Archivo de la etiqueta: Semanario 5º

20 de abril en 5º EPO

Buenos días familias.

Como ya sabéis, os informamos por mail que a partir de hoy ampliamos las sesiones de clase de lunes a viernes a la misma hora y seguiremos manteniendo sesiones personalizadas con el alumnado que lo requiere en un horario diferente conectándose también con el resto del grupo los días establecidos. Además, se incluyen sesiones de inglés y francés de la siguiente manera:

  • De lunes a viernes de 12 a 13h. sesiones de lengua, matemáticas, ciencias y ética con el grupo de quinto.
  • Jueves de 16 a 17h. clase de francés.
  • Viernes de 11 a 12h. clase de inglés.

De esta forma damos cabida al área de idioma y reforzamos el trabajo de clase dando continuidad al trimestre en lo que resta del nivel de quinto.

Como ya os comunicaba en la última entrada, durante esta semana realizaremos tareas referentes al Día del Libro y resolveremos en el momento las actividades de la semana pasada sobre el porcentaje, el verbo y resolveremos todas las dudas para ponernos al día:

  • Matemáticas: afianzar el concepto de porcentaje, regla de tres, tanto por ciento de una cantidad, aumentos y descuentos.
  • Lengua: compartir con el grupo el libro favorito, escribir una carta al autor o autora, dar lectura al texto del astronauta y publicarlos en el blog del alumnado, generar microcuentos y llevar a cabo un taller de escritura.
  • Ciencias: seguiremos trabajando trabajando la luz, el color y el sonido para finalizarlo esta semana. Continuamos con el Proyecto de Granada para darle forma.
  • Ética: hablaremos de las emociones en una sesión de intercambio de ideas.
  • Idiomas: Manolo organiza la semana del siguiente modo y que comparto con el grupo por edmodo.

Día  20/04/2020.  

  • Blog de idiomas: vamos a poner en práctica  los contenidos que hemos aprendido: THE WEATHER. Talking  about  THE WEATHER.  
  • Tarea y práctica:
  • Visualizar los dos videos explicativos: “Weather”.
  • Reading. Realizar una actividad con varias lecturas sobre  “Weather” en “Liveworksheets”.
  • Speaking. Realizar una presentación oral de un minuto o bien dos máximos sobre cuáles son vuestras preferencias de tiempo atmosférico y qué actividades  sueles hacer en cada estación. La pueden ir preparando para verlo en la sesión de Zoom de esta semana.

Día 22/04/2020.

  • Blog de idiomas Alquería: repasamos contenidos con algunos vídeos explicativos o canciones.
  • Tarea y práctica:
  • Escribir un pequeño texto  80-90  palabras sobre cuáles son las preferencias de tiempo atmosférico y qué actividades suelen  hacer en cada estación con una persona de tu familia:

Some questions to help you:

What´s the weather like in his/her country? What kind of weather does he/she like? What months have the best weather in his/her country? How does the weather affect his/her feelings?

(Mandar  texto escrito a nuestro correo de idiomas).

FRANCÉS:

  • Continuamos trabajando el tema de la “Nourriture”
  • Tarea y práctica: realizar la tercera actividad sobre “Les aliments”  en Liveworksheets.  En nuestra sesión de Zoom hablaremos sobre “La nourriture – les aliments ”.

Día 24/04/2020.

  • Blog de idiomas Alquería: recursos de juegos relacionados con los temas trabajados.

Visto así parece demasiado pero es una organización semanal de idioma que desarrollarán con Manolo haciendo un trabajo previo antes de las sesiones de jueves y viernes con él. En lo que respecta al resto de áreas, las trabajaremos en el momento de la conexión.

Espero que todo vaya rodando por casa. Estamos en contacto.

Saludos.

Jorge

 

17 de abril en 5º EPO

Estimadas familias.

Las sesiones de Zoom se van desarrollando según lo previsto y con una participación por parte del grupo que resulta efectiva en cuanto a turno de palabra, escucha activa y compromiso con la clase. Todos los recursos que se van ofreciendo en edmodo se están realizando de manera optativa y resolviendo las dudas en estas sesiones para comprobar lo aprendido. Han surgido equipos de trabajo en torno a la temática de «la luz y el color» desarrollando PowerPoint en parejas para después exponerlos a la clase. Ayer se llevó a cabo una exposición con experimentos sobre la luz. La atención a la exposición de las compañeras por parte del grupo fue excelente. Hicieron un buen trabajo que supieron valorar. De igual manera haremos las exposiciones del proyecto de Granada.

Estas son las conferencias que han desarrollado online y han sido expuestas a la clase. Unos grandes trabajos para entretenerse, avanzar, aprender y disfrutar. Están en proceso otras que ya mismo os mostraremos. De las presentaciones omito los vídeos de los experimentos que han grabado y editado, por protección y confidencialidad.

Voy a proponer de manera individual a los integrantes de clase que tienen que hacer su conferencia de quinto, el exponerla de manera online. Son seis compañeros/as que desde enero tienen finalizada y enviada su presentación por lo que les daremos la opción de desarrollar y exponer ese gran esfuerzo que han hecho durante los meses previos.

Surgen ideas de todo tipo, nos interesó hacer un cine forum. Ayer mencionaron algunas películas para poder escoger una de ellas y así comentarla entre todos. Cierto es que no sabemos si en las plataformas de series o cine están disponibles o si toda la clase tiene acceso a ellas por lo que debemos buscar en Youtube también.

Las sesiones de la próxima semana, las dedicaremos a la «Semana del Libro» ya que el 23 de abril es un día especial. Por un lado resolveremos todas las dudas de verbos y porcentajes, y además trataremos tareas de creación de texto, opinión, libros favoritos, carteles de «se busca», escritores/as, novelistas… y una pequeña propuesta de «minicuentos» en uno o dos minutos para crear y compartir con el grupo.

Avanzaremos también y de manera paralela y edmodo, el proyecto de investigación del entorno a la Catedral. Para la búsqueda de información, les he sugerido, a parte de preguntar a la familia o consultar libros que dispongáis… visitar la página web de Granadapedia, una especie de Wikipedia sobre nuestra ciudad donde podrán encontrar la información que necesiten.

Para seguir fomentando la lectura, existe una fantástica web donde podéis acceder de forma gratuita a una colección de cuentos e historias, audiocuentos en diferentes idiomas. Los hay para todas las edades. Si presionáis a MORE en la parte superior derecha, encontraréis más ejemplos.

No dejemos de lado las sesiones de ética que desarrollamos a casi diario en el cole. Qué importantes son los valores en ética, el concepto de empatía, desigualdad educativa, las apariencias, las primeras impresiones, la generosidad, la actitud positiva… son conceptos que aparecen en estos cortometrajes. Os propongo comentarlos en casa y elaborar una opinión escrita y reflexiva para luego compartirla con los demás en las próximas sesiones.

Espero que os hayan despertado alguna sonrisa o risa viéndolos.

Buen fin de semana.

Jorge

15 de abril en 5º EPO

Estimadas familias.

En las sesiones de estos días, hemos trabajado el concepto de porcentaje, su representación y correspondencia con la fracción, el tanto por ciento y la regla de tres. Aún debemos seguir trabajando para adquirir afianzarlo.

Han aprendido el concepto de la palabra verbo, las conjugaciones, formas simples y compuestas, la raíz y la desinencia. Toda esta parte es muy sencilla y seguiremos con ello hasta que lo dominen.

Tras analizar los diferentes aspectos de la Luz, se generaron equipos de trabajo, en algunos casos, para hacer unas presentaciones de la «Luz y el color» que elaboraron de manera online. Nos las ofrecerán y expondrán en la siguientes sesiones de Zoom. ¡Han quedado muy bien!

Por otro lado, como teníamos organizada y prevista la salida al entorno de la Catedral de Granada, vamos a desarrollar un trabajo de investigación sobre las calles, plazas, lugares emblemáticos y monumentos como os anunciaba días anteriores. La misión comenzaba localizando y mencionando los lugares que conocían de la zona, distribuirlos por parejas o de manera individual (cada uno elige la opción) y posterior búsqueda de información en libros de casa, consultas a la familia o web que les dejaré en la carpeta de edmodo (a partir del jueves). Mientras tanto, pueden recoger información en un cuaderno o Word.

Los lugares que han ido mencionando con mi ayuda han sido estos:

Plaza de las Pasiegas, Calle Zacatín, Puerta Real, Plaza de la Romanilla, Calle Oficios, Catedral, Capilla Real, Plaza Bibarrambla, la Madraza, Plaza Nueva, Chancillería, Plaza Villamena, Plaza Isabel la Católica, Calle ermita y Calle Libreros.

Intentaremos ser auténticos guías turísticos para nuestros compañeros en una visita virtual y especial a nuestra ciudad en la zona Centro.

¿Qué os parece la visita a un Museo donde a través del juego del escape os permitirá conocer la historia y la obra “Cuadros de una exposición” de M. Mussorgsky. Así descubriréis el concepto de música programática. Tendréis que conseguir las pistas suficientes que os ayuden a escapar de la exposición poniendo en la mesa vuestros conocimientos sobre música, arte e ingenio para encontrar la palabra clave para escapar el Museo.

Fuente: bne

Nico A, recordó ayer la app INCREDIBOX que les ofreció Elena (especialista de música del colegio) cuando estaban en la clase de tercero. Es una herramienta que, tras descargarla de manera gratuita, con distintos personajes y voces puedes crear tu propia canción. De cada personaje sale un sonido que puedes activar o desactivar, repetir u ocultar para hacer tu creación sonora. Con la originalidad de cada uno pueden generar resultados espectaculares. Este es el ejemplo que ayer nos ofreció Nico. ¡Gracias!

Versión creada por Nico A.

Algunos compañeros ya están creando los suyos propios.

Seguimos con la tarea.

Un saludo.

Jorge

13 de abril en 5º EPO

Estimadas familias.

Hoy da comienzo el tercer trimestre, un periodo especial que llevaremos a cabo de manera online con clases y juegos a través de Zoom los martes, miércoles y jueves a  las 12h. Hasta el momento, las sesiones fueron en su mayoría de repaso de lo trabajado y algún contenido nuevo. Seguiremos dando pautas informativas y de trabajo a través de edmodo, mail y blog. Las sesiones serán adaptadas según el nivel de cada miembro de la clase para avanzar al ritmo de cada uno.

ÁREA DE LENGUA

  • Recogeremos todos los textos del taller de escritura del «Astronauta» y «Mi libro favorito» para publicarlos en el blog del alumnado del tercer ciclo y así compartirlos con la clase y comunidad.
  • Desarrollaremos un taller de escritura cambiando la personalidad de los protagonistas y el final tradicional de la historia o comenzar la narración desde el final del cuento para darle un giro inesperado. Con todo ello, celebraremos el Día del libro.
  • En gramática aprenderemos sobre el verbo con las formas compuestas, simples, conjugaciones, raíz y desinencia. Así trabajaremos la forma verbal del verbo HABER y su ortografía. Para ello se publicarán en edmodo algunos recursos flash para su comprensión y hacer llegar las dudas en las sesiones online junto a explicaciones del contenido.
  • Vamos a valorar la posibilidad de realizar la tertulia literaria del libro «35 kilos de esperanza» que en su mayoría ya tiene leído.

ÁREA DE MATEMÁTICAS

  • Para no olvidar y seguir practicando las operaciones básicas, practicaremos el cálculo con números enteros y decimales con planteamientos en sí y resolución de problemas a través de un juego con claves.
  • Tras acabar de practicar las fracciones, recordaremos la fracción de una cantidad para poder comenzar los porcentajes ya que tienen parecido en su desarrollo. El objetivo es relacionar porcentajes con fracciones y números decimales, conocer los más sencillos y traspasarlos a planteamientos de la vida diaria.
  • Se ofrecen recursos flash en la carpeta de edmodo para practicar y luego hacer llegar las dudas.

ÁREA DE CIENCIAS

  • En las últimas sesiones dedicamos una parte del tiempo a ver la composición de la luz, su propagación, características… y se llevaron a cabo algunas experiencias sobre la refracción y reflexión. Se han generado algunas presentaciones en PowerPoint que expondremos al gran grupo.
  • A ello le asociamos el contenido del color y el sonido.
  • Queremos crear una nueva página web sobre el centro de la ciudad de Granada, visitaremos sus calles y lugares emblemáticos de manera online donde cada miembro del grupo debe investigar sobre un rincón, calle, monumento o plaza.
  • Como recurso para repasar las tres áreas, este genially «Misión Naturaleza» de uso libre para aprender sobre la naturaleza, el huerto, cálculo rápido, ortografía y lectura.

ÁREA DE IDIOMAS
Os dejamos la organización semanal de las áreas de idioma para esta semana del 13 al 17 de abril:

Día 13/04/2020

INGLÉS:
•    Blog de idiomas  Alquería   8-12: repaso del vocabulario:  “The weather”.
•    Tarea y práctica: dos actividades a realizar en Liveworksheets.
Actividad nº 1: Vocabulary.
Actividad nº 2: Listening Practice on line: What´s the weather like?

Día 15/04/2020

INGLÉS:
•    Blog de idiomas  Alquería   8-12: gramática:  Weather/ Counting/ Time /The Calendar.  Vídeo explicativo con ejemplos.
•    Tarea y práctica: dos actividades  de gramática   a realizar en Liveworksheets.

FRANCÉS:
•    Continuamos trabajando el tema de “Les aliments / La nourriture”
Tarea y práctica: ver el vídeo explicativo y realizar la segunda actividad sobre la “Les aliments / La nourriture ”  en Liveworksheets.

Día 17/04/2020

INGLÉS:
•    Blog de idiomas  Alquería   8-12:   recursos de juegos  relacionados con: The  Weather .
•     Tarea y práctica: una actividad de lectura a realizar en Liveworksheets.
•    Nota: Terminar  las actividades pendientes no realizadas en el cuaderno virtual Livewworksheets.

Toda la información se la iré ofreciendo por bloques en edmodo ya que visto en bruto, parece demasiado. Unas tareas serán optativas y otras para llevar a cabo en grupo.

Para cualquier duda o pregunta os podéis poner en contacto con nosotros a través del mail o edmodo.

Un abrazo.

Jorge

8 de abril en 5º EPO

Estimadas familias.

El miércoles 8 de abril, podremos observar desde nuestra ventana, y si los edificios no nos lo impiden, una gran Luna llena que recibe el nombre de «Superluna rosa». No es que la vayamos a ver de ese color pero la apreciaremos de un mayor tamaño ya que se encontrará en el punto de su órbita más cercano a la Tierra. En el siguiente artículo de IDEAL podréis leer más sobre ello y sobre la lluvia de estrellas Líridas a final de mes coincidiendo con la Luna nueva y la poca contaminación atmosférica actual.

Para ponernos en situación y entender todos los aspectos de nuestro astro, podemos ver diferentes vídeos sobre La Luna, sus fases, la diferencia entre eclipse solar y lunar, y estos últimos, para los más atrevidos, en inglés.

Con el recurso de más abajo, puedes posicionarte en cualquiera de los Hemisferios o Ecuador para poder ver las fases de la Luna desde la Tierra mirando al horizonte o desde el espacio visionando el Sol, la Tierra y la Luna a la vez. Con los comandos de la izquierda, moviendo las circunferencias rojas, puedes girar la Luna alrededor de la Tierra y controlar nuestro astro desde la noche al mediodía o noche. Es interesante para que lo vean y manejen pero en compañía de la familia.

El mes de abril lo vamos a dedicar a la literatura y la escritura creativa para celebrar el Día del libro. Iremos añadiendo poco a poco las creaciones de texto, libros favoritos y otras iniciativas que vayan surgiendo en el grupo de quinto. Si clicáis en la imagen, podréis acceder fácilmente al blog.

El pasado 6 de abril se celebró el «Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz» promovido por Naciones Unidas. Con ello se fomentan los valores del deporte, su desarrollo, juego limpio, en equipo y con fines saludables.

Por ello, os propongo un recurso para activarnos y desarrollar actividades de agilidad y físicas con un tablero como el del «Juego de la Oca» para cuatro jugadores o parejas. En el lateral izquierdo están las normas, y justo debajo, el dado digital. ¡Ánimo!

Fuente: Miguel Ángel Azorín

Aunque tenemos variada información sobre el virus, he localizado este cuento infantil para que podáis mostrarlo en casa si lo veis oportuno. Un cuento de María Coco Hernando que de manera optimista acerca a los más pequeños todo sobre el coronavirus. Si hacéis clic en la imagen podréis verlo.

Hemos sido informados a través de Facua de una posible vulnerabilidad de Zoom en relación a la accesibilidad de las credenciales propias del usuario a partir de enlaces. Para evitar este tipo de riesgos os recomendamos establecer en la configuración de Windows la restricción del tráfico NTLM a servidores remotos.
Esta función se habilita desde la configuración del equipo, haciendo clic en configuración de Windows, luego en ajustes locales, opciones de seguridad y seguridad en red, eligiendo denegar todos en la restricción de NTLM a servidores remotos.

Según expertos, una posible solución es actualizar Zoom a la versión que está en activo desde 1 de abril.

Esperamos que esta información os sea de utilidad.

El próximo lunes dejaré el orden de las sesiones de Zoom que llevaremos a cabo y el contenido a desarrollar en las mismas. Mientras tanto, seguimos en contacto a través del blog, mail y edmodo.

Saludos. Jorge