Archivo de la categoría: Semanario 5º

Camino al Otoño en 5º

Durante estas semanas hemos estado trabajando los animales invertebrados y la semana pasada realizamos una prueba a través de la plataforma edmodo, los resultados los tienen ahí mismo. Después la hemos comentado en clase siendo consciente de lo que sabíamos y habíamos aprendido.

También, estuvimos analizando algunos animales en clase, en pequeños grupos y con la ayuda de Jose, el profe de quinto. Ahí debíamos demostrar lo que habíamos aprendido de los invertebrados y algún pez.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después hicimos las exposiciones en pequeños equipos donde debíamos contar a los compañeros lo que habíamos recogido en los grupos expertos. Todos han investigado sobre tres de los invertebrados.

Ahora estamos iniciando el tema de la célula. hemos hecho una sesión de ideas previas y conocen algunos datos de cursos anteriores y sobre todo de una conferencia que Marco G. hizo el curso pasado.

En matemáticas estamos trabajando con los decimales; el redondeo a décimas, centésimas y milésimas, mayor o menor (comparación), ordenar números. A la vez, vamos alternando con sesiones de problemas con operaciones básicas.

Para la fiesta del otoño del viernes 7 de noviembre, estamos trabajando con la clase de Motril HAIKÚS. Los hemos creado en pareja y luego editado en un cartel con una foto de la luna. Estas creaciones son las que vamos a usar para la fiesta en el encuentro literario de primaria.

La siguiente tarea será la creación de poemas diamante, estos son más elaborados y ya comenzamos con la métrica real. El Haikú es algo más sencillo. Aquí podéis ver los resultados clicando en la imagen:

locura

Seguimos insistiendo con la responsabilidad de sus objetos personales, material y limpieza de sus trabajos.

Conforme vayamos avanzando deben ir repasando aunque no se les pida, poquito a poco es mejor.

Jorge

En quinto… Río Genil

Un poco tarde pero aquí os dejo unas fotos de la salida al entorno cercano, el río Genil, y unos comentarios sobre lo que trabajamos e investigamos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Recorrimos toda del paseo del río Genil por el carril bici desde el colegio hasta llegar al lado de la estación depuradora de aguas residuales (cerca de la venta del nogal). En todo ese camino observamos toda la ribera del río, tomamos nota, charlamos y tomamos un tentempié. De vuelta, bajamos al río, guantes en mano, tubos, tiras de ph, metros, y a anotar todo aquello que habíamos preparado en el cuadernillo del río. Medimos también la profundidad del río, el ancho del caudal, la temperatura ambiental y del agua, etc.

La verdad que con la toma de datos, podremos comenzar un proyecto nuevo para el próximo proyecto de conocimiento junto a la salida de noviembre. Nuestro objetivo, saber si el agua está contaminada, tanto en el río Genil como en el Beiro. Buscar bioindicadores que den muestra de una contaminación alta o baja.

Otro objetivo de esta salida es la convivencia del grupo fuera del colegio, y cierto es que interaccionaron todos con todos.

Hay algunas anécdotas e historias. Nos planteamos el porqué del nombre de la casa de las brujas, el nombre de las plantas que estaban cerca del río, el olor a veces desagradable, los sonidos, los objetos que no pertenecen a este entorno y están ahí (cómo llegaron).

En conclusión, fue una salida interesante que les gustó y en la que aprendimos cosas nuevas, y sabemos que aprenderemos más sobre ello en breve.

Saludos. Jorge

Preparando salida al río Genil

La salida al entorno cercano en este mes la realizamos el jueves 16 de octubre.

Estamos trabajando en estos días el proyecto de investigación que enlazará con la próxima salida y relacionado con las células. El cuadernillo preparado por el tercer ciclo es este:

La gran duda de la mayoría en estas salidas es el tentempié. Lo único que les hará falta es una mochila pequeña con una mini botella de agua, el resto que añadan ya es cosa de ellos. Por la mañana les daremos la fruta para llevarla en la mochila más galletas o palitos de pan. Es decir, que ese listado que llevan en la agenda de cosas a llevar en la mochila, son posibles pero no obligatorias, ¡que son muy cucos!

Vamos a pasar la mañana paseando, observando y analizando el río. El muestreo lo haremos con tiras de ph, tubos de ensayo, termómetros, cintas métricas y guantes.

Por la tarde hay clase como cada día, entonces deben llevar su mochila llena de cuadernos en algunos casos. Hay inglés y multideporte.

Jorge

Nuevos juegos en el «cole»

En esta semana han vuelto al colegio distintos juegos que antes aparecían por temporadas. Han venido de golpe para quedarse por una temporada. El trompo (igualitos que los que teníamos de madera antiguamente, ¡hasta tienen nombres!), las canicas, algún yoyó… y las típicas cartas magic. Por otra parte idearon poner tiendas en los recreos a lo que ellos muy prudentemente preguntaron si era posible. La respuesta es evidente, pero siempre que sea un trueque. Así, casi todas las clases, han buscado sus espacios para colocar el cartel de «tienda» con su respectivo OPEN/CLOSE.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esto ha llevado a que la pista quede por momentos libre de juego pero en otras ocasiones, disfrutamos en el tercer ciclo cuando se ponen de acuerdo para echar partidos haciendo equipos mezclados entre ambas clases. Es una gozada ver cómo se han organizado, así da gusto.

En clase terminamos de ver la propiedad distributiva para comenzar los decimales. También estamos con la clasificación de las palabras según su acentuación, el hiato y diptongo. En conocimiento del medio seguimos con los invertebrados que intercalaremos con el río Genil cuando lo investiguemos «in situ» la próxima semana.

Aquello que vamos trabajando hay que repasarlo a diario para no perder el hilo. Comenzaremos con las exposiciones en breve y haremos alguna prueba.

Jorge

Reunión en quinto

Buenas tardes familias.

Tras la reunión del pasado jueves en la clase de quinto, agradeceros la acogida y asistencia a la misma.

Son muchas las cosas que en esta clase (y ciclo) se llevan a cabo, comprimirlo en una hora y poco es complicado pero con el tiempo y el trabajo de los zagales entenderéis la programación al completo. Os dejo el prezi:

Reunión 5º preziAnte cualquier duda, no tardéis en preguntar.

En el tablón expositor de clase he dejado el listado de tertulias literarias que se llevarán a cabo en este curso. El primero es para «El lugar más bonito del mundo» que se llevará a cabo a comienzos de octubre, muchos ya se lo han leído. Como primera tarea deben seleccionar un párrafo, el que más les guste, opinar sobre el, comentarlo y relacionarlo con alguna vivencia. Todo esto pueden dejarlo por escrito en la Bitácora como entrada.

Sigo fomentando la lectura en el aula, hoy les he leído un poco del Lazarillo de Tormes adaptado a los niños. He dejado tres ejemplares en la biblioteca de clase y poco han tardado en cogerlos para comenzar a leerlos.

Saludos, Jorge.