En esta última semana, el grupo de quinto ha ido cerrando algunas ideas y proyectos que teníamos entre manos con una dinámica algo más relajada y poder sentir que se acerca el periodo de vacaciones.
En nuestra salida al entorno cercano, caminamos hasta las instalaciones de los Karting, tomamos la fruta y paramos en una explanada a jugar al quema, fútbol, charlar e investigar la zona. El objetivo de esta salida era el de disfrutar de nuestra vega y jugar en otro ambiente.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Realizamos la tertulia de «35 kilos de esperanza» concluyendo que para conseguir aquello que te propongas o te guste, debes luchar por ello, dejarte aconsejar por tu familia y amigos y conseguir tu meta. La próxima tertulia lleva el nombre de «Ben quiere a Anna» de Peter Härtling. Algunos de los temas que trataremos serán el valor de la amistad y los países por los que transcurre la historia de Anna y sus padres cuando regresan de Alemania, después de vivir unos años en Polonia. Pero a la joven todo en su país le resulta extraño. La cultura y las costumbres han cambiado mucho y sus compañeros piensan que es un bicho raro.
Acabamos los proyectos de la materia y la energía para realizar los experimentos en la primera semana después de las vacaciones. Además, comienza la construcción del colegio a través de Minecraft tomando medidas de los espacios del patio central teniendo en cuenta que un metro real equivale a dos bloques de construcción. Por turnos y zonas medidas irán diseñando en ordenador.
Durante esta semana semana hemos comenzado un nuevo proyecto de trabajo en ciencias llamado «La materia». Una vez planteadas las ideas previas sobre el tema y elaborado el esquema con las ideas a investigar, se hace el reparto de funciones de coordinadora, secretario, responsable de material y portavoz. En esta ocasión, la responsabilidad de cada una de las funciones adquiere una vital importancia para el buen funcionamiento de los grupos de cuatro integrantes y del gran grupo de clase. Hasta el momento, están siendo responsables y se van haciendo más conscientes de la importancia de «ir todos a una» para conseguir un bien común sacando adelante el proyecto y aprendiendo durante la investigación. Con este contenido estamos aprendiendo nuevo vocabulario y preparando algunos experimentos para llevarlos a cabo.
Vamos finalizando los capítulos del taller de escritura sobre detectives y recordamos los conceptos de hiato y diptongo en ortografía. Identificar cada uno de ellos es algo complicado, por ello, realizamos unos esquemas de combinaciones con vocales abiertas y cerradas y practicamos con algunos ejercicios para clasificarlos y separarlos en sílabas.
En estos días avanzamos el concepto de capacidad, longitud y masa para transformar algunas unidades, además aparece el concepto de quintal, tonelada y hectárea. Transformación de forma compleja a incompleja y viceversa. Todo ello asociado a resolución de problemas y cálculo decimal y la unidad seguida de ceros.
Con la longitud comenzamos a tomar medidas del patio y sus diferentes espacios y recovecos para plasmarlos en la construcción del colegio a través del juego de Minecraft. Por parejas o tríos irán tomando nota y construyendo a la vez. En este caso, un bloque de construcción equivaldrá a 0,5 metros de longitud.
También trabajamos el día del 8M «Día Internacional de la Mujer» como pudisteis leer en el post del diez de marzo. Unos carteles donde reconocen la labor de cada una de las mamás del grupo con sus superpoderes.
El lunes 15 de marzo tendremos un encuentro virtual con todas las familias del grupo a través de Zoom a partir de las 18h. Aquí haremos un seguimiento del grupo sobre el desarrollo de este segundo trimestre.
Para celebrar el «Día internacional de la mujer» en el tercer ciclo se han realizado diferentes actividades para apoyar a este día y valorar lo que se ha conseguido y lo que aún nos queda por conseguir.
En quinto de Primaria comenzamos viendo el vídeo «Y tú, ¿qué quieres ser de mayor?» y así poder iniciar una sesión de opinión en asamblea.
Tras ver el vídeo, enseguida comienzan a mencionar que este día es el de la mujer. Comenzamos a intercambiar las opiniones que nos sugiere. Aparece la palabra machismo e ideas que extraen del vídeo. Esos comentarios les llaman la atención y no comparten. Aclaramos que son comentarios de niñas y niños infantiles, espontáneos y que seguramente nuestra clase de quinto los tuviera en esa época infantil. La totalidad mantiene la opinión de que querrían alcanzar su sueño o llegar a tener una profesión tanto si fueran niños o niñas.
Aquí aparece la palabra «Estereotipos de género». Tras dar varias versiones del concepto, entendemos su definición: son el conjunto de ideas estereotipadas utilizadas para explicar el comportamiento tanto de los hombres como las mujeres, cómo deben comportarse y los papeles que deben desempeñar en el trabajo, la familia y el espacio público, además de cómo deben relacionarse entre sí.
En lengua elaboramos la idea de «Super-mamá trabajadora» donde deben reflejar por escrito su profesión, aficiones, descripción personal, frases típicas y súperpoderes adquiridos. Una vez recogida la información, pasamos a realizar unos carteles en artística dibujando el perfil de mamá y plasmando toda la información escrita en formato libre pero original. Para ello visionamos algunos vídeos de «Lettering» para tomar ideas y hacer uso de ellas o de otro tipo de rotulación en la letra.
Los carteles del grupo han quedado muy originales, cada uno a su estilo y recogiendo con el mayor cariño del mundo aquellos aspectos por los que destaca «Súper mamá trabajadora».
En la clase de sexto, durante la semana pasada se estableció un diálogo donde se expusieron las opiniones de las diferencias que hay entre los hombres y las mujeres. De la importancia de la igualdad, de la relevancia que tienen en la historia las mujeres y que en muchas ocasiones no se han tenido en cuenta.
Para motivar se aportaron a la clase diversas lecturas sobre la mujer y que han ayudado a conocer a diferentes mujeres que han sido y pueden ser un referente.
A partir de estas reflexiones cada alumna y alumno ha elegido una mujer importante para ellos a lo largo de la historia. Podían ser mujeres científicas, escritoras, familiares que han aportado algo que se considera importante, deportistas. Después había que elaborar su biografía con los datos más relevantes de su vida y trasladarlo a una Webnode que se ha creado para conmemorar este día. Ha quedado un trabajo muy completo y diverso desde el punto de vista de cada uno de los componentes del grupo aula.
A su vez, en ambas clases trabajamos y aprendemos de varias mujeres que cambiaron el mundo con esta web que recoge en diferentes salas los logros que consiguieron aportando al mundo sus descubrimientos, aprendizajes y esfuerzos con un fin general o personal. Mujeres del ámbito de la ciencia, deporte, la innovación, las artes o el pensamiento.
Tras una semana pasada llena de actividades diferentes y un carnaval muy pintoresco, retomamos la rutina que dejamos a mediados de mes.
Damos un último tirón al contenido de las fracciones introduciendo la multiplicación y división mediante la representación gráfica para entenderlo y pasar a la forma mecánica. Además repasamos las operaciones de suma y resta con diferente denominador y todo lo trabajado.
Las conferencias que llevamos a cabo durante esta semana han sido el eje central de la creación de un taller de escritura asociado a la sonda espacial «Perseverance».
Olmo nos ofrece su conferencia sobre «Detectives en la literatura» y Álvaro sobre «Literatura fantástica juvenil» que tras escuchar atentamente nos motiva y dan pinceladas para crear nuestra historia de misterio en la que debía aparecer un misterio a resolver, un detective o testigo como personajes de la trama. Además, en algún momento de la historia aparecerá o girará en torno a la sonda llegada a Marte en esta semana. Varios son los capítulos que deben elaborar haciendo uso del vocabulario aprendido, los comparativos, metáforas… dando riqueza a la expresión escrita de sus textos.
La llegada a Marte es una noticia a la que estamos haciendo seguimiento en clase aportando cada día los recortes de periódico de los descubrimientos que va haciendo, su trayectoria y llegada al planeta. ¿Cuánto ha tardado en llegar? ¿Cómo se desplaza? ¿Cómo fue el aterrizaje? Si una nave llega a la Luna y se denomina «alunizaje» ¿cómo se denomina el aterrizaje a Marte? Seguiremos informándonos cada día con el periódico en clase.
En Ciencias dedicamos un par de sesiones a recordar e investigar sobre Andalucía, su escudo, himno, personajes ilustres, organización política, Parlamento, Consejo de gobierno o Tribunal superior de justicia.
Por equipos han investigado en libros de texto y ordenador plasmando en papel continuo todos aquellos datos relevantes para celebrar el Día de Andalucía. Estos carteles los finalizaremos a la vuelta del puente para poder mostrarlos en el blog y en la cristalera de clase hacia el patio interior.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En artística, Ana nos prepara para la clase una sesión de arcilla en la que hasta el más cuidadoso/a termina llenándose de barro. Pudimos disfrutar de esta actividad al aire libre justo en frente de nuestra clase en las mesas del exterior.
Aprovechando los buenos días que están haciendo, apuramos hasta el último segundo para interaccionar en el jardín o patio ya sea jugando al quema, ajedrez, el visto o haciendo un funeral a un pez que encontraron en el entorno al estanque.
Un nuevo curso llega el carnaval de nuestro colegio Alquería Educación. El alumnado ha llegado caracterizado con todo tipo de disfraces para dar un nuevo toque de alegría al Centro y preparado para compartir una jornada llena de ilusión y risas. Estamos maravillados por la creatividad e imaginación que nuestros niños, niñas y familias han demostrado a la hora de elaborar sus disfraces.
Quinto EPO
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Sexto EPO
Tras recibir a los nuevos personajes de cada clase, ultimar los disfraces, hacer la foto de grupo y realizar el ensayo de la chirigota, a las 10:45h. comienza la sesión de actuaciones en el patio central del colegio desde la clase de los más pequeños hasta llegar al grupo de sexto, incluidos los «profes». Cada año las canciones nos sorprenden más, tanto en su letras como en el ritmo y entonación que tienen nuestros pequeñines.
La comparsa de las familias, profesorado y las letrillas que hemos creado para este curso os las compartimos para acercaros ese momento tan especial que sucede cuando cantamos y reímos in situ pero que en esta ocasión ha sido de manera virtual. Todo un detalle vuestro montaje que escuchamos con mucha atención en cada una de las clases. ¡Nos volvéis a sorprender un curso más! ¡Enhorabuena por la idea y dedicación!
Una vez finalizado, dedicamos un tiempo a jugar en el patio y organizar un desfile de disfraces y escenificaciones de manera ordenada y voluntaria por equipos a las 13:30h. Es un momento para compartir, convivir y valorar los disfraces y teatrillos de las clases de cuarto a sexto.
Una vez finalizado, marchamos al comedor tras una mañana que se nos hizo corta y amena.
Por la tarde disfrutamos de una merienda tradicional para este día con chocolate caliente y torta de carnaval a cargo de nuestras cocinera del colegio.
Esperamos sin duda que hayan disfrutado de este día tan especial tal y como lo celebrábamos en cursos anteriores. A falta de las familias para poder compartir risas y canciones, ¡lo que nos hubiera gustado reírnos los unos de los otros! compartir chirigotas y disfraces… pero con una sonrisa os lo hacemos llegar por este medio y ansiando poder celebrarlo el curso que viene.