Archivo de la categoría: Semanario 5º

¡Sevilla tiene un color especial!

Estimadas familias, como todos sabéis, el próximo martes 20 iniciamos nuestro viaje a Sevilla. Para nosotros es la segunda parte del proyecto iniciado la semana pasada. Durante estos días hemos estado preparando nuestro viaje que tendrá lugar del 20 al 23, la próxima semana.

Os invitamos a visitar la Webquest, donde estamos subiendo poco a poco los proyectos elaborados por los diferentes grupos, esperamos tener publicados todos los proyectos para el lunes. Os invitamos a que ellos os cuenten su experiencia, tanto con el contenido investigado como con la herramienta 2.0 utilizada. Aún quedan algunas tareas de esta webquest que completaremos a la vuelta del viaje.Sevilla

Este semana hemos hablado sobre «la maleta», ¿Qué llevar? ¿Qué no llevar?, tratando fundamentalmente de llegar a acuerdos, donde impere el sentido común, en función de nuestro plan de viaje. Hemos acordado temas de «chuches», aparatos electrónicos, dinero, ropa…

Recordad que tenéis un correo mandado por dirección donde se os informa del lugar y hora de la salida (Rotonda Méndez Núñez – 9:00h.) y de la recogida (Rotonda Méndez Núñez – 18h). Es muy importante la puntualidad.

Como siempre estamos a vuestra disposición para que nos comuniquéis cualquier particularidad de vuestros hijos e hijas que debemos tener en cuenta para estos cuatro días.

Aquí os dejamos un listado de nuestros acuerdos para tener en cuenta a la hora de hacer la maleta:

Las recomendaciones que hemos trabajado son las siguientes:

ROPA:

  • 4 camisetas de manga corta. Una de las camisetas debe ser roja.
  • 1 prenda de manga larga (camiseta, sudadera, rebeca).
  • 4 pantalones.
  • 1 pijama.
  • Calzado cómodo para caminar, posiblemente, en Isla Mágica se mojen, tenerlo previsto.
  • 1 chanclas de ducha.
  • 4 pares de calcetines.
  • 4 prendas de ropa interior.
  • 1 gorra.
  • 1 bolsa para la ropa sucia.
  • Mochila pequeña y botella de agua pequeña.

NECESER:

  • Cepillo de dientes.
  • Pasta dentífrica.
  • Gel de ducha.
  • Champú
  • Desodorante.
  • Crema solar.
  • Cepillo o peine.

DINERO:

  • Entre 0 y 15 euros (¡no es obligatorio llevar dinero!).

CHUCHES:

NO OBLIGATORIO

  • Como máximo una bolsita pequeña, (por favor, FRUTOS SECOS a ser posible sin cáscara).
  • Nada de chocolate que se derrite.

JUEGOS:

  • Pueden llevar cartas, juegos de mesa (pequeños), cubo de rubik.

RECORDAD QUE ELLOS SERÁN RESPONSABLES DE TODO LO QUE LLEVEN.

Lindley, Jose y Jorge.

Viaje Cultural. Sevilla

Esta mañana hemos dado inicio al trabajo de preparación de nuestro viaje cultural a Sevilla, que tendrá lugar del 20 al 23 de mayo.

Hemos comenzado con una asamblea de ciclo, quinto y sexto, con un vídeo de presentación con imágenes de lugares que tenemos previsto visitar junto con fotos de los alumnos de ambos grupos, que prepararán con ilusión este viaje cultural.

Les hemos presentado la Webquest que guiará nuestro trabajo durante las tres siguientes semanas. Aquí quedará recogido la mayor parte del proyecto.

Captura

Les hemos querido transmitir la ilusión por este proyecto de aprendizaje que comenzamos en la recta final de curso.

Para nosotros es muy importante el trabajo de investigación previo, la participación activa en las actividades, la convivencia con todos los compañeros de ciclo. Buscamos mayor interacción entre los grupos.

Por otro lado trabajaremos para fomentar el sentido de la responsabilidad y del compromiso en grupo. Teniendo siempre como referente que se trata de un viaje escolar, cultural, que tenemos la inmensa suerte de compartir con los amigos, pero que tiene por objetivo seguir aprendiendo, en este caso de un modo vivencial.

Cierre trimestre

El segundo trimestre llega a su fin, unos meses intensos de trabajo, visitas culturales y proyectos muy interesantes. Un trimestre algo más largo que hace que el tercero sea algo corto unido a los viajes culturales, puente de mayo y la natación.

Estas últimas semanas hemos cerrado varios proyectos de trabajo como corresponde al final de trimestre. Han sido significativos y emocionantes los proyectos de La Alhambra visitando nuestro monumento nazarí y conociendo a fondo muchos de sus rincones que desconocíamos, se han vuelto auténticos guías.

En quinto seguimos con nuestro proyecto cultivando lechugas, estamos en mitad del proceso, en proceso de toma de datos y observación de la evolución. Todo marcha según lo previsto.

En esta semana se ha realizado un ensayo de evacuación ante una situación de emergencia. Todo el colegio ha participado y aprendemos a autoprotegernos. El resultado ha sido excelente, nos felicita la jefa de emergencias.

En sexto realizamos la tertulia literaria de «Dinero para comer». Este libro nos comparte el ánimo de aunar fuerzas entre compañeros para resolver y fomentar ideas creativas, en el caso del libro, sacar un cómic adelante entre los dos de los protagonistas. Para primeros de mayo realizaremos una de nuestras últimas tertulias «Abdel» de Enrique Páez, con la temática de la inmigración. En quinto, la próxima tertulia será «Palabras de Caramelo» de Gonzalo Moure para la última semana del mes de abril.

Las últimas conferencias para la clase de sexto:

  • «Parcour» de Alejandro M.
  • «Deportes de riesgo» de Jose C.
  • «Galeones españoles» de Nacho L.
  • «Guerra civil española» de Mª José.
  • «II Guerra mundial» de Jaime.
  • «Época moderna, revolución industrial» de Isabel.

En quinto cerrará el ciclo de conferencias Miguel V., en el mes de mayo. Durante este último periodo del trimestre hemos viajado por todo el mundo gracias a las conferencias de nuestros compañeros: Alba, Carla, Carmen, Julia G., Ana, Ismael, Lucía  y Zaida.

Con el calor que comienza en estas semanas y de cara al tercer trimestre, es necesario el uso de la crema solar, sobre todo para los aficionados a la pista deportiva en los recreos y en las clases de educación física.

Volvemos el 21 de abril cargados de energía para afrontar los retos del último trimestre. Será un trimestre lleno de trabajo duro, emociones e intriga.

Buenas vacaciones.

José y Jorge.

Salida Centro Histórico de Granada.

El día 18 tuvimos nuestra salida del mes de marzo al centro de Granada. Nuestro objetivo era una visita desde un punto de vista histórico y monumental.

Previo a la salida, en clase, nos propusimos investigar por grupos los monumentos a visitar, los rincones históricos que íbamos a visitar. Nos propusimos ser guías de nuestros compañeros. Para ello cada grupo debía elaborar un folleto turístico utilizando la herramienta Publisher, de Microsoft. Los trabajos de los respectivos grupos los podéis ver en formato pdf, en esta entrada.

Durante la salida visitamos por dentro el Palacio de la Madraza, la Catedral de Granada y la Capilla Real. Paseamos por la calle Oficios, la Alcaicería, Plaza de Alonso Cano y Pasiegas, para finalizar en Plaza Nueva.

Resultó una visita muy  aprovechada, aprendiendo del entorno que nos rodea mediante la observación directa. , con el correspondiente descanso para tomar churros en Plaza Bib-Rambla.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

 

 

 

 

 

Día Mundial del síndrome de Down.

Hoy en nuestro colegio Alquería, para celebrar el Día Mundial del síndrome de Down, a nuestros compañeros y a nuestros profesores hemos leído el siguiente mensaje por la megafonía del cole.

«Buenos días queridos compañeros y profesores de Alquería. Hoy es el día mundial del síndrome de Down.  Pablo, Ana y Carmen queremos contaros algunas cosas».

«Tenemos sindrome de Down y no somos tan distintos a ti. Tenemos derecho a equivocarme. Déjanos hacer las cosas a nuestra manera, aunque sepas que lo estamos haciendo mal»

«Déjanos elegir por nosotros  mismos. Tenemos derecho a tomar nuestras propias decisiones. Ayúdanos a decidir…. si te lo pedimos. No nos manipules»

«Muchas gracias por escucharnos»

Por: Pablo, Ana, Carmen

IMG_0769 IMG_0772 IMG_0774 IMG_0775 IMG_0776