Todas las entradas de: alqueriatic

Los felímanos

Tenemos el orgullo de contar con la colaboración de un antiguo alumno, Javier S. H.  (1º ESO) que nos ofrece este magnífico texto elaborado de manera espontánea. Creaciones a las que nos tenía acostumbrados e ideas que sigue desarrollando con tanta calidad y originalidad en su Bitácora personal. ¡Gracias por compartirlo con nosotros!

Captur2a

Los Felímanos constituyen una raza primitiva de mestizos humano-felino que habitan sobre todo en lo profundo de las junglas. Poseen rasgos humanos, como que generalmente caminan a dos patas y son capaces de razonar y sentir emociones, pero también rasgos felinos, como su pelaje, su cabeza gatuna y sus afinadísimos sentidos. Una de sus características más importantes es que conocen la metalurgia, por tanto portan armas y prendas de metal.

Viven divididos en clanes regidos por la ley del más fuerte, y generalmente no existe hostilidad entre los grupos de Felímanos. Tienen un sentido de pertenencia a sus clanes muy fuerte y están muy unidos entre sí.

Estos seres son unos cazadores excepcionales, y solo cuando no hay carne se alimentan a base de vegetales.

Captura

Existen dos especies distintas de Felímanos, unos, los Leoninos que son de carácter pacífico y relajado, y son los más “humanos” de la familia, también los más listos. Al contrario de sus primos, estos viven en llanuras, aunque por su pelaje blanco son muy difíciles de ver. Generalmente presentan cabeza de león.

Por otra parte, están los Nactl, mucho más salvajes y agresivos, son los más instintivos. Viven en las junglas guiados por su instinto de supervivencia y unos sentidos muy agudizados, que les permiten anticiparse al peligro y atacar sin ser vistos. En la mayoría de los casos presentan aspecto de tigre o leopardo.

Por Javier S. H. (antiguo alumno, 1º ESO).

Visitamos La Alhambra

El pasado viernes 28 de marzo visitamos nuestro monumento más conocido de Granada, La Alhambra.

Hemos tenido la grandísima suerte de que nos acompañara el padre de Jose Carlos (Paco) guiándonos por todo el recinto y contándonos todos sus conocimientos y anécdotas de una manera muy lúdica y divertida que nos ha servido para completar el trabajo que llevamos a cabo en clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En clase nos hemos distribuido las distintas partes de La Alhambra para trabajarlas y entenderlas in situ: Palacios nazaríes, Alcazaba, Generalife, puertas y torres, historia y leyendas. A la vez, hemos creado un diccionario con aquellas palabras que hemos aprendido y que procedían del árabe o estaban relacionadas con La Alhambra. Estamos terminando un juego de PasaPalabra que veremos esta semana.

Todos lo investigado lo hemos reflejado en una web que hemos completado y diseñado entre todos. La exponemos en clase en esta primera semana de abril.

webnode alhambra

La salida ha sido muy provechosa, la actitud de escucha e interés por seguir aprendiendo ha sido muy positiva. Cada año aprendemos nuevas leyendas o curiosidades con esta salida.

Jorge.

Día Mundial del síndrome de Down.

Hoy en nuestro colegio Alquería, para celebrar el Día Mundial del síndrome de Down, a nuestros compañeros y a nuestros profesores hemos leído el siguiente mensaje por la megafonía del cole.

«Buenos días queridos compañeros y profesores de Alquería. Hoy es el día mundial del síndrome de Down.  Pablo, Ana y Carmen queremos contaros algunas cosas».

«Tenemos sindrome de Down y no somos tan distintos a ti. Tenemos derecho a equivocarme. Déjanos hacer las cosas a nuestra manera, aunque sepas que lo estamos haciendo mal»

«Déjanos elegir por nosotros  mismos. Tenemos derecho a tomar nuestras propias decisiones. Ayúdanos a decidir…. si te lo pedimos. No nos manipules»

«Muchas gracias por escucharnos»

Por: Pablo, Ana, Carmen

IMG_0769 IMG_0772 IMG_0774 IMG_0775 IMG_0776