Archivo de la categoría: Semana cultural Cine

Semana Cultural Cine Día 5

Estimadas familias, hemos llegado al último día de nuestra Semana Cultural con tres actividades llenas de escenas y acción.

Comenzamos la mañana con el Taller de Escenografía e Interpretación, preparado por Ana Domingo, tía de Martina de segundo de primaria.  El taller se llama : “A ESCENA”, donde participamos todos los grupos de Primaria del centro.

Para la realización de esta actividad, Ana nos había mandado la organización y tareas de cada uno de los grupos, es decir, que cada grupo  tenía asignadas unas responsabilidades y papeles definidos dentro de la actividad.

Organización de la actividad:

  1. Introducción:
    • En clase explicamos el objetivo del taller y la parte de la escenografía que le toca a cada grupo.
  2. Trabajo en Escenografía (50 minutos):
    • Primero: Se elije a dos actores, uno para hacer de cerdito paja y el otro para hacer de viento.  la clase se encarga de hacer el vestuario, atuendos de ambos actores y la decoración del interior de la casa del cerdito de paja.
    • Segundo: Se elije a dos actores, uno para hacer de cerdito madera y el otro para hacer de viento.  la clase se encarga de hacer el vestuario, atuendos de ambos actores y la decoración del interior de la casa del cerdito de madera.
    • Tercero: Se elije a dos actores, uno para hacer de cerdito ladrillo y el otro para hacer de viento.  la clase se encarga de hacer el vestuario, atuendos de ambos actores y la decoración del interior de la casa del cerdito de ladrillo.
    • Cuarto: Se elije a dos actores, uno para hacer de lobo y el otro para hacer de viento.  la clase se encarga de hacer el vestuario, atuendos de ambos actores y la decoración del campo  
    • Quinto: construcción casa cerdito paja y cerdito ladrillo
    • Sexto: construcción casa cerdito ladrillo y programación de la actuación.

Segunda Hora:

  1. Finalización de Escenografía (15 minutos):
    • Detalles finales de las casas y los actores
    • Ensamblar las casas en sus bases.
    • Prepararlo todo para el montaje
    • Ir con todos los materiales a un espacio donde podamos juntarnos todo primaria (patio de primaria o pista).
  2. Montaje y Ensayo (45 minutos):   
    • Realizar tres actos:
  1. Casa paja: (los de sexto encargados de programación son los que dirigen el montaje)
    1. montar la escena con la aportación de primero, cuarto y quinto
    2. actuación
    3. desmontar escena
  2. Casa madera: (los de sexto encargados de programación son los que dirigen el montaje)
    1. montar la escena con la aportación de segundo, cuarto y quinto
    2. actuación
    3. desmontar escena
  3. Casa ladrillo: (los de sexto encargados de programación son los que dirigen el montaje y desmontaje)
    1. montar la escena con la aportación de tercero, cuarto y sexto
    2. actuación
    3. FIN

Como aparece en la organización, quinto y sexto están encargados de los guiones, creación de decorados, montaje y desmontaje de las escenas,  grabación, claqueta. Estas son las tres escenas que se debían realizar:

Después de grabarlo nos ha quedado así de espectacular.

Después del merecido descanso, tenemos una actividad preparada por el alumnado y profesorado de Primero de Secundaria de Encuentro Educación. “EMOCIONES EN
BLANCO Y NEGRO”.  La actividad está orientada para los grupos de cuarto, quinto y sexto de primaria. Nos hemos organizado en ocho grupos heterogéneos por edad. El alumnado de Encuentro ha ido pasando por cada uno de los grupos para explicar la realización de la misma:

Primero cada grupo tenía asignado un género sobre el que debía componer y crear su historia. Un guión básico de esa historia que sirva como punto de partida. Desde ahí, cada grupo ha elaborado su StoryBoard, ha realizado la puesta en escena y ha grabado su historia.

Una vez grabados los cortos, el alumnado de Encuentro editará y terminará el montaje de los mismos.

Muchas gracias a todo el alumnado de Encuentro así como al profesorado implicado en la realización de la actividad. Hemos disfrutado mucho creando y grabando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para dar por finalizada la Semana Cultural, los Departamentos de Educación Física y Música han preparado una Gymkana llena de retos y actividades relacionadas con el cine. “¡¡ COORTEN !!”
THE END.  Con esta actividad  todo el alumnado de Alquería cierra de una manera lúdica esta gran semana llena de emociones, actuaciones y  juegos relacionados con el cine.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esperamos que hayáis disfrutado leyendo todo lo que hemos preparado para vuestros hijos e hijas.

Buen fin de Semana 

Isabel, Jorge

Semana Cultural Cine Día 4

En nuestra cuarta jornada de Semana cultural cinéfila, da comienzo la mañana con un maravilloso taller llamado:

Las recetas de nuestro cine

En asamblea, comentamos qué recetas o momentos de películas ofrecen una comida alrededor de una mesa, un acción en en una cocina parque o jardín de una casa. Después, visionamos el vídeo de diferentes recetas que se han creado en algunas películas para escribir la receta en nuestra plantilla del recetario. 

Cada niño y niña debía pensar en un plato que pudieran identificar con una película y redactar la receta de ese plato. 

Una vez realizado nuestro recetario de película, ha dado comienzo la actividad titulada: CATA DE CINE.  Esta actividad consistía en visitar un restaurante de cine y degustar algún plato típico de película. Todo el alumnado de quinto y sexto ha pasado por el restaurante y han disfrutado del menú que se había preparado. Os dejamos un vídeo de la actividad realizada.

Después del merecido descanso, el grupo de sexto ha realizado la actividad de inglés que ofrecen a todo el alumnado de primaria. Esta actividad es una seña de identidad de nuestra Semana Cultural desde hace muchos años. La actividad tiene por nombre:  “WE BECOME ACTORS AND ACTRESSES»  y consiste en preparar la biografía de actores y actrices elegidos libremente por cada uno de los alumnos y alumnas de sexto. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después se distribuyen por el jardín del colegio con los Lapbook elaborados como soporte y hacen una exposición en inglés sobre los personajes elegidos al alumnado del centro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el blog de inglés podéis encontrar más información.

Para terminar el día, se ha realizado una actividad musical:

«BANDAS SONORAS DE CINE». En esta ocasión  hemos tenido la gran suerte de tener una colaboración de lujo. Jaume  y Candela han preparado y tocado canciones de algunas películas utilizando la Marimba, vibráfono, yembe, violín. Además Jaume ha ido dando datos de estos instrumentos, de qué tipo son los instrumento, cómo están construido, materiales con los que se fabrican, cómo se toca, la importancia del esfuerzo y la práctica para tocarlos bien.

Este concierto se ha realizado para toda la etapa de Primaria y el segundo ciclo de Infantil. Todo el alumnado ha estado muy atento y participativo, disfrutando de las obras tocadas. 

Agradecemos el esfuerzo y el buen hacer de Jaume y acompañamiento de Candela.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Isabel y Jorge

Semana Cultural Cine Día 2

La mañana comienza en el tercer ciclo dando la bienvenida a Reyes, madre de Mario, compañero de sexto que ha venido a colaborar en esta semana cultural dedicada al cine.

Reyes nos propuso una actividad muy interesante y novedosa que relaciona el cine con las emociones y los recuerdos. Para ello se han realizado algunas tareas previas en las aulas para poder realizar las videocreaciones. A continuación Reyes nos explica en qué cosiste la actividad.

PROCESO DE VIDEOCREACIÓN: NUESTROS RECUERDOS Y EMOCIONES
En esta semana dedicada al cine, proponemos centrar nuestra atención en la video-creación artística contemporánea. Se trata de un género artístico que ofrece algo que el cine tradicional no siempre puede ofrecer: una mayor libertad de experimentación y expresión. Mientras que el cine suele estar enfocado en contar historias de manera narrativa y estructurada, la video-creación se centra más en transmitir emociones, sensaciones e ideas a través de imágenes y sonidos, sin la necesidad de una trama definida.
En este taller descubrimos cómo el artista contemporáneo Bill Viola rescata algunos de sus recuerdos, utilizando el video para expresar sentimientos profundos. Su obra nos sirve como disparador para explorar nuestros propios recuerdos y emociones durante estos años en el Colegio Alquería, experimentando un proceso de video-creación que nos hace pensar y nos toca el corazón.

Nos organizamos así:

1. Reyes viene a ofrecernos una conferencia sobre Bill Viola y su obra. A través de sus creaciones, entendemos mejor lo que significa una video creación.

2. Después buscamos en nuestros recuerdos, momentos y lugares de la escuela que nos llevan a un momento concreto para revivir una situación con algún tipo de emoción.

3. Exploramos los lugares de esos recuerdos, los describimos, los fotografiamos y dibujamos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

4. Actuamos como actores y actrices para expresar las emociones de esos recuerdos grabándolo en vídeo y ralentizándolo para superponerlo con la imagen del lugar favorito traspasado a dibujo lineal. Esa configuración genera un efecto que recoge las diferentes emociones y se aprecia el movimiento de las facciones de la cara, el pelo, la ropa, el cuerpo…

Por último se realiza la videocreación con la ayuda de Natalia y Reyes haciendo uso de sus grandes conocimientos.

Sexto:

https://vimeo.com/1055712059

La sesión de la tarde consiste en ir al cine y disfrutar de una gran película, tomando nuestras palomitas en ambas clases.