENERACIÓN QUE PUEDE SALVAR EL PLANETA

Carlota Bruna prologa y edita este alegato a cinco voces jóvenes a favor del medioambiente. Así, Connie Isla, Mónica Rosquillas, Claudia Ayuso, Patricia Ramos y  Mariana Matija se dan cita en este libro, conscientes de la responsabilidad que tienen para frenar el cambio climático. En él comparten su punto de vista y juntas construyen este manifiesto sobre la emergencia climática dirigido a todas las personas y en especial a la última generación que puede cambiarlo todo: los jóvenes. Además, proponen recomendaciones y posibles salidas de cara a un futuro más sostenible.

Seguimos en contacto, Isabel.

 

Día del Medio Ambiente

Estimadas familias, llegamos al final de otra semana llena de entusiasmo y nuevas experiencias. Esta semana propusimos en la clase hacer una nube de palabras para celebrar el día del Medio Ambiente que se celebra hoy 5 de junio.

Como sabéis a lo largo de estos dos años en el tercer ciclo este grupo de alumnos y alumnas está muy comprometido con el respeto y cuidado por el medio y han sido muchas las iniciativas, propuestas que se han llevado a cabo para ayudar a concienciar, en la medida de nuestras posibilidades, en la conservación y cuidado de nuestro entorno. 

En esta ocasión se han realizado nubes de palabras, donde utilizando una herramienta digital que favorece la creatividad, organización, imaginación de cada persona, se pueden crear imágenes que nos ayudan a comunicarnos y expresarnos.

Las nubes de palabras, como expliqué en la anterior entrada, tienen un gran potencial como recurso educativo desde muchas perspectivas. Son ante todo un formato de expresión que podemos usar con fines didácticos, informativos, culturales y artísticos.

Existe un objetivo común a todas las actividades que podamos realizar con una nube de palabras: aumentar la riqueza de los campos semánticos de nuestros alumnos. Debemos intentar ser imaginativos y estimular el proceso de utilización de palabras nuevas. Nosotros en esta ocasión hemos utilizado palabras que nos ayuden a concienciar medioambientalmente, con palabras sinónimas, que transmitan y capten la atención del lector.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buen fin de semana.

Isabel

Nuestro último mes en sexto

Estimadas familias, entramos en nuestro último mes de curso escolar. Durante estas últimas semanas iremos cerrando temas de trabajo y propuestas nuevas que se van a ir desarrollando. La semana pasada se realizó un trabajo colaborativo entre toda primaria que hemos titulado «Anuncio Motivacional. El día que….». El resultado podéis escucharlo en la entrada publicada por quinto de primaria en este mismo blog. El viernes además sexto publicará todas las grabaciones llegadas y trabajadas por el alumnado. Ya que el trabajo colaborativo es una pequeña representación de un minuto de duración de todas las clases de primaria.

PLANIFICACIÓN SEMANA 1 AL 5 DE JUNIO

LUNES 1 de junio

  • Sesión Virtual: Tipos de oraciones y análisis morfosintáctico
  • Matemáticas: cuaderno de problemas con decimales.
  • Ciencias: Investigamos la historia.

Martes 2 de junio

  • Sesión Virtual: Cálculo de decimales. Hoja de operaciones.
  • Lengua y Ciencias: para celebrar el día de Medio ambiente vamos a realizar una propuesta utilizando Nubes de Palabras. Las nubes de palabras son un recurso muy interesante para una clase de lengua. Entre otras cosas, ayudan a trabajar la capacidad de síntesis y la memorizar del léxico. 
  • La herramienta que podéis utilizar es Tagul:  Crea nubes de palabras interactivas, con múltiples formas, tamaños, fuentes y colores. Funciona en todos los sistemas operativos y es la más intuitiva gracias a su interfaz sencilla y atractiva. Para usar esta herramienta os tenéis que registrar, pero no os preocupéis, es fácil y rápido; y una vez identificados podréis crear y almacenar todas vuestras nubes para recuperarlas o volver a editarlas cuando queráis. Para crear las formas podéis subir la forma que os guste para que la nube adquiera esa forma.
  • Si pincháis en la imagen os lleva a la página web.

MIÉRCOLES 3 de Junio

  • Sesión Virtual: Conferencia de Aitor: Donald Trump
  • Lengua: Cuaderno de análisis morfológico y sintáctico.
  • Ciencia: Prueba con quizizz del tema de ciencias de la máquinas y herramientas.

JUEVES 4 de Junio

  • Sesión Virtual: Matemáticas seguimos trabajando los decimales.
  • Lengua: Entrega de las nubes de palabras. Estudiamos los verbos. Gabriela ha compartido un rap que ayuda a reconocer las formas verbales.

  • Ciencias: Seguimos trabajando y aprendiendo sobre la historia.

Viernes 5 de Junio

  • Sesión Virtual: Ética debatimos la lectura del libro de filosofía para niños Lisa. Celebramos el día del medioambiente.
  • Lengua: cuaderno de oraciones y gramática.
  • Educación Física. Sesión de baila con Just Dance.

Os recuerdo que en el blog de idiomas podéis encontrar la programación de inglés y francés más desarrollada.

Día  1 / 06 / 2020   

  • Blog de idiomas  Alquería   8-12: seguiremos en esta semana  con otro tema de la “Final Presentation”. En esta semana terminamos con “Present Perfect”
  • Tarea y práctica:

Actividad nº 1: Visualizar tercer vídeo  en esta misma entrada  “Present Perfect”

Actividad nº 2: En “Liveworksheets”   una actividad de vocabulario de repaso a realizar.

Actividad nº 3: En nuestra sesión virtual de inglés lunes 1 de junio 2020 continuaremos con las “Final Presentation” del alumnado que queda por hacer el tema 4  elegido. (Información en este mismo Blog fecha del 27/04/2020).

Tarea: realizar una pequeña presentación oral y un escrito de 80-100 palabras sobre el tema 5-6 que podéis elegir de los 10. Se recuerda que la presentación oral y el escrito deben estar en concordancia con el nivel de inglés de cada uno y una del grupo de 6º.  A partir de esta semana empezaremos a juntar dos temas para hablar en inglés.

Importante: Mandar vuestros escritos al correo de idiomas para su corrección. En la sesión virtual de inglés del lunes 1 junio  2020 empezaremos a hablar en inglés sobre el tema 5-6  de la “Final Presentation” que habéis elegido.   

Día  3 / 06 / 2020.

  • Blog de idiomas  Alquería   8-12: continuamos con  del “Present Perfect”
  • Tarea y práctica:

Actividad nº 1: una actividad  de vocabulario a realizar en  Liveworksheets.

 FRANCÉS:

  • Dentro del tema de la  “La ville” seguiremos con los distintos tipos de tiendas y cómo se dicen en francés. “Les magasins” y se hará algún dictado en francés.       

Tarea y práctica:

  • Actividad nº 1: realizar una cuarta actividad  digital   en “Liveworksheets” sobre “La ville”.     

Día 5/06/2020.

  • Blog de idiomas  Alquería   8-12:   recursos de juegos de inglés   para trabajar el vocabulario.

Canción en inglés: Coldplay – Everyday Life A perfect song to soothe your soul in these moments of world crisis. 

(Coldplay siempre baja un mensaje de nostalgia, paz y esperanza).

Canción francesa:   Et demain!  350 artistas cantan juntos.

Se recuerda terminar las actividades pendientes que tenéis en “Liveworksheets”.

Cualquier duda o pregunta se resuelve al empezar las clases virtuales  o bien escribid al correo de idiomas del Colegio.

Un saludo, Isabel

 

Finalizamos el mes de mayo

Casi sin darnos cuenta se ha terminado el mes de mayo y entramos en el último mes de curso escolar. Y por eso vamos cerrando actividades significativas de nuestra metodología en Alquería Educación como las Tertulias Literarias.

Se han realizado muchas y muy diversas Tertulias, compartiendo libros muy diferentes los unos de los otros, con temáticas  muy actuales, a pesar de que algunos tienen ya unos cuantos años en su haber. Hemos compartido experiencias, recuerdos, reflexiones, expectativas, intenciones de cambio.

 

 

Todas las tertulias nos han ayudado a desarrollar un aspecto fundamental de la educación que es «Pensamiento Crítico». ¿Qué significa esto?

Según Robert Ennis (1985),  el pensamiento crítico se concibe como el pensamiento racional y reflexivo interesado en decidir qué hacer o creer.

El pensamiento crítico es una competencia imprescindible, en la educación, ya que implica un conjunto de capacidades para saber analizar, reflexionar, comparar, discernir, explicar, decidir, etc. sobre la información a la que accedemos.

Para desarrollar el pensamiento crítico se hacen variadas actividades en la escuela  con el objetivo de enseñar al alumnado a pensar y decidir por ellos mismos. ¿Cómo?

    • Los dilemas morales. Actividad de ética donde se cuenta  una situación problemática que plantea un conflicto de valores. Los alumnos deben posicionarse y responder qué harían en dicha situación según su escala de valores. Con esta actividad, los estudiantes pueden reflexionar acerca de sus propios valores, decidir cuál será su acción definitiva y argumentar el porqué.
    • Análisis y comparación de noticias. Analizar y comparar una noticia desde diferentes perspectivas, así los alumnos construyan su propio conocimiento, partiendo de la reflexión y el contraste de diferentes fuentes. Nosotros además lo trabajamos en todas las investigaciones que se hacen de las áreas.
    • Debates. El debate permite que los alumnos, después de analizar una información, argumenten la posición que han escogido. 
    • Tertulias. Al igual que los debates nos permite argumentar, reflexionar, analizar y defender mi opinión personal.
    • Preguntas, preguntas y más preguntas: es importante hacer preguntas, no dar respuestas. Esto favorece la motivación, la iniciativa por buscar información, por dar mi argumento y buscar la propia respuesta.

Por otro lado, estamos llegado al final de las conferencias. Esta semana hemos asistido a la Conferencia de Gonzalo sobre las Olimpiadas.

Y la conferencia de Candela U sobre la Cetrería y el Cernícalo americano.

 

Para terminar la semana os dejo una serie de documentales sobre las partes de la Historia que hemos empezado a investigar.

Buen fin de semana. Isabel