Archivo de la etiqueta: Información a familias

Empieza el viaje.

La clase de quinto  está  arrancado motores en la travesía del tercer ciclo. Estas primeras semanas, han supuesto una toma de contacto con el nuevo curso, de adaptación a las rutinas y hábitos del aula. Comenzamos con un repaso general de los contenidos del curso anterior y poco a poco iniciamos los primeros proyectos de quinto.

Como sabéis en nuestro centro el aprendizaje se realiza poniendo en valor la experiencias que se van a ir viviendo a lo largo del curso escolar y de esta manera que el alumnado consiga de forma más natural, dinámica, aquellos objetivos que el tutor ha marcado a nivel individual y grupal en la programación del curso.  Además se consigue el desarrollo de habilidades y conocimientos prácticos que les permite enfrentar situaciones reales y resolver problemas de manera efectiva. Algunos de los aspectos que tenemos en cuenta para desarrollar la programación son las salidas que se tienen a lo largo del curso, el Objetivo de Plan de Centro que se establece para todo el colegio, la Semana Cultural, Días de significación especial, Fiestas escolares, el viaje fin de curso, las colaboraciones y cooperaciones con otras clases del centro.

Así en quinto hemos iniciado este primer tramo del viaje de tercer ciclo con la puesta en marcha de nuestro primer proyecto de trabajo titulado «Los seres vivos».  El primer paso ha sido formar los grupos de trabajo que en esta ocasión han sido según los grupos de mesa. El segundo paso ha sido elaborar un mapa conceptual de los conocimientos previos que cada alumno y alumna conoce de la temática.

Cada componente del grupo debe cumplir con un rol de trabajo y con unas responsabilidades que hacen que se vayan cumpliendo objetivos del proyecto.

En esta ocasión hemos utilizado nuestra libreta de ciencias para dejar plasmadas cada una de las funciones que  tienen los distintos roles de los participantes en el proyecto. De esta manera cuando se va confeccionando el porfolio de investigación pueden revisar si se están cumpliendo las responsabilidades de cada persona y además realizar una mejor autoevaluación del trabajo llevado a cabo.

A partir de ahí , la semana próxima se iniciará y se irá pasando por las distintas etapas que conforman los proyectos con la búsqueda de información.

A lo largo de la semana también hemos tenido tiempo para comenzar con nuestras tareas del huerto escolar. Como todos sabéis otra parte importante de nuestro proyecto es el trabajo medioambiental como medio didáctico imprescindible para una formación integral del alumnado. En esta ocasión el grupo de quinto ha recolectado las uvas de nuestra parra para compartir con toda la etapa este fruto durante el recreo. Ha sido un proceso de recolección muy divertido y a la vez educativo. Hemos aprendido a cortar correctamente las uvas, hemos vencido algo de vértigo que nos producía subirnos a la escalera, pero ha merecido la pena por el buen sabor y lo ricas que estaban nuestras uvas. Continuaremos con distintas actividades medioambientales en este viaje que comienza.

El grupo ha venido con muchas ganas de encontrarse unos con otros. Por mi parte desde el primer momento les quiero transmitir la importancia del ambiente de participación y atención dentro de clase, del respeto, de la escucha activa, de la responsabilidad. Así para conocernos un poco más el viernes hicimos una actividad consistente en exponer algunos datos importantes sobre cada uno o una, como nuestro color favorito, cosas que nos gusta hacer, rincón o lugar favorito en el mundo, películas favoritas o series, libros favoritos, comidas que más nos gustan.

Por otra parte les he pedido que traigan un libro de lectura de casa, para continuar con la lectura en silencio en los momentos de inicio y cambio de actividad. También les hemos pedido una agenda, que trabajaremos para que sea útil y funcional. Ya hemos empezado a anotar nuestros primeros eventos importantes como la tertulia literaria, tareas.

Esta semana hemos comenzado el uso de classroom, todos y todas tienen ya su contraseña y datos actualizados y están dentro de la clase de quinto en las áreas de lengua, matemáticas, ciencias y ética. Se han añadido algunos materiales para comprobar que todos tienen acceso y lo pueden ver.

En la reunión  tendré la oportunidad de compartir con todas las familias los cambios y los proyectos que nos planteamos para este año con el grupo de quinto, aunque como es lógico, ellos os van adelantando algunos de los que les estoy presentando.

Buen fin de semana

Isabel

Inicio curso 23/24

¡Bienvenidos al tercer ciclo de Alquería!

Comienza el curso 2023/2024 con energía positiva, renovada  y con la ilusión puesta en las propuestas de trabajo que tenemos para este curso.  El equipo de profesores de primaria os da la bienvenida.

Lo primero es dar una calurosa bienvenida  al alumnado de quinto  que se incorporan al ciclo y compartirán tiempo, juegos, dinámicas y actividades con el grupo de sexto. Pretendemos que ambas clases formen un gran equipo, que colabore y disfrute de su aprendizaje.

Recibida especial también para el grupo de sexto, que este año finalizará la etapa primaria. Esperamos que este curso sea plenamente satisfactorio y suponga un magnífico broche a esta etapa de su aprendizaje.

Este mes de septiembre supone un tiempo de adaptación, de vuelta al hábito de trabajo, de estudio, de conocernos más, de observar los cambios que se van produciendo en el alumnado, ya que es un ciclo de crecimiento en todos los niveles. En ese crecimiento van a necesitar de nuestra ayuda y acompañamiento.

En estos primeros días arrancamos motores, actividades de organización y primer contacto, horario, material de aula para comenzar a trabajar, expectativas de curso y anécdotas del verano para ir despertando las neuronas. Empezar a conocer las dinámicas de trabajo que se van a llevar a cabo en las aulas de tercer ciclo tanto de forma individual como en trabajo cooperativo.

Estamos programando actividades, nuevos proyectos, talleres, juegos, investigaciones. herramientas digitales, emocionales, sociales que nos ayudarán a crecer y madurar como personas a lo largo de este viaje que comienza.

El equipo directivo con nuestra directora de centro al frente, nos dio la bienvenida a todos y todas el lunes 11 de septiembre en una agradable asamblea donde estuvo reunida toda la etapa de Primaria. En esta bienvenida conocimos a las nuevas incorporaciones al centro tanto de alumnado como de profesores que van a formar parte del proyecto educativo.

En el aula estamos empezando a recordar lo trabajado el curso anterior, mezclando actividades de repaso con tareas lúdicas y creativas.

¡Comienza el viaje por el tercer ciclo de Primaria!

Isabel y Jorge (tutores del tercer ciclo de Primaria).

Fin de curso

El viernes 23 de junio dependimos al tercer ciclo de primaria, una clase de quinto que recibiremos a la vuelta de verano en la clase de sexto; y una clase de sexto que se adentra en una nueva etapa de secundaria en la que les deseamos lo mejor para afrontarla positivamente, como cabe esperar.
A lo largo del curso hemos realizado un sinfin de actividades y proyectos que os hemos ido desarrollando en las entradas de este blog durante todo el curso. Se han realizado proyectos de aula, proyectos de ciclo e interciclo y proyectos de etapa.
En estos últimos días, destacar la preparación y participación en nuestra fiesta fin de curso donde hemos disfrutado de la historia de las diferentes cultural clásicas.
Durante esta última semana hemos tenido la semana de natación donde han disfrutado de esta actividad física. Además dedicamos la semana a cerrar trimestre con actividades relacionadas con los distintos trabajos del trimestre y realizando la autoevaluación del trimestre como forma de expresar como nos hemos sentido a lo largo del curso, qué cosas podemos mejorar y qué podríamos sugerir para el curso que viene, teniendo en cuenta el punto de partida de cada uno y hasta donde hemos llegado con trabajo, esfuerzo y superación.

El viernes antes de poner fin al curso escolar, todo el alumnado y profesorado de Alquería se reunió en Asamblea para despedir a nuestra compañera Rosi y agradecer sus enseñanzas y su labor educativa tanto a niños, niñas como resto del equipo.

Por último agradecer a todas las personas que han colaborado a lo largo del curso en nuestro trabajo, a todas las familias de la clase por el apoyo, colaboración, ayuda prestada en todo momento. También como no, a todo el equipo de Alquería Educación, docentes de primaria y de infantil así como a otras personas que también nos ayudan a que cada día sea una experiencia única como son Mª Carmen, cocineras, pinches, dirección, administración, secretaria.
Para los tutores de quinto y sexto ha sido un placer estar en el día a día con el grupo de quinto y sexto,. Todos hemos aprendido y hemos adquirido nuevas capacidades para hacernos sobre todo mejores personas.
Disfrutad del verano y nos volvemos a ver pronto.

Isabel y Jorge

Visita a Encuentro Educación

Estimadas familias, el martes día 13 de junio, el tercer ciclo de Alquería Educación realizó una salida al Instituto de Educación Secundaria «Encuentro Educación»  para realizar distintas actividades y disfrutar de una jornada de cooperación y aprendizaje conjunto.

A la llegada nos dieron una afectuosa bienvenida Aida, Enma, Gracia y el profesorado que compone el equipo de este proyecto educativo.

Para empezar la jornada, comenzamos con distintas dinámicas de grupo para arrancar el día con energía e ilusión. Estas dinámicas las realizó la encargada del área de artes escénicas, Inma.

Una de las dinámicas era el juego de las frutas donde dependiendo de la secuencia de nombres de frutas que se dijeran, se realizaban distintos movimientos (hacia adelante, hacia atrás, la media vuelta, la vuelta entera). Otro juego era el intercambio de lugar en función de la mención de algunas características físicas de la persona. De esta manera se iban formando otros grupos de juego que marcarían los que luego rotarían por los diferentes rincones del Centro.

Después de estos primeros juegos, Enma la directora de Centro, nos presenta a los representantes de aula, dos o tres integrantes de cada curso escolar que nos acompañarían a lo largo del día en las distintas actividades. Antes de iniciar las rotaciones por las tareas que nos habían preparado, los representantes de aula se integran en los grupos para hacer dinámicas de cohesión grupal como la fabricación de una isla de la cual se iban perdiendo partes y todos debían estar unidos para no tocar el agua.

Terminada esta dinámica, se hace un pequeño descanso donde tomamos un tentempié de media mañana compuesto por bizcocho de zanahoria, fruta, tostadas de humus, crema de remolacha, tomate natural, cereales entre  otros snack saludables.

Para comenzar a realizar las distintas actividades que nos han preparado, se hacen grupos de seis personas de forma aleatoria, mezclando alumnado de quinto y sexto. Estos grupos van a ir pasando en períodos de treinta minutos por distintos espacios del centro realizando diferentes actividades.

Las actividades fueron:

  • Diseño de camisetas usando spray y plantillas.
  • Papiroflexia de distintos elementos como la grulla, el halcón milenario, dinosaurio y flores entre otros.
  • Creación  de chapas distintivas.
  • Fomento de la creatividad en un collage mediante nuestras manos y utilizando distintos materiales.
  • Actividades deportivas: juegos en la pista, circuitos interiores.
  • Elaboración de cookies en cocina.

Todo el alumnado de Alquería ha disfrutado de esta experiencia.  Agradecemos la acogida por parte del equipo de Encuentro y las actividades que con tanto entusiasmo nos han ofrecido. Hemos disfrutado como no esperábamos.

Isa y Jorge

Día del medio ambiente

Parte de la filosofía del Proyecto de Alquería Educación, se sustenta en la importancia de la educación ambiental. Desde nuestros inicios como Escuela Infantil lo consideramos como un pilar fundamental de la educación de los niños y niñas, que desde pequeños aprendan a racionalizar los recursos, respetar, cuidar el medioambiente y aportar su granito de arena en la lucha contra el cambio climático. Este año el día del Medio Ambiente tiene por Slogan:

«Sin Contaminación, Sin Plásticos»

Así este año para celebrar el día del medioambiente hemos contado con una actividad muy especial elaborada por Reyes González profesora de Bellas Artes y madre de nuestro cole que ha propuesto a la Etapa de Primaria realizar una instalación artística que provoque en el alumnado y a todas las personas que la vean  una reflexión sobre el uso de los recursos,  las consecuencias del consumo excesivo, la importancia de reducir la contaminación mediante .la generación de excesivos deshechos y el consecuente deterioro del entorno natural y de esta manera ayudar a concienciar de la importancia del reciclaje, de dar una segunda y tercera vida a los productos que consumimos.

La actividad se titula «UNA COMIDA ESPECIAL». Para llevarla a cabo se propone al alumnado que durante unos días recopile desechos derivados de su alimentación cotidiana y los traigan al colegio. Se propone traer material inorgánico, especialmente: tapaderas, envases de cartón o plástico, etiquetas, tapones de metal o plástico, trozos de cuerda, redecillas de fruta o verduras, cápsulas de café y muchos más productos que se generan en el día a día.

Además para el día de la celebración se les pide a nuestras cocineras que nos preparen restos orgánicos propios de la preparación del menú del día, como son lechugas, cáscaras de fruta y restos de fruta, verdura… y los clasifiquen en diferentes recipientes.

Con este material se creará colectivamente una instalación artística, concibiéndose como una acto de denuncia que pone en valor la importancia de la conciencia y de la conciliación entres nuestras acciones y el respeto a nuestro planeta.

Así cada ciclo de la etapa de Primara creará una comida especial que combinará la belleza de los adornos de la mesa: velas, flores, mantelería, servilletas, vajilla con los platos en los que se mezclarán restos de comida orgánica e inorgánica.

Desarrollo de la actividad:

La actividad comienza con una presentación en PowerPoint en la que muestran algunas obras de arte contemporáneas que usan el arte como denuncia ante los problemas generados por la contaminación del entorno. Y como una muestra que da respuesta a la pregunta que nos plantea al inicio de la actividad Reyes, ¿Para qué sirve el arte» , pues se puede afirmar que el arte también ayuda a concienciar sobre los problemas e injusticias que suceden a nuestro alrededor.


Así en la presentación vemos diapositivas donde diversos artistas nos muestran sus obras de denuncia,  obras que nos ayudan a darnos cuenta de la importancia del consumo útil y adecuado de los recursos. Reflexionamos con las obras de Florentijn Hofman, de Tony Cragg, de Zireja, de Justin Hofman entre otros.  A lo largo de la presentación el alumnado va siendo consciente de qué para cambiar las cosas hay que comenzar cambiando nosotros y nosotras.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Terminada la presentación, cada clase crea su propia mesa con su  menú. Se trata de un «menú degustación» pensado para 6 comensales. Para crear el menú, se propone que cada grupo se divida en subgrupos y elaboren los diferentes platos que conforman un menú degustación: entrantes, primer y segundo plato, postres y bebidas. Para realizarlo se propone los siguientes pasos:

  • Un grupo se encarga de decidir la bebida de su menú, un refrigerio y una bebida cóctel.
  • Otro grupo prepara dos ensaladas.
  • Otro grupo prepara dos primeros platos por ejemplo: sopa y canapés.
  • El cuarto grupo prepara dos segundo platos, por ejemplo, pasta y carne o pescado.
  • El último grupo prepara dos postres.

 

En todos los platos del menú la consigna es combinar restos orgánicos e inorgánicos y poner nombre a cada uno de los platos. El alumnado para dar nombre a los distintos platos y bebidas creadas debe ironizar utilizando vocabulario de «alta cocina» pero introduciendo materias que son especialmente nocivas para el entorno como petróleo, carbón, aluminio, acero, micro-plásticos, lluvia ácida.

Así terminados los platos realizaremos una carta de restaurante con el nombre de los platos y se expondrán en la mesa del restaurante decorada para tal fin. Se colocan las mesas en la entrada del aulario para poder ser vistas por todo el alumnado y sus familias.

Aquí os dejamos una muestra de las creaciones del alumnado del tercer ciclo.

Para despedirnos decir que es una actividad que todos hemos disfrutado y agradecemos la colaboración y ayuda de Reyes.

Buen Corpus Isa y Jorge