Archivo de la categoría: Semanario 5º

Comenzamos con energía el último trimestre.

Tras el descanso de primavera, esta semana hemos podido disfrutar de una actividad especial. La coral de la Escola La Comarcal, de Picassent, Valencia, nos visitó el pasado miércoles, ofreciéndonos un agradable concierto. Por nuestra parte, Alquería, a través del grupo de sexto, les correspondió cantándoles un par de romances.

Su visita propició una jornada de convivencia entre el alumnado y los docentes de ambos centros, pues además del concierto, hubo tiempo para el juego, compartir la comida y un rato de conversación.

Una buena manera de comenzar este último  trimestre.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el trabajo de clase, en quinto comenzamos el trimestre trabajando en matemáticas las unidades de longitud. Nos proponemos de inicio medir el patio y los pasillos del aulario, pero queremos llegar a medir el colegio «entero», ya os iremos contando. En lengua iniciamos el estudio de los verbos: conjugación, persona, número, raíz, desinencia. Iremos las próximas semanas ampliando este trabajo. En conocimiento del medio, hemos iniciado la recogida de información en grupo sobre la Prehistoria.
Por otro lado el grupo de sexto ha comenzado el trimestre trabajando en matemáticas las figuras planas y las medidas de superficie.  En conocimiento de medio, nos hemos propuesto llevar a cabo unas pequeñas investigaciones de los países de Europa, que expondremos la próxima semana a los compañeros.
Continuamos en artística el trabajo sobre los mosaicos, relacionado con nuestra próxima visita a la Alhambra, que las próximas semanas será centro «monográfico» de trabajo en sexto.
También aprovechamos para la bienvenida a nuestra nueva compañera, Erin, que viene desde el estado de  Main, EE.UU, para quedarse con nosotros hasta final de curso. Un interesante intercambio lingüístico y cultural que enriquece al grupo.

Jose y Jorge

Despedimos el 2º trimestre

Llegado este mes y las vacaciones de segundo trimestre, esperamos, desde el tercer ciclo de Primaria, unos días de descanso disfrutando al máximo con la familia y amigos para volver con suficiente energía y disfrutar aprendiendo con las nuevas actividades que tenemos preparadas en ambas clases:

  • Salida a Granada (5º) y la Alhambra (6º).
  • Día del libro.
  • Puente de las cruces.
  • Viaje cultural a Córdoba.
  • Fiesta fin de curso.
  • Y proyectos nuevos.

Podremos disfrutar y aprender con estos estupendos grupos que nos ofrecen a diario lo máximo para seguir avanzando.

Nos vemos a la vuelta.

Saludos. Jose y Jorge.

rubik-logo

Eclipsados con la Microbiología

El viernes ha sido una jornada muy interesante y productiva por las distintas actividades que hemos llevado a cabo en el colegio. Ha sido un día distinto.

Comenzamos con la noticia del eclipse de Sol. En la pizarra mantenemos el contador hacia atrás para seguir el evento desde primera hora con la página web que el padre de Luis no aportó:

Captur4a

Mientras tanto, hablamos de distintas cosas para tener las ideas claras:

  • El eclipse de Sol lo trabajamos y visualizamos con la página de más abajo. Vemos de manera muy clara porqué se produce, las condiciones y lugares del Hemisferio Norte donde se visualiza con franjas de porcentaje. Hasta el 2026 no habrá otro, traían varias informaciones de casa o escuchadas en la radio de la mañana.

Captura

  • Averiguamos los materiales con los que se puede ver el eclipse y hablamos de la posibilidad de dañar la retina en caso de no usar un material homologado. Celia P. trae a clase un cristal de soldador que no hemos podido usar por el nublado del día. Así que hemos seguido el eclipse on line.
  • Aclaramos la incidencia de los rayos solares en la Tierra en esta época, la proximidad del Sol y la súper Luna de hoy.
  • El equinoccio de primavera, la llegada de la nueva estación a las 23:45h. y el dicho de que “la Primavera la sangre altera”.

Una vez hecha la cuenta atrás, ansiosos esperan ver algo, pero es solo el comienzo ya que en varios minutos comenzará a ocultarse el Sol.

Como la espera iba a ser larga, continuamos con la proyección de la película “The Monuments Men” a raíz de la conferencia de Alfredo sobre los “Monumentos europeos”. La trama sucede en la II Guerra Mundial cuando un grupo de historiadores y expertos de arte, británicos y americanos, comienzan la misión de recuperar las obras de arte robadas por los nazis y devolverlas a sus dueños.

Monuments_Men-681632116-large

Después del recreo, tuvimos la gran suerte de experimentar con un proyecto de “Microbiología de los alimentos” a cargo de los estudiantes de la Facultad de Farmacia con su profesor Maxi, padre de Esperanza de 2º. Sus alumnos han preparado una serie de talleres que han llenado el patio de información y juegos para observar, escuchar y experimentar con términos relacionados con la alimentación, células eucariotas y procariotas, bacterias, salmonela, la diabetes, la concentración de gases, estados del agua, y más y más.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Damos la enhorabuena a estos estudiantes y su profesor por la experiencia llevada cabo que ha encantado a los peques y grandes del colegio.

Por otra parte, en quinto estamos resolviendo las dudas de la resolución de problemas que realizamos estas últimas semanas. Nos lleva tiempo y avanzamos poco a poco pero con la asimilación de las cuestiones planteadas.

En la semana que queda del segundo trimestre, avanzaremos con el relieve español y la elaboración de distintos PowerPoint en parejas y clase. Situamos en distintos mapas digitales el relieve más importante, e introduciremos distintas actividades flash para situar y trabajarlo.

Con esto cerramos una semana llena de trabajos, experiencias y evaluaciones.

Jorge

Jornadas matemáticas funcionales

Hoy os relato la sesión de clase con los expertos en matemáticas de la Universidad de Granada.

En las anteriores sesiones, tras plantearles varias situaciones con monedas y distintas cuestiones, concluyeron que datos que no les plantea un problema o desconocen, lo van a llamar con una letra, la que sea. Aparece la incógnita sin que ellos lo sepan.

Hoy, el planteamiento para resolver en equipo, era el siguiente:

EL TRATO DE LA ABUELA

«Juan tiene ahorrado algo de dinero (solo tiene euros, no céntimos). Su abuela quiere recompensarle por un trabajo que le ha hecho: Le ofrece dos tratos:

20150311_211050

Juan quiere elegir el mejor trato. ¿Qué debe hacer? Ayúdale a elegir el mejor trato».

¿Hay algún trato que sea siempre el mejor? ¿Por qué? 

Con tus compañeros de equipo resume las conclusiones en una cartulina. Luego las expondréis a la clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los cinco equipos han llegado a la misma conclusión, y dependiendo del dinero que tenga Juan, plantean escoger el trato 1 o 2 con argumentos bien razonados.

Una vez pensado, un representante de cada equipo muestra las conclusiones al grupo en una cartulina. Aquí se genera el debate entre ellos para puntualizar sus ideas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los resultados los podéis ver en estas imágenes junto a los presentadores que daban el turno a los portavoces de los equipos de una manera graciosas, como les pidieron los profesores.

Ha sido una jornada divertida y productiva.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Post semana cultural

Tras esta semana cultural repleta de actividades y el carnaval, hemos tenido una semana «cortita» que ha pasado volando.

Gracias por vuestra asistencia al carnaval, también a las familias colaboradoras en la semana cultural con sus aportaciones, charlas o como espectadores y participantes en las actividades. Casi todas las actividades las tenéis en el blog de alumnos, faltan algunas que añadimos en breve, llevamos un ritmo acelerado en clase.

DSCN0484

Comienza la recta final de trimestre, así que vamos a ir completando contenidos y trabajos:

  • En matemáticas afianzamos las fracciones y completamos con la fracción de una cantidad, suma y resta de igual denominador y resolución de problemas añadiendo las operaciones con decimales.
  • En lengua hacemos un mapa conceptual de todos los determinantes ve iremos desglosando en estos días para identificarlos y aprenderlos. Esta parte la recuerdan bien pero ahora los trabajaremos por separado.

Comenzamos un taller de microrrelatos tras la idea que nos propuso Ángel, padre de Lucía. Por equipos diseñaremos una historia a la que le daremos voz y sonido. La planificación es muy importante para el día de la grabación.

  • El relieve de la Península lo introducimos en conocimiento del medio para desarrollarlo en el mes de marzo.

Van saliendo distintas conferencias sobre países o la ciencia que podréis ver en el blog de alumnos.

Tenemos varios proyectos nuevos entre manos a los que le estamos dando forma en estas semanas para presentarlos en abril. Están relacionados con la historia, la expresión oral y trabajo en equipo.

Os dejo con un pequeño montaje sobre el carnaval que lleva el sonido en directo, espero que os guste. Buen fin de semana.

Jorge