Archivo de la categoría: Semanario 6º

Semanario 11 de mayo

Buenos días,  seguimos avanzando en nuestro proceso educativo. En esta semana vamos a ir terminando algunos de los temas que se están trabajando. Por una parte los grupos de proyecto de ciencias deben dedicar tiempos a elaborar el informe de investigación y a desarrollar su proyecto grupal. Las exposiciones de sus trabajos se realizarán la semana del 18 de mayo. Por otro lado seguiremos practicando, corrigiendo  y resolviendo dudas de los números enteros.

Además vamos a realizar una actividad  utilizando la tecnología de los códigos QR, como propuesta de gamificación.

¿Qué son los códigos QR?

Los códigos QR son módulos o imágenes codificadas que sirven para almacenar información en una matriz de puntos.

Pueden albergar mucho tipo de información, desde páginas web, las más usuales, hasta localizaciones o ubicaciones, números de teléfono, direcciones de correo electrónico o un texto, entre otras posibilidades. Los códigos los puedes generar en formato que se incluye en una web o directamente una imagen. A través de un dispositivo móvil se lee la imagen generada y te permite saber el contenido oculto de ese código.

En el aula la utilización de código QR puede ser muy motivador para propuestas de búsquedas, tipo yincanas, escapes room, webquests, juegos de orientación, aprendizaje por retos, enigmas, resolución de problemas o búsquedas del tesoro. Al fin y al cabo, un código QR contiene un mensaje oculto. Además las diferentes aplicaciones de generación de códigos nos permiten modificar su forma, su color, su estructura, incluir imágenes y logos.

Nosotros en sexto vamos a utilizar dos plataformas de generación de códigos, se puede elegir la que se quiera. En la primera no hace falta registro pero es más limitada en cuanto a las posibilidades que ofrece y la segunda requiere registro para poder guardar nuestros códigos, generarlos en formato imagen. El registro es gratuito.

PLANIFICACIÓN SEMANAL 11 de mayo al 15 de mayo

Lunes 11 de mayo:

  • Sesión virtual.
  • Matemáticas: terminar cuadernos de números enteros y enviarlos por edmodo. Para seguir práctica subiré a Edmodo nuevos ejercicios y también se puede practicar en los juegos del blog.
  • Ciencias: proyecto de investigación de ciencias. Elaboración de los informes de los equipos de trabajo.
  • Aprendemos sobre los códigos QR y practicamos.

Martes 12 de mayo:

  • Sesión virtual: Conferencia «Música».
  • Matemáticas:  Corrección de los ejercicios sobre resolución de problemas de números enteros.
  • Ciencias: continuamos con las sesiones de trabajo para el informe y la creación de proyecto sobre la investigación.
  • Artística ,Música y Educación Física: Hacer un video clip. Para ello hay que crear una coreografía individual o en grupo. Para ello se debe elegir una música que os guste, pensar los pasos de la coreo, practicarlos y por último realizar una grabación de la coreografía. Para la grabación también se puede utilizar un editor de vídeo e incluir otras imágenes, texto.
  • Ejemplos de coreografías.

Miércoles 13 de mayo:

  • Sesión virtual: Conferencia «Los aviones».
  • Lengua: Realización de la autobiografía. Para ello se darán las indicaciones de que debe incluir este texto creativo  en Edmodo este mismo día.
  • Ciencias: continuamos con el proyecto de ciencias.
  • Juegos quizizz sobre números enteros y ortografía.

Jueves 14 de mayo:

  • Sesión virtual: Conferencia «Los automóviles».
  • Matemáticas: operaciones de números enteros. Cálculo rápido en dos minutos.
  • Artística, Música y Educación Física: seguimos creando nuestro videoclip.

Viernes 15 de mayo:

  • Sesión virtual: Resolvemos dudas sobre los números enteros.
  • Ciencias: ultimamos el proyecto de ciencias.
  • Lengua: entrega de la autobiografía.
  • Juegos del blog y quizizz.

Recordad que en el blog de idiomas está la planificación semanal de idiomas, puede haber más videos y juegos. Yo aquí os dejo la parte principal.

Día  11 / 05 / 2020   

  • Blog de idiomas  Alquería   8-12: seguimos en esta con otro tema de la “Final Presentation”.   
  • Tarea y práctica:

Actividad nº 1: Visualizar un vídeo  en esta misma entrada “Talking in the past”

Actividad nº 2: En “Liveworksheets”   una actividad de vocabulario de repaso a realizar.

Actividad nº 3: En nuestra sesión virtual de inglés lunes 11 de mayo 2020 continuaremos con las “Final Presentation” del alumnado que queda por hacer el tema 1 elegido.

Tarea: realizar una pequeña presentación oral y un escrito de 80-100 palabras sobre el tema 2 que podéis elegir de los 10. Se recuerda que la presentación oral y el escrito deben estar en concordancia con el nivel de inglés de cada uno y una del grupo de 6º.

Importante: Mandar vuestros escritos al correo de idiomas para su corrección. En la sesión virtual de inglés del lunes 18 de mayo  2020 empezaremos a hablar sobre el tema 2 de la “Final Presentation” que habéis elegido.  

Día 13 / 05 / 2020.

  • Blog de idiomas  Alquería   8-12: repaso del “Present and Past Tense”
  • Tarea y práctica:

Actividad nº 1: una actividad  de vocabulario a realizar en  Liveworksheets.

 FRANCÉS:

  • Continuamos y finalizaremos el tema “La ville”.       

Tarea y práctica:

  • Actividad nº 1: realizar una actividad  de ampliación en “Liveworksheets” sobre “La ville”.     
  • Tarea: preparar oralmente cinco  frases en francés que podéis decir sobre la ciudad de Granada.

Día 15/05/2020.

  • Blog de idiomas  Alquería   8-12:   recursos de juegos de inglés   para trabajar el vocabulario.
  • Canción en inglés:   “Blowin´ in the Wind”  Bod Dylan.   

Se recuerda terminar las actividades pendientes que tenéis en “Liveworksheets”.

Un saludo, Isabel

 

 

 

Disfrutaremos del fin de semana

Buenos días,  esta semana aunque ha sido más corta de lo habitual nos ha permitido realizar interesantes y diversas actividades tanto en clase virtual como en el trabajo individual.

Destacar el motivador trabajo en grupo que están realizando en el proyecto de ciencias sobre máquinas y herramientas. La tecnología nos ha permitido trabajar de forma muy parecida a cómo lo hacemos en el colegio de forma presencial, para llegar a acuerdos en la búsqueda de información, decidir los puntos de investigación, proyecto que vamos a realizar. Todos los grupos se han conectado en grupo virtualmente durante esta semana para iniciar su investigación científica.

Aquí dejo una relación de videos explicativos que pueden ayudar al alumnado en su investigación.

También podéis ver algunos tutoriales que nos permiten hacer herramientas caseras.

https://www.youtube.com/watch?v=42nWN-jivXc

Además hoy viernes hemos tenido una sesión de ética que hemos dedicado a debatir sobre algunos temas muy interesantes., utilizando la Filosofía como vehículo de debate.  Para ello utilizamos el libro de «Lisa» de Matthew Lipman, Filosofía para niños. A  través de estas lecturas podemos ayudar al alumnado a desarrollar su capacidad de análisis, de crítica proporcionándoles problemas morales que nos podemos encontrar en nuestra vida y que al analizarlo hacen crecer y desarrollar sus habilidades.

Lo primero que hemos hecho es leer un capítulo del libro Al terminar esta lectura podemos inferir ideas, exponer nuestros pensamientos, sentimientos. Ideas que hemos desarrollado, analizado:

  • La generalización de los argumentos.
  • ¿Hacemos lo que pensamos y pensamos lo que hacemos?
  • ¿Derechos humanos igual a derechos de los animales?
  • Pedimos a los demás actuaciones que nosotros no hacemos.
  • Importancia de conocer los argumentos o la información antes de hablar.
  • Las consecuencias de nuestras acciones.
  • Cambios de opinión, de puntos de vista.

Ahora para disfrutar del fin de semana se ha propuesto en clase por parte de los alumnos ver dos películas relacionadas con lo que hemos trabajado: «El Planeta de los simios» y «Contagio».

También durante el fin de semana además de salir a hacer deporte al aire libre, en el horario permitido,  podemos continuar haciendo ejercicio físico,  Dos propuestas una de yoga y otra de baile.

https://www.youtube.com/watch?v=GHCqRsrQwNU

Buen fin de Semana

Isabel

La semana termina

Estimadas familias, concluimos la semana habiendo completado nuestra planificación. Ha sido una semana productiva, donde además de organizar el proyecto de ciencias, se han realizado varias conferencias y la tertulia literaria.

Conferencia de Informática

Ignacio nos expuso una magnifica presentación y completa investigación sobre el origen de la informática. Ha aportado muchos datos de las personas que empezaron a inventar las  primeras máquinas de cálculo, de análisis, como por ejemplo la máquina creada en Estados Unidos para facilitar el registro del censo. Después nos ha comunicado los avances hasta llegar a la actualidad. Las utilidades de la informática en todas los aspectos de nuestra vida cotidiana.

Aquí os dejo un corto vídeo sobre la Historía de la Informática

También hemos disfrutado de una conferencia de música de Candela U,  Nos ha hablado sobre Joaquín Sabina y su música. Hemos disfrutado de alguna de sus canciones. Muy bien hecho Candela.

Organización grupos de Ciencias

Grupo 1: MÁQUINAS Y MECANISMOS.  

  • 1) Definición de máquina.
  • 2) Partes de una máquina.
  • 3) Mecanismos: : Palanca, Polea y Tornillo,: Tornillo-Tuerca, manivela, Piñón. ‌

Grupo 2: FUNCIONAMIENTO. Indice:

  • 1) Mecanismo transmisión movimiento: Palanca y tipos de palanca. Poleas y tipos de poleas, rueda y fricción, Transmisión de cadena y transmisión correa.
  • 2) Mecanismos transformación de movimiento: Tuerca. Piñón-cremallera, cigüeñal, levas, Biela- manivela. ‌

Grupo 3:  TIPOS DE MÁQUINAS. Indice:

  • 1) Máquinas manuales
  • 2) Máquinas compuestas: formadas por muchas piezas Máquinas automáticas.
  • 3) Para qué sirven las máquinas:para desplazarse, para las tareas del hogar, herramientas de trabajo, para comunicarnos y divertirnos. ‌

Grupo 4: FUERZAS:.

  • 1) Definición de Fuerza. 2) Tipos de fuerzas.
  • 3) Fuerza de rozamiento 4) Las leyes de Newton: Ley de la inercia, Ley fundamental de la dinámica y Fuerza de acción y reacción.
  • 5) Fuerza de la Gravedad. Definición de peso y masa.
  • 6) Fuerzas de los líquidos. Flotabilidad. ‌

Grupo 5: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS MÁQUINAS.

  • 1) Paleolítico. 2) Edad de Bronce
  • 3) Imperio Persa 4) Siblo XV
  • 5) Edad Moederna. 6) Edad Contemporánea.
  • 7) Avanes Tecnológicos.

Tertulia Literaria.

El martes tuvo lugar nuestra tertulia literaria sobre Abdel que nos ayudo a reflexionar sobre diferentes temáticas y que nos aportó una visión distinta sobre la inmigración. Entre los temas que se trataron está: la decepción, prejuicios, la oscuridad, el miedo, la muerte, qué nos tranquiliza, qué nos pone nerviosos, las diferencias entre unos y otros, el ingenio

Nuestra próxima tertulia es sobre el libro de Alex Rovira «La buena Suerte».

Después de la tertulia Elvira nos recomendó ver para estos días de fiesta la película «Las sufragistas», sobre la lucha de las mujeres. Si durante estos días la ven realizaremos una actividad de cineforum sobre ella.

Por último recomendaros los siguientes enlaces donde se pueden ver obras teatrales en abierto.  La revista 3.0 explica qué tras el cierre de toda la actividad cultural, decretado el pasado mes de marzo por la pandemia, las compañías de teatro han buscado la forma de que el espectador pueda seguir disfrutando del arte de la interpretación a distancia. Para ello, a través de canales de YouTube y diversas plataformas distintas facilitan opciones para que el público siga deleitándose con sus obras de teatro online gratuitas.  

EL MAGO DE OZ

Es la adaptación teatral y musical del libro de literatura infantil de Frank Baum, publicado en el año 1900. Esta producción de fantasía y humor relata la vida de Dorothy, una niña que junto con su perro Totó sueña con viajar más allá del arcoíris y de su ciudad, Kansas, de la que está harta. Un tornado le traslada al mundo de Oz donde conoce a varios personajes fantásticos: el hombre de hojalata, el hada Glinda y la bruja del Este. Está disponible de forma gratuita en el canal de YouTube de ‘No es culpa nuestra’.

SHAKESPEARE

Estudio 1 de RTVE pone a disposición de los usuarios casi 300 obras de teatro de los años 60, 70 y 80, sin necesidad de registrarse y sin coste alguno. Entre la multitud de recursos que ofrece, se encuentran 12 obras del popular dramaturgo William Shakespeare: Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Julio César o El sueño de una noche de verano

Por último recordad que mañana viernes y el lunes son días no lectivos. Nos volvemos a ver el martes.

Un saludo, Isabel.

 

Llegamos al fin de semana 6º E.P.O

Estimadas familias:

Ayer 23 de abril fue el Día del Libro. La clase de sexto ha estado creando a lo largo de las semanas anteriores una serie de microrelatos  para confeccionar un cuaderno con todas las historias. En breve publicaremos en el blog de alumnos estos microrelatos.  También ayer durante nuestra conexión propusimos que cada uno eligiera su libro favorito de este año, expusiera el  argumento del libro para recomendarlo y las razones que han hecho que sea un buen libro para leer en este tiempo.

Se recomendaron y se eligieron libros de muy diversas temáticas y de diferentes géneros, desde el cómic hasta la poesía pasando por la narrativa, investigación.

Esta semana hemos realizado todos los días las sesiones virtuales. Desde aquí felicitar a todo el alumnado de sexto por su responsabilidad y trabajo a lo largo de todo este tiempo de confinamiento. Todos los días están a nuestra hora delante del ordenador con la mejor de sus sonrisas.

La planificación del trabajo se está llevado a cabo y se van incorporando actividades lo más parecidas posibles a nuestra metodología de trabajo en clase, aunque es bastante complicado estando en la distancia.  Para conseguir normalizar la situación lo más posible. La semana que viene vamos a iniciar el proyecto de ciencias sobre máquinas, herramientas, mecanismos, fuerzas. En este proyecto vamos a trabajar en pequeños grupos. Por ello el lunes se elegirán las partes a investigar por cada grupo y comenzaremos el desarrollo del proyecto. Para un buen trabajo se necesita el compromiso de todos para estar conectados, dividirse bien las tareas dentro del grupos, llegar a acuerdos sobre lo que se está investigando y cómo. Deberán hacer sesiones de trabajo conjuntas, a través de videoconferencia.  Realizaré un seguimiento de este trabajo, participando en diferentes tiempos en las sesiones de trabajo con ellos, para guiar el proyecto, facilitarles material.

Hay que seguir haciendo deporte como una rutina más de nuestro trabajo diario. Aquí os dejo una serie de videos con secuencias de Just Dance para bailar y activar nuestros músculos.

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=FnVXTEUmba8

 

 

Para terminar la semana os voy a compartir la web del Museo de Bellas Artes de México que permite visitar virtualmente  una muestra de Kandisky.

Más de 50 obras de Wassily Kandinsky que vienen acompañadas por una selección musical.

Aparecen en la página todos los períodos pictóricos de la vida de este autor. Se incluyen vídeos con obras musicales de autores clásicos.  Aparecen enlaces para ver las raíces rusas, inundación del color, sinfonía de Moscú,  abstracción geométrica, microcosmos y salón de música. Por ejemplo  si pincháis sobre el segundo: Inundación del color, os hará un recorrido por las influencias de este gran pintor y sus inicios con el color y las formas así como el sonido con los que se relacionan los colores.

Wassily Kandinsky es, para muchos, el mayor representante del arte abstracto. Su particular sensibilidad hacia los colores, pasión por la música, estilo estético y curiosidad por la cultura rusa, no sólo le inspiraron a abandonar una carrera de derecho y dedicarse a la pintura, sino que a través de los colores se convirtió en uno de los principales pintores de su época y en un gran estudioso del arte. Fue uno de los principales exponentes del expresionismo, esa vanguardia pictórica tan ligada a la historia de principios del siglo XX.

Buen fin de Semana

Isabel

 

 

Finalizamos semana en sexto

¡Buenos días, familias! De nuevo estamos en la antesala del fin de semana. Ha sido una semana dedicada a terminar las diferentes actividades que teníamos pendientes.

En la entrada del lunes planificaremos las sesiones de trabajo de la semana y los diferentes aspectos que vamos a ir desarrollando en las áreas.

Hoy como es viernes, os voy a dejar actividades de Educación Física para realizar en casa en cualquier momento. Es muy importante que no  dejemos de movernos durante la cuarentena por el Covid 19.

 

Otras posibilidades son las siguiente:

  • Saltar a la comba, siempre que tengamos sitio para hacerlo
  • Jugar a las estatuas musicales.
  • Retos de baile con Just Dance o Dance Central.
  • Preparar bailes y coreografías con vuestras canciones favo
  • ritas.
  • Jugar al escondite por toda la casa.
  • Carreras de chapas por el pasillo o en el salón de casa.
  • Preparar unas bolas de malabares y practicar mucho.
  • Jugar a la peonza si tienes patio en casa para evitar peligros.
  • Preparar una obra de teatro.
  • Hacer imitaciones de animales y/o personas.

El día 22 de abril  se celebra el Día de la Tierra. Es un día de celebración en todo el planeta. Esta celebración tiene gran valor educativo en cuanto a concienciación medioambiental se refiere. Se incluyen conceptos como reciclaje, sostenibilidad, cambio climático, agricultura sostenible y ecológica. Como proyecto no podemos estar ajenos a la celebración de este día, coincidiendo además con nuestro objetivo de Plan de Centro que está muy relacionado con este día.

Durante el curso escolar hemos realizado diferentes actividades que nos han permitido trabajar el reciclaje, el cambio climático…

¿Cómo surge este día?

En Estados Unidos aparece un movimiento ambientalista masivo, produciéndose numerosas manifestaciones para tener un planeta saludable. El senador estadounidense Gaylor Nelson decidió instaurar este día para concienciar sobre los problemas medioambientales como la contaminación, la conservación de la  biodiversidad, y ayudar a proteger la Tierra.

Por ello os propongo una actividad que me ha parecido muy interesante para poder realizar y conmemorar este día y que es posible a pesar de nuestro confinamiento

La actividad consiste en inventar frases relacionadas con la celebración de este día. Una vez inventadas las frases, podéis hacer de una a cinco. Podemos crear póster con ellas y lo podemos hacer en varias plataformas. Utilizando bien  myposterwall o picktochart.

Para ello os voy a dejar una serie de frases célebres que personas famosas  dijeron y que nos pueden ayudar como inspiración.

  1. «La Tierra es insultada y ofrece sus flores como respuesta» Tagore (poeta bengalí)
  2. La Tierra es un teatro, pero tiene un escenario deplorable»: Oscar Wilde.
  3. «La Tierra es raíz y fuente de nuestra cultura» Rigoberta Menchú.
  4. «La Naturaleza es un espectáculo que se desarrolla frente al hombre» Aristóteles.

Buen fin de Semana y nos vemos el lunes

Isabel.