Archivo de la categoría: Semanario 6º

Algunas curiosidades…

 

El día 8 de mayo, a las 12h. se expone en la Universidad de Granada el Proyecto LunáTICos 2.0 con el que colaboramos en el mes de enero, «Naturaleza Inspirada». Este proyecto está basado en la creación de poemas inspirándose en obras de Dalí (en nuestro caso), música con la temática de naturaleza y obras de autores conocidos. Tras la lectura y audición, los chavales de Alquería y Virgen de la Cabeza de Motril, conectan vía Google drive para comenzar a elaborar poemas. Lo primero fue crear una lista conjunta de sustantivos y adjetivos, después versos, y finalmente, conectar todos los versos formando estrofas rimadas según les íbamos indicando Ana Galindo y yo.

La presentación del programa en la UGR la podéis ver en el mismo blog de LunáTICos 2.0:

Lunáticos ugr

Tras este resumen, en la UGR, los chavales de Virgen de la Cabeza junto a Ana Galindo, exponen a los nuevos maestros de magisterio la forma de trabajar las nuevas herramientas 2.0 y la colaboración entre los más pequeños.   Estamos muy contentos de haber colaborado con ellos ya que los resultados han sido muy satisfactorios. ¡Enhorabuena a ambas clases!

Los trabajos que realizamos los podéis encontrar en el siguiente enlace al blog de LunáTICos 2.0.

Por otra parte, el tercer ciclo ha sido finalista en el concurso de Blogs de alumnos de Primaria de Espiral Edublogs. Estamos muy contentos por el trabajo llevado a cabo en el mismo, por la creación de textos creativos, conferencias publicadas y curiosidades de bitácora. El día 17 de mayo descubriremos si estamos entre los cuatro finalistas. Ahora estamos entre los seis primeros.

Captura

La clase de sexto anda trabajando varios contenidos que intentamos dejar cerrados en estas primeras semanas de mayo.

En matemáticas, estamos resolviendo las distintas superficies de las figuras planas que conocemos. Esta vez, desarrollamos en el cuaderno todos los supuestos, resolvemos dudas y problemas, para luego autoevaluarnos mediante una rúbrica.

Los distintos tipos de complementos del predicado (directo, indirecto y circunstancial) son los que aparecen en las oraciones. Se ha planteado de una manera muy sencilla, clara y visual para que lo localicen rápido en los ejercicios.

En conocimiento del medio, hemos cerrado la parte del clima y vertientes de Europa y acabamos con los distintos continentes, su relieve. Tras esto, el viernes comenzamos a ver la historia de Sevilla.

Jorge

Arrancando el tercer trimestre

Ya estamos de vuelta en la recta final de curso y etapa. Una vez repuestas las baterías tras las merecidísimas vacaciones… continuamos con la tarea en la recta final.

El lunes de la vuelta, concretamos en la agenda de los niños, los días de puente de mayo, viaje cultural a Sevilla, fiesta de la primavera, natación y día de fin de curso. Una vez anotado, observamos los días lectivos que quedan en estos dos meses de trimestre y nos damos cuenta de que no son sesenta días reales sino casi la mitad. Con ello reflexionamos sobre la importancia de aprovechar al máximo este periodo y aprovechar día a día lo que vamos aprendiendo y repasando.

Las figuras planas y áreas comenzamos a trabajarlo en matemáticas de una manera distinta, ellos serán lo que deben autoevaluarse mediante una rúbrica y valorar cuando están totalmente preparados para realizar un ejercicio final sobre este contenido. Lo trabajamos en clase y vamos explicando y resolviendo dudas.

En Lengua nos adentramos en el mundo del análisis de las oraciones. Por lo pronto con sujeto, tipos de predicado, núcleos y en breve complementos del predicado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También seguimos compartiendo y apadrinando a los más pequeños de segundo de primaria leyendo junto a ellos, orientándolos y escuchándolos. En este trimestre volvemos a cambiar de parejas. La experiencia está siendo muy satisfactoria y ver cómo los grandes leen a los pequeños y viceversa, igual.

Europa lo vamos a ir cerrando hasta el día 30 de abril para dar paso al trabajo de la historia moderna y contemporánea. Todo ello relacionado con el viaje a Sevilla y la historia en la edad media.

Por ello, las tareas que llevan son de estudio de lo trabajado día a día para ir repasando y adquiriendo lo que vemos en clase.

DSC08229 DSC08230

En ética les planteo una actividad de debate. Se realizan dos equipos, eligen a un portavoz y deben defender una postura a toda costa aunque no estén de acuerdo con ella. En papel dejan reflejado las ideas y en equipo para luego hacer un debate en el que solo los portavoces pueden hablar, siendo asesorados por lo escrito y los compañeros de equipo que se sientan detrás. Esta ha sido una experiencia inicial y que ampliaremos con temas más críticos. El de esta vez ha sido defender la postura de poner volleyball en el colegio o no. A los más deportistas que les tocó defender por el NO volleyball les costó trabajo, pero el debate y organización fue interesante.

Nos vemos por la tarde, que desde las 17h. echamos ya un ratito de sol.

Saludos, Jorge. 

Cierre trimestre

El segundo trimestre llega a su fin, unos meses intensos de trabajo, visitas culturales y proyectos muy interesantes. Un trimestre algo más largo que hace que el tercero sea algo corto unido a los viajes culturales, puente de mayo y la natación.

Estas últimas semanas hemos cerrado varios proyectos de trabajo como corresponde al final de trimestre. Han sido significativos y emocionantes los proyectos de La Alhambra visitando nuestro monumento nazarí y conociendo a fondo muchos de sus rincones que desconocíamos, se han vuelto auténticos guías.

En quinto seguimos con nuestro proyecto cultivando lechugas, estamos en mitad del proceso, en proceso de toma de datos y observación de la evolución. Todo marcha según lo previsto.

En esta semana se ha realizado un ensayo de evacuación ante una situación de emergencia. Todo el colegio ha participado y aprendemos a autoprotegernos. El resultado ha sido excelente, nos felicita la jefa de emergencias.

En sexto realizamos la tertulia literaria de «Dinero para comer». Este libro nos comparte el ánimo de aunar fuerzas entre compañeros para resolver y fomentar ideas creativas, en el caso del libro, sacar un cómic adelante entre los dos de los protagonistas. Para primeros de mayo realizaremos una de nuestras últimas tertulias «Abdel» de Enrique Páez, con la temática de la inmigración. En quinto, la próxima tertulia será «Palabras de Caramelo» de Gonzalo Moure para la última semana del mes de abril.

Las últimas conferencias para la clase de sexto:

  • «Parcour» de Alejandro M.
  • «Deportes de riesgo» de Jose C.
  • «Galeones españoles» de Nacho L.
  • «Guerra civil española» de Mª José.
  • «II Guerra mundial» de Jaime.
  • «Época moderna, revolución industrial» de Isabel.

En quinto cerrará el ciclo de conferencias Miguel V., en el mes de mayo. Durante este último periodo del trimestre hemos viajado por todo el mundo gracias a las conferencias de nuestros compañeros: Alba, Carla, Carmen, Julia G., Ana, Ismael, Lucía  y Zaida.

Con el calor que comienza en estas semanas y de cara al tercer trimestre, es necesario el uso de la crema solar, sobre todo para los aficionados a la pista deportiva en los recreos y en las clases de educación física.

Volvemos el 21 de abril cargados de energía para afrontar los retos del último trimestre. Será un trimestre lleno de trabajo duro, emociones e intriga.

Buenas vacaciones.

José y Jorge.

Día Mundial del síndrome de Down.

Hoy en nuestro colegio Alquería, para celebrar el Día Mundial del síndrome de Down, a nuestros compañeros y a nuestros profesores hemos leído el siguiente mensaje por la megafonía del cole.

«Buenos días queridos compañeros y profesores de Alquería. Hoy es el día mundial del síndrome de Down.  Pablo, Ana y Carmen queremos contaros algunas cosas».

«Tenemos sindrome de Down y no somos tan distintos a ti. Tenemos derecho a equivocarme. Déjanos hacer las cosas a nuestra manera, aunque sepas que lo estamos haciendo mal»

«Déjanos elegir por nosotros  mismos. Tenemos derecho a tomar nuestras propias decisiones. Ayúdanos a decidir…. si te lo pedimos. No nos manipules»

«Muchas gracias por escucharnos»

Por: Pablo, Ana, Carmen

IMG_0769 IMG_0772 IMG_0774 IMG_0775 IMG_0776

Seguimos en marzo, nuevas propuestas…

Después de la semana cultural del cómic y del carnaval, hemos comenzado a trabajar las provincias y comunidades autónomas de nuestro país. Para ello aprovechamos el día de Andalucía para trabajar con la clase de 4º de Primaria un proyecto colaborativo en el que por parejas hemos repartido las provincias y han investigado en dos fases:

  1. La semana previa al 28 de febrero. Cada provincia tiene unas características y tradiciones por lo que deben averiguar sobre su gastronomía, límites territoriales, relieve importante, escudo, autor o poeta conocido, poema, y monumentos importantes.
  2. La segunda parte se trabaja en esta primera semana de marzo para ver la parte política y organizativa. Completaremos con la Península al completo.

Captura

Para esto se ha elaborado una web que están trabajando ambas clases y que ofreceremos en breve, una vez finalizada.

El trabajo compartido ha sido muy productivo y eficaz ya que los mayores han orientado a los compañeros de cuarto para la búsqueda de información, selección, resumen, uso de las herramientas 2.0 y, sobre todo, el acompañamiento siendo ejemplo y «tutores» de los más pequeños.

En este mes comenzamos a trabajar la medida, la geometría y la medida de los ángulos en figuras planas. Esto irá asociado a la salida cultural de final de mes, La Alhambra, trabajando los mosaicos, la escuadra y cartabón, compás, la línea, arcilla, en Artística y matemáticas; y la historia en conocimiento del medio.

Con lengua estamos con los verbos en indicativo y aparecerán los adverbios y conjunciones para en breve comenzar con el análisis morfológico de oraciones.

Durante este mes ya hay que ir pensando en centro para el curso siguiente y comenzar a hacer una primera prescripción. A vuestros hijos les hemos dado un par de cartas de centros de secundaria que nos han llegado a Alquería, nosotros las hemos difundido, así que no olvidéis pedírselas (aunque ellos deben entregarlas como responsables que ya son… deberían…).

Jorge.Â