La clase ya está en marcha, tras unas semanas de organización, puesta a punto de material y despertar de neuronas que estaban de vacaciones, hemos retomado un buen ritmo de trabajo en todas las áreas.
Buenas sensaciones al inicio de curso tanto en el trabajo de aula como en el ambiente del grupo. Muy buenos propósitos individuales de mejora para este año que ponemos en marcha. Ahora comienza el reto de cumplirlos, de ser constantes y perseverantes en este apasionante camino que nos propone sexto.
En lengua hemos comenzado trabajando textos informativos, las noticias: «Diez osos polares cercan a cientÃficos rusos en la remota isla ártica de Troynoy».Â
Por otro lado hacemos un recuerdo de las normas ortográficas de acentuación y acordamos la necesidad de incorporar las tildes en nuestros textos, cualquier texto que produzcamos.
En matemáticas hemos estado practicando operaciones de cálculo mental, en 2 minutos y trabajando con los problemas orales del Quinzet.Â
En ciencias naturales hemos iniciado nuestro trabajo sobre la nutrición humana. La búsqueda de información en pequeños grupos y el trabajo con textos informativos es la base de nuestro planteamiento inicial. Insistimos en la necesidad de cuidar la presentación y limpieza de nuestro cuaderno de trabajo.
Agradecer por otra parte la asistencia a la reunión de grupo a todas las familias que pudisteis acercaros. Ha supuesto un buen punto de encuentro para poder transmitiros nuestro proyecto de trabajo para este curso. Al mismo tiempo valoro positivamente vuestras aportaciones y comentarios durante la reunión. Todos formamos parte de esta comunidad de aprendizaje que es sexto de AlquerÃa.
A la llegada de nuestro estupendo viaje cultural a Sevilla, nos pusimos manos a la obra para preparar la Fiesta Final de curso. Como todos los años un estupendo ambiente de convivencia de toda la comunidad escolar, donde nuestro grupo de Sexto, tuvo su momento especial de reconocimiento a su trayectoria por AlquerÃa, fue su despedida, pues ya vuelan hacia la secundaria. Gracias a los chicos y chicas por estos años de enseñanzas y aprendizajes y gracias a sus familias por confiar en nuestro proyecto.
Nos queda recoger los trabajos y las aulas, las evaluaciones trimestrales y las notas, recibir el verano, recoger la medalla de nuestro equipo femenino de baloncesto, asistir al concierto que han preparado nuestros compañeros para presentar en el Parque de las Ciencias y finalmente y  darnos un abrazo, algo más apretado para los chicos y chicas de sexto y sus familias, ya que terminan etapa. Desearnos unas plácidas vacaciones, repletas de buenas lecturas y agradables momentos con los que queremos, que nos llenen de energÃa y buenos momentos para los retos que nos depara el futuro.
El pasado viernes las clases de quinto y sexto,  asistieron a un interesante taller sobre la importancia de los colores de los alimentos para nuestra salud. La nutricionista Malva Castro nos habló de la necesidad que tiene nuestro organismo de recibir las sustancias que las diferentes frutas y verduras contienen. Es necesario que aparezcan alimentos con diferentes colores  en nuestros platos: el rojo, el amarillo, el naranja, el blanco, el morado y el verde.
Finalmente elaboramos un póster que nos acompañará en el comedor durante nuestras comidas. Nos queda el reto de concienciarnos y llevar a la práctica todo lo que hemos estado hablando, sin rechazar las frutas y verduras, los colores que se nos ofrecen.
En lengua estamos abordando las conjugaciones verbales, es importante el repaso diario de lo trabajado. Uno de nuestros objetivos será la toma de conciencia de la ortografÃa de las diferentes formas verbales, la comprensión de las regularidades que se producen, para de este modo poder mejorar la ortografÃa de nuestros textos.
Este viernes hemos tenido la tertulia literaria de «Treinta y cinco quilos de esperanza», que ha puesto sobre la mesa de nuestra asamblea, entre otros, la relación entre nietos y abuelos. El próximo libro de tertulia: Frin de Luis MarÃa Pescetti.
Jose
En la clase de sexto.
Celebramos la semana del libro preparando un programa de radio en el que aparecen todos los trabajos o proyectos que se han llevado a cabo en la etapa de primaria. Seguimos trabajando y organizándonos para que la emisión sea más natural junto a  la expresión oral. Hay un buen trabajo detrás de ello y muchas horas de seguimiento y montaje.
A partir de este proyecto, finalizaremos la parte de Europa para dar paso a la historia.
En esta semana hemos llevado a cabo dos pruebas, una de oraciones y otra de los paÃses de Europa y el clima.
«Nos apretamos el cinturón» ya que el mes de mayo pasa volando entre puentes, viajes y Corpus. Nos queda poquito para cerrar contenidos.
El jueves de la primera semana de mayo llevaremos a cabo la tertulia del famoso libro perdido de «La maleta de Ignacio Karaoke». Ya están leyendo para la próxima, un libro autobiográfico llamado BOY de Roald Dahl.
Recibimos una charla sobre los videjuegos en la que nos cuentan varias cosas que a algunos no les interesa tanto, son las normas para el buen uso de un juego o el tiempo que se usa. El código PEGI son aquellos iconos que aparecen en la carátula de los videojuegos y que nos avisan de la edad apropiada para adquirirlo, si es violento, contiene escenas inapropiadas, etc. Son códigos que ellos conocen. Nos habla de adicción cuando se cumplen una serie de requisitos relacionados con el tiempo frente a la pantalla. Ha sido muy interesante.
Tras unas merecidas vacaciones para todos, en estos dÃas hemos retomado algunos proyectos que tenÃamos en mente para este trimestre.
Hemos comenzado a analizar los complementos del predicado, directo e indirecto, sumándolo a lo que ya habÃamos trabajado, sujeto, predicado y núcleos.
Las ideas que habÃamos recogido para comenzar la radio, las hemos acabado y retocado en estos dÃas poniendo en marcha el proyecto. Distribuimos secciones, buscamos información, le damos forma y nos distribuimos la locución.
Hoy nos han visitado dos jugadores del CB Granada. Los hemos recibido en la pista deportiva y nos han contado sobre sus hábitos alimenticios, estrategias de juego y han firmado autógrafos al final. Tenemos que dar las gracias a Jaime por hacer que vinieran al colegio para poder conocerlos y saber sobre ellos.
Organizados por grupos, que han ido rotando a lo largo de la mañana, nos pusimos manos a la obra. Hemos usado como material principal palet usados para la construcción de la compostera. Cada grupo fue aportando su trabajo para cubrir las tareas necesarias:
Separación de las tablas y reconstrucción de los palets para las paredes de nuestra compostera.
Lijado y capa de protección de la madera.
Nivelado del terreno.
Medición,  nivelado  y anclaje de la estructura.
Medición y serrado de las tablas para la tapa y puesta.
Atornillado de las bisagras.
Una mañana intensa de actividad, que con la colaboración y la excelente participación de todos los alumnos del ciclo, ha dado lugar a la estructura de nuestra compostera. Han quedado algunos remates que concluiremos durante los próximos dÃas y sobre todo nos queda la tarea de ponerla en funcionamiento.
Pretendemos contar con la colaboración del resto de los compañeros del colegio. Llevaremos a cabo una campaña de información e implicación para que todo el colegio colabore y, tras la vuelta de las vacaciones de Semana Santa, podamos comenzar con esta interesante actividad de sensibilización medioambiental.
Este taller ha supuesto una de las actividades centrales de nuestro proyecto de concienciación medioambiental. Nos proponemos ser capaces de elaborar nuestro propio compost, aprovechando  parte de los residuos orgánicos que generamos en el colegio, para colaborar en una gestión más sostenible de los residuos y en el aprovechamiento de los mismos como abono para nuestro huerto escolar.
Esperamos cumplir nuestro objetivo. Os iremos informando.