Archivo de la etiqueta: Información a familias

Primeras semanas en 6º E.P.O

La locomotora ya está en marcha, en el inicio de este curso escolar, para realizar el viaje del último curso de Primaria.

Ayer tuvimos nuestra reunión de grupo donde se presentaron los nuevos objetivos para este curso, los nuevos proyectos y actividades a realizar a lo largo de los trimestres. Agradecer a todas las familias su asistencia a la reunión.  Al final de la entrada os dejaré el enlace del vídeo sobre las expectativas de sexto y qué quieren ser de mayor,  que han realizado vuestras hijas e hijos. Es un poco largo porque al grabarlo ellos querían contar todo lo que habían elaborado y la verdad, como estaban muy graciosos y creativos, me daba pena cortarlos.

Aquí os dejo la reunión de grupo para los que no pudisteis asistir.

Nuestro día a día todos lo  hemos retomado con ganas y energía. Al ser nuestro segundo año juntos, la adaptación a las rutina, a la clase ha sido más rápida.

En matemáticas estamos practicando con las cuatro operaciones básicas, buscando la exactitud en los cálculos.  También hemos trabajado contenidos de numeración: lectura y escritura de números grandes, redondeo, valor posicional.

En ciencias esta semana hemos iniciado nuestro primer proyecto sobre los aparatos del cuerpo humano, con una asamblea de ideas previas y la realización de un mapa conceptual con esas ideas.

Por otro lado estamos ultimando los temas de nuestras conferencias para este curso. Pronto tendremos el listado definitivo y fecha aproximada de exposición.  Como os dije en la reunión lo novedoso de las conferencias este año, es el reto de tener el informe elaborado del tema de investigación para el 20 de diciembre y la inclusión en la conferencia de la bibliografía y de una actividad para que realicen el resto del grupo en clase. La semana que viene terminaremos de revisar los índices de las conferencias e incluiré en Edmodo las fechas de cada una de ellas.

En el área de lengua recordamos los tipos de palabras con actividades de repaso e iniciamos el trabajo literario a través de los diferentes géneros literarios , comenzando con la lírica.

En clase de ética hemos comenzado estableciendo las normas de aula para una convivencia positiva de todas las personas que formamos parte del grupo.

Para terminar este es el vídeo presentación de 6º EPO.

Un saludo

Isabel

Finalizamos el curso 18/19 en quinto

El martes despedimos al tercer ciclo de primaria, una clase de quinto que recibiremos a la vuelta de verano en la clase de sexto; y una clase de sexto que se adentra en una nueva etapa de secundaria en la que les deseamos lo mejor para afrontarla positivamente, como cabe esperar.

A lo largo del curso hemos realizado un sin fin de actividades y proyectos que os hemos ido desarrollando en las entradas de este blog durante todo el curso. Se han realizado proyectos de aula, proyectos de ciclo e interciclo y proyectos de etapa.

En estos últimos días, destacar la preparación y participación en nuestra fiesta fin de curso donde hemos disfrutado de la historia de las diferentes cultural clásicas. Además celebramos nuestros 40 años en educación. Para ello en la fiesta no podía faltar nuestra tarta reflejando en su diseño las diferentes etapas de Alquería Educación.

La semana pasada tuvimos nuestra semana de natación donde han disfrutado de esta actividad física. Además dedicamos la semana a cerrar trimestre con actividades relacionadas con los cuentos de abril, trabajo sobre las áreas en geometría así como a expresar como nos hemos sentido a lo largo del curso, qué cosas podemos mejorar y qué podríamos sugerir para el curso que viene. Para ello hemos realizado la autoevaluación de nuestro trabajo, teniendo en cuenta el punto de partida de cada uno y hasta donde hemos llegado con trabajo, esfuerzo y superación.

Por último agradecer a todas las personas que han colaborado a lo largo del curso en nuestro trabajo, a todas las familias de la clase por el apoyo, colaboración, ayuda prestada en todo momento. También como no, a todo el equipo de Alquería Educación, docentes de primaria y de infantil así como a otras personas que también nos ayudan a que cada día sea una experiencia única como son Mª Carmen, cocineras, pinches, dirección, administración, secretaria.

Para mi ha sido un placer estar en el día a día con el grupo de quinto, todos hemos aprendido y hemos adquirido nuevas capacidades para hacernos sobre todo mejores personas.

Nos vemos a la vuelta.

Isabel

Concierto Didáctico

En el día de ayer, como parte de la Celebración del Día del Medio Ambiente, tuvimos la oportunidad de disfrutar de un concierto único a cargo de Ensemble La Danserye, en un entorno espectacular, nuestro jardín.  Este grupo está formado por Juan Alberto, padre de Claudia y Julia (alumnas de la clase amarilla y 1º EPO),  junto a dos de sus hermanos.  Desde aquí queremos hacer público el agradecimiento de todo el equipo de Alquería Educación por esta colaboración con la que hemos disfrutado todos y todas.

Ensemble La Danserye es un grupo de música centrado en divulgar la música del Renacimiento.  Tratan de acercar a la época llamada «ministriles», es decir, músicos de viento que desempeñaban diversas funciones en el mundo musical renacentista.  El grupo tiene un gran reto para recuperar y acercar esta música al mundo de hoy.

La Danserye dispone de una treintena de instrumentos, copias originales de los siglos XV al XVII organizados en diversas familias: cornetas, chirimías, sacabuches, bajones y bajoncillos, orlos, racketts, trompetas naturales, oboes barrocos, serpetón, gaitas, zanfona….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El evento en sí fue mucho más que un concierto, pues tuvieron la deferencia de hacer una actividad plenamente didáctica, explicando el origen de esta música, los instrumentos que nos mostraban, las semejanzas y diferencias entre ellos…  así como conceptos propios del área de música.  En el concierto pudimos disfrutar de la audición de varias danzas de la época, previa breve explicación de los instrumentos utilizados y la propia danza.

Para el alumnado ha sido muy interesante ver esos instrumentos originales y restaurados por ellos mismos. Además, han participado  de forma activa en varios fragmentos de diferentes piezas musicales interpretadas con gran variedad de instrumentos de la época.

Os dejamos algunos postcast de las piezas que hemos escuchado

Jorge, Juanjo, Isa y Laura

Último Trimestre

Nos encontramos inmersos en el desarrollo de actividades del tercer trimestre.  En estas semanas de trabajo que nos quedan estamos terminando de cerrar todos aquellos importantes que nos han hecho ir avanzando en el tercer ciclo de primaria.

Las actividades realizadas y que aún nos quedan por realizar son las siguientes:

  • Han tenido lugar varias conferencias: Literatura fantástica. La vestimenta a través de la historia. Arquímedes. La fotografía. La ciencia en la vida.
  • Hemos contado con la conferencia de un compañero de segundo, Guillermo que nos ha contado la Historia de España desde la prehistoria. A partir de esta conferencia hemos empezado a trabajar la línea del tiempo.
  • Charla del Cuerpo Nacional de Policía con el Plan Director sobre el buen uso de Internet, redes sociales y prevención.  Javier nos ha estado mostrando los beneficios y peligros de Internet y nos ha dado consejos para el buen uso de esta herramienta.
  • Seguimos trabajando nuestros Cuentos de Abril.
  • En el área de matemáticas seguimos trabajando las medidas de longitud, peso y capacidad. Resolvemos problemas, hacemos cambio de unidades.
  • Estamos trabajando el viaje fin de curso con lo cual estamos resolviendo dudas sobre el equipaje a través de la plataforma Edmodo, donde deben hacer sus preguntas y se resuelven en el aula. Esta semana en la entrada de Bitácora deben escribir con quién les gustaría dormir si las cabañas son de 6, 5 o 4 personas.
  • En Música están preparando su recital de música que haremos el día 4 de Junio para todos los compañeros de primaria.

 

  • Próximamente la planificación es la siguiente:
  • Viaje fin de curso a La Garza en Linares. Un Viaje lúdico, deportivo y de convivencia. DEL 22 AL 24 de MAYO.
  • Recital musical a cargo de todos los grupos de Primaria y de Elena I. maestra de Música de nuestro Centro. 4 DE JUNIO.
  • Día del Medio Ambiente. 5 DE JUNIO.
  • Fiesta Fin de Curso: «Alquería en la época clásica». 8 DE JUNIO.
  • Semana de natación. DEL 10 AL 14 DE JUNIO.
  • Fin de curso. 18 DE JUNIO.

Por otro lado tenemos que felicitar la labor que se ha llevado a cabo en el Centro con los marcapáginas solidarios a través de Save the Children. El alumnado se ha implicado en la difusión y venta de los marcapáginas por una causa solidaria haciéndoles conscientes de que con una mínima ayuda y trabajo en equipo se pueden lograr grandes cosas.

Buen Fin de Semana

Isabel

Salida a Granada

Hoy viernes 26, el grupo de quinto hemos disfrutado de una estupenda clase en las calles y monumentos de la ciudad de Granada.

Nuestro objetivo era conocer el centro histórico: algunos de los monumentos y plazas más importantes de nuestra ciudad. Estas semanas, en clase nos hemos organizado en parejas para preparar la salida, para buscar información que ofrecer al resto del grupo.

Los grupos de trabajo se han organizado en la búsqueda de información en torno a los siguientes monumentos y plazas:

  • Plaza de las Pasiegas, Romanilla y Pescadería
  • Plaza de Alonso Cano y Curia eclesiástica.
  • Plaza Bib-Rambla.
  • Alcaicería y Calle Oficios.
  • Catedral.
  • Madraza.
  • Corral del Carbón.
  • Capilla Real.
  • Plaza Nueva y Real Chancillería.
  • Plaza del Carmen y Ayuntamiento.
  • Puerta Real.

Cada grupo debía prepararse para ser los guías turísticos de sus compañeros, cuando llegásemos al lugar correspondiente en nuestro recorrido durante la visita. Para ello cada grupo ha preparado un folleto informativo, turístico para compartir la información con el resto de la clase. Podéis ver sus trabajos en el expositor de la clase.  Durante el recorrido hemos compartido con el grupo de cuarto de Primaria algunas de las exposiciones, como el Corral del Carbón y el Edificio de la Paz.

 

Por otra parte hemos iniciado la última parte del curso trabajando las magnitudes, los cambios de unidad, la resolución de problemas. En el área de lengua seguimos escribiendo los Cuentos de Abril y analizando oraciones.

En el blog de primer ciclo y en Facebook podéis leer una entrada de los teatros realizados por las familias del centro para celebrar la Semana de la lectura.  Agradecemos a todas las familias su participación en esta semana tanto en la realización de los teatros como a las participantes en lecturas de libros, representaciones de cuentos….

Un saludo, Isa