Archivo de la categoría: Semanario 6º

Autoprotección en internet

Hoy viernes, el tercer ciclo, ha disfrutado de una charla de formación impartida por dos agentes de la policía nacional, a través de la Delegación de Participación Ciudadana, dentro del Plan Director para la Convivencia y mejora de la Seguridad escolar.  La charla se ha centrado en los riesgos y el  uso responsable de internet.

Han reflexionado con nuestro alumnado sobre los beneficios de las nuevas tecnologías para nuestra vida diaria y lo importante que es hacer un buen uso de estos medios. Pero sobre todo han incidido en los riesgos  y delitos en los que los niños y jóvenes se pueden ver involucrados en la red.

Ha hecho hincapié en la importancia de saber autoprotegerse, de detectar usos inapropiados en la red y de comunicar a los adultos de su confianza: padres, madres, profesores, cualquier comportamiento inapropiado, cualquier situación que les haga sentir incómodos o que les pueda crear dudas. Han resaltado la importancia de la COMUNICACIÓN.

Además de manera más concreta, les han advertido que no deben compartir datos personales en las redes sociales, ha aconsejado presentarse en las mismas con un NICK.

Les han informado que con su edad la responsabilidad de sus acciones en la red es de sus padres y madres. A partir de los 14 años ellos son los responsables.

Han hablado específicamente de los delitos que se pueden originar: suplantar identidades, difusión de datos personales o imágenes de otras personas, la injurias en los perfiles de compañeros. Han hablado del ciberbulling y del grooming.  Les han alertado de la desconfianza ante extraños que intenten contactar con ellos.  No aceptar archivos gratuitos u ofertas.

Una de las principales indicaciones ha sido que ante cualquier situación en la que ellos no se sientan cómodos o  consideren que no es un comportamiento adecuado, lo comuniquen a su padre o madre.

Les han pedido un comportamiento honesto y responsable en la red, bajo el lema, de gran sentido común:  «No hagas en la vida online aquello que no serías capaz de hacer en la vida real».

Esta charla está encuadrada dentro de nuestro objetivo de educar a nuestro alumnado como ciudadanos digitales responsables, generando una ética positiva en el uso de las nuevas tecnologías y en internet. Seguiremos trabajándolo de manera específica en el aula y os invitamos a reflexionar como familia para acompañarles y hacerles conscientes del uso de medios y redes que ellos utilizan.

Jorge y Jose.

Podéis visitar nuestros twitter:

@AlqueriaEduca  y  @AlqueriaCiclo3

MEDINA. Discovering the Furure.

La clase de sexto tuvo su salida científica ayer jueves. Visitamos el centro de la Fundación Medina, un centro de investigación situado en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS), cuya misión se basa en «el descubrimiento de moléculas bioactivas, candidatos a fármacos y productos de alto valor biotecnológico para dar respuesta a necesidades médicas e industriales no cubiertas.»

logo-medina

Disfrutamos de una intensa mañana en este centro de investigación. Nuestra primera actividad fue una charla donde nos informaron de los trabajos de investigación sobre mircroorganismos que allí llevan a cabo. Nos hablaron de bacterias, hongos, protozoos, virus, recordamos lo que son células procariotas y eucariotas. Los investigadores nos hablaron de la importancia de la colaboración y del trabajo en equipo, de la paciencia que hay que tener en los procesos, de la perseverancia para conseguir los objetivos. Valores del trabajo científico que transmitieron a nuestro grupo de sexto, el cual se mostró muy interesado y receptivo.

Continuó la mañana, con unas experiencias prácticas que montaron para nosotros: observación de microorganismos por medio de lupas ópticas, pipeteado de sustancias líquidas, microorganismos que viven en nuestra boca. Ataviados con batas y guantes, nos pusimos manos a la obra y disfrutamos con mucho interés de la propuesta práctica que nos ofrecían nuestros anfitriones.

Para finalizar una visita a las instalaciones, observando los laboratorios, algunos desde los cristales, viendo la maquinaria y los robots, que emplean los científicos en sus trabajo diario.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Agradecer a Diego, el papá de nuestra compañera Carmen, que nos facilitara la visita y agradecer también la exquisita atención que nos dispensaron los investigadores de medina: Jose Rubén Tormo, Mercedes de la Cruz y Victor González. Nos sentimos unos privilegiados al poder disfrutar de una atención tan personalizada.

Espero que este tipo de experiencias, tan motivadoras, despierten más de una vocación científica. Algunas de las cuestiones de nuestros alumnos iba encaminada en este sentido, ¿qué hay que hacer para poder trabajar aquí?

foto-noticia-visita-cole2

Un saludo.

Jose

De vuelta a lo cotidiano.

Después de la semana pasada, donde priorizamos todas las actividades relacionadas con la Fiesta del Otoño, que por cierto valoramos como muy positivas, volvemos a nuestro ritmo habitual de trabajo.

Comenzamos la semana trabajando la lectura  de noticias de actualidad y recogiendo por escrito las ideas principales. Por otro lado hemos iniciado un nuevo taller de escritura, donde el elemento motivador es una imagen, construiremos la historia a partir de los elementos (personajes, escenario, ambiente,…) que la imagen nos sugiere.

En matemáticas continuamos practicando con las potencias, las raíces cuadradas de números menores de 20, las potencias de base 10 y la descomposición polinómica de números.

potencia

También usamos la calculadora para trabajar con raíces cuadradas de números mayores, averiguando si se trata de raíces enteras o exactas. El próximo martes tenemos prevista una prueba con este contenido, además de la tarea semanal, disponen de enlaces en edmodo para practicar estos contenidos.
potencias-de-base-10
Avanzamos y damos por terminado el trabajo de ciencias sobre el sistema nervioso. Como os dije, practicamos la realización de esquemas con la información trabajada como estrategia de estudio. Usamos varios enlaces web y vídeos educativos para afianzar los contenidos trabajados. Tienen una amplia muestra de estos enlaces en edmodo para ir afianzando lo trabajado.

sistema-nervioso-2

Realizaremos el próximo viernes una prueba sobre este material. Aunque nos queda pendiente un taller de observación del encéfalo de un mamífero, que realizaremos la próxima semana.

Este viernes, en ética, además de la revisión semanal sobre la convivencia del grupo, nos metemos a hablar de nuestras emociones, trabajamos de este modo también nuestra inteligencia emocional.

emociones-neurociencia

Cuestiones abiertas que invitan a la reflexión: qué te produce alegría, miedo, sorpresa, enfado, ira.

¿Qué haces cuando te sientes realmente enfadado? ¿Cómo controlas tu ira? ¿Qué te hace sentir miedo, vergüenza?

En principio todos ven claro el necesario control de las emociones, sobre todo aquellas que son negativas. Luego, como es lógico, lo más difícil es controlarlas en el momento oportuno. Pero bueno, para eso estamos aquí para mejorar día a día, buscando una personalidad positiva.

Buen fin de semana, un saludo.

Jose.

 

ROMANCES.

Compartimos con vosotros estos dos vídeos con la actuación de la clase de sexto. En ellos el grupo canta los romances que compartieron con sus familias en la tarde del jueves:

  • «El arriero de Bembibre»
  • «Romance del Bizcocho»

Son un lindo recuerdo de nuestra sesión «romancera».

¡Qué bien cantan!

Esperamos que os gusten.

Romance: «El arriero de Bembibre» from José Martín on Vimeo.

 

Romance del Bizcocho from José Martín on Vimeo.

 

Jose.

Preparación de la Fiesta del Otoño.

El grupo de sexto lleva un par de semanas inmerso en los preparativos de nuestra tradicional Fiesta del Otoño.

Hemos estado trabajando sobre la literatura de tradición oral, más concretamente en nuestro romancero tradicional. Junto con el área de música hemos aprendido, cantando y recitado romances tradicionales. Títulos como «El arriero de Bembibre», «El milagro de San Antonio», «La loba blanca», romances populares que hemos incorporado en clase, para trabajar el vocabulario y la rima de estas joyas de nuestra literatura oral.

romance

Inestimable la colaboración de nuestra maestra de música Elena, que ha trabajado toda la parte musical, incorporando el trabajo vocal y rítmico a los romances.  Agradecer también la colaboración de algún que otro padre que ha colaborado en la tramoya de nuestro proyecto.

Este curso hemos ido un paso más y hemos creado nuestro propio romance: «El romance del bizcocho», que representaremos delante de nuestras familias y nuestros compañeros en el encuentro literario que tendrá lugar el viernes por la mañana, como parte fundamental de nuestra fiesta de otoño.

Ante todo hemos priorizado el trabajo de grupo, la necesidad de que todos y cada uno de los miembros de grupo participen aportando lo mejor de ellos mismos para llevar a cabo este proyecto literario-musical. Tengo que decir que nuestra valoración ha sido positiva, muy positiva, muy buena experiencia de todo el grupo.
img_20161103_123735

Hoy jueves también hemos elaborado nuestras tradicionales galletas de coco. No sería igual una fiesta de otoño en Alquería sin este dulce, sin este sabor. Yo pensaba que podría resultarles monótono, elaborar de nuevo esta receta, pero su respuesta fue clara y contundente: «Jose……, galletas de coco, que este es nuestro último año».

1478172527030

Pues como podéis ver, hemos dejado aparcadas las potencias, el sistema nervioso, el taller de escritura, el proyecto del hotel de los insectos….. Lo retomamos el próximo lunes, pero sin lugar a dudas, merece la pena programar experiencias de este tipo, que enriquecen los aprendizajes y la convivencia.

Un saludo.

Jose.

P.D.: Disculpad la tardanza en escribir una nueva entrada en el blog, sobre todo a aquellas familias que seguís con asiduidad la evolución de este recurso, pero es que, a veces, como comprenderéis me centro tanto, tanto en el grupo, en los chicos y chicas, que se me olvida contaros cómo vamos. Intentaré mejorar.  Gracias.