Para lengua vamos a iniciar hoy un taller de escritura donde se deben hacer 5 párrafos como mÃnimo, utilizar un vocabulario adecuado, una ortografÃa correcta.  El Taller se trata de lo siguiente:
Escribir un texto asociando dos palabras al azar. El texto debe tener como máximo 300 palabras y no menos de 200. Recorta cada una de las palabras siguientes (Ver anexo II). Dobla por la mitad el papel de forma que no se vea lo que está escrito y mete en una caja. Agita y escoge dos papeletas al azar. Tendrás queescribir un texto que incluya las dos palabras elegidas. Recuerda que debe incluir una presentación, un nudo y un desenlace. Intenta ser original en tu propuesta.
Nuestra compañera Natalia, ofrece a la clase de sexto su conferencia sobre la ciencia de las matemáticas. En su exposición nos cuenta sobre el origen de las matemáticas, las distintas ramas que tiene añadiendo ejemplos de lo que trabajamos en clase, poniendo ejemplos muy claros de cómo nos ayudan en la vida diaria, distintos teoremas o conjeturas, mujeres y hombres matemáticos conocidos, y para finalizar, varios retos que planteó a la clase.
Ha sido una exposición realmente buena y significativa ya que en clase andamos investigando sobre ello.
Simón, compañero de quinto, ofrece a la clase de sexto una conferencia sobre la historia del cubo de Rubik. Este rompecabezas lanzado en 1984 como un juguete, ha evolucionado a lo largo de los años ofreciendo distintos formatos de diseño y complejidad como el cubo de 3x3x3 o incluso 22x22x22.
El autor del cubo, sus partes y las posibilidades que ofrece el cubo en nosotros respecto al pensamiento lógico matemático mediante secuencias o códigos junto a la memoria, es una herramienta perfecta para trabajar a estas edades.
Felicitamos a Simón por su trabajo de investigación y por su exposición.
Citamos a todo el alumnado del tercer ciclo de primaria a traer su cubo de Rubik para asistir al primer torneo de cubos de Rubik en el colegio.
Preparamos varias categorÃas a que las que podÃan presentarse en función del tiempo que tardaran en resolverlo, caras o coronas.
CategorÃas de «El más veloz» con niveles de principiante, avanzado o experto; «La cuenta atrás», partiendo de 5 minutos, debÃan comenzar a resolver el cubo cuando el marcador estuviera en 5, 4, 3, 2 o 1 minuto según se hubieran apuntado; resolver el cubo con un ojo tapado en la categorÃa de «El cubo pirata»; y por último, «Guinness AlquerÃa», resolver el máximo de cubos Rubik en el tiempo de 10 minutos.
El expectación, participación, emoción y desarrollo del torneo se desarrolló siguiendo las normas acordadas por el concurso en el que no hubo ni trampa ni cartón. Todos obtuvieron insignia por participar, y otros participantes, una segunda insignia en podio y por categorÃas.
Ha sido una experiencia muy satisfactoria al sentirse como maestros con estos aprendices y compañeros. Ambas clases visitarán el monumento nazarà en el mes de abril para conocer su historia y ver allà todos los mosaicos trabajados.
Por otra parte, este año hemos vuelto a presentar el blog de alumnos al concurso de espiral edublog, cual ha sido nuestra sorpresa que hemos sido finalistas, estamos entre los diez mejores blog de los que se han presentado dentro de esta categorÃa. El dÃa 11 de mayo sabremos cuáles son los tres ganadores (aunque nosotros ya nos sentimos muy orgullosos de nuestro trabajo). El blog lo gestionan totalmente los alumnos de 5º y 6º.
Por otra parte, grabamos un reportaje con NOTIPEQUES (organismo de carácter educativo-periodÃstico) sobre el proyecto que hemos desarrollado en clase sobre el monumento y la posterior exposición in situ. La experiencia es nueva para todos, enfrentarse a una cámara de vÃdeo y un micro imponen muchÃsimo, pero se han mostrado con soltura durante toda la visita cada vez que parábamos para explicar los rincones de la ciudad palatina. En breve os comunicaremos y mostraremos el resultado final del rodaje, que por cierto, nos pilló allà la grabación de la serie Isabel.