Todas las entradas de: alqueriatic

¡Con energía! Cooperativismo y teatro de sombras

Tras unas esperadas vacaciones de Navidad, estos zagales vuelven a su cole con mucha energía para seguir trabajando en este extenso segundo trimestre.

Símbolo del cooperativismo

Varias son las tareas que hemos llevado a cabo en dos semanas de las cuales seguimos trabajando algunas. Comenzamos con una charla sobre el cooperativismo agrario y el funcionamiento de una cooperativa. Julio nos explica en clase sobre los distintos tipos de cooperativas, su funcionamiento, los valores de un cooperativista y principios cooperativos. Una charla muy interesante para aclarar varios conceptos ya que tenemos pensado crear una cooperativa ficticia en clase pero con todos los roles: administración, gerencia, consejo rector y asociados. Llevaremos a cabo varias asambleas para elegir los cargos y comenzar a funcionar como cooperativa de información (queremos dar a conocer todo lo que sucede en el colegio y parte de Granada como si fuéramos periodistas o reporteros).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al día siguiente visitamos la almazara San Isidro (Sociedad Cooperativa Andaluza) situada en Loja. Cuarta almazara más grande de España. Allí nos explican y vemos el funcionamiento de la misma. Quién compone la cooperativa, asociados, recogida de aceituna en la almazara, separación de la aceituna, las hojas y piedras, lavado y peso. Todo se usa y recicla, con el hueso y las hojas se genera un biocombustible o compot. Nos llamó la atención, que un agricultor puede llevar su cosecha de aceituna pesarla y hacer su propio aceite en una hora, lo envasa y se lo lleva. En este proceso, la cooperativa se queda con un 12% del género por el uso de la maquinaria.

Después pasamos a los depósitos y máquinas envasadoras, un circuito muy atractivo, una pequeña montaña rusa en la que el trabajo en cadena pero con máquinas, van saliendo las botellas de aceite listas para empaquetar y distribuir. Es el momento de tomarse el tentempié, lo que llevaban de «desayuno» en las mochilas queda de lado ya que nos invitan a un buen bollo de pan con aceite.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez acabada la visita, nos espera un guía en el mirador de Isabel I para comenzar una ruta por el pueblo lojareño. Visitamos la iglesia Santa Encarnación y el ayuntamiento. Nos hablan de historia y el paso del tiempo en el pueblo, los Reyes Católicos y algunas costumbres de la zona.

Un día con mucho frío pero muy productivo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para despedir a nuestro práctico Héctor, realizamos un teatro de sombras dirigido y trabajado por él. Una idea ambiciosa que nos ha llevado algo más de un mes. Despedimos a un futuro maestro con grandes ideas y predisposición enorme que se ha ganado el cariño de vuestros hijos, del que han aprendido valores y conocimientos en estos cuatro meses que nos ha acompañado.

El contenido de este teatro fue seleccionado en bitácora tras pedirles que idearan una historia para ello. El resultado lo tenéis en el siguiente vídeo. Fue escenificado a todas las clases del Centro desde los 3 años.

Para finalizar, os resumo lo que avanzamos en contenidos de las distintas áreas. En Lengua comenzamos los determinantes y nos ponemos a acalarar ciertas palabras de uso habitual en las que se cometen errores. El uso de los signos de puntuación en los textos.

En matemáticas comenzamos las fracciones identificando términos, ordenándolas, simplificando fracciones y buscando su irreducible.

En Ciencias pasamos a trabajar la población, inmigración, emigración, población activa, censo, cargos y funciones del estado… Todo esto asociado a nuestro proyecto de la cooperativa.

Los valores del cooperativista es lo que trabajamos en ética junto a la empatía y el buen compañerismo. Los objetos de los compañeros son personales y con permiso pueden ser prestados. Ponerse en el lugar del otro es un valor al que le damos mucha importancia siempre, pero ahora lo trabajamos con estudio de casos.

Tras leer esto, os espero con una opinión en el patio para contrastar conmigo las vivencias e impresiones de vuestros hijos.

Saludos. Jorge

Vuelta al trabajo.

Arrancamos el segundo trimestre, tras las vacaciones navideñas, hemos notado los días de descanso, pues retomamos con mucha energía nuestro trabajo de clase.

Continuamos los lunes dedicándole el primer momento de la mañana a la lectura y escritura sobre  noticias de actualidad, sacadas de los periódicos digitales nacionales. En esta ocasión, leemos sobre las orcas, concretamente sobre la desaparición de «Granny», la orca más vieja de nuestro planeta.

Por otro lado, esta semana en el trabajo sobre los contenidos de gramática, hemos iniciado las actividades relacionadas con los verbos y las formas verbales. Estos contenidos nos van a ocupar varias semanas, y esperamos que a lo largo de este tiempo podamos lograr un mayor dominio  y comprensión del uso que hacemos de nuestra lengua. Será interesante que puedan llevar a cabo una generalización de este trabajo para la mejora de la ortografía de su escritura. Haremos especial hincapié en este objetivo.

En el área de matemáticas esta semana hemos cerrado el trabajo sobre números enteros (positivos y negativos).  Hemos trabajado la localización de puntos en el plano, por medio de sus coordenadas, a igual que hemos practicado la suma y resta de números enteros.  La próxima semana tenemos propuesta una prueba de evaluación relacionada con este contenido.

En el área de ciencias sociales, finalizamos nuestros mapas físicos de Europa y España: relieve, mares y océanos, ríos. Localizamos los accidentes geográficos en el mapa y hablamos de algunas características significativas de los mismos.  Jugamos con los recursos web a localizar estas formas de relieve como medio de familiarizarnos con las mismas y memorizar su localización.

La próxima semana también realizaremos una actividad individual de evaluación, sobre un mapa y participaremos en un juego interactivo, usando las tablets, para ir adquiriendo dominio de estos contenidos.

Este viernes, hemos retomado  las conferencias, concretamente nos ha ofrecido su exposición nuestra compañera, quien nos ha hablado sobre  el baile,  hemos tenido la oportunidad de ampliar, de este modo, nuestro nuestro conocimiento sobre esta disciplina.

En la clase de ética de esta semana, compartimos nuestra opiniones en asamblea a cerca de la amistad, las relaciones con nuestros amigos y/o compañeros, aquellos comportamientos y actitudes que nos hacen estar más cercanos a ellos, las opciones que tomamos para ser cada día mejor persona. Como siempre un rico diálogo, con un buen desarrollo de los argumentos e ideas, que nos suponen un reto constante  a la hora llevarlo a la práctica.

Un saludo.

Jose.

¡FELIZ NAVIDAD!

Finalizamos el primer trimestre del curso. Ha sido muy intenso y productivo. Cargado de actividades, proyectos de trabajo, muchas clases, juegos de patio y pista, varias salidas, algún que otro desacuerdo y muchos aprendizajes compartidos.

Estas vacaciones os deseamos que disfrutéis con vuestras familias y amigos. Es un punto y seguido, el 9 de enero  esperamos seguir trabajando en esta línea, manteniendo todo aquello que nos ha ido fenomenal y superando los nuevos retos que os propondremos en los siguientes meses. Os esperamos cargados de energía, motivación y ganas de seguir aprendiendo.

Mónica Carretero. Ilustradora

Descansad, disfrutad y aprovechad para leer un montón. Escribid en vuestras bitácoras todo aquello que os apetezca. Edmodo seguirá abierto  para cualquier idea que se os ocurra compartir con vuestros compañeros.

Próspero año nuevo para todas las familias de nuestra comunidad educativa y para los seguidores de nuestro blog.

Jorge y Jose.

Cerrando trimestre en quinto

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Recibimos el invierno con mucho frío y cerramos trimestre recapitulando todos los trabajos y proyectos que hemos llevado a cabo. Son muchas las tareas que hemos realizado en clase entre los que destacan el proyecto de los seres vivos junto a la salida al río Genil, la visita a NeolBio, los tutoriales de gramática, sustantivos y adjetivos, la canción favorita, teatro de sombras, los planetas, las tertulias que han funcionado bastante bien y están motivados con la lectura, el apadrinamiento lector con 2º…

Muchos de estos proyectos los hemos finalizado pero seguiremos trabajando el sistema solar a la vuelta de las vacaciones ya que en este momento solo hemos investigado sobre los planetas.

Hemos avanzado con las operaciones básicas y la división de 2 y 3 cifras que tanto nos ha costado. Aparecerán los decimales por lo que  con la práctica iremos afianzado el mecanismo. Aparecieron los múltiplos y divisores y captaron bastante bien el concepto al igual que las potencias.

Seguiremos haciendo tutoriales para explicar a su manera los distintos determinantes. Nos vamos a centrar más en la creación de texto y la ortografía para escribir de una manera más exacta.

El objetivo del Plan de Centro «El buen uso tecnológico» es algo que trabajamos desde comienzos de curso. Desde la visita del policía planificamos las distintas sesiones de ética para concienciar a nuestro alumnado del buen uso de las nuevas tecnologías y posibles peligros. Tanto con el uso de edmodo como con la creación de páginas web o el uso del blog, el respeto al trabajo de los demás, leer y ser leídos, hablar con respeto en 2.0 es algo muy importante y básico. Al igual, les hacemos conscientes de la importancia de mantener los datos personales en privado, no confiar las claves a nadie a no ser que sean los padres, y comunicar enseguida si en algún dispositivo encuentran alguna sesión abierta de otra persona. Todo ello son momentos de aprendizaje que iremos definiendo y poniéndoles nombre con el paso del tiempo. Tras la capacidad llega la responsabilidad. Es un buen momento para colaborar desde casa y apoyar el trabajo que hacemos, ellos no disponen de redes sociales pero en un futuro las tendrán, todo lo que avancemos ahora serán pequeños pasos para ir concienciando del buen uso de ello.

El próximo trimestre más y espero que mejor. Disfrutad de ellos en estos días de fiesta para volver con energía en el 2º trimestre.

Saludos. Jorge.

Cierre del 1ºTrimestre.

Recta final del primer trimestre. La semana pasada hemos cerrado algunos de los trabajos de este último mes, hemos realizado alguna que otra prueba de evaluación y esta semana han tenido lugar cuatro conferencias.

Comenzó Samuel hablándonos de uno de los deportes que él practica: «El Judo». Continuó Juan, exponiendo su trabajo sobre «Aves rapaces», ayer Sofía nos habló de «Los sueños» y hoy viernes  Gala ha expuesto su conferencia sobre «La contaminación». Fabulosas exposiciones donde poner en práctica la habilidad  de expresión oral. Esperamos nuevas e interesantes conferencias el próximo trimestre.

Durante la semana hemos comenzado algunos temas de trabajo que continuaremos a la vuelta.

En matemáticas, iniciamos los números negativos, los representamos en la recta numérica, identificamos situaciones de vida cotidiana donde los usamos, activamos nuestros conocimientos previos que son muchos.

Por otro lado en ciencias sociales, iniciamos el estudio de la geografía física de Europa. Trabajamos sobre atlas y mapas, para construir el nuestro propio donde recojamos el relieve más significativo de nuestro continente.

Para finalizar la semana, taller de cocina junto con nuestros compañeros de sexto. Previo a la navidad, llenamos el cole de un rico olor a chocolate, pues lo fundimos para preparar ricas «Bolitas de chocolate», que degustamos por la tarde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con todo esto afrontamos la última semana del trimestre, con varias actividades lúdicas preparadas, para poner el broche a estos meses de trabajo.

Un saludo.

Jose

P.D.: Os recordamos que nos hemos propuesto colaborar con el «BANCO DE ALIMENTOS» y en clase hay una caja donde podéis dejar vuestra colaboración.