Archivo de la categoría: Semanario 5º

Quinto. Segundo trimestre

Regresamos a nuestra rutina para comenzar un segundo trimestre después de un par de semanas de vacaciones y desconexión.

Comenzamos la semana contándonos aquello que hemos hecho en vacaciones al reencontrarnos con nuestro grupo de clase. Damos la bienvenida a Jade. La acogida por parte del grupo ha sido estupenda y sintiéndose una más.

Incidimos en la importancia de afrontar un nuevo trimestre pensando en aquello que se debe mejorar pensando en que los propósitos personales sean reales para mejorar a diario. Además, hablamos de la limpieza y orden de los materiales y presentaciones de los trabajos, el uso de la agenda y escuchar activamente a la persona que habla.

  • Taller Calma

En esta ocasión y para seguir con el Programa de Habilidades Sociales y autoconcepto, nuestra compañera Laura de Isep nos propone una dinámica en la que debemos escribir una carta a un integrante de clase al azar. Esta debe incluir algunos aspectos importantes: destacar aquello que sabe hacer muy bien, reforzar los juegos que se comparten y escribirle sobre el juego o plan que te gustaría compartir.

Una vez redactadas la cartas, de manera voluntaria se leen en voz alta preguntando si les ha agradado escuchar el mensaje.

Para finalizar, en corro nos damos la mano. Dos personas en el centro deben pillarse. Una vez atrapado, se dan un abrazo y sigue el juego. El cazado pasa a ser cazador intentando pillar a un nuevo jugador que se incorpora del corro. Finalmente el círculo se va estrechando siendo el abrazo del centro con un mayor número de personas.

  • Proyecto Planetas

La próxima semana, Julia y Sergio nos ofrecen una conferencia sobre el Universo y los exoplanetas por lo que durante esta semana investigamos sobre los planetas y sus características.

Para ello, se entrega un documento sencillo sobre un planeta para leer los datos que aparecen. Después, en el cuaderno responden a una serie de preguntas sobre ese texto para comprender varios conceptos de manera interdisciplinar: diámetro, rotación, traslación, volumen, ortografía…

  • Rectas y ángulos

Comenzamos a recordar algunos conceptos de cursos pasados respecto a las rectas y ángulos. Con reglas y portaángulos, pasamos a identificar diferentes elementos del aula para comprender lo que son rectas, segmentos y semirrectas. Con ello pasaremos a realizar la bisectriz y mediatriz haciendo uso del compás.

  • Reto preposiciones

Se les propone el reto de aprender las preposiciones en un tiempo de unos cuatro minutos para superar la marca de un exalumno que tardó 4 minutos 32 segundos.

Es una situación de juego para fomentar el aprendizaje entre parejas ganando en motivación. El ambiente de escucha de unos a otros para recitarlas fue genial.

  • Formación en «Autoprotección».

Nuestra responsable en emergencias y evacuación Loli, ofrece al grupo un recordatorio y formación en este tema para conocer cómo actuar en caso de una emergencia.

Se lanza al grupo la pregunta de qué es una emergencia y la diferencia con un accidente.

Tanto si se realiza un simulacro como si es una emergencia real, debemos mantener la calma y seguir las orientaciones de megafonía y del adulto responsable que esté con el grupo.

La participación del grupo y la escucha activa durante la charla fue excelente.

  • Taller de escritura

Escribir unas instrucciones para realizar algún movimiento de la vida cotidiana es lo que se plantea al grupo tras leer varios ejemplos: «cómo besar a un bebé», «cómo hacer un huevo frito», Cómo subir unas escaleras».

Con esos datos a modo de ejemplo, se entrega a un post-it para anotar alguna acción de la vida cotidiana. Estos papeles se reparten al azar para comenzar a desarrollar la idea de la instrucción. Está en fase borrador para pasar a limpio y compartir con el grupo la próxima semana.

  • Lectura compartida y conferencias de las especias

En esta semana terminamos de exponer las conferencias de las especias a la clase de segundo y grupo de quinto. Un proyecto que cerramos con una valoración positiva en cuanto a investigación, información compartida y convivencia.

Además, agrupamos a las nuevas parejas de lectura en el apadrinamiento lector aprovechando el buen día que ha hecho para leer en el jardín.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una semana de reencuentros y cambio de grupo de mesa que ha servido para arrancar este nuevo trimestre que se presenta con varios días especiales que iremos trabajando poco a poco:

  • Día de la Paz y No Violencia.
  • Semana cultural sobre Picasso y el arte.
  • Carnaval.
  • Salida a la vega y a Granada.

Buen fin de semana.

Jorge

Felices fiestas

Un curso más concluimos el primer trimestre de manera satisfactoria cumpliendo muchos de los objetivos que teníamos marcados para este periodo.

Hemos desarrollado diferentes proyectos de trabajo, actividades,  juegos, juegos y salidas de manera efectiva. Además, como todo grupo social, aparecen algunos desacuerdos que son usados como momentos de aprendizaje y desarrollo personal.

Durante esta semana hemos llevado algunas actividades y tareas de manera más relajada:

  • Ciclo de conferencias en sexto. Se han realizado todas las conferencias previstas para este tercer trimestre. En esta ocasión les ha tocado el turno a María sobre la Medicina, Alicia sobre las Reacciones químicas y Alex Tofé sobre Leonardo Da Vinci.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Confección de la carpeta trimestral.
  • Ensayo de villancicos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Comida especial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Taller de cocina.

En ciclo elaboramos pajaritas de masa hojaldre partiendo de un cuadrado, cortando las esquinas y rellenando el centro de crema de cacao. Una vez juntamos cuatro de las esquinas, pintamos el postre con huevo batido y espolvoreamos con azúcar para pasar por horno.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Juegos de aula.

Proponemos varios juegos de mesa y tablets junto a ajedrez donde Manolo crea un torneo en el que tres jugadores quedan fijos delante del tablero mientras el resto va pasando para ejecutar un movimiento de ficha en el tablero que le toque.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Juegos de invierno.

El viernes desarrollamos los juegos de fin de trimestre preparados por nuestros prácticos como cierre de su formación en nuestro Centro. Agradecemos a nuestro alumnado de prácticas los meses compartidos en todas las clases de primaria, especialmente a Jesús y Sofía que han vivenciado el día a día con las clases de quinto y sexto.

  • Encuentro de villancicos.

La etapa de Primaria comparte en el jardín un encuentro de canciones de invierno y villancicos preparadas por todas las clases.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estas vacaciones deseamos que disfrutéis con vuestras familias este merecido descanso tras un periodo de trabajo intenso. Es un punto y seguido, el 9 de enero esperamos seguir trabajando en esta línea, manteniendo todo aquello que nos ha ido fenomenal y superando los nuevos retos que les propondremos en los siguientes meses. Os esperamos cargados de energía, motivación y ganas de seguir aprendiendo.

Descansad, disfrutad y aprovechad para leer un montón. Escribid en vuestras bitácoras todo aquello que os apetezca.

Os deseamos una muy buena entrada de año nuevo.

Isabel y Jorge

Crónica de nuestra «minisemana»

En esta semana tan peculiar y con varios navegantes de viaje, aún de baja o con otra actividad… organizamos la semana con algunas tareas que a modo de crónica os relato.

LUNES

  • Repaso de decimales y operaciones.

Aprovechamos las primeras horas de la mañana para seguir resolviendo dudas de cálculo enfocadas en operaciones con decimales, la división de varias cifras y la llevada en la resta. Además, reforzamos la posición de números en la recta.

  • Biblioteca.

Subimos a la biblioteca del colegio para devolver aquellos libros que seleccionamos a principio de curso y que ya no nos hacen falta. Escogen un nuevo ejemplar y lo llevan a clase para leerlo tanto en clase como en casa.

  • Constitución española.

Después del recreo se lanza al grupo la pregunta de porqué el martes es festivo nacional. Son conocedores de que el día 6 de diciembre se celebra la Constitución española. Aportan ideas de lo que es: un libro con las normas del país; es un libro que también se le llama Pepa; está formado por derechos y deberes, las elecciones generales…

Con todos estos datos comenzamos a ver este vídeo para aportar nuevas ideas y volver a comentar.

De aquí comienzan a surgir algunas preguntas y comentarios de cómo surgió la Constitución, cómo se vivía en esa época y la diferencia entre República y Monarquía. El grupo ya conocía muchos de los datos aportados por el vídeo.

Así, comentamos sobre los derechos y deberes que cualquier ciudadana/o tiene que llevar a cabo con responsabilidad para que un país funcione.

Hacemos revisión de nuestras normas de aula, colegio, comedor, patio… que plantearon al inicio de curso, para reafirmar que siguen vigentes y cumpliéndose a día de hoy. Nos damos cuenta de que tenemos que hacer hincapié en escuchar más a la persona que tiene el turno de palabra.

  • Decoración de clase con motivos invernales.

Gus nos enseña a crear pequeños pinos de papel reciclado. Así que decidimos ponernos en marcha para generar algunos diseños de estrellas y cadenetas haciendo uso de la lógica al recortar con las tijeras.

  • Ping pong en el patio.

Ponemos en marcha nuestra mesa de ping pong durante los recreos del mediodía. El alumnado del tercer ciclo hará uso de ella generando un turno de tiempo o partidas para que puedan disfrutarla.

MIÉRCOLES

  • Avanzamos con el cuadernillo de las sílabas y revisión del cuaderno de Bitácora centrándonos en la presentación, orden, contenido y ortografía.
  • Comenzamos a armar las carpetas trimestrales para añadiendo los datos personales.
  • «Si yo fuera presidenta/e…

En bitácora les pedimos que desarrollaran esta idea para continuar con la celebración del Día de la Constitución. La idea es pensar, a la edad de 10 años, algunas propuestas para mejorar el funcionamiento de un país. Aparecen diversas ideas como la desaparición de las corridas de toros y el maltrato animal, la regulación de los patinetes eléctricos para evitar accidentes, dar servicio y ayuda a los refugiados o personas que no llegan a final de mes, eliminación del dinero… pero en esta parte de la asamblea debatimos con argumentos las dificultades que ello puede ocasionar. Si puedes acceder a un mercado y coger lo que quieras, cabe la posibilidad de que haya gente que se lleve más productos que otra. Por ello, tras una charla amena, descubren que la opción más satisfactoria para eliminar la moneda sería el trueque o intercambio de servicios.

  • Damos un avance a nuestro proyecto de Minecraft.

Conforme van acabando las tareas, avanzamos en el proyecto de construcción del colegio. En este día nos centramos en el diseño de la pista deportiva teniendo que ajustar algunos rincones que no terminaban de cuadrarnos.

  • Artística.

Seguimos trabajando en equipos la idea del cómic peculiar (libre de viñetas) y basada en las historias de Sergio García y que vimos en la exposición de «En línea». Además, por parejas van esmaltando las figuras de arcilla que crearon el mes pasado.

VIERNES

  • El adjetivo y sus grados. 

Después de la clase de francés, comenzamos a identificar diferentes adjetivos y a diferenciarlos de los sustantivos y verbos. Hacemos uso de varias herramientas digitales en la pizarra para que participen de manera individual y grupal.

Finalmente aclaramos y deducimos los diferentes grados que existen y lo dejamos anotado en nuestro cuaderno a modo de esquema.

 

  • Carpetas trimestrales.

Seguimos entregando trabajos trimestrales finalizados para organizarlos por áreas y fechas e ir poco a poco armando la carpeta que se llevarán a casa el día 22 de diciembre. Un trabajo que requiere de tiempo y orden.

En este día nos sorprende Isabela con una bizcocho para celebrar su décimo cumpleaños. ¡Delicioso! Terminamos chupándonos los dedos antes de salir al patio.

  • Carrera nocturna de Granada.

El viernes 16 de diciembre se celebra la tradicional carrera nocturna de disfraces de Granada. Desde el grupo de sexto del curso pasado se propone asistir como grupo de Alquería y hacer el recorrido en marcha de los casi cinco kilómetros por las calles de Granada animando a los viandantes y disfrutando del recorrido por las calles de nuestra ciudad y sin tráfico.

La propuesta sería ir con la camiseta de la equipación del colegio y un gorro de Papá Noel, el resto de complementos ya estarían a elección del participante. El ir como equipo y con unos complementos comunes sería para poder presentarnos a la categoría de grupos o equipo más numeroso.

Es algo totalmente voluntario por lo que no comprometemos a nadie a asistir. La inscripción se realiza a través de la página del Patronato Municipal de Deportes. El plazo termina la noche del viernes 9 de diciembre.

Con todo esto, volvemos el próximo lunes para ir cerrando algunas de las propuestas que tenemos abiertas aún.

Buen fin de semana.

Jorge

Nuevas experiencias

Durante esta semana hemos cambiado algunas rutinas de clase para aprender de otra forma tanto dentro del Centro como fuera de él.

  • Práctica de primeros auxilios

El miércoles recibimos a Rubén, enfermero de referencia del Centro de salud de nuestra zona, para llevar a cabo una formación sobre primeros auxilios.

Comienza con una presentación explicando lo que puede ser una emergencia y nos habla de la regla PAS. Ante un accidente (ahogamiento o parada cardiorespiratoria) se debe Proteger, Avisar y Socorrer.

La diferencia entre el número 112 y 061 para comunicar una emergencia, la aclara para tener el cuenta de que el primer número es para pedir ayuda en general derivándonos al lugar específico; mientras que el segundo está enfocado a emergencias sanitarias por lo que la atención será más rápida.

Nos cuenta la diferencia entre una PCR y una RCP (reanimación cardio pulmonar). Ante una emergencia se debe comprobar en diez segundo si la persona afectada tiene signos vitales, VER, OIR Y SENTIR.

Así practicamos uno a uno la reanimación siguiendo los pasos aprendidos y con la frecuencia establecida tanto para adultos como para niños.

La experiencia ha sido muy positiva y han podido comprobar cómo manteniendo la calma y con unas pautas sencillas y aprendidas se pueden salvar vidas.

  • Exposición «En línea»

Visitamos la exposición llamada «En línea» de Sergio García ubicada en el Crucero del Hospital Real de Granada.

Allí nos esperaba nuestro guía Antonio que nos acompañó en todo el recorrido proponiendo algunas dinámicas para movernos por la exposición localizando todos los cuadros/dibujos que aparecían en el folleto.

Cada uno de ellos cuenta una historia que puede leerse como si fuera un acordeón, desde el final al principio o en el orden que consideremos. Así en la historia de la Bella o Caperucita pudimos comprobarlo.

Dibujos como los del «Hombre sombrero» representando la rutina que teníamos en casa durante el confinamiento… y una imagen parecida a su lado mostrando la vida actual donde disfrutamos de todos los privilegios de los que disponemos como salir a pasear a la calle. Esta obra nos trasmite cómo era una rutina de pandemia en Central Park.

Con la obra de las Meninas, hace una simulación de la propia vida de Sergio García intentando dar movimiento a algunos de los personajes que aparentemente están en dos dimensiones. Incluso aquí aparece un rincón dedicado a Cumbres Verdes, su familia, aficiones, mascotas, personajes de sus cómics…

La obra de «Alicia en el país de las maravillas» representada en una mesa redonda donde podemos seguir los caminos de la historia en el sentido inverso al movimiento de las agujas de un reloj.

Una de las grandes representaciones que vemos por las dimensiones el mural (27 metros cuadrados), es la de «Guerra» trasmitiendo momentos de la Guerra Civil española a través del Guernica de Picasso. El cuadro se interpreta de arriba-abajo y de izquierda a derecha. Tiene detalles muy pequeños alrededor de una figura humana en tamaño gigante representando a un dictador.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La actitud de escucha y respeto por las obras del autor, ha sido grande. Una salida y aprendizaje que nos ha gustado bastante y hemos podido disfrutar con la ayuda de Antonio. Merece la pena visitarla con los más pequeños para que hagan de guía con el conocimiento adquirido.

En artística seguimos creando en equipo unos murales a modo de cómic del estilo a esta obra de Sergio García.

  • Continuación del proyecto «La vuelta al mundo»

El jueves ofrecemos nuevas presentaciones sobre las especies a la clase de segundo y continuamos con la lectura compartida de las fichas de las mismas para que nuestros compañeros de segundo sigan practicando la lectura. En esta ocasión fueron leídas las fichas

  • La canela, por Irene
  • El azafrán, por Julia
  • La pimienta negra, texto creado por Sara y leído por Noa.
  • El tomillo, texto creado por Isabela y leído por Marc.
  • El cilantro, texto creado por Rafa y leído por Daniel.
  • El chile, texto creado por Ainhoa y leído por Thor.
  • El cardamomo, texto creado por Ángel y leído por Emma.
  • El eneldo, texto creado por Mía y leído por Rafa.
  • El clavo, creado por Manel y leído por Ian.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Día Internacional de la Discapacidad

Para celebrar este día el 3 de diciembre, le planteamos al grupo la idea de pensar aquello de lo que son capaces. Visionamos un videomontaje basado en el libro de «La lección de August» y comentamos aquellos aspectos que nos ofrece.

Con postit de colores anotamos esa reflexión de «Yo soy capaz de…» para realzar aquellos aspectos en los que destacamos para darlo a conocer a los demás y darle valor.  Todo el mundo puede y debe destacar en al menos un aspecto y llevar a cabo una tarea de manera significativa sintiéndose orgullo de sí mismo. Como dice August en el libro: «Todo el mundo debe ponerse en pie y recibir al menos una ovación en su vida».

Conforme pasan los días, vamos volviendo a la normalidad en cuanto al número de integrantes en clase. Este fin de semana será el bueno para reponerse de los males y estar al completo la próxima semana aunque tengamos días festivos. Tanto el martes como el jueves el Centro permanecerá cerrado al tratarse de días festivos nacionales.

Buen fin de semana.

Jorge

Trabajo colaborativo de segundo y quinto

LA VUELTA AL MUNDO

Tras el paso por la clase de segundo en el año 2019 y el trabajo llevado a cabo por su tutora Rosi sobre la vuelta al mundo y las especias, retomamos tres años después el mismo para realizar una colaboración con el actual grupo de segundo.

De esta forma celebramos los 500 años de la primera vuelta al mundo con diversas actividades conjuntas.

En nuestro caso, cada navegante ha investigado sobre una especia para elaborar una presentación sobre su planta, origen y usos. Ella va acompañada de una tarjeta resumen sencilla y escrita en mayúscula para compartir con el grupo de segundo y practicar la lectura que cada viernes llevamos a cabo en el apadrinamiento lector.

Comenzamos la sesión del jueves con una exposición de nuestro compañero Pablo sobre las aventuras de Magallanes y Elcano. Una exposición llena de historia y que supo transmitir a ambas clases.

En su viaje encontraron diversas especias y esas mismas y algunas otras son las que una representación de clase expuso al grupo y que seguirán sucediendo la próxima semana. Por el momento se ha expuesto el cardamomo por Adrián U. y algunas de las tarjetas de especias para la lectura compartida (sésamo, azafrán, anís estrellado, jengibre, cilantro, canela, cúrcuma).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

TALLER «CALMA»

Durante estas tres últimas semanas, se ha trabajado en varias sesiones un taller llamado «Calma» por parte de nuestra compañera Laura de Isep. Los temas tratados han sido diversos pero centrados en la empatía, el acoso escolar y autoconcepto.

La primera sesión arranca con la pregunta de «¿Qué es el acoso?» Conforme van dando respuestas, Laura va arrugando un mural que tiene dibujado un nuevo compañero llamado Carlitos. Una vez se estira el papel, se muestran las secuelas que han dejado a ese compañero. Aportamos soluciones para acompañarlo y pensar en cómo se podía haber actuado para que Carlitos no se sintiera solo y mal.

Después, llega el momento para estar en calma, con tranquilidad y convertirse en una planta. Debían fijarse en la temperatura del momento, en el frío o calor, en algún dolor y escuchar más allá del ruido de la clase identificando sonidos del exterior para notar sensaciones en el cuerpo.

Ya en otra sesión, en un mural exterior debían anotar con un rotulador todo aquello algún día alguien les dijo y no les gustó. Pasado un tiempo y compartiendo las impresiones individuales con los demás, comenzamos a compartir verbalmente tres aspectos positivos de la persona que te hubiera tocado en la tarjeta.

Ya en clase, lanzamos una pelota de gomaespuma de unos a otros con la condición de que a quien le caiga, debe decir aquello que les molesta; y con una varita mágica, decir aquello que deberían hacer para que no sucediera.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la última sesión de esta semana, se realiza una actividad de mindfulness. Además, practicamos el poder identificar un objeto simplemente con nuestras manos centrándose en el tacto. Con ello pretendemos hacerles entender que en muchas ocasiones dedicamos atención continuamente a todo tipo de estímulos mientras se realiza una tarea en vez de estar centrados en la misma. Así, toda la energía y concentración la pusieron en la identificación del objeto aspecto a tener en cuenta en todas las situaciones diarias tanto en tareas como familia o amistades.

Se lleva a la práctica una dinámica sobre la empatía en la que por equipos de cuatro integrantes, mientras una exponía una situación, las otras tres iban cambiando de rol: comenzaban a hablar, a moverse, a no mirar a la cara de la persona que hablaba, a cuchichear, a hacer gestos con las manos o ruidos…). Una vez vistas las situaciones de todos los grupos, la persona que hablaba comentaba su sentir al ver cómo actuaban los amigos/as que tenía en frente.

Para finalizar, se lanzan cuatro pautas que deben tenerse en cuenta para la ESCUCHA ACTIVA:

  1. Mirar a la persona que habla.
  2. Mantener el silencio.
  3. Pensar en lo que me dicen.
  4. Tratar de no moverse.

Estas las usamos en el día a día y las fomentamos en todas las situaciones que puedan darse tanto en el aula, patio o ámbito familiar.

En esta semana hemos terminado de trabajar los tipos de sustantivos, las palabras según su acentuación, los hiatos y diptongos; y comenzamos a identificar algunos adjetivos.

La secuencia de trabajo en este aspecto gramatical y ortográfico, se está realizando de manera natural con algunas situaciones de clase, trabajos en papel y sin tener en cuenta la teoría en el inicio ya que esta se deduce al final del proceso tras lo trabajado.

Seguimos fomentando las buenas prácticas en cuanto al orden y presentación de los cuadernos y la revisión ortográfica en bitácora.

En matemáticas seguimos practicando las operaciones básicas introduciendo los decimales en todos los factores a excepción de la división (por el momento). Además, practicamos la recta numérica y la colocación de números decimales según sus decimales. Damos una explicación lógica al uso de la multiplicación de números enteros y decimales por la unidad seguida de ceros.

LA LÍNEA, EXPOSICIÓN DE SERGIO GARCÍA

El próximo martes 29 de noviembre visitaremos la Exposición «En línea» de Sergio García en el Hospital Real.

Clicando aquí se puede acceder a la página del canal UGR para obtener información de la misma.

En artística estamos trabajando sobre el cómic y la línea llevando a cabo unas viñetas un tanto peculiares donde la trayectoria de la historia sucede en varios caminos y teniendo en cuenta un plano bidireccional. Así, aprovecharemos para de manera transversal varios contenidos de otras áreas.

Para esa salida pueden llevar de manera voluntaria algún tentempié (típico de las salidas fuera del centro y que tanto les gusta). Nosotros llevaremos la fruta igualmente.

Esperamos tener al grupo completo el próximo lunes y que este fin de semana sirva para reponerse de todos los virus que andan molestando a varios navegantes de quinto.

Buen fin de semana.

Jorge