Archivo de la categoría: Semanario 6º

«La educación es prevención».

El pasado miércoles 5 de abril recibimos la visita del magistrado, juez de menores de Granada, Don Emilio Calatayud, que tuvo la amabilidad de compartir su tiempo con nuestro alumnado de tercer ciclo y con sus familias.

El Señor Calatayud, compartió  con nosotros su experiencia como juez de menores, de su punto de vista sobre los problemas sociales que actualmente más afectan a los jóvenes. Nos habló de los problemas que pueden surgir por un mal uso de las redes sociales y de los dispositivos móviles. Recomendó que se retrase el momento de que los niños y niñas dispongan de su móvil y la necesidad de llevar a cabo un control por parte de los padres y madres.

 

 

Por otro lado, recomendó a nuestro alumnado lo importante que es aprender a dialogar y mediar en los conflictos cotidianos, saber escuchar, disculparse, pedir la mediación de un adulto y aceptar las disculpas para llegar al entendimiento, «sin necesidad de acudir al juez».

Resultó un rato muy ameno, gracias a la cordialidad y cercanía mostrada por el Sr. Calatayud, que con su sentido del humor nos acercó a una realidad con el objetivo de hacer un buen uso de las nuevas tecnologías.

Agradecemos a Montse  Cáceres  su colaboración para contactar con el Señor Calatayud y al Sr. Juez su tiempo y disponibilidad para compartir con nosotros su experiencia y trayectoria.

Jorge y Jose.

¿A qué juegas? Conoce los videojuegos.

El pasado miércoles 5, las clases de quinto y sexto, recibimos la charla «¿A qué juegas? Conoce los vieojuegos», ofrecida por el Ayuntamiento de Granada, como parte de sus programas educativos.

Los contenidos transmitidos en la charla giraron en torno a estas cuestiones:

  • ¿A qué juegas?: juegos adecuados a nuestra edad; la importancia de informarse del contenido.
  • ¿Cuándo juegas?: recomendación, máximo 1 hora y sólo en fin de semana; importante alternar con otras actividades de ocio; no jugar antes de dormir.
  • ¿Con quién juegas?: pregunta a tu familia antes de jugar online.
  • ¿Dónde juegas?: usa las zonas comunes de la casa para jugar.

Por otro lado, nos ofrecieron recomendaciones para transmitir a la familia:

Es importante informarse del contenido. Ver el código PEGI, herramienta que por medio de símbolos nos muestra el contenido del videojuego y edades para el cual está recomendado.

Antes de jugar, marcamos horarios de uso y los respetamos. Es muy importante, jugar como máximo 45 min. o 1 hora y nunca hacerlo a diario. Tampoco es recomendable que se juegue antes de dormir, que puede verse alterado el sueño.

Tener siempre en cuenta que existen más opciones para entretenerse. Proponerles juegos alternativos que promuevan la relación con familiares y amigos: lectura, dibujo, deportes, juegos de mesa, etc.

Evitar usar los videojuegos para mantener a nuestros hijos e hijas entretenidos y callados. Un uso excesivo y no supervisado de los videojuegos pude llevarlos a sufrir problemas de adicción.

Un uso adecuado de los videojuegos puede llegar a ser beneficioso para el desarrollo integral de los jóvenes. No obstante, el usarlos de forma irresponsable puede resultar perjudicial, para las actitudes y el desarrollo de niños y niñas.

Un saludo.

Jorge y Jose

Entramos en la primavera.

Casi sin darnos ni cuenta, esta semana entramos en la primavera. Así de constante avanza el curso, sin pausa. Tras la pausa de nuestra semana cultural y del carnaval al terminar febrero, retomamos el trabajo de clase, avanzando en las propuestas que teníamos previstas para marzo.

En matemáticas nuestro centro de trabajo han sido las fracciones: fracción de una cantidad, fracciones equivalentes, la relación entre una fracción y un número decimal, operaciones de fracciones con diferente denominador…. practicamos todos estos contenidos en las actividades de clase, trabajando en grupo, planteando situaciones problema en las cuales necesitamos pensar en términos de fracciones para comprender y razonar. La representación gráfica sigue siendo un gran aliado para asimilar estos contenidos.

Durante esta semana continuaremos, practicando la reducción a común denominador, para operar y sumar fracciones.

En ciencias, tras terminar nuestro trabajo sobre luz y sonido, nos introducimos en el estudio de la ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO. Para la propuesta de organización, utilizamos la técnica Jigsaw, para organizarnos en grupos cooperativos. Nos dividimos en grupos base, cada miembro del grupo base se hará experto en un aspecto sobre el tema:

  • Qué son las cargas eléctricas, qué es la electricidad.
  • Qué es la corriente eléctrica. Cómo funciona.
  • Los circuitos eléctricos.
  • El magnetismo.
  • El electromagnetismo.

Para recoger y elaborar la información los grupos de expertos de cada uno de los temas, se reúnen e investigan sobre su apartado. Además cada grupo de expertos preparará una experiencia práctica que demuestre o ayude a comprender el contenido que ellos ha preparado.

Posteriormente, los grupos base se reúnen para poner en común la información recogida.

Finalizamos el trabajo con la exposición de las experiencias que han preparado. Sencillas demostraciones, con materiales caseros: cables, pilas, bombillas, imanes…, que nos obligan a utilizar con propiedad el vocabulario «técnico» que estamos aprendiendo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En lengua, hemos realizado un repaso de contenidos con los tiempos, modos y formas verbales, para afianzar nuestros aprendizajes. Una de mis grandes insistencias con el grupo es que puedan transferir este trabajo de gramática a su escritura, que puedan comprender el sentido de ciertas reglas ortográficas con el conocimiento que están adquiriendo sobre los verbos.  Además hemos estado trabajando sobre otro tipo de palabras: los adverbios.

La pasada semana realizamos un taller de escritura, con la propuesta «Excusa por no traer los deberes» o «Excusa por llegar tarde a clase». Sus textos los podéis ver en el expositor de clase. Esta semana continuamos con el taller de escritura, en esta ocasión comenzamos un trabajo sobre relatos cortos. Estaremos en ello varias semanas ya os iremos contando cómo nos va y veremos qué publicamos para compartir con vosotros.

La próxima semana, el jueves, tenemos una salida, a la biblioteca pública. Asistiremos al  taller “Un viaje musical: entre notas y letras”
Dentro del programa “Entre notas y letras” de las Bibliotecas Interculturales de Andalucía, Suhail Serghini nos acercara con una charla interactiva sobre las culturas y músicas del mundo, en esta ocasión sobre la música árabe y mediterránea. Se dará a conocer instrumentos tan hermosas como desconocidas para los occidentales, así como la bella música que se hacía en la gloriosa época de florecimiento del arte y la cultura en Al Ándalus, tradición que se ha conservado hasta hoy en varios países del Magreb.

Un saludo. Buena semana.

Jose

 

Semana cultural en Alquería

Durante la semana del 20 al 23 de febrero celebramos la semana cultural «El Universo de las Letras» dedicada a la literatura infantil y juvenil.

Disfrutaremos de charlas, juegos, gymkanas, exposiciones, juegos y llevaremos a cabo una serie de actividades para recordar autores conocidos, clásicos y modernos junto a sus obras y todo lo que envuelve la literatura que tan al alcance de nuestras manos tenemos.

Seguro que disfrutamos y aprendemos de todo lo que han organizado las distintas clases en primaria. En el blog de alumnos podréis encontrar todas las actividades relatadas por ellos mismos.

Cerraremos la semana el viernes para celebrar el carnaval. Os esperamos a las 16h. para cantar, reír y merendar.

Preparamos la visita a la ALHAMBRA.

Esta semana ha estado centrada en la preparación de la visita a la Alhambra del próximo martes 31 de enero.

Los grupos de trabajo se han puesto manos a la obra, en la búsqueda de información. Hemos usado material diverso, fundamentalmente los cuadernos didáctios, del gabinete pedagógico de la Alhambra. La página web del Patronato de la Alhambra y el plano interactivo creado por la UGR, han sido igualmente fuentes de información.

La información elaborada por cada uno de los grupos la hemos recogido en una web, creada para este proyecto.  Pinchando en la imagen podéis acceder a todo el trabajo. Aún no está completamente terminada, pero a falta de algunos retoques y correcciones podéis consultarla y ver nuestro proceso de trabajo.

Alquería-Alhambra16-17

Por otra parte, hoy viernes nuestro compañero Iván nos ha ofrecido una completísima conferencia sobre «El Universo».  Además, hoy también hemos celebrado nuestra tertulia literaria sobre el libro «Cuando Hitler robó el conejo rosa»,  el cual, nuevamente, ha cubierto nuestros objetivos, tanto de fomento de la lectura como de generación de un diálogo con opiniones razonadas, reflexiones personales y compartir nuestras ideas a partir de lo que la literatura nos provoca.

Próximo libro para la tertulia: «Konrad, el niño que salió de una lata de conservas». Editorial Alfaguara. Autora: Christine Nöstlinger.

Un saludo.

Jose.