Todas las entradas de: alqueriatic

Sevilla. Isla mágica.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buenos días familias.   Esto se va acabando, las emociones que hemos vivido en estos días han sido inmensas, sobre todo en Isla Mágica, día especial para todos ellos. Los felicitamos por el saber estar en las habitaciones por la noche a la hora de dormir ya que los vecinos que tuvimos el miércoles por la noche eran algo ruidosos, cosa que no entendían ya que han sabido respetar un espacio común. El tiempo nos ha acompañado, solo cayeron unas gotas de agua al salir del Archivo de Indias el miércoles por la mañana, el resto de días sol con una temperatura de unos 20 grados, que para estar en Sevilla, es más que agradable. Hemos aprendido varias cosas:

  • En Sevilla o hay muchos carriles bici, o en Granada faltan.
  • A respetar el carril bici cuando está señalizado de color verde o con unas simples chapas en el suelo que lo indican. Pero claro, con unos 45 niños por la calle, ocupábamos la acera entera.
  • El camino del albergue al Centro de la ciudad puede parecer eterno, todo depende de si arrastro los pies o pienso en la llegada observando o charlando con mis amigos (12 minutos).
  • Lo de “cuánto queda”, “qué vamos a hacer después…” queda atrás, ahora la pregunta principal es cuándo vamos a volver al albergue (en algunos casos y repetidamente).
  • Conocemos la expresión “se han peado en mi cama y se ha desecho”, claro, esto vendrá del nuevo verbo pear.
  • Que la llave de habitación debe ser entregada en recepción, o que si salimos todos los que la formamos, no dejar la llave dentro…
  • Los “profes” hemos descubierto nuevos olores en algunas habitaciones y pasillo desde el primer día martes al medio día, incluso en el patio jugando al Twistter… “basurichungui” lo tendrá en cuenta.
  • Una habitación parecía más un mercadillo de ropa que otra cosa, y el caso es que la veían bien ordenada.
  • Esperar con la mesa recogida a que acaben todos de comer y así salir al patio, se ha ido mecanizando a lo largo de los días. Eso sí, las comidas han sido variadas, era obligatorio comer algo verde o rojo en almuerzo o cena.

Igual encontráis a vuestros hijos algo más mayores… esa voz fina se ha convertido en ronca… tanta agua, chillidos y emociones en Isla Mágica ¡los ha hecho madurar! En resumen, han aprendido cantidad de cosas sobre esta ciudad, han disfrutado, compartido y reído hasta las tantas y durante cuatro días inolvidables. Nosotros, igual… pero esto no está «pagao». Nos vemos esta tarde, no os olvidéis, que por nosotros los tendríamos hasta el domingo, pero es que tenemos plan de Champions… Lindley, Jose y Jorge

¡Sevilla tiene un color especial!

Estimadas familias, como todos sabéis, el próximo martes 20 iniciamos nuestro viaje a Sevilla. Para nosotros es la segunda parte del proyecto iniciado la semana pasada. Durante estos días hemos estado preparando nuestro viaje que tendrá lugar del 20 al 23, la próxima semana.

Os invitamos a visitar la Webquest, donde estamos subiendo poco a poco los proyectos elaborados por los diferentes grupos, esperamos tener publicados todos los proyectos para el lunes. Os invitamos a que ellos os cuenten su experiencia, tanto con el contenido investigado como con la herramienta 2.0 utilizada. Aún quedan algunas tareas de esta webquest que completaremos a la vuelta del viaje.Sevilla

Este semana hemos hablado sobre «la maleta», ¿Qué llevar? ¿Qué no llevar?, tratando fundamentalmente de llegar a acuerdos, donde impere el sentido común, en función de nuestro plan de viaje. Hemos acordado temas de «chuches», aparatos electrónicos, dinero, ropa…

Recordad que tenéis un correo mandado por dirección donde se os informa del lugar y hora de la salida (Rotonda Méndez Núñez – 9:00h.) y de la recogida (Rotonda Méndez Núñez – 18h). Es muy importante la puntualidad.

Como siempre estamos a vuestra disposición para que nos comuniquéis cualquier particularidad de vuestros hijos e hijas que debemos tener en cuenta para estos cuatro días.

Aquí os dejamos un listado de nuestros acuerdos para tener en cuenta a la hora de hacer la maleta:

Las recomendaciones que hemos trabajado son las siguientes:

ROPA:

  • 4 camisetas de manga corta. Una de las camisetas debe ser roja.
  • 1 prenda de manga larga (camiseta, sudadera, rebeca).
  • 4 pantalones.
  • 1 pijama.
  • Calzado cómodo para caminar, posiblemente, en Isla Mágica se mojen, tenerlo previsto.
  • 1 chanclas de ducha.
  • 4 pares de calcetines.
  • 4 prendas de ropa interior.
  • 1 gorra.
  • 1 bolsa para la ropa sucia.
  • Mochila pequeña y botella de agua pequeña.

NECESER:

  • Cepillo de dientes.
  • Pasta dentífrica.
  • Gel de ducha.
  • Champú
  • Desodorante.
  • Crema solar.
  • Cepillo o peine.

DINERO:

  • Entre 0 y 15 euros (¡no es obligatorio llevar dinero!).

CHUCHES:

NO OBLIGATORIO

  • Como máximo una bolsita pequeña, (por favor, FRUTOS SECOS a ser posible sin cáscara).
  • Nada de chocolate que se derrite.

JUEGOS:

  • Pueden llevar cartas, juegos de mesa (pequeños), cubo de rubik.

RECORDAD QUE ELLOS SERÁN RESPONSABLES DE TODO LO QUE LLEVEN.

Lindley, Jose y Jorge.

Viaje Cultural. Sevilla

Esta mañana hemos dado inicio al trabajo de preparación de nuestro viaje cultural a Sevilla, que tendrá lugar del 20 al 23 de mayo.

Hemos comenzado con una asamblea de ciclo, quinto y sexto, con un vídeo de presentación con imágenes de lugares que tenemos previsto visitar junto con fotos de los alumnos de ambos grupos, que prepararán con ilusión este viaje cultural.

Les hemos presentado la Webquest que guiará nuestro trabajo durante las tres siguientes semanas. Aquí quedará recogido la mayor parte del proyecto.

Captura

Les hemos querido transmitir la ilusión por este proyecto de aprendizaje que comenzamos en la recta final de curso.

Para nosotros es muy importante el trabajo de investigación previo, la participación activa en las actividades, la convivencia con todos los compañeros de ciclo. Buscamos mayor interacción entre los grupos.

Por otro lado trabajaremos para fomentar el sentido de la responsabilidad y del compromiso en grupo. Teniendo siempre como referente que se trata de un viaje escolar, cultural, que tenemos la inmensa suerte de compartir con los amigos, pero que tiene por objetivo seguir aprendiendo, en este caso de un modo vivencial.

Algunas curiosidades…

 

El día 8 de mayo, a las 12h. se expone en la Universidad de Granada el Proyecto LunáTICos 2.0 con el que colaboramos en el mes de enero, «Naturaleza Inspirada». Este proyecto está basado en la creación de poemas inspirándose en obras de Dalí (en nuestro caso), música con la temática de naturaleza y obras de autores conocidos. Tras la lectura y audición, los chavales de Alquería y Virgen de la Cabeza de Motril, conectan vía Google drive para comenzar a elaborar poemas. Lo primero fue crear una lista conjunta de sustantivos y adjetivos, después versos, y finalmente, conectar todos los versos formando estrofas rimadas según les íbamos indicando Ana Galindo y yo.

La presentación del programa en la UGR la podéis ver en el mismo blog de LunáTICos 2.0:

Lunáticos ugr

Tras este resumen, en la UGR, los chavales de Virgen de la Cabeza junto a Ana Galindo, exponen a los nuevos maestros de magisterio la forma de trabajar las nuevas herramientas 2.0 y la colaboración entre los más pequeños.   Estamos muy contentos de haber colaborado con ellos ya que los resultados han sido muy satisfactorios. ¡Enhorabuena a ambas clases!

Los trabajos que realizamos los podéis encontrar en el siguiente enlace al blog de LunáTICos 2.0.

Por otra parte, el tercer ciclo ha sido finalista en el concurso de Blogs de alumnos de Primaria de Espiral Edublogs. Estamos muy contentos por el trabajo llevado a cabo en el mismo, por la creación de textos creativos, conferencias publicadas y curiosidades de bitácora. El día 17 de mayo descubriremos si estamos entre los cuatro finalistas. Ahora estamos entre los seis primeros.

Captura

La clase de sexto anda trabajando varios contenidos que intentamos dejar cerrados en estas primeras semanas de mayo.

En matemáticas, estamos resolviendo las distintas superficies de las figuras planas que conocemos. Esta vez, desarrollamos en el cuaderno todos los supuestos, resolvemos dudas y problemas, para luego autoevaluarnos mediante una rúbrica.

Los distintos tipos de complementos del predicado (directo, indirecto y circunstancial) son los que aparecen en las oraciones. Se ha planteado de una manera muy sencilla, clara y visual para que lo localicen rápido en los ejercicios.

En conocimiento del medio, hemos cerrado la parte del clima y vertientes de Europa y acabamos con los distintos continentes, su relieve. Tras esto, el viernes comenzamos a ver la historia de Sevilla.

Jorge