Archivo de la categoría: Salidas 6º

Emitiendo desde sexto

En este mes de enero, damos comienzo a nuestro esperado proyecto de la radio escolar que viene a completar el trabajo realizado en quinto con la creación de la cooperativa Alquería 3.0. Mantenemos los miembros del consejo rector y de la asamblea al completo a la que se suma un nuevo alumno llamado Luke. La acogida por parte del grupo ha sido muy satisfactoria.

Seguimos formándonos en este aspecto cooperativo y de comunicación visitando el estudio de grabación FJR en el centro de la ciudad. Allí nos espera Javier, que nos enseña cada rincón del estudio, nos cuenta su trayectoria profesional y aprovechamos para grabar una serie de cuñas que luego usaremos para el programa de radio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La experiencia ha sido única, ponernos los cascos, manejar una mesa de control, entender cómo funcionan las grabaciones a través de distintas pistas que luego se editarán para montar un audio de cualquier tipo…  Como veis en las fotos, desde la mesa de control, ellos mismos iban dando orden a la sala de grabación.

En esta experiencia agradecemos el acompañamiento de Javier M. (familia del colegio), Fernando (propietario del estudio), Elena I. (maestra de música en el colegio) y de Pol R. (antiguo alumno que nos prepara un reportaje audiovisual sobre la jornada que disfrutamos en el estudio.

Una vez en clase, comenzamos a preparar nuestro primer programa piloto. Acordamos las secciones que queremos que aparezcan en el programa y nos informamos para desarrollar un guión con un tiempo determinado.

Para esta ocasión, nos acompaña David S. (antiguo alumno) que realizará sus practicas de Audiovisuales todos los viernes con nuestra clase. Él nos transmite su experiencia como locutor en Radio Armilla, sus conocimientos en audiovisuales y nos orienta sobre la improvisación cuando se emite en directo.

En este audio, podréis escuchar nuestro primer programa. Un punto de partida para ir creando los siguientes. Aquí encontraréis un trabajo de varias semanas con sus fallos, aciertos, montaje, contenidos elaborados en distintas sesiones, subidas y bajadas de tonos… ¡Esperamos que os guste! Para los siguientes, más y mejor.

Al programa le falta la pista de la entrevista a Luke que se emitirá en el episodio dos. En este mes hemos tenido algunas bajas por la dichosa gripe que ha hecho que algunos equipos de trabajo no coincidieran en un mismo día para grabar.

Pretendemos emitir en directo a partir del tercer trimestre cuando ya tengamos un rodaje y habilidades en expresión oral y natural siguiendo la estructura tal y como la podéis oir en el posdcast.

En clase nos estamos preparando para la semana cultural y el carnaval que comenzarán el 12 de febrero con el nombre de la geometría. Aprovechamos para trabajar en matemáticas y artística las rectas y segmentos, ángulos, superficie, masa, capacidad y el uso del compás, la escuadra y el cartabón.

En lengua avanzamos con adverbios, preposiciones y conjunciones que junto a los verbos pronto nos pondremos a analizar oraciones sintáctica y morfológicamente.

Los animales invertebrados nos han ocupado este periodo y estamos en plena elaboración de una web y un kahoot que desvelaremos en breve.

A finales de enero, Francesca, Cristina y Lina, madres de Alquería, nos han realizado una explicación teórica y práctica sobre aspectos importantes de «primeros auxilios». Es necesario que los niños conozcan estos protocolos en caso de una urgencia para salvar vidas. Prácticas sobre RCP, atragantamientos y otras situaciones de urgencia, fueron explicadas y muy bien recibidas por parte de las clases de 4º, 5º y 6º de primaria.

Agradecemos la colaboración a estas familias por la mañana tan productiva que nos ofrecieron.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para finalizar, os dejo con este taller que nos ofreció Tutakaboo en el mes de diciembre donde pudimos disfrutar creando distintas figuras geométricas sugeridas por los responsables y creadores de este material. Colaborarán con nosotros en la próxima semana cultural.

Saludos.

Jorge

Octubre en sexto

El viernes 20 de octubre, realizamos nuestra primera salida en sexto a la depuradora de aguas residuales (EDAR Sur).

Allí nos recibió Ruth, responsable y guía de la visita que ya los acompañó en la salida a la potabilizadora en el segundo ciclo.  Ella nos contó sobre la importancia de devolver el agua que usamos a la naturaleza y en el mejor estado posible.  Son varios los motivos por los que llega el agua contaminada a la depuradora, unas veces por el uso inevitable de vertidos desde casa con jabón  o restos biológicos humanos; y en otras ocasiones haciendo un mal uso de los desagües de casa tirando aceite, bastoncillos, toallitas, comida u otros objetos o líquidos que deben depositarse en los contenedores adecuados.

Una vez llegada el agua  a la depuradora,  el proceso de  depuración sigue varios caminos: línea de agua (filtros), línea de lodos y línea de gas. Este proceso sería interesante que ellos os lo contaran en casa.

Ha sido una salida productiva que complementa el trabajo que llevamos a  cabo en clase sobre la hidrografía de española y europea.

Una vez hecho el recorrido por las instalaciones, tomamos un tentempié justo al lado del río y del carril bici.  Hay que decir que la actitud de escucha y predisposición hacia la visita ha sido buena y positiva.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A la vuelta, decidimos marchar por el camino más corto, «la casa de las brujas». Por la mañana no hicimos ese recorrido pensando en que estaría todo lleno de charcos y barro. En ese punto deciden hacer el llamado «Mannequin Challenge». Un intento de ello lo tenéis en el siguiente vídeo.

Uno de los trabajos que teníamos pendiente para después de la visita era saber la distancia desde el colegio a la depuradora. Como en clase habíamos hecho la medida del recorrido en un plano y en centímetros, ahora sabiendo los metros reales podíamos averiguar la escala del plano que manejábamos en clase.

Recorrido de vuelta
Recorrido de ida.

 

 

 

 

 

 

 

 

En clase seguimos avanzando contenidos de potencias, raíces cuadradas y resolución de problemas con gráficos. Entre medias podéis observar el libro de la próxima tertulia «La lección de August» que aparece a diario en las mesas de vuestros hijos. Este libro nos llevará todo lo que queda de trimestre para llevar a acabo una propuesta sobre el libro y teniendo en cuenta que se estrenará en cines el 1 de diciembre (por ello hay que leerlo antes de dicha fecha).

Mario explica un problema con los bloques de base 10
Resolviendo en equipo algunos problemas matemáticos.

El proyecto de la hidrografía española y europea lo trabajamos en esta ocasión buscando información y resumiéndola directamente a Word o PowerPoint con la tablet. En equipo deciden el modo de presentar el trabajo al finalizar el mismo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Saludos, Jorge.

Estación de Depuración de Aguas Residuales.

El próximo jueves 20 de octubre, el grupo de sexto tiene prevista su primera salida del curso, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de nuestro entorno más cercano. Visitaremos la Estación de Depuración de Aguas Residuales Sur, situada en el Camino de Purchil.

Saldremos puntuales, a primera hora de la mañana, en cuanto lleguen los autobuses escolares.

vista_aerea_edar_sur-churriana_web

Relacionado con esta visita, nos propondremos realizar un informe escrito sobre la finalidad y funcionamiento de esta estación depuradora.

Un saludo.

Jose.

Radio (Día de la Infancia) y Facultad de Filosofía

El viernes 20 asistimos al XI Foro andaluz de la Infancia desde la Escuela Andaluza de Salud Pública en Cartuja. Desde allí se emitía el programa de radio de Tom Martín Benítez «La Hora de Andalucía». La clase de sexto se desplazó hasta allí para escuchar y participar en el programa, transmitir lo que les preocupaba, aportar ideas y aprender de cómo se realiza un programa de radio en directo con profesionales de este medio.

En este livestream podéis ver el programa dedicado a la Infancia (el último vídeo de los cuatro que hay), o escucharlo en Canal Sur radio en la hora y minuto: 03:05 (aunque aquí solo se oye una parte del programa).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El contenido fue muy entretenido, escuchamos distintas opiniones de especialistas en infancia y a otros niños de otros colegios hablando y opinando. La palabra la tenían ellos, era el día de expresar lo que pensaban. Entre otros hablaron del derecho a expresar su opinión y a ser escuchados, derecho a la libertad de expresión, derecho a la libertad de pensamiento, educación y protección del menor…

Una vez acabada la emisión, disfrutamos de una desayuno en el patio del centro para luego hablar con Maite Chacón y Tom Martín. Les planteamos nuestro próximo proyecto de radio en clase, los medios de los que disponíamos y la manera que teníamos de llevarlo a cabo. Nos aconsejaron y dieron pautas para comenzar a organizar la primera emisión: equipos, contenido, duración, cabecera, música, la importancia de la «careta».

20151120_134233

Fue una clase muy productiva en la que se involucraron al máximo de una manera muy cercana.  La expectación fue enorme, seguiremos sus consejos sin duda. Mil gracias a Tom y Maite junto a su técnico por su dedicación, y también a Joan M. y Mª Ángeles P. por abrirnos las puertas en su Escuela de Salud.

Nos felicitaron por la participación de la clase con sus inquietudes y preguntas, su saber estar, motivación e interés en el desarrollo de la mañana en la radio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras esta media jornada, nos trasladamos con Paqui a la Facultad de Filosofía para hablar de la Lengua española. En una de sus aulas nos contó sobre el origen de nuestro lenguaje, la diferencia entre castellano y español, el habla latinoamericano, lugares donde se habla nuestro idioma… Nos puso en busca y captura de gazapos en expresiones que usamos habitualmente para hacernos entender la importancia de nuestra gramática y el orden lógico en la formación de oraciones o textos.

Una charla muy interesante que nos hizo pensar sobre lo que trabajamos en clase cuando hablamos de gramática y expresión escrita. Agradecemos a Paqui su disponibilidad y la preparación de esta jornada, seguiremos en ello desde clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una semana especial.

Pues si, el comienzo de esta semana ha sido especial para el grupo de sexto, con la asistencia de todo el grupo al acto de entrega del Premio para el Fomento de las Vocaciones Científicas organizado por la EEZ-CSIC.

Fue un acto muy gratificante para todo el grupo, donde pudimos presentar y defender nuestro Proyecto y en el que fuimos felicitados y halagados por los investigadores, organizadores del premio, y los representantes de las empresas patrocinadores. Todos  dedicaron palabras muy afectuosas, de reconocimiento hacia nuestro trabajo y nos dieron ánimo  para seguir investigando en un futuro.

Premio-EEZ-162

Tenemos que sentirnos orgullosos como grupo por el buen trabajo realizado, y por supuesto, seguir remando. Seguir trabajando duro y esforzándonos día a día en cada propuesta o proyecto que nos propongamos, grande o pequeño, en la clase y fuera de ella.

Tenemos previstas algunas actividades de divulgación de nuestro proyecto para los próximos meses en las que los alumnos también estarán implicados. Os iremos informando cuando se vayan concretando.

Y como seguimos avanzando en el trimestre, el  próximo lunes 24 de noviembre, tenemos previsto visitar el centro de arte José Guerrero, para disfrutar de una visita guiada a la exposición «THE PRESENCE OF BLACK».

ExposicionJoseGuerrero3

Trabajaremos en clase de plástica, con Ana, esta semana en función de esta visita.

Por otro lado para la semana del 24-28, hemos programado dos pruebas de evaluación. En conocimiento del medio: reproducción humana y en matemáticas: potencias y raíces.

En conocimiento del medio damos por concluido el trabajo sobre reproducción humana y sexualidad, a falta de la prueba. Uno de los mensajes que he intentado transmitir es la necesidad de buscar información en fuentes fiables y ahora mismo la principal fuente de información, ante cualquier duda al respecto, sois la familia. Por tanto os sugiero que estéis receptivos a sus preguntas o comentarios.

Hemos dado comienzo a una propuesta de escritura relacionada con el derecho a la educación, partiendo del acercamiento a la figura de la Premio Nobel, Malala Yousafzai. Relacionaremos la creación de estos textos con la celebración de dos días especiales en diciembre, el día de la Constitución y el Día de los derechos de los niños.

Un saludo.

Jose