Estimadas familias, la jornada comienza con el toque de diana a las 7 de la mañana. No solo los profes nos hemos levantado temprano, a esa hora y a pesar de habernos dormido muy tarde, algunos grupos ya estaban preparados, arreglados y limpiando su cabaña para que el basurichungi estuviera sorprendido cuándo pasara por la misma.
Esos pequeños madrugadores han levantado a todos los demás grupos. No ha costado que se levantaran y para las ocho y media ya estábamos tomando el desayuno.
Una vez cargados de energía comienza la jornada de juegos y deporte. Seguimos con rotaciones de cuatro grupos. Las actividades de la mañana han sido: circuito de mountain bike, tiro con arco, rocódromo y golf profesional. En esta mañana solo han pasado por dos de las actividades y mañana (hoy cuando lo leáis) pasarán por las que faltan por disfrutar.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La jornada ha estado genial, todos han ido superando sus miedos y se han atrevido a intentarlo.
A las doce algunos y algunas ya no podían con su cuerpo, se notaba las pocas horas de descanso, pero con un rico tentempié nos volvemos a poner en marcha.
Y terminamos con una gran gymkana.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Al mediodía descansamos después del rico almuerzo, y a las cuatro y media ya estamos de nuevo en acción. ¡Y con este calor! ¿Qué podemos hacer? Pues una batalla de agua, con globos, pistolas, botellas. La verdad es que han disfrutado como nunca. Todos y todas han participado sin excepción y no querían terminar.
Después de merendar tenemos tarde de deporte con Hockey, adaptación del juego Ultimate Frisbee, en el pabellón, fútbol 7 en césped y paddle.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Por fin llega la noche, y esto no se termina porque después de cenar nos espera una gran velada nocturna. Lo primero ha sido un Escape Room en las cabañas, con las luces apagadas e intentando descubrir los enigmas que nos harán ser los primeros en abrir la puerta de la habitación. No sabemos si este escape room tenebroso tendrán consecuencias nocturnas o cómo dice una de nuestras alumnas, puede que la habitación de Lindley, Jorge e Isa se convierta en un dormitorio de acogida para pasar la noche. Lo descubriremos muy pronto o eso esperamos, ja, ja, ja…
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Esta noche no queremos dormir, porque Tomás uno de nuestros monitores lo está dando todo para hacernos pasar una noche interminable y disfrutona.
A la una toque de queda y a las cabañas. Quizás, algunos se duerman rápidamente, pero parece que no. El ZZZZZZZZzzzzzzz no quiere aparecer. ¿Habrán sido las chuches? ¿Será la edad? El equipo invencible (Nosotros) necesita una cama, pero bueno parece que el café tendrá que servir para algo.
Mañana veremos como amanece, tiempo, hora porque el lugar seguirá siendo el mismo.
Esta mañana muy puntuales estaban todos preparados para montarse en el autobús, llenos de nervios, emocionados e impacientes por llegar a Linares y empezar la diversión.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El viaje en bus se nos ha hecho cortito, en un momento hemos llegado a la Garza. Alfonso ha salido a recibirnos y enseguida nos hemos acomodado en las cabañas. A todos y todas les ha gustado su cabaña y su grupo de convivencia.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Después de acomodarnos y ordenar la habitación nos vamos a jugar al futbol y refrescarnos en el campo de fútbol y qué suerte estaban los aspersores puestos. Con el calor hemos disfrutado de una ducha en las cuatro esquinas del campo. Mas tarde y ya fresquitos nos tomamos el picnic preparado por nuestras cocineras. Al terminar volvemos a la habitación y nos relajamos un rato paseando de cabaña a cabaña y tiro porque me toca.
Una vez descansados los monitores vienen y va a comenzar el primer día de actividades. Comienza con una rotación de cuatro estaciones divididos en 4 grupos de actividad:
Batalla de arqueros: preparados y cargados de flechas comienzan los lanzamientos. La verdad que a todos los grupos se les ha dado fenomenal el juego.
Minigolf: por parejas jugamos y nos quedamos sorprendidos de la dificultad, a medida que pasamos hoyos estos se vuelven más complicados.
Baloncesto: este deporte se nos da bien y disfrutamos del pabellón.
Voleibol: en el césped con muy buena temperatura hemos jugado varios partidos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La jornada aún no ha terminado. Nos duchamos, aseamos y nos preparamos para la cena.
Cenamos y comienza la gran velada, llena de juegos divertidos que nos han preparado nuestro monitores: Hugo, Tomás, Carla y Clara. Adivina quién fue, desenreda el nudo, bailamos y disfrutamos todos y todas juntas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Sobre las doce y media nos vamos a dormir, hay de todo, quien quiere hablar, comer chuches, disfrutar contando historias, quién le cuesta más dormir porque echa de menos a sus padres, o los que se han propuesto dormirse tarde.
Ahora mismo son las dos de la madrugada y aún estamos contando historias, paseando por las cabañas. Mañana nos esperan más aventuras.
Estimadas familias, como ya sabéis, el miércoles 18 iniciamos nuestro viaje al Parque deportivo La Garza (Linares).
En nuestra asamblea de ética hemos hablado sobre «la maleta», ¿qué llevar?, ¿qué no llevar?… fundamentalmente tratando de llegar a acuerdos donde impere el sentido común, en función de nuestro plan de viaje. Hemos acordado temas de «chuches», aparatos electrónicos, dinero, ropa…
Recordad que tenéis un correo enviado por dirección donde se os informa del lugar y hora de la salida (Dársena Neptuno O2 – 9:30h.) y de la recogida en el mismo lugar a las 17:30h. Es muy importante la puntualidad. Recordad que debéis aportar la autorización para el viaje en secretaría o tutoría.
Como siempre, estamos a vuestra disposición para que nos comuniquéis cualquier particularidad de vuestros hijos e hijas que debemos tener en cuenta para estos tres días. Es importante etiquetar en una bolsa los medicamentos y los envases en el caso de llevarlas y entregarlas al tutor antes de subir al autobús con la autorización y dosis necesarias.
Aquí os dejamos un listado de nuestros acuerdos para tener en cuenta a la hora de hacer la maleta:
Las recomendaciones que hemos trabajado son las siguientes:
ROPA:
3 camisetas de manga corta.
1 prenda de manga larga (camiseta, sudadera, rebeca).
3 pantalones cortos (1 largo).
1 pijama.
Calzado cómodo para caminar y hacer deporte.
1 par de sandalias o calzado para el calor.
1 chanclas de ducha.
3 pares de calcetines.
3 prendas de ropa interior.
1 gorra.
1 bolsa para la ropa sucia.
Mochila pequeña y botella de agua pequeña.
2 mascarillas.
NECESER:
Cepillo de dientes.
Pasta dentífrica.
Gel de ducha.
Champú
Desodorante (si fuera necesario).
Crema solar.
Toalla mediana para la ducha.
Cepillo o peine.
DINERO:
No es necesario llevar dinero.
CHUCHES:
NO OBLIGATORIO
Como máximo una bolsita pequeña, (por favor, FRUTOS SECOS a ser posible sin cáscara).
Nada de chocolate ya que se derrite.
JUEGOS:
Pueden llevar cartas, juegos de mesa (pequeños).
Dispositivos: reproductores de AUDIO solo.
PODÉIS INCLUIR EN LA MALETA TODO LO QUE CONSIDERÉIS NECESARIO Y ÚTIL PARA VUESTROS HIJOS/AS.
RECORDAD QUE SERÁN RESPONSABLES DE TODO LO QUE LLEVEN.
Para que podáis hacer un seguimiento del viaje y de las actividades que llevaremos a cabo, no perdáis de vista el hashtag de Twitter que hemos generado con #alquerialinares y a través del blog os iremos contando lo que ocurre cada día.
Sin más, cuidaremos de todo nuestro alumnado como si fueran nuestros hijos, sobrinas, primos o alumnas. Nos vemos a la vuelta.
Estimadas familias, la semana pasada tuvo lugar nuestra visita al Centro Histórico de la ciudad. Previamente a la realización de esta salida, os hemos ido informando de todas las tareas que se han ido realizando a lo largo de estas semanas para tal fin. En esta entrada pretendemos hacer un resumen del trabajo previo, in situ y posterior a la salida.
TRABAJO COMPARTIDO CON SEXTO
A lo largo de las semanas se ha ido avanzando en el proyecto colaborativo entre quinto y sexto preparando la salida a Granada haciendo uso de guías y páginas webs. Una vez finalizada la investigación, fueron traspasando la información a formato digital realizando un tríptico con Publisher.
La síntesis de los datos recogidos a un formato más pequeño fue un reto ya que tenían que tener presente que en el tríptico debían aparecer los datos más significativos, junto una selección apropiada de imágenes.
Además, realizamos un mural con la ruta que llevamos a cabo en el trayecto añadiendo un código QR con el tríptico inserto.
DÍA DE LA VISITA
Al fin pudimos realizar nuestra salida y el tiempo nos acompañó con un sol espléndido. Tanto el grupo de quinto como sexto fue disfrutado de una estupenda clase por las calles, plazas y monumentos de la ciudad de Granada.
Nuestro objetivo era conocer el centro histórico: algunos de los monumentos y plazas más importantes de nuestra ciudad. Comenzamos el recorrido en la Plaza Mariana Pineda, subimos por Reyes Católicos hasta llegar a nuestra primera parada.
Plaza Nueva.
Santa Ana, Pilar del Toro
Río Darro
Plaza Isabel la Católica y Gran Vía de Colón.
Corral del Carbón.
Plaza del Carmen.
Plaza Bib-rambla
Plaza de las Pasiegas.
Plaza de Alonso Cano.
Zacatín, calle Oficios, La Madraza
Capilla Real.
Catedral.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La ciudad de Granada fue testigo del paso de ambos grupos escuchando todo aquello que llevaban preparado siendo unos auténticos guías de sus compañeras/os.
Nos faltó tiempo para ver todo con mayor detalle. Pero no hay problema, el viernes continuamos exponiendo nuestros trabajos en el jardín del centro.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Posterior a la visita
Durante esta semana se concluyó la elaboración del Kahoot con la información investigada para realizarlo de forma simultánea por cada uno de los equipos de trabajo.
La realización del juego se ha hecho en las diferentes clases haciendo equipo de juego al azar, mezclando a los componentes de los diferentes equipos. A todos los miembros les encanta realizar este tipo de propuestas. Han disfruta muchísimo.
Ha sido la primera experiencia de trabajo compartido entre los miembros del tercer ciclo desde el inicio de la pandemia. Este trabajo les ha aportado muchas cosas positivas: conocer más en el día a día a mis compañeros y compañeras de ciclo, convivir en diferentes momentos de la jornada escolar, llegar a acuerdos, apoyarse mutuamente en la exposición conjunta de los contenidos.
La valoración realizada por cada uno de los miembros del ciclo ha sido en su mayoría muy positiva. Así que volveremos a trabajar colaborativamente para preparar nuestro viaje fin de curso.
La visita realizada el 27 de enero a La Alhambra de Granada por parte del grupo de sexto de primaria, tiene como trabajo base un proyecto de investigación, cooperativo y globalizado. De esta manera:
Partimos del nivel de desarrollo del alumnado.
Se posibilitan y construyen aprendizajes significativos que sean útiles y funcionales para su vida cotidiana.
Propiciamos una intensa actividad-interactividad por parte del alumnado.
Destacamos la integración de las enseñanzas desde un enfoque globalizador.
Facilitamos la progresiva implicación del alumnado en su propio proceso de aprendizaje.
Se atiende a la diversidad de intereses, motivaciones y características del alumnado.
A primeros de enero comenzamos con una sesión de ideas previas anotando todo aquello que conocen del recinto referente a la historia, rincones, espacios, curiosidades o leyendas.
El objetivo de este proyecto recoge de manera globalizada y transversal diferentes áreas de conocimiento para su puesta en marcha y desarrollo: Matemáticas, Lengua y Literatura, Ciencias Sociales y Artística con el resultado final de la creación de una página web recogiendo todos los datos averiguados y la visita al monumento de Granada más importante.
Así, incorporamos el elemento de competencia implicando la búsqueda de aquello que es esencial para ser aprendido, es decir aquellos aprendizajes indispensables para facilitar la plena realización personal y social del alumnado.
Habiendo diferenciado las distintas estancias, por equipos de cuatro escogen un rincón de La Alhambra para comenzar a investigar sobre ello. Para comprender cómo era la vida en la ciudad palatina, el grupo al completo debió leer «La Alhambra contada a los niños», un libro que acerca el patrimonio artístico y cultural de la Alhambra. Imitando los cuentos de la tradición oral, un abuelo relata a sus nietos la historia de la Alhambra y va detallando las características arquitectónicas, históricas y leyendas de cada una de las principales partes del monumento.
A través de los libros y guías que aportan de casa, que disponemos en nuestra biblioteca de colegio, información en páginas web del Patronato de la Alhambra, varios documentales y la información que conocen y averiguan de forma oral, conforman una base de datos de la que partir para así comenzar a leer y rescatar la información más relevante del rincón escogido por cada equipo. Los libros ofrecidos en la siguiente web, son los que usamos en clase en formato papel apoyándonos de los vídeos que muestran para acompañar el trabajo.
Además de la lectura digital y de los cuadernillos de La Alhambra, hacemos lectura de un recorte de periódico facilitando estrategias para entender diferentes tipos de texto y de diferentes géneros. Así, leemos la noticia del periódico sobre los secretos matemáticos de Al-Ándalus extrayendo las ideas principales, subrayando y desglosando la noticia en fragmentos para interpretar y compartir lo que nos sugiere.
Con la comunicación escrita se pretende la adquisición de los procesos de planificación de la escritura a través de la producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades: narraciones, descripciones, textos expositivos; manteniendo la cohesión del texto y utilizando el lenguaje verbal y no verbal. Así, en la creación de nuestra página web, además de tener en cuenta todos estos aspectos, hacemos uso de las normas y estrategias para su producción, revisión y mejora teniendo en cuenta las normas ortográficas, el orden y la presentación.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Hay que tener en cuenta en cada situación de aprendizaje, el conocimiento matemático que el alumnado ya posee enriqueciéndolo con nuevas experiencias, contextualizar las actividades de aprendizaje matemático para que los conocimientos adquiridos sean significativos con ideas y estrategias ligadas a la realidad para conectar con sus necesidades y competencias dotando de interés y significados a los aprendizajes construidos. En este momento es cuando aparece el sistema métrico decimal, la longitud y superficie de figuras planas.
Dentro de los objetivos de artística se tienen en cuenta las siguientes capacidades:
Conocer las posibilidades de los medios audiovisuales.
Identificar y reconocer dibujos geométricos en elementos del entorno.
Reconocer las manifestaciones artísticas más relevantes de La Alhambra desarrollando actitudes de valoración, respeto y conservación.
Para desarrollar todo esto nos centramos en el dibujo geométrico reconociendo las diferentes formas y figuras así como la representación de algunas de ellas siguiendo patrones o ejemplos conocidos. Para el tratamiento de la geometría es necesario el uso de diferentes instrumentos como la regla, escuadras, compás y contenidos relativos a circunferencia, ángulos y rectas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En las próximas sesiones de artística, junto a Ana, diseñaremos diferentes plantillas de algunos de los tipos de mosaicos de La Alhambra. Todo un reto para obtener figuras como el aspa, la pajarita o la estrella. Trabajando la geometría (regla, cartabón, escuadra, compás, medida) en matemáticas y modelado en artística, diseñarán algunas teselas en arcilla que pasarán por el horno para luego darles el color característico de los mosaicos nazaríes.
El culmen del proyecto llega con la visita a La Alhambra haciendo de guías los unos de los otros junto a Rosario, la madre de Lucas K. que nos acompaña como guía a lo largo de la mañana.
Toda una experiencia que hemos desarrollado de manera colectiva y cooperativa aprovechando la cercanía a La Alhambra, buscando el interés personal y disfrutando aprendiendo en cada momento.
Y es que «el arte es una mentira que nos acerca a la verdad» Pablo Picasso.