A tres semanas del fin de curso, esta la dedicamos a ultimar toda la decoración y juegos para la fiesta de la primavera que es este sábado 8 de junio, y a ir cerrando aquellos contenidos abiertos y finalizar lo pocos que nos quedan. Trabajaremos el volumen, capacidad, análisis morfológico y la historia.
Varias son las cosas a tener en cuenta para estos días:
– el viernes 7 salimos a las 15h. es previo a la fiesta.
– La semana del 10 al 14 comienza la semana de la natación y la salida del cole hasta fin de curso es a las 15h.
– El sábado 8 dará comienzo la fiesta a las 18h. Despedimos al grupo de sexto y disfrutaremos de juegos, música y otras cosillas.
– Del 17 al 21, cerramos por completo los trabajos de clase, hacemos carpetas recogemos la clase y daremos alguna que otra sorpresa.
El sábado por la mañana recogeremos en Madrid el premio de Espiral Edublogs en Madrid, ¡pero estaremos de vuelta para la fiesta!
Semana completa que apuraremos al máximo… esto se acaba.
En el mes de abril trabajamos el nuevo proyecto sobre nuestro monumento más conocido, La Alhambra. Proyecto de trabajo que llevaba asociado un reportaje con NOTIPEQUES. Pasaron la jornada con nosotros y expusimos nuestros conocimientos. Resultó muy interesante la experiencia de enfrentarse a una cámara y micrófono. Al principio nos costó a todos.
Os dejo aquí el enlace a Vimeo de Notipeques sobre el reportaje grabado en La Alhambra con la clase de sexto. Ha quedado gracioso. Está bien que lo veáis entero pero en el minuto 12:40 comienza la parte de Alquería.
Gracias Clara de Notipeques y equipo. En el blog de alumnos publicaremos un post con la opinión de la clase.
Estimadas familias, como todos sabéis, el próximo martes 21 iniciamos nuestro viaje a Córdoba. Para nosotros es la segunda parte del proyecto iniciado la semana pasada. Durante estos días hemos estado trabajando nuestro viaje que tendrá lugar del 21 al 24, la próxima semana.
Os invitamos a visitar la Webquest, donde a lo largo de la semana hemos ido subiendo los proyectos elaborados por los diferentes grupos. Os invitamos a que ellos os cuenten su experiencia, tanto con el contenido investigado como con la herramienta 2.0 utilizada. Aún quedan algunas tareas que completaremos a la vuelta del viaje.
Este viernes en nuestra asamblea de ética, hemos hablado sobre «la maleta», ¿Qué llevar? ¿Qué no llevar?, tratando fundamentalmente de llegar a acuerdos, donde impere el sentido común, en función de nuestro plan de viaje. Hemos acordado temas de «chuches», aparatos electrónicos, dinero, ropa…
Recordad que tenéis un correo mandado por dirección donde se os informa del lugar y hora de la salida (Rotonda Méndez Núñez – 9:00h.) y de la recogida (Rotonda Méndez Núñez – 18:30 h). Es muy importante la puntualidad.
Como siempre estamos a vuestra disposición para que nos comuniquéis cualquier particularidad de vuestros hijos e hijas que debemos tener en cuenta para estos cuatro días.
Aquí os dejamos un listado de nuestros acuerdos para tener en cuenta a la hora de hacer la maleta:
Las recomendaciones que hemos trabajado son las siguientes:
ROPA:
4 camisetas de manga corta. Una (de las camisetas debe ser roja).
1 prenda de manga larga (camiseta, sudadera, rebeca).
4 pantalones (3 cortos y 1 largo).
1 pijama.
Calzado cómodo para caminar.
1 par de sandalias o calzado para el calor.
1 chanclas de ducha.
4 pares de calcetines.
4 prendas de ropa interior.
1 gorra.
1 bolsa para la ropa sucia.
Mochila pequeña y botella de agua pequeña.
NECESER:
Cepillo de dientes.
Pasta dentífrica.
Gel de ducha.
Champú
Desodorante.
Crema solar.
Toalla mediana para la ducha.
Cepillo o peine.
DINERO:
Entre 0 y 15 euros (¡no es obligatorio llevar dinero!).
CHUCHES:
NO OBLIGATORIO
Como máximo una bolsita pequeña, (por favor, FRUTOS SECOS a ser posible sin cáscara).
Nada de chocolate que se derrrrrrrrrrrrite.
JUEGOS:
Pueden llevar cartas, juegos de mesa (pequeños).
Dispositivos: Reproductores de AUDIO y Cámara de fotos ( Totalmente prescindible y opcional).
PODÉIS INCLUIR EN LA MALETA TODO LO QUE CONSIDERÉIS NECESARIO Y ÚTIL PARA VUESTROS HIJOS.
RECORDAD QUE ELLOS SERÁN RESPONSABLES DE TODO LO QUE LLEVEN.
No podía resistir y escribir este post para contar que ya es oficial que somos los finalistas del VII premio de Espiral Edublogs. Dentro de la categoría de BLOG DE ALUMNOS hemos sido clasificados entre los 4 primeros blogs educativos de habla hispana. En total y entre todas las categorías, se han presentado un total de 1.300 blogs. El día 8 de junio sabremos la posición.
Ha sido todo un reto para los niñ@s y para los tutores el trabajar durante este curso con herramientas 2.0 por las que apostábamos y que han funcionado perfectamente en cuanto a motivación y resultados académicos.
Sin palabras, el agradecimiento es a las clases de 5º y 6º por su trabajo e implicación con todo el proceso de llevar adelante el blog de primaria de Alquería que ell@s han sabido llevar sol@s.
ENHORABUENA A NUESTRAS CHICAS Y CHICOS.
También súperorgullosos de compartir esta lista Con Jesús Guallar de Movera, Zaragoza, con el blog de sus alum@s «Los diablillos de 5º».
Como ya os dije, finalizamos la web de La Alhambra después de la visita. El resultado lo podéis ver clicando en la siguiente imagen. Aún quedan algunas fotos por añadir que completarán en estos días. Por otro lado revisamos el mapa conceptual que hicimos al inicio del proyecto y se dan cuenta de la cantidad de cosas que desconocía y que han aprendido.
Por otra parte, este año hemos vuelto a presentar el blog de alumnos al concurso de espiral edublog, cual ha sido nuestra sorpresa que hemos sido finalistas, estamos entre los diez mejores blog de los que se han presentado dentro de esta categoría. El día 11 de mayo sabremos cuáles son los tres ganadores (aunque nosotros ya nos sentimos muy orgullosos de nuestro trabajo). El blog lo gestionan totalmente los alumnos de 5º y 6º.
Por si queréis informaros, acceder a esta web de Espiral Edublogs en la categoría de BLOG DE ALUMNOS DE PRIMARIA. Nuestro blog se llama BLOG DE ALUMN@S DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA.