Con esta estrofa de parte de una de las canciones del inicio y final del musical, comentamos lo que les sugiere animando a los grupos a investigar, luchar, fomentar el trabajo en equipo y conseguir los objetivos que se marques.
En resumen, nos ha encantado la obra. Han disfrutado de ella y en su mayorÃa se han quedado con la boca abierta.
Aquà os dejo la reunión de grupo para los que no pudisteis asistir.
Nuestro dÃa a dÃa todos lo hemos retomado con ganas y energÃa. Al ser nuestro segundo año juntos, la adaptación a las rutina, a la clase ha sido más rápida.
En ciencias esta semana hemos iniciado nuestro primer proyecto sobre los aparatos del cuerpo humano, con una asamblea de ideas previas y la realización de un mapa conceptual con esas ideas.
Comienza el curso 2019/2020, con energÃa positiva y renovada tras este periodo de descanso y con la ilusión puesta en las propuestas de trabajo que tenemos preparadas para este curso.
Lo primero es dar una afectuosa bienvenida al alumnado de quinto, que se incorporan al tercer ciclo para compartir tiempo y actividades con los compañeros de sexto. Pretendemos que ambas clases sean un gran equipo que colabore y disfrute de sus aprendizajes.
Para que podáis hacer un seguimiento del viaje y de las actividades que llevaremos a cabo, no perdáis de vista el hashtag de Twitter que hemos generado #alquerialinares
Hasta la vuelta, cuidaremos de todos como si fueran nuestros hijos, sobrinas, primos o alumnas.
Partiendo de que la franja de edad del alumnado del tercer ciclo gira entre los 10 y 12 años, se puede considerar que son jóvenes en situación de riesgo ya que aunque dispongan de todos los medios tecnológicos a su alcance, hay que enseñarles a realizar un uso adecuado, ser valientes para comunicar cualquier problema que les suceda en redes sociales, no callar.
Hay situaciones en las que hay que estar alerta tanto por parte de la familia o profesorado como por ellos mismos siendo coherentes y responsables, pero está claro que son menores y necesitan de nuestro acompañamiento para guiarlos.
Los objetivos principales de esta charla están en FORMAR Y RESPONSABILIZAR para conseguir CAPACITAR Y PREVENIR.
Contrastar la información (no todo lo que hay o encuentre significa que sea verdad).
La mayorÃa de nuestros jóvenes son unos «mentirosos virtuales» ya que para hacer uso de ciertas redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok, Twitter… se requiere de una edad mÃnima que completan en la fase de alta de una app falseando la edad requerida para obtenerla. A esta edad, no es que se les prohÃba, pero si hacen uso de ellas, deben ser controladas y revisadas por el adulto ya que estos son los responsables del menor y del uso que haga.
Existe una aplicación de control parental llamada QUSTODIO que ofrece, entre otras, las siguientes opciones:
Bloqueo de programas.
Seguimiento en redes sociales.
LÃmites de tiempo.
Seguimiento de la ubicación.
Botón de pánico.
Control de llamadas y mensajes.
Bloqueo de juegos y app.
La edad recomendada para tener un móvil está en 14 años, antes no es adecuado ya que ni tienen la edad ni la formación. Se minimiza el riesgo si la familia supervisa el dispositivo, redes y actuaciones del mismo pero aún asÃ, el riesgo existe.
Hablando de Fornite, es un juego que acoge a millones de personas que entablan conversaciones y comparten partidas con desconocidos en la mayorÃa de los casos. Su uso sin control parental puede conllevar a un aislamiento, a enfados por perder o a llevar situaciones ficticias a la vida real en los peores casos. Alejandro recomienda una hora al dÃa y en fin de semana destacando que el dispositivo (tablet, móvil, ordenador) debe estar en un punto central de la casa y visible a la familia para controlar lo que el menor hace en todo momento, no dejarlo solo en su habitación.
Hablando de redes sociales, lo importante es conocerlas y hacer un buen uso de ellas. Lo más privado que tengo es la cara por lo que no es recomendable ofrecerla en las redes sociales.
Conclusión de la policÃa: NO TIENEN PERCEPCIÓN DEL PELIGRO. Están en pleno desarrollo de la personalidad, deben hacer uso del sentido común.
Tras todo esto, visionamos el siguiente vÃdeo sobre redes sociales que les dejó asombrados.
Otras de las recomendaciones están en hacer uso de claves seguras que incluyan números, letras, mayúsculas, minúsculas y sÃmbolos. No usar la misma contraseña para todo y guardarlas en un sitio seguro, no en el móvil o lugares visibles.
PARA TOMAR NOTA en cuanto al acceso a contenidos inadecuados, Alejandro hace una reflexión al grupo que comprendieron enseguida: