Archivo de la categoría: Semanario 6º

«Plan director». Charla del Cuerpo Nacional de Policía

Dentro del Plan Director para la Convivencia y mejora de la seguridad en los Centros Educativos y su entorno, el Cuerpo Nacional de Policía de Granada forma al alumnado del tercer ciclo de primaria y secundaria en prevenir sobre los peligros del mal uso de Internet y las redes sociales mediante una charla. En esta ocasión la recibimos el tercer ciclo de Primaria del Colegio Alquería en conjunto.

Este es un aspecto muy importante a trabajar durante toda la etapa de primaria, especialmente en el último ciclo. En el colegio le damos mucha importancia a ello trabajándolo con especialistas en el tema junto a las conferencias planificadas durante el curso y las sesiones de ética.

Os pasamos a relatar cómo fue la charla añadiendo algunos comentarios del alumnado de ambas clases:

  • Es importante saber detectar situaciones de riesgo- ¿Qué hacer? Comunicar a un adulto y denunciar.
  • Ante casos de acoso escolar, drogas, alcohol, violencia de género, bandas juveniles o riesgos en Internet, se pretende:

FORMAR para CAPACITAR Y PREVENIR  

  • En la Constitución vienen definidos todos los delitos pero en Internet se cometen muchos que son más difíciles de detectar, por ello hay que formar desde muy jóvenes. Estos son sujetos vulnerables que pueden convertirse en víctimas o autores de hechos delictivos.
  • La familia es la que paga si un menor infringe alguna norma.  Cada vez, a edades más tempranas se cometen hechos delictivos  a través de juegos, chat, Whatsapp como si fueran bromas. En realidad no lo son cuando se hace de manera repetitiva convirtiéndose en delito. ¿Cómo? A través de robos, pegando, insultando por redes… todo ello en sí no es un delito, pero reiteradamente en redes sí lo es: ciberbullying, suplantación de identidad, amenazas a una persona…
  • ¡Ojo con las bromas! Hay que ponerse en el lugar del otro. Ante insultos en Internet hay que comunicar al administrador del juego, la app, a la familia… así crearemos un buen clima.
  • ¿Cómo se denuncia en un juego? Abandonando el juego si no te interesa, buscando la pestaña  de «denunciar por abuso» para comunicar al administrador, avisando a la familia. Estas personas que incordian en un juego creando un mal ambiente son llamadas «troll». Deben actuar con sentido común.
  • Estela: Hay que educar también aquel que lo hace mal para que no vuelva a suceder.

  • ¿Qué son las Nuevas Tecnologías?
  • Raquel: Aplicaciones digitales que usamos a diario.
  • Pueden ser aplicaciones nuevas que aparecen cada día y que facilitan nuestro trabajo: lavadora, móvil, ordenador… Las usamos en mayor o menor medida. Las nuevas generaciones son nativas  de las NNTT. Si hacemos un buen uso de ellas, favorecen nuestra vida; si no sabemos cómo funcionan no le daremos el uso adecuado.
  • Nos vamos a centrar en el móvil, ordenador, tablet y consolas. Estos aparatos son responsabilidad de la familia aunque la usen los menores de edad. Siendo aparatos regalados por la familia y usados en casa, son de los adultos.
  • ¿Qué tienen en común? Se puede jugar con ellos de manera individual u online, conectarlos a Internet… son adictivas. Están para favorecer nuestra vida cotidiana.
  • ¿Qué es Internet? Es un mundo virtual. Nosotros estamos en la vida real. Si hablo con un desconocido, existe la posibilidad de que este me pueda hacer daño, por lo que en la vida virtual debo extremar más aún.

SI NO LO HACES EN LA VIDA REAL, EN LA VIRTUAL MENOS AÚN.

  • Todo aquello que haces en Internet, lo puede ver todo el mundo. Todo lo que publicas, nunca se elimina. Esa información puede ser copiada y usada en contra tuya aún habiendo borrado el material en tu dispositivo o red.
  • Miguel: ¿Pero un comentario se queda guardado?
  • Todo se guarda. Estando jugando dos amigos una partida de «Fornite» u otro juego, uno de ellos puede estar grabándola para Youtube o cualquier otra plataforma. En ese momento pierdes el control de lo que has dicho o hecho ya que puede ser difundido y descargado por otro usuario.
  • Todo lo que hacemos en Internet, deja una huella digital.
  • Todo aquello que se hace mediante una identidad falsa, puede descubrirse ya que cada usuario de una red en casa lleva asociado un número de IP que va asociado a un nombre y apellido de la familia. Ante un delito, la policía localiza al individuo para estudiar el delito. por ello el anonimato no existe.
  • No todo el mundo es quien dice ser. «Sois unos mentirosos digitales».
  • Rafa: No, porque usas un nick.
  • Si te llamas Rafa, debes usar un nick, no debes dar datos personales, ni nombres, apellidos, domicilio…, en ese caso es adecuado y obligatorio ponerse un pseudónimo.
  • Estela: Hay personas que se pueden poner el nombre o la edad de otra persona.

  • Todos los que tenéis cuenta en redes sociales sois mentirosos digitales ya que la mínima edad para registrarte es de 14 años. Es fácil hacerse pasar por otra persona en cuanto a la edad. Cuando te registras en una app con Instagram o Tik Tok, estáis dando una edad falsa porque el mínimo es 14 o 16 años. Las familias deben saber que usáis esas aplicaciones y supervisarlas. Existen los llamados «Grummers» que son aquellas personas que se acercan a los menores suplantando una identidad falsa.
  • No todo lo que hay en la red es verdad, hay que contrastar la información en diferentes páginas y que sean oficiales.
  • Mar: Hay una aplicación de música donde te piden la edad para registrarte.
  • Nico: No entiendo cómo una persona de China puede saber lo que hago yo en España.
  • Tener seguidores de China en tus redes o juegos puede hacer que entables amistad con esa persona, que te pida datos o grabe conversaciones por lo que tendría datos personales tuyos.
  • Elvira: Eso sucede solo si tienes la cuenta en público.
  • Julia: ¿Cuál es la edad adecuada para tener redes sociales?
  • En España no hay edad mínima establecida para tener móvil pero se recomiendan los 14 años. En redes sociales el mínimo son 14 años siendo responsable la familia. Por ejemplo, una persona que no tenga la edad ni la formación para conducir un coche, puede tener un accidente provocando daños así mismo y/o a otras… pues en redes sociales, si no las usas con la edad adecuada, y no estás formado para ello…te estás poniendo en peligro.
  • No vengo a prohibir las Nuevas Tecnologías. Cada vez, a edades más tempranas se tienen esos dispositivos y redes sin saber los peligros que pueden suponer si no se le dan un buen uso.
  • Gabi: Si voy andando sola al instituto, ¿recomiendas llevar móvil?
  • Tenéis que diferenciar entre MÓVIL (dispositivo para hacer y recibir llamadas) y SMARTPHONE (es un móvil pero con datos y acceso a internet). Por ejemplo, es como si le das un cigarro a un menor. Cuando tenga 18 años fumará una cajetilla. ¿Quién quita esa adicción? Por eso a edades tempranas en niños o preadolescentes, no debe entregarse un smartphone.
  • Como todos accedéis a Internet… ¿sabéis lo que es la NETIQUETA?
  • Candela U: Aquello que publicas de ti.
  • Pues la netiqueta es el conjunto de normas que recogen el buen comportamiento en Internet. Por ejemplo:
  1. Respeto a los demás.
  2. Preservar la privacidad ajena.
  3. Contribuir al buen ambiente.

  • Podéis visitar la página NETIQUETATE.COM  para conocer las normas y hacer un buen uso de Internet.
  • Lucía: Si te insultan por redes y no te das cuenta ¿qué haces?
  • Si algo te hace sentir mal, lo sensato es comunicarlo.
  • Las redes sociales son lugares en Internet donde todo el mundo puede participar, y se centra en las relaciones entre personas. Una vez que te registras, aceptas las largas condiciones de uso y facilitas tu información privada.
  • ¿Quién tiene TikTok? 11 compañeros. ¿Quién tiene Instagram? 4.
  • Sois unos mentirosos, aquellos que tenéis esa red habéis engañado al registraros ya que la edad mínima para tenerlo es de 14 y tenéis entre 10 y 12 años.
  • El policía pregunta sobre si tiene las cuentas privadas o públicas. Todos contestan que privadas. Y de esas ¿cuántos amigos tenéis? ¿Los conocéis en persona a todos? Deben ser amigos reales. Un vídeo, una imagen, cualquier dato publicado… puede dar pistas a esos seguidores sobre tu casa, lugar, o familia independientemente de si es amigo tuyo o no. Hoy una persona es muy amiga tuya, pero en el tiempo igual ya no lo es. Podría haber guardado material tuyo para luego usarlo y usarlo en tu contra.
  • ¿Qué es lo más privado que tiene una persona? El rostro que es lo que nos identifica ya que solo hay una persona con una cara única. Por ello no debéis difundir vuestro rostro. Ya sabéis que no debéis poner el DNI, nombre, apellidos, domicilio, sentimientos, documentos…
  • Otra cosa privada es la vivienda. Si grabas en casa, inconscientemente estás abriendo la puerta de tu casa a amigos y extraños. Amigos que pueden compartir tus vídeos sin tu consentimiento.

  • La IDENTIDAD DIGITAL es todo aquello que publicamos en Internet. Todo queda registrado. Toda esa información forma nuestra identidad digital que es la que nos define delante de los demás: comentario, fotos, me gusta, vídeos…
  • En cuanto a la gestión de la privacidad, debéis tenerlo todo en privado, solo vosotros debéis ver vuestras publicaciones o los amigos de verdad.
  • Para evitar la suplantación de identidad, debéis usar claves seguras. Vuestras familias deben saber vuestras claves y autorizarlas.
  • Existe la tecnoadicción. Por eso debéis controlar el código PEGI de los videojuegos. Es un sistema de clasificación de juegos por edades y contenidos negativos. El juego GTA ¿de qué va? Asesinar, robar, violencia, drogas… Estos juegos los regalan por cumpleaños a vuestra edad o incluso menores. Debéis conocer el código PEGI y decir a las familias que no es adecuado para vosotros si os lo regalan. Es un juego para mayores de 18 años. Si se usa a vuestra edad… estáis normalizando esas situaciones negativas con tan solo 10 años.

  • Para finalizar, nos habla de TECNOADICIONES:
    • VAMPING: uso de dispositivos durante la noche. Reduce el tiempo de descanso.
    • NOMOFOBIA: miedo irracional a estar sin móvil, necesidad de revisar las notificaciones.
    • HIKIKOMORI: Casos extremos de aislamiento. Refugio en un mundo virtual.
  • ALERCOPS. Una app del Ministerio del Interior para instalar en el móvil y tener localizada a una persona en caso de accidente o pérdida.

Ha sido todo un lujo volver a contar con Alejando un curso más en nuestro Centro Alquería para acercar a nuestro alumnado del tercer ciclo los beneficios de Internet y los efectos negativos tras su mal uso.

En clase seguiremos reforzando estos mensajes añadiéndole la parte positiva cuando se hace un buen uso de las redes.

Isabel y Jorge.

Semanario 6º Noviembre

Pasó la fiesta del otoño, el pasado viernes, agradecer vuestra participación, con la aportación de los dulces y el agradable rato de charla compartido.

Gracias por vuestras felicitaciones a nuestro trabajo sobre los romances. Realmente disfrutamos todos la tarde del jueves compartiendo con vosotros nuestros tres romances. Esperamos que hayáis disfrutado con el montaje en video de los mismos. A ellos que no lo habían visto les ha encantado.

Previo a la fiesta, además de nuestro romance, realizamos un taller de cocina junto a la clase de quinto donde preparamos apetitosos dulces para la fiesta: dos bizcochos de chocolate, tarta de la abuelita, magdalenas para celíacos y como no, nuestras apetitosas galletas de coco.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

En el trabajo de aula seguimos avanzando e iniciando nuevos proyectos.

Área de Lengua:

En nuestro taller de escritura elaboramos un segundo romance, totalmente inédito por parte del alumnado. Para su realización se dieron una serie de consignas sobre la estructura, métrica, vocabulario, temáticas de los romances y a partir de ahí cada uno crear su texto. En el tablón podéis ver como han evolucionado en el texto escrito y en este tipo de textos, al tratarse del segundo romance que hacen.

Seguimos interiorizando contenidos gramaticales y ortográficos, realizando diferentes actividades en el aula. El contenido tiene un nivel mayor de complejidad que el curso pasado.

Todos los días realizamos dos sesiones de lectura silenciosa donde nos acompaña música tranquila para hacernos conscientes del momento, pararse y leer, en un ambiente relajado y así poder introducirse por completo en la lectura. Además se acerca nuestra segunda tertulia literaria sobre Wonder, que será el 27 de abril. Hay un gran grupo de alumnos y alumnas que van adelantando lecturas de las tertulias. Por eso les voy a proponer dos libros adicionales de lectura para casa o para nuestra lectura silenciosa. Serán dos lecturas de la literatura clásica como son: El lazarillo de Tormes y el Cid.

Área de Matemáticas:

Hace un par de semanas se inicio el tema de los múltiplos y divisores, números primos, criterios de divisibilidad, m.c.m y m.c.d. Para ello comenzamos con una asamblea de ideas previas que dio paso a una miniconferencia de Daniel y Rodrigo sobre el tema. Para la exposición se ayudaron de diapositivas explicativas, cuadros gráficos, vídeos explicativos así como de ejercicios que debían ir resolviendo.

Posteriormente en el aula hemos ido profundizando en los diferentes conceptos y trabajando sobre ellos. En la plataforma Edmodo cuentan con información adicional para poder consultarla y además en el blog de tercer ciclo pueden acceder a recursos educativos sobre el tema.

A partir de esta semana vamos a tener sesiones de trabajo sobre pensamiento computacional para ello nos vamos a apoyar en una plataforma llamada CODE, donde cada uno mediante su contraseña puede acceder e ir siguiendo los cursos que se les han abierto para ir aprendiendo a programar.  Para iniciar la metodología de trabajo y el interés por este tema hemos contado con la ayuda de Nicolás y Raquel de la clase de quinto, que nos han aportado la forma de entrar en la plataforma, su función, los proyectos que se pueden realizar.

Estas sesiones serán los viernes y se realizarán en el desdoble que tenemos con francés.

Área de Ciencias:

Esta semana ha comenzado un nuevo proyecto de ciencias donde vamos a interrelacionar al resto de áreas (lengua, matemáticas, artística, tecnología). El proyecto es sobre Europa con apartados específicos de España. Para iniciarlo cada uno en su cuaderno debía elaborar un mapa conceptual sobre los aspectos que conocían y aquellos otros sobre los que les gustaría investigar. Posteriormente hicimos una asamblea de comunicación donde diseñamos un mapa completado con las aportaciones de todos los miembros del grupo.

Una vez terminada esta tarea, han ido eligiendo individualmente aquellas temáticas sobre las que les gustaría investigar y de este modo conformar los grupos de trabajo. Han salido 7 grupos de trabajo de 3 o 4 miembros. Cada grupo debe anotar en su cuaderno del proyecto, los compromisos personales, los objetivos que como grupo pretenden conseguir, los temas sobre los que investigarán y cada sesión deben autoevaluarse y proponer mejoras de cara a la siguiente sesión.

Por último el viernes Laura nos ofreció una magnifica conferencia sobre Nantes, donde aprendimos de su historia, gastronomía, lugares de interés para visitar, costumbres y tradiciones. Luego nos ofreció una actividad que los motivo muchísimo y fue dibujar el elefante que hay en el Museo de las Máquinas.

Área de ética:

Continuamos trabajando sobre las normas sociales, los buenos hábitos, la limpieza de nuestro espacio personal y el orden de nuestros materiales. Para ello mediante una aplicación informática nos hemos creado un avatar. Este avatar va cada semana consiguiendo una puntuación. El reto es llegar a conseguir 500 puntos entre todos. Para conseguir puntos, entre todos, hemos acordado una serie de aspectos que suman puntos y otros elementos que quitan puntos. Cada semana se realizará una autoevaluación de estos aspectos y valoraremos los aspectos positivos y negativos de la semana así como hacer propuestas de mejora.

Un saludo

Iniciativa medioambiental: mercadillo solidario

Durante el mes de octubre, se puso en marcha una idea por parte de las familias motivado por el objetivo de Plan de Centro: «Concienciación medioambiental». El alumnado del tercer ciclo colaboró en esta iniciativa haciéndolo extensible a toda la comunidad educativa.

Fuente: EL PAIS

Tras varias lecturas y vídeos trabajados en clase, vemos que la industria textil es una de las más contaminantes del planeta, que fabricar un pantalón de algodón o vaquero requiere más de 3 000 litros de agua, unas zapatillas de deporte más de 4 000 litros o una camiseta de algodón unos 1 200 litros. Tanto la ropa, como la comida u otros objetos que llevamos o usamos a diario, generan un impacto medioambiental del que nos hacemos eco para concienciarnos.

Para organizar el «Mercadillo solidario», se elabora un comunicado informando a las familias de la causa. Durante dos días, se aportan aquellas prendas que quedan en el fondo del armario y que no se usan o que quedan pequeñas; el tercer día se dedica a clasificar  todas las prendas por tipología y en bolsas; y otro par de días para exponerlas en el jardín y vendarlas por un precio simbólico de 1 euro. A la vez, la actividad coincide con el día en el que en clase leemos el libro de Greta Thunberg «Cambiemos el mundo».

En ambas clases se desarrollan varios eslóganes, logos y frases que apoyan el proyecto y representan la idea:

«SIGUE EL HILO DE LA VIDA»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Toda la recaudación será destinada para fines medioambientales entregados a la Organización ecologista GREENPEACE. El sobrante de ropa, destinado al Centro «Ciudad de los niños», Fundación que alberga a niñas y niños de todas las edades.

Tuvimos una gran afluencias de familias y alumnado de nuestro Colegio colaborando por el motivo y la causa. Agradecemos la colaboración tanto por la idea, como por la preparación y gestión que desarrollamos conjuntamente familias, menores y docentes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por nuestra parte, seguiremos trabajando en este línea y concienciando en cada una de las aulas fomentando el pensamiento crítico y solidario para conseguir un planeta más limpio entre todos. Con pequeñas cosas, sumamos más de lo que pensamos.

Tercer ciclo de Primaria.

EL OTOÑO EN SEXTO DE PRIMARIA

Terminamos la semana pasada con la Charla «Ponte en mi lugar», ofrecida por entidades colaboradoras del Ayuntamiento de Granada para trabajar la importancia de la inclusión, la diversidad y las dificultades que las personas se pueden encontrar a lo largo de su vida, así como la constancia en el esfuerzo y la ayuda mutua que las personas nos ofrecemos. Esta charla la realizó Salvador Martínez, una persona con Síndrome de Down que nos contó sus vivencias a lo largo de su etapa escolar y ahora como trabajador. Nos aportó una visión positiva de sus dificultades y sus ganas de seguir aprendiendo y ayudando a los niños y niñas a entender la diferencia. En el blog de los alumnos podéis encontrar la entrada que Julia  y Gonzalo han hecho sobre esta visita.

Ya hemos entrado en el Otoño en Alquería Educación y por tanto estamos trabajando sin descanso en la preparación de la Fiesta del Otoño y en nuestro encuentro literario anual. Como ya os comenté en la anterior entrada estamos empezando a decidir diferentes aspectos de nuestra colaboración y aportación al encuentro literario de este día  festivo. Ya hemos decidido que dos romances más una sorpresa vamos a realizar. No os podemos adelantar nada para dejar el factor sorpresa hasta su realización, aunque imagino que algún alumno o alumna habrá comentado algo.

Estamos comenzando con los ensayos, la elección de personajes, el vestuario necesario. Para este aspecto en concreto estamos investigando sobre la época en la que está basada el romance y como era la vestimenta de los diferentes estratos sociales. Vuestras hijas e hijos os pedirán colaboración para ir lo más realistas posible. No es necesario confeccionar ningún vestuario, con las indicaciones dadas pueden conseguir todo el vestuario y complementos en casa.

El miércoles día 23 de octubre tendrá lugar nuestra primera tertulia literaria de sexto sobre el libro «Konrad,  o el niño que salió de una lata de conservas».

Como parte del trabajo del área de lengua también estamos desarrollando textos creativos que una vez revisados, hemos comenzado a subir al blog de escritura creativa. Intentaremos que cada semana o quince días cada componente de la clase escriba en esta plataforma.

Por otra parte,  el día 25 de octubre realizamos nuestra salida  a la Vega con la visita a EDAR (Biofactoria del Sur). Estamos trabajando en un cuadernillo de investigación que nos está aportando una información valiosa para comprender el proceso de depuración de aguas y eficiencia energética. Para ello estábamos investigando en las Tablet en páginas adecuadas para investigar de los diferentes aspectos del proceso.

Un saludo, Isabel.

 

Proyectos en marcha

Estas semanas de octubre están siendo semanas llenas de momentos de aprendizaje para todos los componentes del grupo, incluida yo misma. No sólo en el plano académico donde hemos aprendido diferentes cosas que no conocíamos sino también a nivel personal. Aspecto muy importante y complementario al académico.

Como os comenté en la reunión de grupo este año íbamos a empezar a trabajar leyendo relatos cortos de un libro de filosofía. Esta lectura nos posibilita el debatir, compartir opiniones sobre ideas de vida que aparecen en la lectura. Es un trabajo muy importante porque ayuda a estructurar el pensamiento, a desarrollar la razón, a ponerse en el lugar del otro. Algunos alumnos y alumnas incluso me han pedido que le recomiende libros de filosofía para leerlos en casa.  Es uno de los proyectos que hemos iniciado y que durará todo el curso.

Este año como sabéis el objetivo de Plan de Centro es «Concienciación Medioambiental». Para el desarrollo de este objetivo hemos iniciado un proyecto titulado Alquería solidaria. Nombre elegido por todo el alumnado de la clase, en una asamblea de ideas previas. Una de la actividades de este proyecto es dar una segunda vida a ropa que los niños y niñas ya no usan, concienciar sobre el gasto de agua que se hace al elaborar una prenda y su
consiguiente gasto energético y económico, favorecer el no consumismo, trabajar el tipo de vertidos a nuestras aguas; entre otras cosas.
Para dar una segunda vida a la ropa, familias de quinto nos han propuesto hacer una expositor de prendas  en el jardín, para su compra durante dos días y por el precio simbólico de un euro. Este grupo de familias será el encargado de gestionar lo recaudado durante la actividad y destinarlo a la ONG que consideren oportuna y que realice una labor medioambiental.

Para el desarrollo del proyecto el primer paso ha sido realizar grupos de trabajo para construir un eslogan y un logotipo para el proyecto. Del proceso hemos elegido tres eslogan para dar visibilidad al proyecto un logotipo.

ESLOGAN:

Sigue el hilo de la vida.

Elige entre comprar, tirar o donar.

Las prendas pueden tener varias vidas y ayudan a salvar el mundo.

LOGOTIPO:

El logo en cada punta indica cuatro conceptos: donar, comprar, reciclar y contaminar.

Siguiendo con el desarrollo del proyecto y para iniciar nuestro trabajo de investigación que se unirá a nuestra salida a la Biofactoria del Sur, hemos visionado vídeos donde se relacionan todos los productos de nuestra vida diaria con el gasto energético. Consumo del que no somos conscientes.

En nuestro desarrollo de áreas curriculares esta semana hemos terminado el proyecto del cuerpo humano con las exposiciones de los grupos de trabajo. Debo decir que aunque al principio nos costó ponernos en marcha, al final las investigaciones han sido muy buenas, han aportado informaciones que no eran conocidas por el grupo y hemos podido realizar unas asambleas muy productivas a raíz de las exposiciones. Aquí os dejo algunas imágenes de las exposiciones y en Edmodo os subiré todos los Power elaborados para las mismas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con el inicio de los proyectos de investigación también han dado comienzo las conferencias. Os recuerdo que todo el alumnado ya tiene el indice de su conferencia y deben ponerse a trabajar en su investigación. La fecha límite de entrega de informes de conferencia es el 20 de diciembre, independientemente de si la fecha de la conferencia es posterior.

Esta semana ha hecho la conferencia Estela sobre el cerebro y nos ha propuesto una actividad muy interesante sobre la misma. Felicidades Estela nos ha encantado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otro de nuestro proyectos o actividades especiales de sexto es el ROMANCE. Como sabéis llevamos varias semanas trabajando diferentes tipos de textos en la lírica. Hemos profundizado en el romance, estudiando romances tradicionales del siglo XV, XVi, romances de Quevedo y hemos trabajado los romances de Federico García Lorca. Una parte del estudio de los romances ha sido recordar la métrica, el vocabulario, la composición. Ya hemos elegido una de los romances a escenificar, el segundo está en proceso. Seguimos construyendo la actividad.

En matemáticas hemos seguido trabajando con potencias y hemos iniciado el concepto de raíz cuadrada. Para ello hemos compartido en asamblea el significado de potencia y raíz y hemos visto su utilidad en la vida real. Hemos iniciado el calculo de potencias con semidecenas y semicentenas a través de la metodología abn. Este cálculo nos aporta rapidez, agilidad mental, ya que es partir de cálculos más sencillos y que hacemos de memoria. Esta forma nos permite entender la raíz cuadrada y a realizar raíces cuadradas con mayor comprensión.

Isabel