Archivo de la categoría: Semanario 6º

¿Quién se ha llevado el mes de abril?

El proyecto central del mes pasado fue la preparación de la visita a la Alhambra. Hemos dedicado varias semanas a preparar por grupos la visita al emblemático monumento. El resultado de la recogida de información de los grupos ha quedado recogida en nuestro expositor. Os invitamos a leerla. Ésta fue la información que cada uno compartió con sus compañeros durante  la visita, haciendo de guía. La salida fue fabulosa, quizás se nos quedó corto el tiempo, para haber podido saborear mejor cada uno de los espacios de la Alhambra. Alhambra 1

Cada uno ha escrito una memoria de la visita, con todo lo que han aprendido y la información que más les ha llamado la atención.

Como sabéis este proyecto de investigación de la historia y arquitectura de la Alhambra, se ha visto complementado desde el área de artística con el proyecto de diseño y realización en arcilla de los mosaicos de la Alhambra. Con este proyecto participaremos el próximo sábado día 9 de mayo en la 18ª Feria de la Ciencia organizada por el Parque de las Ciencias de Granada, con motivo de su 20º Aniversario. Tenemos adjudicado un stand en el que compartiremos con los visitantes al museo todo nuestro proyecto.

Por otro lado, el viernes 8 de mayo, un grupo de alumnos de sexto, representarán a Alquería en el V  Maratón de documentales científicos en el aula, organizado también por el Parque de las Ciencias. Presentaremos el documental «Colaborando desde la raíz», que muestra el proceso llevado a cabo en nuestro proyecto «Observación de la micorrización en plantas de lechuga», realizado durante el curso pasado y que tantas satisfacciones nos está dando.

Por otro lado, en matemáticas estamos abordando los contenidos de geometría. La semana pasada estuvimos trabajando con figuras planas, áreas y perímetros. Ahora estamos abordando el estudio de los ángulos y su medida mediante el sistema de medida sexagesimal (grados, minuto y segundos), para pasar a continuación a profundizar en el estudio del círculo y la circunferencia.

Sistema sexagesimal

En lengua, en gramática, comenzamos a analizar las oraciones, diferenciando sujeto y predicado, identificando el núcleo y los complementos que aparecen tanto en el sujeto como en el predicado.  A lo largo de este mes iremos profundizando y dominando estos contenidos. Les sugiero el repaso diario del trabajo de clase, para ir asimilando los conceptos y procedimientos presentados.

Sujeto y predicado

Por otro lado os invito a leer los «Microrrelatos» expuestos en el tablón interior de clase. Han resultado unos textos muy interesantes que os recomiendo no os perdáis. Microrrelato

El próximo lunes 11, realizaremos la foto de grupo de fin de etapa, esperemos que podamos estar todos con nuestra mejor sonrisa.

Un saludo.

Jose.

Comenzamos con energía el último trimestre.

Tras el descanso de primavera, esta semana hemos podido disfrutar de una actividad especial. La coral de la Escola La Comarcal, de Picassent, Valencia, nos visitó el pasado miércoles, ofreciéndonos un agradable concierto. Por nuestra parte, Alquería, a través del grupo de sexto, les correspondió cantándoles un par de romances.

Su visita propició una jornada de convivencia entre el alumnado y los docentes de ambos centros, pues además del concierto, hubo tiempo para el juego, compartir la comida y un rato de conversación.

Una buena manera de comenzar este último  trimestre.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el trabajo de clase, en quinto comenzamos el trimestre trabajando en matemáticas las unidades de longitud. Nos proponemos de inicio medir el patio y los pasillos del aulario, pero queremos llegar a medir el colegio «entero», ya os iremos contando. En lengua iniciamos el estudio de los verbos: conjugación, persona, número, raíz, desinencia. Iremos las próximas semanas ampliando este trabajo. En conocimiento del medio, hemos iniciado la recogida de información en grupo sobre la Prehistoria.
Por otro lado el grupo de sexto ha comenzado el trimestre trabajando en matemáticas las figuras planas y las medidas de superficie.  En conocimiento de medio, nos hemos propuesto llevar a cabo unas pequeñas investigaciones de los países de Europa, que expondremos la próxima semana a los compañeros.
Continuamos en artística el trabajo sobre los mosaicos, relacionado con nuestra próxima visita a la Alhambra, que las próximas semanas será centro «monográfico» de trabajo en sexto.
También aprovechamos para la bienvenida a nuestra nueva compañera, Erin, que viene desde el estado de  Main, EE.UU, para quedarse con nosotros hasta final de curso. Un interesante intercambio lingüístico y cultural que enriquece al grupo.

Jose y Jorge

Despedimos el 2º trimestre

Llegado este mes y las vacaciones de segundo trimestre, esperamos, desde el tercer ciclo de Primaria, unos días de descanso disfrutando al máximo con la familia y amigos para volver con suficiente energía y disfrutar aprendiendo con las nuevas actividades que tenemos preparadas en ambas clases:

  • Salida a Granada (5º) y la Alhambra (6º).
  • Día del libro.
  • Puente de las cruces.
  • Viaje cultural a Córdoba.
  • Fiesta fin de curso.
  • Y proyectos nuevos.

Podremos disfrutar y aprender con estos estupendos grupos que nos ofrecen a diario lo máximo para seguir avanzando.

Nos vemos a la vuelta.

Saludos. Jose y Jorge.

rubik-logo

Avanza el trimestre.

El trimestre avanza a pasos de gigante. Atrás quedó nuestra estupenda semana cultural, repleta de actividades. En el siguiente enlace podéis acceder a una muestra de los proyectos llevados a cabo en el ciclo, que hemos recogido en una web. Creemos que esta semana ha servido para, desde el proyecto educativo de Alquería, levantar una bandera en favor de la educación artística, tan denostada y maltratada en estos tiempos.

Arte de crear

Enfrentamos las dos semanas previas al descanso de primavera con mucho trabajo en nuestras manos, cubriendo el programa planteado, adquiriendo los contenidos previstos en la distintas áreas.

En matemáticas hemos dado por concluido el trabajo con fracciones. Estamos trabajando con porcentajes, proporcionalidad y escalas. Se trata de una toma de contacto con estos contenidos, en los que profundizarán en la próxima etapa. De cualquier manera, estoy muy interesado en que realicen la relación con situaciones de vida cotidiana, donde se ponen en práctica estos contenidos: las rebajas, el incremento del precio en una factura, el IVA, el porcentaje de aciertos en una prueba de clase…  Avanzaremos la próxima semana, antes de irnos de descanso con las unidades de medida del sistema métrico decimal: longitud, masa, capacidad. Porcentajes 2

En lengua estamos subiendo la «colina» de los verbos: conjugación, tiempo, modo, persona, número, raíz, desinencia, tiempo perfecto o imperfecto, forma simple o compuesto, forma personal o no personal, regular, irregular, defectivo. Son muchos los conceptos que debemos dominar y hacer un uso práctico de los mismos. Es cierto que la memoria es una buena herramienta para dominar estos contenidos, pero buscamos sobre todo dar sentido a todas estas palabras de la gramática de nuestra lengua, ser reflexivos con nuestro propia lengua. La próxima semana tenemos prevista una prueba de evaluación para poner en práctica estos contenidos.

Verbos_irregulares

Por otro lado hemos comenzado a escribir en el taller de escritura, relatos cortos, microrrelatos. Estaremos varias semanas ejercitando nuestra capacidad de contar en pocas palabras y más adelante os mostraremos nuestros trabajos.

En conocimiento del medio dimos por cerrado el bloque de contenidos del medio físico: electricidad y magnetismo, luz y sonido. Ampliamos este bloque con un acercamiento a  la ciencia de las fuerzas y el movimiento, a través de un resumen y terminamos con una pequeña investigación sobre las mujeres científicas a lo largo de la historia. Cada pareja recogió una breve descripción de la biografía y el trabajo de una mujer científica en un póster. Estos trabajos han quedado expuestos en la entrada del colegio.

Hemos iniciado el trabajo de medio social, recogiendo información sobre la organización política en España, sociedad y economía. Continuaremos la próxima semana, con la recogida de información de la organización social y política de Europa, concretando en la Unión Europea.  Este mes viene cargado también de conferencias, pues todas las relacionadas con algún país, ciudad o región de nuestro Planeta están programadas para este mes de marzo.banderas europa En ética, retomamos el diálogo sobre La Ciudadanía Digital. En quinto ya reflexionamos sobre la ética que debemos poner en práctica en el uso de las nuevas tecnologías y los medios audiovisuales. Pero siempre es bueno volver a trabajar sobre los valores y los criterios que ponemos en juego a la hora de interaccionar en el mundo digital. Volvemos a hablar de «la huella digital» y el «tatuaje digital». Como siempre les invito a que trasladen sus reflexiones a casa y la compartan con mamá y papá, para de esta manera tener la oportunidad de crear un criterio conjunto, en familia.

Huella digital

Enfrentamos la recta final del trimestre. Dos semanas de intenso trabajo antes del descanso.

Un saludo.

Jose.

El Parque de las Ciencias.

El pasado mes de enero el grupo de sexto ha disfrutado de dos visitas al Parque de las Ciencias de Granada.

En la primera salida participamos en el programa «Investigación en el aula», presentando nuestro proyecto de investigación «Colaborando desde la raíz». Nuestro trabajo ha quedado expuesto en una sala del edificio Péndulo, junto a la sala Eureka, en la entrada del planetario. Os animamos a visitarla.

Ese día participamos además, en el taller «Descubre la robótica». Trabajamos con la  plataforma del robot Lego Mindstorms NXT. Supuso una iniciación en los fundamentos del lenguaje de programación. Nos propusieron resolver varios retos haciendo nuestros propios programas para poner en funcionamiento a los robots.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por otro lado en la clase también hemos propuesto experiencias para poner en juego la información que estamos manejando de electricidad y magnetismo. Cada grupo ha propuesto a sus compañeros un modelo donde se pudiera poner en práctica los diferentes conceptos trabajados previamente en clase: circuito eléctrico, electroimán, campo magnético, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Finalmente, el jueves 29 volvimos a visitar el Parque, para asistir al taller «¿Están vivas las semillas?».  Las plantas evolucionaron hasta una forma muy eficaz de reproducción, las semillas. Para saber si están vivas las semillas nos propusieron investigar si respiran utilizando sensores de oxígeno y dióxido de carbono. Además reflexionamos sobre algunos de los factores que pueden influir en su germinación.

Aprovechamos también para visitar la exposición temporal «Momias. Testigos del pasado», asistimos al taller de antropología que está asociado a esta exposición.

Participamos en el taller «La electricidad no cae en el cielo» y terminamos visitando el programa del planetario «Nanocam, un viaje por la biodiversidad».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como podéis deducir, han sido dos semanas muy intensas de trabajo y talleres. Aprendemos manipulando y experimentando.

Ahora, punto y aparte, comenzamos a pensar en nuestra semana cultural y en el carnaval. Ya os iremos contando.

Un saludo.

Jose.