Archivo de la etiqueta: Información a familias

Organización semanal 8 /12 de junio

Estimadas familias, iniciamos la semana con gran interés y motivación. Es nuestra última semana de trabajo curricular, donde concluiremos las diversas propuestas que hasta ahora estaban en marcha. Y cómo os informé tendremos actividad virtual todos los días de la semana.

La próxima semana realizaremos actividades lúdicas, compartiendo con nuestros compañeros de quinto y despedirnos de ellos, ya que no se han visto ni han compartido trabajo en este confinamiento.  Pero eso será a próxima semana.

PLANIFICACIÓN SEMANAL 8-12 JUNIO.

LUNES 8 de junio

  • Sesión Virtual: resolvemos dudas matemáticas sobre los problemas con decimales.
  • Prueba de decimales a modo de conclusión del tema.
  • Terminar investigaciones de Ciencias sobre la Historia.

MARTES 9 de junio

  • Sesión Virtual: exposiciones de los diferentes aspectos investigados de la época moderna.
  • Características Edad Moderna y Economía: Inés
  • Descubrimiento de América: Candela U
  • Colonización: Gonzalo
  • El absolutismo: Estela
  • La ilustración: Pedro

MIÉRCOLES 10 de junio

  • Sesión Virtual: exposiciones de los diferentes aspectos investigados de la época moderna.
  • Independencia de los EEUU: Laura
  • El clasicismo: Emilio.
  • Reforma religiosa de Lutero: Gabriel.
  • La revolución francesa: Irene.
  • La imprenta: Marco.

JUEVES 11 de junio

  • Sesión Virtual: exposiciones de los diferentes aspectos investigados de la época contemporánea.
  • Revolución Rusa: Mario.
  • Revolución Industrial: Gabriela.
  • Era Napoleónica: Ignacio.
  • Guerra de Secesión America: Candela M.
  • Independencia de las colonias y la Gripe española: Enrique
  • El Crack de 29: Julia.
  • Modernismo: Elena.

Viernes 12 de junio.

  • Sesión Virtual: concluimos nuestras exposiciones de la edad contemporánea.
  • Revolución mexicana: Miguel.
  • Primera Guerra Mundial: Elvira.
  • Guerra Civil Española: Rubén.
  • Segunda Guerra Mundial: Daniel.
  • La democracia: Felipe.
  • Revolución China: Guillermo.
  • Guerra Fria: Aitor.
  • Guerra de las Malvina: César.
  • Guerra de Bosnia: Candela R.

Con esto daremos por concluida nuestra programación en sexto de primaria.

Recordad visitar el blog de idiomas donde Teacher ha planificado las actividades semanales.

El viernes celebramos el día del Medio ambiente con unas fantásticas nubes de palabras. Ahora os propongo la lectura de algunos libros que nos ayudan a conocer y nos dan orientaciones para cuidar el medio ambiente.

TÚ PUEDES CAMBIAR EL MUNDO: Existen en el mundo más flamencos de plástico que flamencos de verdad y si juntáramos todos los plásticos que hay en los océanos podrían dar la vuelta al planeta más de 4.000 veces. Estos datos escalofriantes forman parte de esta guía repleta de información, ideas y actividades enfocadas a animar a los más pequeños a introducir cambios en sus vidas y aportar así su granito de arena para salvar el planeta. Botellas de plástico en las playas, basura en el parque, animales abandonados… revertir esta situación es posible con ayuda de todos. 

SOMOS LA ÚLTIMA GENERACIÓN QUE PUEDE SALVAR EL PLANETA

Carlota Bruna prologa y edita este alegato a cinco voces jóvenes a favor del medioambiente. Así, Connie Isla, Mónica Rosquillas, Claudia Ayuso, Patricia Ramos y  Mariana Matija se dan cita en este libro, conscientes de la responsabilidad que tienen para frenar el cambio climático. En él comparten su punto de vista y juntas construyen este manifiesto sobre la emergencia climática dirigido a todas las personas y en especial a la última generación que puede cambiarlo todo: los jóvenes. Además, proponen recomendaciones y posibles salidas de cara a un futuro más sostenible.

Seguimos en contacto, Isabel.

 

Día del Medio Ambiente

Estimadas familias, llegamos al final de otra semana llena de entusiasmo y nuevas experiencias. Esta semana propusimos en la clase hacer una nube de palabras para celebrar el día del Medio Ambiente que se celebra hoy 5 de junio.

Como sabéis a lo largo de estos dos años en el tercer ciclo este grupo de alumnos y alumnas está muy comprometido con el respeto y cuidado por el medio y han sido muchas las iniciativas, propuestas que se han llevado a cabo para ayudar a concienciar, en la medida de nuestras posibilidades, en la conservación y cuidado de nuestro entorno. 

En esta ocasión se han realizado nubes de palabras, donde utilizando una herramienta digital que favorece la creatividad, organización, imaginación de cada persona, se pueden crear imágenes que nos ayudan a comunicarnos y expresarnos.

Las nubes de palabras, como expliqué en la anterior entrada, tienen un gran potencial como recurso educativo desde muchas perspectivas. Son ante todo un formato de expresión que podemos usar con fines didácticos, informativos, culturales y artísticos.

Existe un objetivo común a todas las actividades que podamos realizar con una nube de palabras: aumentar la riqueza de los campos semánticos de nuestros alumnos. Debemos intentar ser imaginativos y estimular el proceso de utilización de palabras nuevas. Nosotros en esta ocasión hemos utilizado palabras que nos ayuden a concienciar medioambientalmente, con palabras sinónimas, que transmitan y capten la atención del lector.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buen fin de semana.

Isabel

Nuestro último mes en sexto

Estimadas familias, entramos en nuestro último mes de curso escolar. Durante estas últimas semanas iremos cerrando temas de trabajo y propuestas nuevas que se van a ir desarrollando. La semana pasada se realizó un trabajo colaborativo entre toda primaria que hemos titulado «Anuncio Motivacional. El día que….». El resultado podéis escucharlo en la entrada publicada por quinto de primaria en este mismo blog. El viernes además sexto publicará todas las grabaciones llegadas y trabajadas por el alumnado. Ya que el trabajo colaborativo es una pequeña representación de un minuto de duración de todas las clases de primaria.

PLANIFICACIÓN SEMANA 1 AL 5 DE JUNIO

LUNES 1 de junio

  • Sesión Virtual: Tipos de oraciones y análisis morfosintáctico
  • Matemáticas: cuaderno de problemas con decimales.
  • Ciencias: Investigamos la historia.

Martes 2 de junio

  • Sesión Virtual: Cálculo de decimales. Hoja de operaciones.
  • Lengua y Ciencias: para celebrar el día de Medio ambiente vamos a realizar una propuesta utilizando Nubes de Palabras. Las nubes de palabras son un recurso muy interesante para una clase de lengua. Entre otras cosas, ayudan a trabajar la capacidad de síntesis y la memorizar del léxico. 
  • La herramienta que podéis utilizar es Tagul:  Crea nubes de palabras interactivas, con múltiples formas, tamaños, fuentes y colores. Funciona en todos los sistemas operativos y es la más intuitiva gracias a su interfaz sencilla y atractiva. Para usar esta herramienta os tenéis que registrar, pero no os preocupéis, es fácil y rápido; y una vez identificados podréis crear y almacenar todas vuestras nubes para recuperarlas o volver a editarlas cuando queráis. Para crear las formas podéis subir la forma que os guste para que la nube adquiera esa forma.
  • Si pincháis en la imagen os lleva a la página web.

MIÉRCOLES 3 de Junio

  • Sesión Virtual: Conferencia de Aitor: Donald Trump
  • Lengua: Cuaderno de análisis morfológico y sintáctico.
  • Ciencia: Prueba con quizizz del tema de ciencias de la máquinas y herramientas.

JUEVES 4 de Junio

  • Sesión Virtual: Matemáticas seguimos trabajando los decimales.
  • Lengua: Entrega de las nubes de palabras. Estudiamos los verbos. Gabriela ha compartido un rap que ayuda a reconocer las formas verbales.

  • Ciencias: Seguimos trabajando y aprendiendo sobre la historia.

Viernes 5 de Junio

  • Sesión Virtual: Ética debatimos la lectura del libro de filosofía para niños Lisa. Celebramos el día del medioambiente.
  • Lengua: cuaderno de oraciones y gramática.
  • Educación Física. Sesión de baila con Just Dance.

Os recuerdo que en el blog de idiomas podéis encontrar la programación de inglés y francés más desarrollada.

Día  1 / 06 / 2020   

  • Blog de idiomas  Alquería   8-12: seguiremos en esta semana  con otro tema de la “Final Presentation”. En esta semana terminamos con “Present Perfect”
  • Tarea y práctica:

Actividad nº 1: Visualizar tercer vídeo  en esta misma entrada  “Present Perfect”

Actividad nº 2: En “Liveworksheets”   una actividad de vocabulario de repaso a realizar.

Actividad nº 3: En nuestra sesión virtual de inglés lunes 1 de junio 2020 continuaremos con las “Final Presentation” del alumnado que queda por hacer el tema 4  elegido. (Información en este mismo Blog fecha del 27/04/2020).

Tarea: realizar una pequeña presentación oral y un escrito de 80-100 palabras sobre el tema 5-6 que podéis elegir de los 10. Se recuerda que la presentación oral y el escrito deben estar en concordancia con el nivel de inglés de cada uno y una del grupo de 6º.  A partir de esta semana empezaremos a juntar dos temas para hablar en inglés.

Importante: Mandar vuestros escritos al correo de idiomas para su corrección. En la sesión virtual de inglés del lunes 1 junio  2020 empezaremos a hablar en inglés sobre el tema 5-6  de la “Final Presentation” que habéis elegido.   

Día  3 / 06 / 2020.

  • Blog de idiomas  Alquería   8-12: continuamos con  del “Present Perfect”
  • Tarea y práctica:

Actividad nº 1: una actividad  de vocabulario a realizar en  Liveworksheets.

 FRANCÉS:

  • Dentro del tema de la  “La ville” seguiremos con los distintos tipos de tiendas y cómo se dicen en francés. “Les magasins” y se hará algún dictado en francés.       

Tarea y práctica:

  • Actividad nº 1: realizar una cuarta actividad  digital   en “Liveworksheets” sobre “La ville”.     

Día 5/06/2020.

  • Blog de idiomas  Alquería   8-12:   recursos de juegos de inglés   para trabajar el vocabulario.

Canción en inglés: Coldplay – Everyday Life A perfect song to soothe your soul in these moments of world crisis. 

(Coldplay siempre baja un mensaje de nostalgia, paz y esperanza).

Canción francesa:   Et demain!  350 artistas cantan juntos.

Se recuerda terminar las actividades pendientes que tenéis en “Liveworksheets”.

Cualquier duda o pregunta se resuelve al empezar las clases virtuales  o bien escribid al correo de idiomas del Colegio.

Un saludo, Isabel

 

Creamos videoclips performance

En el proyecto de Alquería Educación destaca como finalidad principal el que el alumnado sea protagonista de su propio aprendizaje y por ello las actividades que se desarrollan van encaminadas a conseguirlo. Introducimos diferentes herramientas que nos ayuden a facilitar este objetivo. En esta ocasión hemos empleado una herramienta digital como el videoclips.

Hace dos semanas les planteé la posibilidad de producir un videoclip, que nos permitía interrelacionar diferentes áreas del currículo como música, matemáticas, artística y educación física. Además la actividad podía hacerse de forma individual, por parejas e incluso en grupos mas numerosos.

Nuestra tarea era crear  videoclips performance, como parte del área de educación física , que ayuda al alumnado a desarrollar diferentes competencias, a la vez que se divierten y aprenden de forma creativa. ¿Qué es un videoclip performance? Es un vídeo en el que se combinan imágenes del alumnado o no, de forma individual o colectiva, actuando, bailando o haciendo actividad física durante la escucha de una pieza musical.

La finalidad de esta tarea era acercar al alumnado a otra forma de aprendizaje dentro del desarrollo de la Tics en el aula. El video, como otras herramientas digitales, favorece la motivación, creatividad , cooperación y participación del alumnado.  Tiene además numerosas ventajas como su versatilidad, desarrollo de la actitud crítica, desarrollo de la imaginación, originalidad, repetición de la actividad hasta obtener el resultado esperado, permite trabajar en espacios diferentes al del aula, favorece la comunicación verbal y no verbal y el trabajo en equipo.

Pasos para crear el videoclip:

  • Reflexión sobre lo que se quiere hacer: individual o grupal, elección de música o no, elección de la temática, ejercicios o baile, elección de movimientos, utilización de otros formatos de imagen en el video, decisiones sobre diferentes herramientas que se pueden utilizar, selección del escenario para la  realización….
  • Toma de acuerdos de las personas que van a realizar el video.
  • Creación de la secuencia de movimientos, atendiendo a los tiempos (cronometraje) y el espacio.
  • Ensayos previos a la grabación.
  • Grabación.
  • Edición del video donde se le puede añadir diferentes elementos: como fondos, color, texto, fotos…
  • Publicación del vídeo, en este caso envío al entorno virtual compartido.

Esperamos que disfrutéis con la variedad de creaciones, todas hechas de forma autónoma tanto en la utilización de las TIC como en el desarrollo de las secuencias de baile, ejercicios, imágenes. Podéis ver la creatividad de este alumnado con producciones con cuatro ventanas a la vez empleando coordinación, simultaneidad  utilización de croma …..

 

https://vimeo.com/423180097

Un saludo, Isabel.

 

 

 

Semanaria del 25 al 29 de mayo

Estimadas familias, seguimos avanzando en las propuestas de trabajo del último trimestre.

¿Qué le dirías a tu «yo»  del pasado si pudieras hablar con él dentro de 20 años? Esta es la actividad de taller de escritura que vamos a realizar en sexto de primaria. Pero vamos a modificar la forma de realización y en lugar de entregar al final del trabajo un texto escrito. Nuestro trabajo final va a ser un Podcast de varios minutos donde cada persona de la clase va a relatar aquello que se quiere decir a sí mismo. Esta actividad se realiza en sexto desde hace varios años, y el otro día escuchando un programa de radio, ¡OH, OH…! alguien había mandado un audio a Twiter a su yo del pasado desde el futuro. Eso me dio la idea de modificar el taller de escritura en su resultado final. En el cine hemos visto películas, leído libros sobre el tema, y parece ciencia ficción pero tantas cosas ocurren en la vida que antes hemos visto, leído y luego ocurren.

Para hacerlo, es necesario realizar una serie de pasos previos. Esos pasos son:

  • Pensar que quiero transmitir, contar a mí «yo» del pasado, desde mi edad adulta, cuando yo tenga 32 años. Es decir pensar cuál es el mensaje que te enviarías desde el futuro.
  • Escribir un borrador del mensaje que me voy a dar. Para escribirlo debo ordenar las ideas de lo que quiere transmitir, utilizar un vocabulario adecuado, una gramática correcta. Que el mensaje que escriba tenga sentido, sea coherente.
  • Al ser un texto para grabar un audio debemos tener en cuenta que voy a grabar sin leerlo por lo que es importante utilizar nexos de unión de las frases, no repetir palabras.
  • Una vez redactado el mensaje se procede a grabarlo y para ello debemos tener en cuenta aspectos como:
    • Atención personal durante la grabación: estar concentrado, relajado, estar seguros de nosotros mismos, ser entusiasta en la transmisión del mensaje.
    • La voz: la comunicación se centra en la voz,  con la riqueza de matices que seamos capaces de darle. A través de la voz damos forma a nuestros mensajes y transmitimos sensaciones, sentimientos y actitudes. En ña voz debemos tener en cuenta la entonación,  es la capacidad de modular la voz, adoptando diferentes tonos para transmitir nuestro mensaje. Es importante

–          Variar el tono de voz para evitar la monotonía, el agotamiento y el desinterés.  Utilizar un tono medio en cuanto a potencia.  Los cambios en el tono pueden ser un buen recurso para enfatizar, remarcar,…

– La articulación es el grado de vocalización. Articulación adecuada. Voz nítida, no comerse las palabras, separándolas al pronunciar.

– La locución o ritmo es la velocidad con la que transmitimos nuestro mensaje. Deberemos tener en cuenta: Elocución más lenta y pausada que en la comunicación presencial.

    • El lenguaje: Es el conjunto de palabras que utilizamos para expresar las ideas que queremos comunicar. El lenguaje deberá ser claro e inteligible, utilizando palabras y expresiones que creen imágenes positivas en nuestro interlocutor.

Todos estos aspectos nos ayudarán a realizar unos fantásticos Podcast que luego subiremos al blog.

PLANIFICACIÓN DE LA SEMANA 

Lunes 25 de mayo:

  • Sesión virtual: números decimales, ideas previas de la historia.
  • Ciencias: busca información sobre la Edad  Moderna y Contemporánea.

https://www.youtube.com/watch?v=JMX1V0qLS3I

Martes 26 de mayo:

    • Sesión virtual: Operaciones números decimales; elección de tema para investigar sobre la historia.
    • Enviar la frase o párrafo por mensajería de edmodo. Una vez revisado, grabar el audio para enviármelo. Todas las creaciones las compartiremos a través de una sesión de Zoom, con los compañeros y de manera oral para poder comentarlas y disfrutar de ellas.
    • Para la grabación del audio, como ya somos expertos, se debe tener en cuenta que no hay que pegarse el micro del móvil a la boca, vocalizar, entonar y evitar ruidos ambientales.

Con los audios recibidos por el alumnado de Primaria, crearemos un «spot publicitario» difundiendo nuestros deseos de lo que haremos al volver a la calle, reunirnos con nuestros queridos o volver al colegio.Ética: 

  • El valor del mensaje oral  ¿Qué poder tienen las palabras cuando emitimos un mensaje? Nos unimos a la propuesta del grupo de quinto. La idea es elaborar un «spot publicitario» con audio, música e imagen.
  • Para ello, cada miembro de la clase debe pensar y reflexionar, durante unos minutos, en elaborar un mensaje escrito, corto, original y emotivo escogiendo uno de estos inicios:

EL DÍA QUE VUELVA AL COLE…

EL DÍA QUE VUELVA A LA CALLE…

EL DÍA QUE ME REÚNA CON TODA MI FAMILIA…

    • Lengua: Taller de escritura ¿Qué le escribiría a mí «yo» del pasado?
    • Ciencias: indice del tema de investigación.

Miércoles 27 de mayo:

  • Sesión virtual: Tertulia Literaria «La Buena Suerte». Corrección del análisis morfológico y sintáctico de oraciones.
  • Matemáticas: Cuaderno de actividades decimales.
  • Ciencias: Desarrollo de investigación de ciencias.

Jueves 28 de mayo:

  • Sesión virtual: Resolución de problemas con decimales. Conferencia Candela U. «La cetrería y mi cernícalo».
  • Matemáticas: cuaderno de resolución de problemas.
  • Lengua: Análisis morfológico de oraciones.
  • Educación Física: ver el vídeo y hacer los ejercicios.

https://www.youtube.com/watch?v=9WgkiB-GQMI

Viernes 29 de mayo:

  • Sesión virtual: Conferencia de Gonzalo «Las Olimpiadas».
  • Ciencias:  Investigación de la historia.
  • Envío de todos los podcast a Edmodo.

Recordad que es importante visitar también el Blog de idiomas donde Teacher os ha dejado la planificación en la semana de idiomas.

Buena semana a todos, Isabel.