Todas las entradas de: tercercicloalqueria

Música del s.XX «Rock and Roll»

Como broche de oro para finalizar nuestro milenio, desde el Àrea de Mùsica y Educaciòn Fìsica, el tercer ciclo de primaria ha escogido la mùsica rock como la màs representativa del ùltimo siglo. El rock es un género musical del siglo XX y de la época contemporánea del cual nacen cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll. Suele interpretarse, entre otros muchos instrumentos que habitualmente se adicionan, con guitarra, batería, bajo y, algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y el piano.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La música rock tiene sus raíces en la era del rock and roll y el rockabilly de los años 1950. A mediados de los años 1960, la música rock se combinó con la música folk para crear el folk rock, con el blues para crear el blues rock y con el jazz, para crear el jazz-rock fusión, y sin una marca de tiempo para crear el rock psicodélico. En los años 1970, el rock incorporó influencias del soul, el funk, y la música latina. También en los años 1970, el rock desarrolló varios subgéneros, como el soft rock, el hard rock, el rock progresivo, el heavy metal y el punk. Los subgéneros del rock de los años 1980 incluyen el new wave, el new romantic, el glam rock, el synth-pop, el hardcore punk, rock alternativo, el thrash metal, y el speed metal. Los subgéneros del rock de los años 1990 incluyen el grunge, el britpop, el indie rock.

El rock es música libre porque juega con los principios mismos de la música, sin otro límite que la música misma. El rock manifiesta las libertades del individuo y es reflejo de la època en que vivimos.

Granada, ha tenido una extensa tradición musical que ha servido para convertirla en cuna no sólo del flamenco, si no de muchos grupos de pop y rock emblemáticos. La ciudad, sin duda, tiene ése sello, ese algo especial.

Hemos querido escoger con nuestros alumnos y alumnas la canciòn de un artista granadino muy representativo de este estilo,” Bienvenidos”, de Miguel Rios, con la que hemos elaborado una coreografìa poniendo de manifiesto ese cambio ideològico y cultural que nos ha tocado vivir en este final del milenio, durante el S.XX. En nuestra puesta en escena no podìa faltar el vestuario màs apropiado para la coreografìa, todos de elaboración casera y muy originales. En esta danza habìa momentos de baile libre e improvisado alternados con coreogràfìas grupales, donde la intenciòn era reflejar esa fuerza y libertad que solo el rock puede transmitir como nadie.

Danza «Bienvenidos» from Jorge Torrente on Vimeo.

En referencia a los contenidos del área de Educación Física hemos trabajado :

  • El cuerpo y el movimiento. Exploración y conciencia de las posibilidades y recursos del lenguaje corporal.
  • Composición de movimientos a partir de estímulos rítmicos y musicales. Elaboración de coreografias simples.
  • Valoración de los usos expresivos y comunicativos del cuerpo.

La implicación de todos los alumnos ha sido excelente y muy motivadora para posteriores trabajos en grupo.

La elaboración de los disfraces ha supuesto en cada uno de los alumnos una gran satisfación personal, ya que han disfrutado con la elección individual de su vestimenta.

Un cordial saludo y daros las gracias a todos por vuestra colaboración.

Elena Iruela y Alberto Castro. Maestros de Música y Educación Física.

ARTÍSTICA 5º

Hola a todos. En Artística hemos comenzado este trimestre con actividades encaminadas a preparar la Semana Cultural. El trimestre pasado pusimos en marcha algunas actividades de «larga duración». Una de ellas fue la fabricación de papel reciclado, cuyo proceso ya os mostramos.

Terminada la fase de secado y prensado del papel, podemos observar en su totalidad, sus características visuales. Os mostramos algunos de los resultados.

IMG_0980

IMG_1090

IMG_0986IMG_0985

IMG_0982

IMG_1094IMG_1085

IMG_1082

IMG_1005IMG_1073

IMG_0994IMG_0992

IMG_0991

IMG_1096

Con esta diversidad, nos propusimos crear composiciones, basándonos en las diferentes formas de organizar las texturas que habíamos creado con el papel.

La superficie del papel tiene cualidades de suavidad, rugosidad y pigmentación conseguida al tintar el papel y usar papel de diferentes colores. Estas características nos sirven como elementos para la composición.

En el proceso de crear las composiciones incorporamos sentimientos y emociones. El  resultado es un tipo de expresión artística que refleja nuestra personalidad en forma de nuestros gustos e intenciones, y que debemos consensuar con el resto del grupo.

Un saludo

Ana Martín

El pase de diapositivas requiere JavaScript.