En esta ocasión, el taller de escritura viene motivado por la «FÁBRICA DE LOS SUEÑOS». Una auténtica historia, un cuento de película. Para ello, motivar en primer lugar a los niños con el anuncio de lotería de cada año, era algo muy importante. Visionamos el making of en primer lugar…
Comentamos el poder de las nuevas tecnologías para crear y diseñar distintos escenarios sin necesidad de estar en ese lugar; de crear aquellos lugares de ensueño con la imaginación. Para ello se hace uso del «chroma key», esa pantalla verde que ponían antiguamente en los informativos del tiempo. Después, pasamos a ver el cuento de dos minutos del anuncio.
Casi sin comentar y con la boca abierta, ya van imaginando la historia para su propio cuento. Damos las premisas para su elaboración y pasamos a ver el anuncio del año pasado.
Las premisas eran: el cuento (introducción, nudo y desenlace) debe tener al menos cinco párrafos, un diálogo, debe aparecer algo mágico, y las normas esenciales de presentación: orden, limpieza, márgenes, título. Era importante que el cuento no tuviera nada que ver con la lotería.
El resultado lo podemos ver el el siguiente SCRIBD donde hemos clasificado los cuentos de la clase de sexto.
Como siempre, agradecemos vuestra participación en la fiesta del Otoño con vuestros dulces y vuestra presencia. Llevamos a cabo una estupenda merienda y disfrute del romance en sexto. Aunque acabaron agotados de ensayos y escinificación al resto de grupos, finalmente mereció la pena ya que cada vez salía mejor.
Ensayando el romance en clase.
Durante esta semana hemos estado resolviendo dudas sobre las potencias, múltiplos, divisores y combinadas. El lunes seguimos con las dudas para realizar una prueba escrita el miércoles 21. Incido sobre todo en la resolución de problemas. Vamos a buen ritmo.
Recordamos y trabajamos los sustantivos, los signos de puntuación y algunas reglas en cuanto a la escritura (punto, dos puntos, punto y coma, puntos suspensivos, etc.). Todo esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de escribir cualquier tipo de texto y la semana que viene realizaremos un ejercicio para valorar estos aspectos junto a la ortografía, expresión, orden y desarrollo.
Estamos muy satisfechos por el trabajo llevado a cabo con el aparato reproductor, los resultados ha sido muy buenos y el tema les ha motivado bastante para desarrollar la wiki. Por otar parte, comenzaremos lo que nos queda del resto de los aparatos del cuerpo humano, huesos y músculos. Esta última parte vamos a realizarla a modo de ghymkana junto a la wiki… ahí lo dejamos.
En la sesión de ética del jueves, comentamos en asamblea varios aspectos:
¿Cuál es la rutina que tengo en casa al regresar del colegio? ¿Es rutina o trabajo según me apetezca? Van interviniendo con sus opiniones y métodos de trabajo para dar pie al resto del grupo a escoger opciones y organizarse mejor. La conclusión a la que llegamos es que debemos tener una rutina diaria, no dejar las cosas para el último día y organizarse para aprovechar el tiempo al máximo y así disfrutar de un tiempo de ocio. Aquí valoran el buen uso de la agenda.
Por otra parte comentamos la importancia de cuidar el material de uso propio, el de compañeros y aula.
También avanzamos con la lectura del libro de «el laberinto de la felicidad» en el que Ariadna empieza a descubrir el bosque en el que se haya y dar respuesta a la gran bola de fuego que aparece cada noche. Aqui, aparece la cuestión del miedo, hablamos de ello, del esfuerzo que supone enfrentarse a ello. Ellos enseguida van aportando ejemplos y dando soluciones a otras situaciones de «cuando eran más pequeños».
Esta segunda quincena de noviembre es muy importante de cara al cierre del trimestre. Vamos a poner en práctica todo lo que hemos aprendido demostrando a uno mismo, a los compañeros y profesores, que nos hemos esforzado y que el trabajo ha merecido la pena; «jornadas de reflexión».
Ana muestra con el visor a toda la clase.Ana enseña el proceso con el visor.
En artística estamos creando unos mosáicos con tetra brick. Hacemos pequeños triángulos o «prismas» a partir de tiras de 3 cm. de ancho que luego unimos para crear un gran estructura al estilo de una colmena. Esto requiere de mucha atención habilidad manual con las manos para su creación.
Por último, el martes 20 de noviembre tendrá lugar la tertulia literaria de «hay un chico en el baño de las chicas». Tenemos grandes lectores en clase, ese hábito no debe perderse, en este aspecto se ha creado un clima bastante bueno, una cultura que contagia e incita a leer más.
Esta mañana hemos visitado el teatro municipal del Zaidín para disfrutar de la obra de «La zapatera prodigiosa». No esperábamos menos y los personajes nos han sorprendido a todos. Podemos decir que tenemos unos grupos de zagales que se comportan y saben estar en aquellos lugares que visitamos en las salidas que realizamos con el colegio, aquí hay un gran trabajo coordinado entre familia y colegio.
En el blog de alumnos nos queda por reflejar las impresiones de los niños en el teatro, personajes peculiares relacionados con animales, curiosidades entre otras cosas. No dejéis de visitar estas plataformas.
El taller de cocina en 6º para esta fiesta se llevará a cabo el miércoles con los especialistas de inglés, ya nos contarán la receta que elaborarán y que probaremos en la fiesta.
Por otra parte estamos retocando y ultimando los ensayos para el romance que representamos en sexto el día de la fiesta del Otoño. Por la mañana lo representaremos en el encuentro literario de primaria, también a los infantiles; y por la tarde a las familias a las 16:00h. Importante puntualidad ya que solo hay un pase.
Os esperamos para merendar con vuestros hijos y disfrutar de una buenísima tarde de dulces y chocolate.
Lo primero agradecer vuestra atención durante la reunión de grupo, y vuestra confianza y apoyo en el proyecto educativo que llevamos a cabo en el colegio y en clase de sexto. Cualquier duda o cuestión que os surja no dudéis en compartirla.
Una de las cosas que pedíais era crear un grupo familiar, un foro para intercambiar opiniones e ideas, o para lo que sea. Tras consultar las distintas opciones, la mejor puede ser la de crear un grupo en Facebook. Sería un grupo cerrado en el que no hace falta que todos sus usuarios sean amigos previamente. Uno de vosotros puede (que tenga cuenta), hacerlo e ir añadiendo, sería un grupo totalmente cerrado y privado.
Otra de vuestra dudas era saber si podíais desactivar las notificaciones que llegan a vuestro correo en EDMODO. La respuesta es que SI. Debéis entrar en Cuenta – preferencias, y ahí desactivar la pestaña de notificaciones.
Por otra parte, ya estamos liados con los múltiplos y divisores. Hemos razonado de dónde viene eso del mínimo común múltiplo sacando factores, para después trabajarlo factorizando números.
El martes 16 tendrá lugar la tertulia literaria de las Brujas. Nos reunimos para intercambiar impresiones sobre el mismo y relatar cómo sería una segunda parte de las brujas (actividad que deben desarrollar en Bitácora).
Esta semana finalizamos el sistema nervioso y los grupos expertos volverán a sus grupos base para ofrecer la información recopilada.
A finales de semana está previsto realizar nuestra salida al entorno cercano, la vega. Está programada para el viernes pero depende de la lluvia. En ese caso la trasladaríamos a la semana siguiente. Ya os comenté que llevaremos a cabo un mini proyecto de un día llamado «el río Genil».
Lo primero recordaros que la semana que viene, el jueves 11 dará lugar la reunión de familias para nuestro grupo de sexto. La hora será las 16h. y el lugar la clase de sexto.
En estos días hemos afianzado la división decimal en todos sus casos, hemos comprobado la propiedad fundamental de la división y lo hemos aplicado a problemas matemáticos. Este contenido lo seguimos trabajando a lo largo del curso. También hemos trabajado el plano cartesiano y las coordenadas. Los números negativos ya los van dominando.
En Lengua seguimos con el romance y la métrica, y ahora le hemos añadido la aparición de los hiatos y diptongos, la verdad es que lo recuerdan del curso anterior. Nos centramos en la escritura de palabras habituales en las que cometen errores como en FUE, DIO, PORQUE, POR QUÉ, ÉL, EL, etc. Las hemos dejado en un sitio visible de clase para que lo tengan de referencia.
Hemos creado una wiki para conocimiento del medio, «la relación humana y el sistema nervioso». Trabajamos de la manera tradicional pero hay una parte nueva que ya os contaré en la reunión de grupo. Seguimos con el trabajo cooperativo.
Es importante el hábito de estudio diario, lectura, escritura y deberes. La RESPONSABILIDAD a esta edad es de vital importancia.