Archivo de la etiqueta: Conferencias

Llegamos al fin del trimestre

El grupo de sexto se encuentra ultimando tareas, actividades, proyectos, de cara a finalizar este primer trimestre. En cada área se están concretando, reforzando, interiorizando contenidos, conceptos de todo lo trabajado hasta este momento en nuestra aula.

Área de Ciencias

El martes 26 de noviembre recibimos la visita de José Manuel Ferro una persona ligada a Alquería y nos ofreció una charla sobre la cetrería. Para ello contamos con sus dos águilas Harry, para mostrarnos en que consiste esta actividad, cuáles son las características de este tipo de ave, qué cuidados necesitas. Y con lo que disfrutamos muchísimo fue con el vuelo que realizaron en el colegio. Los alumnos pudieron recoger en su brazo a Maia, una de las águilas. Después pudieron acariciarlas, teniendo cuidado y sabiendo que solo se tocan por delante, nunca por detrás.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Continuando con nuestro proyecto de Europa, los grupos de trabajo están investigando en las diferentes fuentes de información: libros, enciclopedías, webs específicas, mapas…

Primero han decidido, una vez leída información diversa, qué aspectos consideran importante investigar sobre cada una de las temáticas. Están realizando un informe donde quede recogida toda está búsqueda de información. Posteriormente han decidido cómo van a exponernos esa información y qué van a necesitar para hacerlos: maquetas, uso de mapas, significado de la información que nos da un mapa, utilización de diagramas, estadística…

Una tarea muy necesaria es la AUTOEVALUACIÓN que realiza cada día al terminar las sesiones de trabajo. Importante es proponer mejoras de cara a la siguiente sesión.

CONFERENCIAS:

En estas dos semanas se han realizado varias conferencias relacionadas con los países de Europa: Inés nos hizo una magnifica conferencia de Italia. Al concluir la misma nos ofreció un taller de cocina de comida típica italiana. PIZZA PEPERONI.

Por otro lado Rubén nos invitó a conocer con una muy buena exposición la ciudad de Pompeya. Al finalizar la conferencia nos realizó un experimento para enseñar como se producen las erupciones volcánicas.

Como parte de nuestro trabajo para el Objetivo del Plan de Centro, la clase de quinto ha estado trabajando sobre los residuos que se generan en el colegio durante las meriendas. Para ello Nicolás y Miguel han venido a contarnos el trabajo que se ha realizado en su aula para favorecer un mejor uso de los residuos e intentar producir menos residuos en las meriendas por parte de todos y todas. Han arreglado los contenedores del centro y los han colocado en dos puntos estratégicos donde se encontraban más residuos por las tardes: la esquina del patio y el inicio de la pista deportiva. Se trata de concienciar a toda la comunidad educativa en un uso responsable de toda la basura que se genera en las meriendas. Además han pintado las tapaderas de los contenedores para que indiquen el tipo de deshecho que contienen: plástico, orgánico o papel.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También hemos tenido la suerte de tener entre nosotros y colaborar con una charla a Jesús Toro, tío de Irene, que ha venido a hablar sobre el trabajo que diferentes ONG realizan en distintos países.  Nos ha hecho reflexionar sobre la importancia que tiene pensar críticamente  y saber que todo tiene puntos de vista diferentes dependiendo la realidad en la que te desenvuelvas. Por ello hay tener una mirada crítica sobre lo que leemos, experimentamos, nos cuentan, investigamos, Jesús no ha hablado acerca de los problemas que están sucediendo en África debido al cambio climático. Se ha centrado en explicarnos la situación de los refugiados climáticos. Nos ha parecido muy interesante todo los que nos ha explica. El grupo ha escuchado con gran atención, al ser un tema que hemos estado trabajando desde que Gabriela nos hizo su conferencia sobre las ONGS y su propuesta de actividad.

Área de Matemáticas:

En este área seguimos trabajando los siguientes contenidos:

  • Divisibilidad
  • Múltiplos
  • Mínimo común múltiplo
  • Máximo común divisor
  • Números primos y compuestos.
  • Resolución de problemas.

Para ello jugamos con los números, buscamos las diferentes formas  de saber los múltiplos de un número, aprendemos a factorizar. En este tema nos ayudamos de los recursos digitales que tenemos en el blog de recursos que nos facilitan entender determinados conceptos.

Como parte del desarrollo del pensamiento computacional seguimos trabajando el cálculo mental rápido, así como las sesiones de trabajo a través de CODE.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Área de Lengua:

En el área de lengua, concretamente en expresión escrita, hemos realizado dos actividades muy importantes. Por una parte hemos creado un texto titulado «CARTA A MI YO DEL FUTURO». Es un texto donde se da rienda suelta a la fantasía por una parte pero además aparecen pensamientos, ideas, opiniones, intereses muy particulares de cada alumno y alumna. Esto permite ver aspectos de su personalidad y nos ayudan a conocernos mejor. Los textos se encuentran en el expositor y es interesante leerlos.

El segundo texto que vamos a trabajar y que se ha iniciado en el bitácora, tiene por título «Y SI YO FUERA PRESIDENTE…». Con este texto pretendemos realizar la actividad del Día de la Constitución. Por una parte el escribir sobre una probabilidad de ser presidente del Gobierno, le ayuda a ponerse en un papel muy importante de cara a los demás, permite pensar en situaciones, conflictos, problemas que para ellos y ellas son muy importantes y que no se suelen tener en cuenta. Nos demuestra que ellos tienen en cuenta soluciones adecuadas para situaciones que a los adultos nos supone tiempo de discusiones, de debates, de faltas de acuerdo.

Además en lengua seguimos trabajando en los tipos de palabras: sustantivos, determinantes, adjetivos, pronombres, adverbios, preposiciones, conjunciones, interjecciones.

Por último ha tenido lugar la Tertulia sobre la primera parte de Wonder. Ha sido una tertulia muy enriquecedora, donde hemos debatido numerosos temas que aparecen en el libro, también sobre recuerdos a los que los personajes del libro nos llevan. Algunos de los temas sobre los que se ha profundizado han sido:

  • Las apariencias.
  • Recuerdos emocionalmente importantes.
  • Relaciones padres e hijos.
  • Relaciones entre hermanos.
  • Lo que hay después de la muerte.
  • Diferencias de opiniones entre el concepto de muerte a través de la religión o explicación científica.
  • La reencarnación.
  • La curiosidad.
  • ¿Cómo nos sentimos?
  • Importancia de las decisiones que se toman.
  • Diferentes vidas dependiendo de tus elecciones personales.
  • A veces los problemas no tienen solución.
  • Importancia de la inclusión.
  • Los protocolos.
  • Discriminación.
  • Estereotipos.
  • Importancia de tener en cuenta a las personas y los esfuerzos.
  • Roles de la familia.
  • Estrategias para resolver conflictos.
  • Importancia de no juzgar sin conocer.

Antes de terminar os quiero dejar una breve reseña del proyecto que se ha realizado desde el Departamento de Orientación y diversidad.

 ALQUERÍA EDUCACIÓN ACCESIBLE COGNITIVAMENTE

Nuestro centro considera muy importante el seguir promocionando la inclusión y uno de esas prácticas es la  eliminación de barreras en  la comunicación y facilitando la accesibilidad a todos los componentes de la comunidad educativa.

Los pasillos de nuestro Centro tienen  un diseño arquitectónico homogéneo pero con señalizaciones altas, que requieren cierta estatura y capacidad lectora de los alumnos, por lo tanto, no son accesibles.
Los beneficiarios de la accesibilidad cognitiva no son sólo nuestros alumnos de NEAE (discapacidad motora, trastorno específico del lenguaje (T.E.L.), trastorno del espectro autista (T.E.A.), discapacidad intelectual,…), con dificultades específicas de aprendizaje (lectura y escritura, trastorno del aprendizaje no verbal (T.A.N.V.),con retraso del lenguaje…) sino también aquel alumnado con desconocimiento del idioma (así como sus familias), alumnos de infantil.
Y no sólo de nuestro alumnado sino de sus familiares con casuísticas como las citadas anteriormente, o abuelos de avanzada edad.
En general va a favorecer la autonomía y desenvolvimiento de todo el alumnado en el centro, así como de las familias y del conjunto del profesorado.
Los principales objetivos que pretendemos conseguir son:
* Orientación y localización de espacios y servicios dentro de un centro educativo.
* Mejora de la señalización y aumento de la información visual.
* Favorecer la autonomía, independencia e inclusión de toda la comunidad educativa.

Como se puede observar al visitar nuestro centro, se han colocado carteles diseñados en formato A5. Aparecen con texto con enunciados muy claros y acompañados de pictogramas de ARASAAC. Están ubicados en todas las estancias del centro. Además se ha pictografiado el menú escolar.

Esta actuación también se ha trabajado con el alumnado de las clases. Concretamente en sexto han colaborado ayudado dando opinión sobre cómo se deberían colocar los carteles, cómo modificar el menú para que se lea mejor. Además se ha visionado un vídeo donde queda muy claro lo que es un centro accesible cognitivamente.

Isabel.

Proyectos en marcha

Estas semanas de octubre están siendo semanas llenas de momentos de aprendizaje para todos los componentes del grupo, incluida yo misma. No sólo en el plano académico donde hemos aprendido diferentes cosas que no conocíamos sino también a nivel personal. Aspecto muy importante y complementario al académico.

Como os comenté en la reunión de grupo este año íbamos a empezar a trabajar leyendo relatos cortos de un libro de filosofía. Esta lectura nos posibilita el debatir, compartir opiniones sobre ideas de vida que aparecen en la lectura. Es un trabajo muy importante porque ayuda a estructurar el pensamiento, a desarrollar la razón, a ponerse en el lugar del otro. Algunos alumnos y alumnas incluso me han pedido que le recomiende libros de filosofía para leerlos en casa.  Es uno de los proyectos que hemos iniciado y que durará todo el curso.

Este año como sabéis el objetivo de Plan de Centro es «Concienciación Medioambiental». Para el desarrollo de este objetivo hemos iniciado un proyecto titulado Alquería solidaria. Nombre elegido por todo el alumnado de la clase, en una asamblea de ideas previas. Una de la actividades de este proyecto es dar una segunda vida a ropa que los niños y niñas ya no usan, concienciar sobre el gasto de agua que se hace al elaborar una prenda y su
consiguiente gasto energético y económico, favorecer el no consumismo, trabajar el tipo de vertidos a nuestras aguas; entre otras cosas.
Para dar una segunda vida a la ropa, familias de quinto nos han propuesto hacer una expositor de prendas  en el jardín, para su compra durante dos días y por el precio simbólico de un euro. Este grupo de familias será el encargado de gestionar lo recaudado durante la actividad y destinarlo a la ONG que consideren oportuna y que realice una labor medioambiental.

Para el desarrollo del proyecto el primer paso ha sido realizar grupos de trabajo para construir un eslogan y un logotipo para el proyecto. Del proceso hemos elegido tres eslogan para dar visibilidad al proyecto un logotipo.

ESLOGAN:

Sigue el hilo de la vida.

Elige entre comprar, tirar o donar.

Las prendas pueden tener varias vidas y ayudan a salvar el mundo.

LOGOTIPO:

El logo en cada punta indica cuatro conceptos: donar, comprar, reciclar y contaminar.

Siguiendo con el desarrollo del proyecto y para iniciar nuestro trabajo de investigación que se unirá a nuestra salida a la Biofactoria del Sur, hemos visionado vídeos donde se relacionan todos los productos de nuestra vida diaria con el gasto energético. Consumo del que no somos conscientes.

En nuestro desarrollo de áreas curriculares esta semana hemos terminado el proyecto del cuerpo humano con las exposiciones de los grupos de trabajo. Debo decir que aunque al principio nos costó ponernos en marcha, al final las investigaciones han sido muy buenas, han aportado informaciones que no eran conocidas por el grupo y hemos podido realizar unas asambleas muy productivas a raíz de las exposiciones. Aquí os dejo algunas imágenes de las exposiciones y en Edmodo os subiré todos los Power elaborados para las mismas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con el inicio de los proyectos de investigación también han dado comienzo las conferencias. Os recuerdo que todo el alumnado ya tiene el indice de su conferencia y deben ponerse a trabajar en su investigación. La fecha límite de entrega de informes de conferencia es el 20 de diciembre, independientemente de si la fecha de la conferencia es posterior.

Esta semana ha hecho la conferencia Estela sobre el cerebro y nos ha propuesto una actividad muy interesante sobre la misma. Felicidades Estela nos ha encantado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otro de nuestro proyectos o actividades especiales de sexto es el ROMANCE. Como sabéis llevamos varias semanas trabajando diferentes tipos de textos en la lírica. Hemos profundizado en el romance, estudiando romances tradicionales del siglo XV, XVi, romances de Quevedo y hemos trabajado los romances de Federico García Lorca. Una parte del estudio de los romances ha sido recordar la métrica, el vocabulario, la composición. Ya hemos elegido una de los romances a escenificar, el segundo está en proceso. Seguimos construyendo la actividad.

En matemáticas hemos seguido trabajando con potencias y hemos iniciado el concepto de raíz cuadrada. Para ello hemos compartido en asamblea el significado de potencia y raíz y hemos visto su utilidad en la vida real. Hemos iniciado el calculo de potencias con semidecenas y semicentenas a través de la metodología abn. Este cálculo nos aporta rapidez, agilidad mental, ya que es partir de cálculos más sencillos y que hacemos de memoria. Esta forma nos permite entender la raíz cuadrada y a realizar raíces cuadradas con mayor comprensión.

Isabel

Día Europeo de la Lenguas

Este año para la celebración del Día Europeo de las Lenguas, la actividad que se ha realizado en Alquería Educación ha contado con la participación del alumnado de Sexto de Primaria. Ellos han sido los encargados de preparar la actividad que se ha realizado para conmemorar este día de significación especial. Nos sentimos muy orgullosos del trabajo realizado. Enhorabuena a todas y todos por la actividad.

Para ello el departamento de idiomas, durante las semanas previas, ha dado una serie de criterios que todo el alumnado debía tener presente para la preparación de miniconferencias donde se diera a conocer las características principales y cultura de cada uno de los países elegidos por las parejas de alumnos y alumnas. El grupo de sexto se ha dividido en grupos de dos/tres alumnos, a los que se les ha asignado  los países menos conocidos  de Europa.   Para su charla debían preparar   un mapa mostrando ubicación del país, las ciudades, ríos y monumentos más importantes. Así como  explicar los datos más importantes de su historia, capital,  qué tipo de gobierno tienen, que idiomas hablan, que costumbres culturales importantes tienen, y  encontrar un vídeo corto que muestra zonas del país o un baile/canciones típicas.  Las parejas han preparado sus presentaciones digitales y han colaborado a través de la plataforma Edmodo.

El día 27 de septiembre ha sido el elegido para celebrar este día aunque oficialmente es el día 26 de septiembre. La actividad se ha celebrado desde las 15h hasta la hora de salida. La organización de la actividad ha sido la siguiente: el alumnado se ha mezclado por edades desde primero a quinto. Cada grupo debía rotar por las distintas clases donde se iban a realizar las presentaciones de los países. Las distintas parejas han sido:

Felipe/Aitor- Croacia
Candela R. /Estela – Finlandia
Emilio/Rodrigo – Noruega
Laura/Inés Estonia
César/Marcos-Chipre
Irene/Candela U – Hungría
Rubén/Gabriel- Islandia
Elvira/Elena – Malta
Miguel/Gonzalo- Liechtenstein
Gabriela/Julia/Candela M. – Lituania
Enrique/Mario – Bulgaria
Pedro / Ignacio-Estonia
Inglés – Guille/Daniel – Letonia

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para concluir la jornada,  se ha invitado a las familias que quisieran colaborar con una receta de su país/ zona de Europa y hemos compartido una merienda internacional. Muchas gracias a todas las personas que han colaborado.

Y cómo no a nuestro departamento de idiomas: Manolo, Lindley y Débora.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el menú podéis encontrar el enlace al blog del departamento de idiomas donde también habrá una entrada explicando todo el proceso.

Tercer ciclo Alquería Educación.

Isa y Jorge

Último Trimestre

Nos encontramos inmersos en el desarrollo de actividades del tercer trimestre.  En estas semanas de trabajo que nos quedan estamos terminando de cerrar todos aquellos importantes que nos han hecho ir avanzando en el tercer ciclo de primaria.

Las actividades realizadas y que aún nos quedan por realizar son las siguientes:

  • Han tenido lugar varias conferencias: Literatura fantástica. La vestimenta a través de la historia. Arquímedes. La fotografía. La ciencia en la vida.
  • Hemos contado con la conferencia de un compañero de segundo, Guillermo que nos ha contado la Historia de España desde la prehistoria. A partir de esta conferencia hemos empezado a trabajar la línea del tiempo.
  • Charla del Cuerpo Nacional de Policía con el Plan Director sobre el buen uso de Internet, redes sociales y prevención.  Javier nos ha estado mostrando los beneficios y peligros de Internet y nos ha dado consejos para el buen uso de esta herramienta.
  • Seguimos trabajando nuestros Cuentos de Abril.
  • En el área de matemáticas seguimos trabajando las medidas de longitud, peso y capacidad. Resolvemos problemas, hacemos cambio de unidades.
  • Estamos trabajando el viaje fin de curso con lo cual estamos resolviendo dudas sobre el equipaje a través de la plataforma Edmodo, donde deben hacer sus preguntas y se resuelven en el aula. Esta semana en la entrada de Bitácora deben escribir con quién les gustaría dormir si las cabañas son de 6, 5 o 4 personas.
  • En Música están preparando su recital de música que haremos el día 4 de Junio para todos los compañeros de primaria.

 

  • Próximamente la planificación es la siguiente:
  • Viaje fin de curso a La Garza en Linares. Un Viaje lúdico, deportivo y de convivencia. DEL 22 AL 24 de MAYO.
  • Recital musical a cargo de todos los grupos de Primaria y de Elena I. maestra de Música de nuestro Centro. 4 DE JUNIO.
  • Día del Medio Ambiente. 5 DE JUNIO.
  • Fiesta Fin de Curso: «Alquería en la época clásica». 8 DE JUNIO.
  • Semana de natación. DEL 10 AL 14 DE JUNIO.
  • Fin de curso. 18 DE JUNIO.

Por otro lado tenemos que felicitar la labor que se ha llevado a cabo en el Centro con los marcapáginas solidarios a través de Save the Children. El alumnado se ha implicado en la difusión y venta de los marcapáginas por una causa solidaria haciéndoles conscientes de que con una mínima ayuda y trabajo en equipo se pueden lograr grandes cosas.

Buen Fin de Semana

Isabel

Mi Desafío

En Alquería Educación apostamos por enseñar a pensar y ayudar así a los alumnos y alumnas a tener competencias que les permitan ser personas responsables, solidarias y capaces de resolver problemas de la vida por ellos mismos.

¿Cómo podemos enseñar a pensar?  Enseñamos a pensar no haciendo preguntas directas. El alumnado  debe tomar decisiones, resolver problemas, predecir, explicar causas, cooperar y pensar en hacer cosas diferentes.  Los alumnos utilizan destrezas de pensamiento, haciéndose preguntas donde necesita información para plantear hipótesis y dar posibles soluciones. Tales como: ¿Qué puedo hacer?  ¿Qué pasaría si hacemos esto? ¿Qué sería bueno hacer?

Eso es lo que ha sucedido esta semana en la clase de quinto de primaria. Siempre que lo solicitan el alumnado puede proponer temas de su interés que nos ayuda a aprender a todos y todas. Gabriela tenía una idea que quería proponer a toda la Etapa de Primaria para conseguir reducir el uso del plástico. Para ello ha realizado una miniconferencia en todos los grupos, donde nos ha mostrado un camino para que en nuestro centro y en nuestra vida utilicemos menos plástico y esto se convierta en el desafío a conseguir en el tercer trimestre del curso 2018/2019 y de ahí en adelante.

 

Aquí os dejo toda la información aportada por Gabriela:

CÓMO REDUCIR EL USO DEL PLÁSTICO EN NUESTRO PLANETA

Después de la semana cultural, de hablar tanto de que el plástico esta ahogando nuestros mares me quede con curiosidad de saber como solucionar este problema y cuando estaba buscando información encontré que en 2016 la producción del plástico mundial fue más de 335 millones de toneladas. También compramos 100,000,000 de botellas de plástico por minuto (botellas de agua , Coca-Cola, champú…) Y casi un cincuenta por ciento del plástico fabricado es para envoltorios de un solo uso.

«Erase una vez …no utilizábamos plástico para empaquetar cosas como ahora, sino usábamos productos naturales como tela, cartón, vidrio o madera…Y yo me pregunto que ¿si podemos hacer cosas tan ingeniosas como un ordenador porque no podemos pensar en algo para solucionar este problema ?

UNA PEQUEÑA HISTORIA DEL PLÁSTICO: El plástico se invento principalmente para sustituir el marfil de las bolas de billar e hicieron un concurso para ver quien inventaba otro material mejor. …Y concurso un científico llamado JOHN WESTLEY HAYATT , el juntó una celúla llamada celuloide con otros materiales no naturales y creo el plástico.

Este no fue el primer plástico del mundo, pero si fue el primer plástico con éxito comercial .  Cuando esto tuvo mucho éxito hizo una empresa llama “Celluloid Manufacturing Company”, y empezó a fabricar grandes cantidades de este útil material nuevo.

VENTAJAS: El plástico tiene muchas ventajas como: ser ligero, barato,  fácil de hacer.  Además,  se puede usar para casi todo, es moldeable y puede ser blanda y flexible, o duro y fuerte.

DESVENTAJAS:  El plástico ¡no es natural¡ entonces no se puede  descomponer como otros materiales que hacemos. El plástico se convierte en trozos cada vez mas pequeños llamados micro plásticos que son un problema muy grande porque se han encontrado en : el aire , el polvo , agua del grifo , en miel y en cervezas.

Hace unas semanas encontraron a una ballena muerta en la orilla y le abrieron el estomago y tenía 40 kilos de plástico dentro. Se murió de hambre porque tenía su barriga llena siempre, y por causa de los productos químicos no sanos en su cuerpo. ¡Y lo peor es que estaba embarazada!

CADA PEQUEÑA COSA QUE HAGAMOS AYUDA…                                     Unas empresas ya se han dado cuenta de lo malo que es este problema y extraen el plástico del mar para hacer ropa, zapatos , y accesorios. Algunos ejemplos son ADIDAS , PARLEY Y ECOALF. También en Holanda han empezado a hacer carreteras con el plástico del mar.

EL PLÁSTICO EN NUESTRO MUNDO DE HOY                                       Hoy en día hay plástico por todas partes , y plásticos grandes o pequeños ahogan las algas de mar,  haciendo que no produzcan oxigeno. También dicen que hay más micro plásticos que plancton como fuente de alimento de los animales marinos.

MI DESAFIO: Yo propongo que el trimestre que viene el colegio entero en su merienda no traiga plásticos de un solo uso; es decir el plástico de las galletas, de snack envasados, las botellas de agua, ni film transparente para un bocadillo.  Para sustituir estos envoltorios podemos traer: plásticos reusables (como los tupper), cristal , papel aluminio, papel vegetal o tela.  También he elaborado unos carteles, algunos diseñados por mi, para que nuestros compañeros de infantil también empiecen a concienciarse del uso del plástico de un solo uso.

Cártel para infantil:

Agradecemos a Gabriela su iniciativa y os animamos a colaborar en este desafío como forma de aportar un granito de arena al medioambiente.