Un año más llega el Carnaval de Alquería Educación. Todo el alumnado ha llegado al centro disfrazado con sus mejores galas. Estamos maravillados del ingenio, creatividad e imaginación que nuestros niños y niñas tienen a la hora de hacer sus creaciones.
La mañana la hemos dedicado a ensayar nuestras chirigotas para que nos salgan fenomenal en nuestras actuaciones. Después nos hemos hecho la foto de grupo que es una imagen tradicional todos los años.
Y a las once daba comienzo el gran pasacalles desde la clase naranja hasta sexto de Primaria. Disfrutamos con las chirigotas de nuestro alumnado, incluso cantan los amarillos (2-3 años). Cada año las canciones nos sorprenden más, tanto en su letras como en el ritmo y entonación que tienen nuestros pequeñines.
En estos audios podréis escuchar las letrillas de los grupos de quinto y sexto.
QUINTO DE PRIMARIA:
SEXTO DE PRIMARIA:
Por la tarde disfrutamos con las familias de estas actuaciones, además de la gran actuación de las familias, y como no, también de los profes del cole. Este año no nos ha llovido, eso será que lo hacemos mejor cada año. Después de este gran día a disfrutar del chocolate calentito y la torta de carnaval.
El trimestre ya está rodando y vamos a empezar unas semanas de intenso trabajo previos a dos eventos importantes para la clase: LA SEMANA CULTURAL Y EL CARNAVAL.
Este año la Semana Cultural está dedicada al AGUA. Cada uno de los grupos de Primaria está diseñando los diferentes programas que durante esa semana van a realizar. Para eso tenemos en cuenta qué contenidos académicos, sociales, emocionales…. queremos conseguir. El tercer ciclo nos hemos decantado por trabajar el agua en su parte más científica, como parte de un elemento imprescindible para la vida, mediante un proyecto de trabajo cooperativo entre ambas clases.
Por ello esta semana en quinto hemos realizado una sesión de ideas previas donde cada alumno en su libreta debía elaborar un mapa conceptual sobre aquellos aspectos relacionados con el agua se pueden y se quieren investigar. Además de reflexionar sobre este tema, el desarrollo del mapa nos sirve para ir aprendiendo como es la elaboración de un mapa que nos ayuda en el estudio e investigación del proyecto. Una vez que todos y todas lo han realizado, ha tenido lugar una asamblea donde cada miembro de la clase ha aportando una temática, idea de investigación. En el turno de palabra no se podían repetir temas, títulos, ideas.
Yo por mi parte había elaborado otro mapa conceptual, que una vez terminada la Asamblea hemos visto en la pizarra digital y han comprobado que los elementos de mi mapa eran muy parecidos a los suyos. Lo único era que no había interrogantes, desarrollo de ideas y que los títulos englobaban otras ideas que se pueden investigar.
A partir de aquí nos hemos distribuidos por parejas, elegidas libremente por ellos y ellas y comenzaremos a investigar la semana próxima.
El segundo evento que ya hemos empezado a preparar es el Carnaval. Hemos iniciado en las clases de lengua la escritura de las letras. Algunos alumnos/as han traído hecha un borrador de letra con las músicas elegidas y a partir de ahí hemos comenzado a participar para que las frases tengan sentido, que haya un hilo conductor, que las palabras cuadren con la música. Todavía nos queda pendiente alguna letra pero vamos avanzando.
Por otro lado en el área de matemáticas seguimos afianzando el concepto de fracción. En clase estamos haciendo un cuadernillo donde se recopila todo lo trabajado y nos ayuda a descubrir pequeños errores y como solventarlos. También tienen un par de hojas que deben hacer en casa para entregarlas el jueves 31 de enero.
En ética hemos iniciado un trabajo de reflexión importante sobre cómo es la vida de otros niños, que viven en lugares diferentes, sin comodidades, alejados de zonas habitadas y desarrolladas como las ciudades. Para comenzar estamos viendo la película «Camino a la Escuela». En el bitácora una de las entradas es una reflexión sobre lo que han visto hasta ahora, qué les ha llamada la atención…. Seguiremos acabando la película la próxima semana e iniciando un debate, a través de una guía que me ha facilitado el Equipo Abordar que son los encargados del material didáctico relacionado con esta película documental.
En la Fiesta de Carnaval en Alquería, por la mañana comenzamos con la especial ilusión de compartir nuestros disfraces con los compañeros: matemáticos, personajes de Star Wars, raperos, ninjas, rockeras, superhéroes, grafiteros, góticas… una diversidad de personajes muy simpáticos que nos hicieron divertir cambiando nuestra imagen.
Cantamos las letrillas de las chirigotas al resto de los compañeros y por la tarde merendamos nuestra tradicional torta de carnaval con chocolate caliente.
Compartimos con vosotros el popurrí de las chirigotas del alumnado, profesorado y familias. Fue una tarde genial donde nos cantamos mutuamente diciéndonos aquellas verdades de manera cariñosa y con desparpajo. Nos sorprendisteis con esa caracterización de profes que tanto nos gustó. Mil gracias.
Tras esta semana cultural repleta de actividades y el carnaval, hemos tenido una semana «cortita» que ha pasado volando.
Gracias por vuestra asistencia al carnaval, también a las familias colaboradoras en la semana cultural con sus aportaciones, charlas o como espectadores y participantes en las actividades. Casi todas las actividades las tenéis en el blog de alumnos, faltan algunas que añadimos en breve, llevamos un ritmo acelerado en clase.
Comienza la recta final de trimestre, así que vamos a ir completando contenidos y trabajos:
En matemáticas afianzamos las fracciones y completamos con la fracción de una cantidad, suma y resta de igual denominador y resolución de problemas añadiendo las operaciones con decimales.
En lengua hacemos un mapa conceptual de todos los determinantes ve iremos desglosando en estos días para identificarlos y aprenderlos. Esta parte la recuerdan bien pero ahora los trabajaremos por separado.
Comenzamos un taller de microrrelatos tras la idea que nos propuso Ángel, padre de Lucía. Por equipos diseñaremos una historia a la que le daremos voz y sonido. La planificación es muy importante para el día de la grabación.
El relieve de la Península lo introducimos en conocimiento del medio para desarrollarlo en el mes de marzo.
Van saliendo distintas conferencias sobre países o la ciencia que podréis ver en el blog de alumnos.
Tenemos varios proyectos nuevos entre manos a los que le estamos dando forma en estas semanas para presentarlos en abril. Están relacionados con la historia, la expresión oral y trabajo en equipo.
Os dejo con un pequeño montaje sobre el carnaval que lleva el sonido en directo, espero que os guste. Buen fin de semana.