Archivo de la categoría: Semanario 6º

Taller experimental de plástico

Recibimos nuevamente a Cora, monitora del plan de formación del Ayuntamiento de Granada para ofrecernos una charla sobre los plásticos, sus usos y reciclaje.

La primera cuestión que nos lanza es: ¿podéis señalar los distintos objetos que tienen plástico dentro del aula? Enseguida se han observado varios pares de brazos y manos señalando en todas direcciones. Estamos rodeados de plástico y lo llevamos encima. ¿Por qué usamos tanto el plástico? es siguiente cuestión a la clase. Respuestas de «es más barato, ligero, flexible, resistente…», son las que se escuchan como respuesta.

En la sesión se ha dado respuesta a cómo se fabrican y de qué están hechos. Prácticamente de petróleo pero también se puede obtener con sustancias extraídas del algodón, serrín, esparto…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Existen plásticos termoestables que son aquellos que no se pueden volver a fundir ni moldear. Son el 20% de todos los plásticos.

Los termoplásticos se funden al calentarse, se pueden moldear y se endurecen al enfriar. Equivalen al 80% de todos los plásticos.

¿Sabéis cuanto tarda la naturaleza en degradar todo lo que tiramos? La clase no se podía imaginar el tiempo que debe pasar para ello.

  • Un chicle masticado: 5 años.
  • Papel de cartón: un año.
  • Lata de refresco de aluminio: 10 años.
  • Juguete de plástico: 300 años.
  • Las bolsas de plástico (PET) entre 100 y 1000 años.
  • Bolsa (PE): 150 años.

Está claro que nos invade el plástico y en muchas ocasiones podríamos evitarlo. Si no ponemos remedio ahora, se estima que para el año 2050, en el mar habrá más plástico que animales.

Existen siete grupos de plástico para clasificar la toxicidad que pueden ofrecer (en la imagen los podéis ver).

Los buenos serían los 2, 4 y 5. Los malos 3, 6 y 7. El 1 es PET, sería un plástico intermedio.

El fin de la charla consistía en recordar la norma de las 3R: REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR.

En quinto además hemos fabricado una peonza reutilizando los tapones de las botellas y utilizando un palillo. Han quedado geniales. Una forma de reutilizar un material al que podemos darle diferentes usos.

Una charla muy productiva para recordar y concienciar lo que venimos trabajando en Alquería desde muy pequeños.

Isa y Jorge

¡Mi robot quiere ver!

El viernes pudimos disfrutar de una magnífica exposición sobre los diferentes dispositivos que funcionan como una cámara, sensores y capturadores de movimiento, color, calor o sonido. Todo ello gracias a la colaboración de Javier D. padre de Ricardo de 3º, Irene de 6º y Silvia de la clase Roja de infantil.

Tanto la calidad del contenido de la charla, como los medios dispuestos para poder manipularlos, experimentar y ver su funcionamiento, llamaron la atención a nuestro alumnado. Unos aparatos que no estamos acostumbrados a ver o manejar, pero de los que sí conocíamos el resultado visual tras una grabación con una cámara infrarroja cuando se enfoca a una persona, animal u objeto y se observa el calor corporal que desprende, siendo el naranja y rojo el de mayor temperatura, ¡el calor tiene color! Nosotros no vemos el calor, pero con una cámara infrarroja podemos verlo en una pantalla. Las opciones que dan este tipo de cámaras para salvamento o medicina son algunas de las posibilidades que nos contaba Javier.

Una de las cuestiones era: ¿cuántos colores puedes observar en esta imagen?

Hicimos la prueba, y las respuestas fueron muy variadas. El ojo humano está creado para captar alrededor de unos 30 colores.

En realidad, el ojo humano solo ve los colores que están alrededor del amarillo, nuestros ojos están hechos así y hay muchos otros colores que no podemos ver.

También nos habló de la visión ultravioleta y la posibilidad de crear una linterna de manera casera poniendo papel film pintado de morado al foco de un móvil. Si pintamos con fluorescente amarillo en un papel, y luego, en una habitación oscura proyectamos con nuestra cámara casera a ese papel… ¡eureka! Podremos ver dicho mensaje.

Otra de las curiosidades estaba en torno a cómo veían los animales o la visión en estéreo. Si mirando un objeto fijamente, cerramos uno y otro ojo alternándolos, observamos que se desplaza mínimamente de un lado a otro, así aprendíamos lo que era el concepto de visión en estéreo.

Gracias Javier por traer tu trabajo, conocimiento y sabiduría a clase y compartirlo con el grupo de sexto, tercero y clase roja. Ha sido una experiencia muy atractiva.

Jorge y Juanjo

«Particular semana cultural» en sexto

Esta última semana de mes de enero, la podemos bautizar en sexto como: «una particular semana cultural». Llevaremos a cabo una serie de actividades, charlas, experiencias y visitas que os resumiré a groso modo. A lo largo de los próximos días os iré relatando con detalle cómo se desarrollarán las distintas actividades planificadas.

LUNES

Comenzamos la mañana con lectura y una actividad de texto para localizar los distintos tipos de palabras que hemos trabajado hasta el momento. Dedicamos una parte de la jornada a desarrollar la letra para nuestra chirigota y la ensayamos con Elena en la clase de música. También seguimos con la tarea de programación en tablet con el programa CODE para aprender y comprender los parámetros básicos de esta disciplina.

MARTES

Desde las 9 de la mañana, contaremos con un taller de robótica y electrónica a cargo de los estudiantes del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial de la Universidad de Granada gracias a su profesor Jorge (padre de Xenia) que imparte la asignatura de Control Inteligente. Disfrutaremos y aprenderemos de distintas experiencias relacionadas con robótica y programación.

MIÉRCOLES

Celebramos el Día escolar de la No violencia y la Paz. Estamos organizando una actividad interetapa donde todo el alumnado de infantil y primaria, por equipos mixtos, deberá desarrollar una actividad artística,  visionado de un cortometraje y posterior asamblea y montaje del mural colaborativo.

JUEVES

Visitamos el Centro José Guerrero para ver y aprender de la exposición «Viñetas desbordadas» de Sergio García, profesor Bellas Artes en la Universidad de Granada, historietista y dibujante. Su exposición nos adentrará en el interior de varios cómics en las paredes del Centro saliendo de la viñeta tradicional y dando otra visión y perspectiva a la tradicional.

 

 

 

 

VIERNES

Recibimos una charla y exposición de Javier (padre de Irene D.) sobre «los ojos de robots». Una exposición que nos dará una visión diferente a la que estamos acostumbrados a recibir sobre los robots tradicionales.

NOTAS DE INTERÉS:

  • En estas semanas os he hecho llegar una carta informativa para autorizar la vacunación de la Varicela en el colegio. Debéis aportar el documento totalmente completo y la cartilla. El día 13 de febrero será el día en el que acudirán las enfermeras del Centro médico de Armilla.
  • La próxima tertulia será la del libro de «Las Brujas» de Roald Dahl. La primera semana de febrero se llevará a cabo, casi la totalidad de la clase lo ha leído ya.
  • Inculco el mensaje de repasar a diario lo trabajado en el aula para ir asimilando lo visto en clase: verbos, fracciones, idioma, ciencias, bitácora, lectura… junto a actividades digitales que se van añadiendo a edmodo.
  • Hemos llegado a la idea de que la clase irá disfrazada para el día de carnaval con una comparsa de animales mitológicos (a ver cómo lo hacemos) y unos pocos superhéroes.

Con todo esto, os iré informando sobre el desarrollo de toda esta agenda cultural semanal u otras ideas y acuerdos que llevemos a cabo dentro de sexto.

Saludos. Jorge

Volvemos a la carga

Arrancamos en este segundo trimestre con el grupo de sexto de primaria con nuevas ideas y proyectos. Tras unas vacaciones merecidas, de descanso y desconexión, retomamos algunas actividades que teníamos pendientes desde el mes pasado.

Comenzamos con el proyecto de los animales invertebrados trabajado en equipo y elaborando unas presentaciones en PowerPoint con las tablets. Hacemos repaso de los diferentes animales y creamos un juego con Kahoot que llevamos a cabo en esta semana. Las exposiciones han ido según lo previsto.

En esta semana retomamos las conferencias con temas de la ciencia y el arte. Los proyectos que llevaremos a cabo en este mes irán en torno a esta temática.

El libro de la próxima tertulia es el de «Las Brujas» de Roald Dahl que se llevará a cabo el 8 de febrero. Un libro tradicional y conocido de este autor que nos lleva a un mundo imaginario y de fantasía para reconocer a la Gran Bruja.

Las distintas formas verbales, conjugaciones y verbos en formas no personal, las vamos viendo y explicando poco a poco para darles sentido y uso en diferentes textos y situaciones cotidianas. Por otra parte, en breve nos pondremos a elaborar la letrilla de nuestras canciones de carnaval, tenemos varias cosas que decir…

Las fracciones equivalentes, el producto cruzado, la irreducible; son tareas y métodos que recordamos y repasamos ahora para poder completar con operaciones de distinto denominador. Estos conceptos hay que manejarlos como las tablas para poder avanzar. En edmodo les voy dejando diferentes recursos para ir practicando en casa, incluso para adelantarse a lo que veremos en próximas semanas.

Parece ser que todas las cartas de los deseos que redactamos en diciembre llegaron a su destino. El objetivo era sorprenderos con esta actividad y rescatar el correo postal enseñándoles cómo era el proceso de envío, destinatario, remitente, sellos, código postal, averiguar la dirección en la que residen… entre otras cosas. Fue una actividad muy emocionante.

Tenemos algunas actividades novedosas que junto a charlas os iremos contando poco a poco. Recordar que en el mes de febrero llevaremos a cabo la semana cultural con el tema del AGUA; y el carnaval (pretendo formar una comparsa para ir iguales, pero todo andará).

Saludos. Jorge

Feliz Navidad y nuevo año 2019

Finalizamos el primer trimestre del curso. Ha sido muy intenso y productivo, cargado de actividades, proyectos de trabajo, juegos de patio y pista, varias salidas, algún que otro desacuerdo y muchos aprendizajes compartidos. El jueves han tenido su comida especial con ambientación, incluso musical.

El viernes compartimos la etapa de infantil y primaria un encuentro de canciones de invierno y villancicos preparados con nuestra compañera Elena en las sesiones de música. Os mostramos una parte de ello por el tercer ciclo.

Estas vacaciones os deseamos que disfrutéis con vuestras familias y amigos. Es un punto y seguido, el 8 de enero  esperamos seguir trabajando en esta línea, manteniendo todo aquello que nos ha ido fenomenal y superando los nuevos retos que les propondremos en los siguientes meses. Os esperamos cargados de energía, motivación y ganas de seguir aprendiendo.

Descansad, disfrutad y aprovechad para leer un montón. Escribid en vuestras bitácoras todo aquello que os apetezca. Edmodo seguirá abierto  para cualquier idea que se os ocurra compartir con vuestros compañeros.

Próspero año nuevo para todas las familias de nuestra comunidad educativa y para los seguidores de nuestro blog.

Isabel y Jorge.