Archivo de la categoría: Semanario 5º

Semana diferente en quinto

Estimadas familias.

Durante esta semana algo distinta hemos realizado algunos cambios en la dinámica de clase apartando por unos días el proyecto de los animales invertebrados para retomarlo en la próxima.

Realizamos nuestra salida a la vega acercándonos a la zona donde confluyen los ríos Genil y Beiro. Allí realizamos nuestra primera observación y toma de datos que continuará y finalizará en otra salida a la misma zona para concluir la investigación y anotar nuevos datos.

Desde que salimos del colegio hasta que llagamos al río, observamos la fauna, vegetación y aquellos elementos contaminantes que impactan negativamente en nuestro entorno. Una vez allí, por equipos, concluimos algunos datos:

  • El caudal en ese punto fluye a una velocidad moderada.
  • Aparecen elementos contaminantes.
  • Aparentemente el agua es de color marrón pero al coger muestras es cristalina.
  • No tiene un olor en ese momento y día.
  • Cloro en torno a 0,2 mg/L.
  • Acidez (Ph) 8.

Todos estos datos seguiremos trabajándolos junto a otros que tomaremos y con herramientas que nos permitan medir la  profundidad del río (aunque sugerían medir con una palo, una cuerda y una piedra, medir a palmos o dedos la parte húmeda del palo), temperatura ambiental y del agua, la anchura del río y caudal, impactos ambientales, residuos, mirada de muestras de agua en microscopio…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además retomaremos este gráfico del recorrido para trabajar la longitud, la escala y cálculo.

Ya en clase hemos avanzado con resolución de problemas matemáticos y la división de tres cifras. Intentamos reducir el algoritmo tapando una o dos cifras en el dividendo y divisor para hacerla más pequeña y descubrir el cociente. Sigue siendo importante el manejo fluido de las tablas de multiplicar para ganar en agilidad.

Descubrimos la importancia de las potencias y algunos ejemplos para hacer un conteo de objetos en varias estanterías, con estantes y libros. En classroom hay algunos recursos flash para repasar.

De cara a la fiesta del otoño, analizamos un par de poemas de Juan Ramón Jiménez y Benedetti. Conceptos de estrofa, verso, sinalefa, rima asonante y consonante nos vendrán muy bien para averiguar el número de sílabas de un verso y aprender cuándo dos vocales juntas en una misma palabra van juntas o separadas al hacer el conteo (hiato o diptongo). En classroom dejaré un poema a cada equipo para que vayan aprendiéndolo, buscando información del autor y explicando lo que entienden del poema. Una tarea que deben hacer en papel para subirla después a la plataforma y compartirla con la clase la próxima semana.

Para esta fiesta tan especial de bienvenida al otoño, se están preparando algunas canciones en todos los grupos desde el área de música con Elena. Por nuestra parte realizaremos un recital de poemas conocidos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como os decía más arriba, la alternativa a los animales invertebrados por esta semana ha sido recordar las comunidades autónomas y las provincias españolas, sus límites en el país y desarrollo de un mapa en A3 junto a mapas interactivos que tienen en la plataforma para practicar. Aún así, los añado en este post.

La semana que viene seguimos con algunas de estas tareas más un taller de cocina para el jueves realizando las tradicionales galletas de coco que tanto les gustan.

Ya habéis visto que se llevaron las mochilas con la muda de verano para que puedan traerla el martes con una ropa de invierno. Además, como está llegando el frío y la clase debe estar ventilada, es necesario que lleven varias capas de abrigo para ir quitándose a lo largo de la jornada en función de la temperatura.

Por último, el tercer ciclo dispone de una cuenta de Twitter gestionada por sus tutores donde esporádicamente anunciamos o relatamos algunas de las tareas o actividades que desarrollamos en el colegio, tanto de clase, proyectos o fiestas. En el lateral derecho del blog aparece un widgets con los tres últimos tuits y desde donde podéis consultar si no tenéis cuenta (que no es necesaria).

@AlqueriaCiclo3

Nos vemos a la vuelta, buen fin de semana algo más largo.

Jorge

Nuestra primera tertulia literaria

Estimadas familias.

En esta semana hemos cerrado algunos de los contenidos y tareas que teníamos abiertos en lengua y matemáticas.

Repasamos las operaciones combinadas y de manera horizontal para incidir en la importancia de la jerarquía a la hora de resolverlas. Comenzamos con el repaso de la división en el mecanismo y con resolución de problemas. Avanzamos también con el cuadernillo del 9 y medio.

En lengua jugamos con las palabras haciendo el juego del «quinto de palabras». En esta ocasión, clasificamos palabras de nombres propios de clase en sílabas y según su sílaba tónica. Además, aprendemos nuevo vocabulario trabajando sinónimos y antónimos y haciendo uso del diccionario. También, elaboramos de manera individual una noticia ficticia en la que debía aparecer un titular, una entradilla y un cuerpo de noticia.

En esta semana terminamos la investigación del animal invertebrado escogido para pasar a reunirse en equipos de expertos e intercambiar la información recopilada. Este trabajo lleva asociado un esquema de todos los animales invertebrados y un dibujo de uno de los animales investigados con todas sus características y partes.

En los momentos de patio siguen primando los juegos deportivos ampliando los equipos y dinámicas más allá del fútbol, aparece el voley. Otros juegos giran en torno a la casita o el tradicional pilla-pilla en el jardín.

Realizamos nuestra primera tertulia literaria sobre el libro «El lugar más bonito del mundo». Nos reunimos en asamblea para comentar aquello que nos ha llamado la atención o nos ha hecho recordar alguna anécdota personal o vivencia cercana que pudiera parecerse a lo narrado en la historia del libro.

Comenzamos hablando de la portada del libro, de lo que es una edición, la editorial y el inicio del libro, un niño trabajador que vive con su abuela y es abandonado. De aquí surgen algunos comentarios sobre el tipo de vida en otros lugares y los menores de edad. En definitiva, desglosan el libro por partes y concluyen con que el lugar más bonito del mundo es aquel en el que se vive cerca de las personas con las que compartes momentos y se es querida: familia y amigos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La próxima tertulia tiene el nombre de «Palabras de caramelo» de Gonzalo Moure. Un libro entrañable en el que Kori, un niño sordo, vive en un campo de refugiados saharauis, le gustan los camellos e ir a la escuela para aprender a leer y escribir. El día que su maestra entiende que puede enseñarle a escribir, algo muy especial sucede en su vida: es capaz de plasmar en el papel sus emociones, especialmente aquellas que surgen de su relación con su amigo Caramelo, un pequeño camello color canela.

Recordamos y aprendemos de las funciones de Classroom para que cada día vean las tareas que puedan aparecer. Vamos a hacer bastante uso de la memoria para recordar en casa el día que haya una tarea en esta plataforma ya que los avisaría previamente. Los ejercicios de Liveworkships siguen activos y los especialistas de idioma suben recursos cada semana.

El martes 27 de octubre saldremos a la vega, nuestra primera salida al entorno cercano para realizar una toma de datos sobre lo observado en los ríos Genil, Darro y Beiro, contaminación, fauna y flora.

El lunes, toca artística, día de arcilla. Posiblemente lleguen algo manchados por lo que sería conveniente que llevaran una camiseta algo más estropeada o «vieja». Así evitamos que puedan mancharse camisetas nuevas o queridas.

Seguimos con ánimo en este nuevo periodo que se nos viene encima a nivel nacional y que con mucho esfuerzo e interés sacaremos adelante entre todas/os.

Jorge

Entre animales y periódicos

Durante esta semana en quinto, hemos seguido trabajando el periódico saliendo al jardín para terminar de revisar sus secciones y comenzar a pensar el diseño de una portada de periódico. A su vez, aprovechamos para completar la sección de pasatiempos al aire libre.

Una vez en clase, nos enfrentamos a un folio A3 en blanco para añadir el nombre de cada uno de los periódicos pensados, pasar a ubicar la noticia de primera página y titular con una entradilla que resuma la noticia (real o inventada). El resto de la página iría destinado a noticias de menos interés, algún anuncio, la fecha y el precio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En este proyecto, además de la imaginación, entran en juego las matemáticas haciendo uso de la regla para distribuir el espacio, creación de un marco con regla y lápiz para dibujar o pegar la imagen de mayor interés teniendo en cuenta el espacio a usar para completar con noticias menores. El trabajo en equipo hace entrever la creatividad de cada uno de los integrantes de la clase aportando aquello que mejor se les da, redactar, resumir, diseñar, dibujar…

Estos son algunos ejemplos de las portadas terminadas o en proceso de finalización.

Además, seguimos fomentando la lectura silenciosa en momentos determinados de la jornada con ejemplares que les sugiero, que piden o de tertulia literaria. Conforme van acabando la lectura de un libro, lo señalan a color en el cuadrante y pasan a su cuaderno de bitácora para escribir un resumen o comentar sobre aquella parte que más les ha llamado la atención y dar su opinión.

Algunos libros de nuestra biblioteca de clase

Como os comentaba la semana pasada, con este esquema y la baraja española trabajamos la propiedad distributiva para comprender diversas formas de agrupar y hacer uso de los paréntesis en las operaciones.

En ciencias comenzamos compartiendo las ideas que tenemos sobre los animales invertebrados en una sesión de ideas previas. Resolvemos las dudas sobre las funciones de cada uno de los miembros del grupo: secretario, portavoz, coordinadora o responsable de material. Generamos los compromisos individuales y grupales y hacemos reparto de seis tipos de animales invertebrados para trabajar usando la «técnica puzzle» (grupos base y de expertos).

Aproximadamente, este proyecto nos llevará un mes por lo que os iré contando su evolución en las próximas semanas.

Las normas de convivencia dentro del grupo y en el colegio son de tal importancia que en ética y educación para la ciudadanía comenzamos a elaborarlas tras comentar lo que es la palabra «Constitución». Comentamos la que actualmente nos rige y aprendemos la importancia del año 1978. Leemos algunos de los artículos y descubrimos que todo ciudadano tiene derechos y deberes.

Tras esto, por equipos consensuamos y elaboramos normas de patio, baño, aula, convivencia, classroom, covid y comedor. Una vez finalizadas, las compartimos para matizarlas, cambiarlas y/o añadir  algunas nuevas. En el momento que las digitalicemos y aprobemos por mayoría en clase, las haremos públicas en el tablón de aula y las compartiremos con las familias a través del blog.

Seguimos con la tarea. Buen fin de semana.

Jorge

Quinto avanza…

Estimadas familias.

Completamos una nueva semana donde aumenta el ritmo de trabajo y fomentamos diferentes dinámicas grupales tanto en nuestra aula como en el exterior.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Iniciamos cada día la lectura silenciosa y continuamos con pequeños ejercicios de cálculo mental resolviendo operaciones de tablas de multiplicar, problemas de cálculo global y cuadrados perfectos del 10 al 15. Nos retamos a aprender estos últimos ofreciendo algunas estrategias para recordarlos. Aprendemos, por ejemplo, que 13 x 13 es 169 y 14 x 14 = 196 buscando la similitud entre ambos resultados y cifras.

Recordamos las propiedades de las operaciones incidiendo en la distributiva, las operaciones con paréntesis y la jerarquía a la hora de plantearlas y resolverlas. Para ello usamos la baraja española razonando entre todos la manera de contar todas las cartas sin hacerlo «de una en una» o multiplicando una fila por una columna. Estas son opciones válidas pero queremos despertar la curiosidad y encontrar la lógica para agruparlas:

  • por filas más figuras 7 x 4 + 7 x 3 = 40
  • o por agrupaciones (7 + 3) x 4 = 40

La próxima semana os muestro el esquema con la colocación de las cartas que hemos realizado en clase quedando expuesta en la pizarra de la entrada.

En la carpeta de Matemáticas de Classroom he dejado el cuadernillo 2 del nueve y medio para poder avanzar poco a poco en casa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras analizar las partes que observamos en la portada de un periódico, sus secciones, contraportada, titulares, noticias más relevantes, publicidad, tipos de periódicos… les facilito los periódicos de nuestra ciudad y de esta semana para comenzar a hojearlos. En las próximas sesiones seguiremos tratando el tema analizando las noticias de interés y dando respuesta al qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué… Además aprovecharemos para trabajar los interrogativos.

En estos días deben buscar una noticia digital o en papel, de periódico o de revista (actualizada o no) para dar respuesta a unas preguntas que les facilitaré en la carpeta de Lengua de Classroom. Se trata de que seleccionen una noticia que les interese, que la lean, la entiendan, consulten las palabras desconocidas, resumirla y poder transmitirla a sus compañeros en la próxima semana. La plantilla que les ofreceré podrán completarla de manera digital o en papel para luego poder subirlo a la misma carpeta de la plataforma.

En ciencias compartimos con nuestros compañeros la información que hemos recabado sobre algunos de los animales vertebrados exponiendo el contenido y mostrando los animales dibujados y sus partes. La próxima semana comenzaremos con los animales invertebrados.

El viernes celebramos el cumpleaños de Pedro y el de Carmen que fue a finales de septiembre. Tras tomar la fruta en el patio, nuestras cocineras nos ofrecen un par de bizcochos que compartimos entre todos.

Terminamos de ver la película «Cobardes» y compartimos las impresiones que ella nos ha sugerido. El eje central gira en torno a las relaciones sociales de los adolescentes y el acoso escolar. Empatizan con el protagonista y aportan ideas de cómo habrían actuado ellos, cuestionan las actitudes de los acosadores y plantean interrogantes sobre el final de la película ya que da pie a varias interpretaciones.

La próxima semana iré haciendo seguimiento de los inicios o índices de las conferencias para que se pongan manos a la obra y tomar esta tarea como responsabilidad de este trimestre y dejarla acabada para el día 21 de diciembre y teniendo en cuenta que algunas de ellas se realizarán antes del fin de este trimestre. En breve les daré la fecha de exposición.

Seguimos con la tarea, buen fin de semana. Volvemos el martes.

Saludos.

Jorge

Octubre en 5º EPO

Estimadas familias.
Una vez realizada la reunión de grupo y comentado los aspectos más relevantes del programa de quinto de primaria en nuestro colegio, seguimos avanzando con nuestra clase y rutinas diarias que iremos plasmando en el blog complementado con lo que os cuenten en casa y yo mismo en las reuniones de patio o llamadas telefónicas.

Clicando en la imagen podréis llegar al lugar donde queda alojada la presentación de la reunión de esta semana.

Por otro lado, el vídeo que os mostré del grupo de quinto contando por equipos algunos aspectos de la clase, lo he dejado subido en la carpeta de ética de Google Classroom para que podáis tenerlo.

Durante esta semana hemos comenzado algunos contenidos dentro de todas las áreas. En matemáticas seguimos repasando los números romanos y comenzamos con las operaciones combinadas teniendo en cuenta la jerarquía para su desarrollo. Cierto es que en la resolución de algunos problemas, tanto con un par de operaciones en vertical o algunas de ellas de forma mental, se obtiene la solución, pero la clave está en generar una operación horizontal y con paréntesis para practicar este tipo de operaciones. Una vez dominada la operación combinada, habrán obtenido una herramienta más para su mochila y usar la que más les interese.

Ponemos en marcha el primer cuadernillo del nueve y medio que iremos razonando conforme avancen o acaben las tareas de clase. El segundo cuaderno lo dejaré publicado en Classroom matemáticas para quien quiera continuar desde casa.

La acentuación de las palabras y su clasificación es lo que hemos razonado en clase dando explicación, consejos y orientaciones para localizar la tilde en todas las palabras que lo necesiten. Recuerdan del curso pasado pero queremos ganar en exactitud ortográfica y así escribir de una manera más mecánica sin tener que pensar en la norma. En lengua desarrollamos los pequeños textos de diálogo para el vídeo de la reunión que tras su revisión y ensayo pasamos a grabar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El contenido de los animales es uno de los más atractivos para esta edad. Antes de pasar a los animales invertebrados, en esta ocasión, hacemos un repaso de los animales vertebrados de una manera diferente. Cada pareja de equipo, debe elegir un grupo de vertebrado, buscar información en diferentes soportes y elaborar tarjetas en las que deben aparecer sus características, curiosidades y algún dibujo del animal escogido. Al final, deberán contar al gran grupo los conocimientos adquiridos mostrando sus tarjetas. Conforme acabemos la idea o proyecto, lo publicaremos en el blog.

Siguen apareciendo momentos de juego en el patio, en gran y pequeño grupo, que terminan reforzados en sesiones de asamblea en clase o de ética para fomentar más aún la unión del grupo y limar pequeñas asperezas. También se están llevando a cabo dinámicas de grupo en educación física buscando el trabajo en equipo donde no importa tanto el ganar sino el compartir y disfrutar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprovechando la lluvia del viernes, comenzamos a ver la película de «Cobardes» que finalizaremos la próxima semana con una sesión de cineforum para tratar algunos aspectos de la película como:

  • Los personajes y sus relaciones.
  • El hilo de la historia narrada: acoso escolar.
  • La escuela y la familia.
  • Las nuevas tecnologías en adolescentes.

Antes de comenzar a verla, ya aportaron en clase algunas definiciones espontáneas de la palabra «cobardes» que matizaremos una vez visionada la película.

La próxima semana seguimos trabajando estos mismos contenidos ya que estamos en pleno inicio de ellos.

En artística junto a la especialista de esta área, Ana M, finalizaremos el autorretrato siguiendo las normas de proporción de las facciones de cada uno. En su blog se publicarán las creaciones en los próximos días.

Seguimos la tarea. Buen fin de semana.

Jorge