Archivo de la categoría: 5º EPO

Comienza la andadura en el tercer ciclo

Se inicia nuestra andadura en quinto de Primaria. Los primeros días están siendo de toma de contacto con los nuevos escenarios y retos de aprendizaje que se plantean en el tercer ciclo de primaria tanto a nivel académico como social y emocional.  Se necesita un período de adaptación en la vuelta al cole, nos volvemos a encontrar, poco  a poco se reconocen los espacios, nuestra nueva clase, las nuevas dinámicas del tercer ciclo, empezar a separar los momentos de juego, charlas, trabajos, lecturas. También se empiezan a resolver las primeras dudas que se le plantean así como también las incertidumbres en el nuevo curso como por ejemplo ¿Y cómo hay que hacer el Bitácora?, ¿Para qué sirven los garbanzos? De esta manera todos vamos ganando en seguridad y confianza.

Se ha dedicado parte del tiempo a aspectos organizativos: materiales, horarios, primeras pinceladas en el funcionamiento y los nuevos proyectos.  El jueves día 30 a las 18h tendrá lugar nuestra reunión de grupo.  En la reunión  tendré la oportunidad de compartir con todas las familias los pequeños cambios y los proyectos que nos planteamos para este año con el grupo de quinto, aunque como es lógico, ellos os van adelantando algunos de los que les estoy presentando.

El grupo ha venido con muchas ganas de encontrarse unos con otros. Por mi parte desde el primer momento les quiero transmitir la importancia del ambiente de participación y atención dentro de clase.

Aquí os dejo algunas imágenes de los patios donde por grupos han abierto tiendas donde a cambio de canicas puedes encontrar cualquier cosa que necesites: pulseras, llaveros, antiestrés, juguetes varios, cartas, alquiler de cuidado de botellas de agua…. Hay que comenzar a plantear la idea de negocio.

 

Les he pedido que traigan un libro de lectura de casa, para continuar con la lectura en silencio en los momentos de inicio y cambio de actividad. También les he  pedido una agenda, que nos será de utilidad para ir planificando nuestros proyectos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

En lengua se ha comenzado con el cuaderno de bitácora (os hablaré detenidamente en la reunión) y con repaso del área para desde ahí iniciar el trabajo del día a día. Los lunes serán los días de entrega del cuaderno de bitácora, comenzando la primera entrega el lunes 20 de septiembre.

En matemáticas también se están trabajando las operaciones básicas, la resolución de problemas, el cálculo mental y diferentes aspectos de lo aprendido el curso pasado. El lunes darán comienzo nuestras sesiones de cálculo rápido.

En ciencias, se han recogido  sus propuestas de conferencias, y miniconferencias  y así poder organizar los diferentes temas propuestos. Iremos asignando fechas de presentación para comenzar nuestro ciclo de conferencias de este año.

En ética se habla de la importancia de la buena convivencia, el respeto, la expresión de las emociones, la responsabilidad personal y para con los demás.

Yo por mi parte agradecer la acogida que me ha hecho el grupo, comienzo con motivación e ilusión para que este sea un gran curso lleno de proyectos y actividades que nos hagan crecer y madurar.

Un saludo

Isabel

Comienzo del curso 21/22

¡Comenzamos un nuevo curso en el tercer ciclo de Alquería!

Iniciamos el curso 2021/2022 tras unas vacaciones  y con la ilusión puesta en las propuestas de trabajo que tenemos para este periodo.

Damos una afectuosa bienvenida  al alumnado de quinto  que se incorporan al ciclo y compartirá una serie dinámicas y actividades que les sorprenderá. Pretendemos que ambas clases sean un gran equipo que colabore y disfrute de su aprendizaje.

También recibimos de manera especial al grupo de sexto que este año finaliza la etapa primaria. Esperamos que este curso sea plenamente satisfactorio y suponga un magnífico broche a esta etapa de su aprendizaje.

En estos primeros días arrancamos motores. Reencuentro con todas nuestras compañeras y compañeros después de un descanso veraniego, inicio de actividades de organización y primer contacto, horario, material de aula para comenzar a trabajar, expectativas de curso y anécdotas del verano para ir despertando las neuronas.

Tenemos programadas actividades, nuevos proyectos, talleres, juegos, investigaciones y herramientas digitales que harán un curso repleto de conocimientos que nos ayudarán a aprender día a día.

Además hemos tenido la bienvenida oficial al nuevo curso escolar con un gran aplauso y unas emotivas palabras de la Dirección de Centro.

Para la semana que viene ya deben traer su mochila con una estuche y una agenda. Ya no es necesario tener una mochila alternativa en el colegio con una muda. Esta mochila irá al colegio y volverá a casa cada día con sus cuadernos si fuera necesario. Es importante que en clase dejen una pequeña bolsa o cajita con una mascarilla de repuesto.

¡Arrancamos el curso!

Isabel y Jorge (tutores del tercer ciclo de Primaria).

Feliz Verano

Estimadas familias, se ha terminado el curso escolar 2020/2021 y con él nuevas experiencias, situaciones que han favorecido el crecimiento personal de toda la comunidad educativa y en especial del tercer ciclo de primaria.

Cuando comenzamos el curso no sabíamos muy bien a qué nos íbamos a enfrentar en esa situación incierta de pandemia que se presentaba. Pero al final se han superado con creces las expectativas, nuestro alumnado se merece un reconocimiento por lo bien que ha gestionado el uso de la mascarilla, la falta de interacción con otros grupos del centro, que es una de nuestras características como proyecto educativo. Hemos aprendido cosas de nosotros mismos y nos alegramos como proyecto que nuestro alumnado haya vivido su curso escolar dentro de la máxima normalidad posible, sabiendo adaptarse a todas las nuevas situaciones. También felicitamos a las familias por su colaboración y acompañamiento. A partir de aquí esperamos que todo vaya a mejor.

El grupo de sexto ha llegado al final del viaje y de su etapa en Primaria. Ahora comienza una nueva andadura llena de cosas sorprendentes y muy emocionantes que les hará crecer. Todos y todas llevan una gran mochila llena de herramientas, estrategias, aprendizajes, motivaciones, ilusiones que harán que su camino sea  más suave y su adaptación a las nuevas situaciones sea buena.

El grupo de quinto se adentró en el tercer ciclo de primaria con nuevas propuestas de trabajo y proyectos que han sabido llevar a cabo en pequeños grupos. Además, durante este curso han seguido aprendiendo los unos de los otros resolviendo los pequeños roces e interaccionando con todo el grupo fomentando la unión de la clase compartiendo juegos en muchos momentos de clase, recreo o las diferentes áreas. Todo esto es una estupenda base para arrancar el próximo curso en el último nivel de ciclo.

Celebramos nuestros debates incluyendo respuestas del NO aún sin estar de acuerdo para defender las diferentes posturas que os relataba en el post anterior. Incidimos en la importancia de defender una postura con una previa preparación de recogida de datos y argumentos para defender.

Además, nuestras compañeras Carmen y Martina, realizaron una de esas conferencias pequeñas y espontáneas sobre la música y la danza actual. En clase disfrutaron tanto con la exposición como con los vídeos musicales seleccionados que les hicieron bailar a más de uno.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para concluir el curso se han realizado diversas actividades que han servido de colofón a este inusual curso. Las actividades comenzaron el lunes con una sesión de Yoga para celebrar el Día Internacional del Yoga. Isa nuestra profe de Yoga preparó una serie de rutinas, juegos que les han permitido practicar todo lo que se ha venido desarrollando a lo largo de estos años desde que apostamos por incluir el Yoga en nuestro curriculum escolar.

Este mismo día recibimos un regalo por parte de todas las familias de sexto, un árbol que desde hacia mucho tiempo queríamos tener en el patio central. Gracias por este estupendo Tilo, lo cuidaremos y esperamos que lo veáis crecer con nosotros. Así que con la ayuda de Juanjo nos pusimos a plantarlo en el patio, todas y todos colaboraron cavando, regando, sosteniendo, transportando. Ha quedado fenomenal como veréis en las imágenes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El martes tuvo lugar nuestra Fiesta Fin de Curso. El tema fue «Personajes Fantásticos». Desde primera hora de la mañana todos y todas disfrazados comenzamos a disfrutar de todas las actividades preparadas con la máxima ilusión por el Equipo de Alquería para hacerles disfrutar de un día inolvidable. Hasta la comida fue especial, nuestras cocineras se superaron.

El tercer ciclo junto a cuarto de primaria realizó sus stand en el jardín con tres estaciones de juego:

«Adivina lo que hay«, organizada por Isabel donde tenían que averiguar por el tacto el contenido del interior de una serie de cajas. Era muy divertido ver sus expresiones cuando tocaban y daban detalles sobre lo que creían que había en las cajas: gusanos, ojos, huesos, vómitos, fanta, pintura…

Jorge preparó el juego del  «Tres en Raya». Dos equipos se enfrentan para mover ficha y para ello debía botar una pelota de pingpong en la mesa y colarla en un vaso. Una vez conseguido, cogías la ficha  y la colocabas en el tablero de tres en raya pintado en el suelo. El primer equipo en conseguir la línea, ganaba la partida.

Y por último juegos organizados por Laura «La patata caliente» y «Mano y Pie». En un corro cómo pasar una patata atada a una cuerda atravesando las camisetas de cada uno de los integrantes del círculo. La habilidad de cada uno de ellos estaba en marcha. 

Además, tuvimos la suerte de disfrutar de un teatro organizado desde el área de música con varias familias. Los pitagorines nos trasladaron a una clase de la antigua Grecia donde descubrieron diferentes sonidos sin darse cuenta. Gracias por vuestra colaboración.

El mismo martes tuvo lugar la despedida de la promoción 2009-2021, nuestro alumnado de sexto termina su etapa primaria y comienza el Instituto en septiembre. Para celebrarlo se preparó una despedida con cena, baile, photocall, vídeo de su paso por Alquería Educación, brindis con las familias. Como tutora del último curso ha sido un placer compartir este año con ellos y formar parte de su educación. Todo el Equipo de Alquería Educación los va a echar de menos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El tercer ciclo de primaria quiere despedirse con una  sonrisa y un hasta luego con imágenes de lo que están disfrutando estos días en las actividades de verano: jugamos con el agua, trikers, patinetes, rocódromo, tiro con arco, danza urbana, magia, juegos recreativos y juegos de mesa. A ello le sumaremos la próxima semana taller de equitación y cuidado del caballo y talleres creativos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Buenas vacaciones. Un abrazo muy fuerte de Jorge e Isabel.

Rozando el verano

Esta semana que terminamos la comenzamos con un nuevo horario de cierre del Centro a las 15h. y con cambios en el horario traspasando las clases de los especialistas de música, artística e idioma a la franja de la mañana.

La semana se nos ha hecho corta y prácticamente hemos avanzado aquellos trabajos que teníamos abiertos introduciendo algunos conceptos nuevos:

  • Diferenciamos entre el análisis sintáctico y comenzamos a poner en práctica la gramática trabajada localizando en oraciones los tipos de palabras que nos encontramos aprendiendo y comprendiendo lo que es un análisis morfológico.
  • Seguimos con la lectura en clase y concretamos los guiones de los próximos debates que fueron propuestos en Classroom. Una vez recogidas todas las ideas en papel, comenzaremos a realizar agrupamientos de ideas comunes para organizar los debates la próxima semana.
  • Los temas que propusimos fueron estos:

1. ¿Es necesario tener dos idiomas por ley en la etapa educativa y cada día de la semana?
2. ¿Es necesaria la mascarilla en el mes de junio y la vacuna a menores de 12 años?
3. En secundaria hay menos horas de idioma y deporte ¿estás de acuerdo? ¿Se deben tener a diario de lunes a viernes?

  • Recordamos y realizamos datos estadísticos sobre la media aritmética contabilizando en diferentes registros la forma de calcularlo.
  • Acabamos de pasar la parte de la historia de la Edad Antigua a nuestra revista digital a falta de hacer una revisión de ortografía y desarrollo en grupos.
  • Aunque sea pronto, realizamos un primer orden de trabajos de este trimestre por fechas añadiendo las portadas y guardándolas en la carpeta blanca que el día 21 llevarán a casa. Aún queda montar la carpeta y añadir diferentes trabajos que tenemos guardados en clase. Los más organizados lo han tenido fácil ya que era sacar de la carpeta clasificatoria los folios de sus trabajos ordenados y ponerles una portada, los más descuidados, tuvieron que organizar por fechas desde primeros de abril hasta el día de hoy.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Los juegos de esta semana demuestran el dicho que dice que «la primavera, la sangre altera». Los juegos deportivos, de charlas y de la casita del patio central, dejan ver que están creciendo y la interacción social es mayor en una parte del grupo. Son momentos y actitudes habituales de la edad que irán creciendo conforme pase el tiempo y cara al próximo curso.

Además, ya os podemos adelantar la temática de la fiesta de fin de curso que se realizará de manera interna para el alumnado el día 22 de junio durante la mañana. La temática escogida por el profesorado ha sido la de «Personajes Fantásticos», «Súper héroes»… héroes que pueden ser inventados y creados por cada miembro del grupo para caracterizarse y venir disfrazados. Durante esa jornada desarrollaremos dinámicas y juegos para disfrutar del último día de colegio y curso como se merece. En esta ocasión será solo para el alumnado y cruzamos dedos para que el próximo periodo vuelva a ser como en cursos anteriores.

Os mantendremos informados sobre esta jornada de fin de curso y los pocos días que restan de primavera en el colegio.

Jorge

Tras la aventura…

…retomamos la dinámica de la semana y clase comentando lo sucedido en el fin de semana y escribiendo en bitácora las 24 horas de la acampada aportando datos de lo que se hizo y opinando sobre ello.

La experiencia ha sido extraordinaria en todos los aspectos, sin duda una actividad que quedará en el recuerdo y les habrá marcado tras compartir con su clase actividades de dinámica grupal y vivencias personales superando los miedos nocturnos al dormir fuera del entorno familiar (aunque nosotros ya nos sentimos parte de su familia tras vivir y convivir tantas horas con el grupo desde pequeños).

Planificamos la semana en función de los contenidos y proyectos que tenemos abiertos y teniendo en cuenta que la semana que viene es más corta, tendremos clase el lunes 31 y martes 1 ya que el resto de días son festivos por el Corpus de Granada. Además, comenzamos a salir a las 15h.

  • Por un lado, terminar de trabajar y entender la superficie, sus áreas y medida. Saber desglosar de un cuerpo geométrico las diferentes figuras para calcular su área. A ello le sumamos el cálculo mental de cada semana y la representación de figuras con regla. En algunos casos, usamos el croquis (palabra nueva) para representar en un papel aquellas superficies más grandes.
  • Introducción del adverbio y sus tipos tras ver el recurso ofrecido en classroom la pasada semana. Refuerzo del análisis sintáctico de una oración con sujeto, predicado, núcleos y complementos (estos solo mencionándolos, no clasificándolos).
  • Finalizar la investigación de la Edad Antigua en equipo trabajando los Romanos elaborando una revista digital en la que plasman todo ese periodo.

Dentro del «Plan Director para la convivencia y mejora de  la seguridad escolar en los centros educativos y sus entornos» del Cuerpo Nacional de Policía de Granada, asistimos a una charla online sobre el «Acoso escolar y Ciberbullying». En esta ocasión ha tenido que ser de manera telemática pero igualmente ha sido productiva e interesante ya que hemos podido escuchar y ver al policía, hacerle llegar nuestras preguntas y trabajarlo en clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De entre todos los datos que nos aporta, os destaco algunos que son significativos para el grupo y clarifican lo trabajado en el colegio:

  • El acoso escolar se produce entre compañeros con intención de hacer daño. Se produce de manera reiterada produciéndose un desequilibrio de poder.
  • Se produce a través de agresiones físicas, amenazas, vejaciones, coacciones, insultos o con aislamiento deliberado.
  • Hablando del entorno escolar, se produce de lunes a viernes en momentos de recreo, la fila, el baño… pudiendo continuar los fines de semana a través de redes sociales. Fundamentalmente se produce a espaldas del adulto.
  • Nos habla de las personas que pueden ser vulnerables para ello llamándolos como críticos: compañeros nuevos en un centro, un traslado a mitad de curso, por etnia u orientación sexual.
  • Dentro de los participantes aparecen diferentes roles: víctima, autores o agresores y testigos o cómplices.
  • Las víctimas son personas con vulnerabilidad física o psicológica, baja autoestimas, escasas habilidades sociales, características personales diferentes a las dominantes (obesidad, forma de vestir, falta de higiene, pertenencia a minorías…). Este grupo puede ofrecer varios síntomas como dejar de comer o aislamiento.
  • El acosador presenta un perfil con baja autoestima, falta de empatía, impulsividad o baja tolerancia a la autoridad.
  • Los observadores, testigos o espectadores deben comunicar y no ser cómplices. Temen convertirse en víctimas, legitiman al agresor con silencio.
  • Aparecen diferentes tipos de acoso: físico (directo, indirecto) y verbal (social a través de aislamiento o rumores; y verbal con insultos, motes, amenazas o burlas).
  • La última parte de la charla se centra en el Ciberbullying. Este se produce a través de la tecnología. Normalmente va asociado a situaciones de acoso escolar en la vida real a través de mails o mensajes de texto, etiquetaje de fotos por burla…
  • Las consecuencias de este tipo de acoso quedan recogidas como delito y son penadas.

Este aspecto digital de ciberbullying lo trata el policía al final de la charla ya que se tratará con más detenimiento en el próximo curso y con esperanzas de hacerlo de manera presencial. Es un tema que trabajamos intensamente en el tercer ciclo de primaria, especialmente en sexto. Durante quinto nos hemos centrado en la parte socia y la huella personal para comenzar a ver la digital desde ahora. Es un grupo que no dispone de grandes redes sociales ni móviles.

Una vez expuesta toda esta información, el policía nos comparte este vídeo.

https://www.youtube.com/watch?v=IPV1fUs3jHw

Tras aclarar algunas dudas y hacerle llegar nuestras preguntas, en clase seguimos trabajando todo este contenido. Trabajamos en asamblea las respuestas de «es una broma…», una broma que multiplicada por 5 o 6 personas más hacia el mismo compañero pueden producir una fatiga e insatisfacción generando malestar. Deben ponerse siempre en el lugar del otro.

La expectación es grande con este tema y tras ver la miniserie del Canal 13 de Chile de un chico llamado Tomás que sufre acoso escolar, se sienten empáticos e intentan entender el porqué sus compañeros le hacen «fechorías», este se calla, el colegio no pone remedio y Tomás no cuenta nada en casa. El desenlace de la miniserie os lo comparto, la clase alucina con el final y la valentía que Tomás ofrece para sentirse mejor cumpliendo su deseo y enfrentándose a sus compañeros y colegio.

Este tema seguiremos tratándolo en clase en las sesiones que restan de fin de curso y reforzaremos la parte digital en el próximo.

Recordad que el 6 de junio finaliza el plazo de inscripción para las actividades de verano en el colegio. Toda la información la tenéis en la web.

Buen fin de semana.

Jorge