Todas las entradas de: alqueriatic

Noviembre en sexto

Durante este mes de noviembre, en la clase hemos desarrollado una serie de actividades que paso a contaros ahora.

Agradecer vuestra visita y participación en la fiesta del Otoño y del previo en el jardín con el romance, el rap y el poema en inglés.

Elaboramos un taller de cocina haciendo galletas de chocolate y coco colaborando con la clase de quinto y de primero, realizamos un taller de digital con tablet  diseñando invitaciones para el previo a la fiesta de Otoño en las que se precisó de imaginación para generar sus propias fotos sin ser buscadas en internet. Algunas de ellas las podréis encontrar en el blog de artística de Ana.

Todo el trabajo llevado a cabo sobre el romance y el rap lo podéis encontrar en el blog de escritura creativa. Disfrutamos mucho adaptando la letra del romance del Conde Flores para transformarlo en rap y de todas las sesiones de ensayo en clase y con Elena.

De todas maneras, os dejo aquí los fotomontajes de ese día de Otoño (disculpad por el sonido de las voces pero es el que mejor se oía).

Realizamos las exposiciones del proyecto de Ciencias de la hidrografía de España y parte de Europa. En el blog de alumnos iremos publicando sus creaciones.

El lunes pasado llevamos a cabo la tertulia literaria de la primera parte del libro que nos lleva entre manos estas semanas: «La lección de August».

Es un libro que trata el apoyo y desprecio a un chaval de 10 años que llega por primera vez a un centro de secundaria con la dificultad de tener un rostro poco común. El punto de vista del propio niño y de las personas que le rodean (familias, profesores y amigos) dan una visión general de cómo se siente cada uno de ellos, de la forma de actuar positiva o negativa ante August y dando así una explicación al lector teniendo todas las versiones y visiones de los personajes.

La semana pasado tratamos el «Día Universal del niño» y «El Día Internacional de la violencia de género».  En el blog de alumnos podréis ver y leer cómo lo tratamos.

En esta semana os iré contando algunos detalles más sobre este libro y tareas de clase relacionadas. También de la salida al Instituto Mixto Universitario del Deporte y Salud de la UGR (iMUDS) que tendrá lugar el 1 de diciembre.

Saludos.  Jorge

 

Escritura creativa

Os  presentamos una nueva bitácora donde recogeremos todas las propuestas de expresión oral y escrita que desarrollamos en todos los ciclos de infantil y primaria del colegio Alquería.

Nace el blog de ESCRITURA CREATIVA.

Podréis localizarlo clicando en la parte lateral izquierda de cualquier blog del colegio bajo el nombre de «escritura creativa».

El tercer ciclo de primaria participa en esta ocasión con una propuesta llamada «La mejor parte de mí». Ya la habéis observado en los expositores de ambas clases pero en esta ocasión, ofrecemos la misma propuesta con imágenes y texto editado en formato digital con la herramienta de Joomag. Si clicáis aquí, os conducirá al post que elaboramos hace unas semanas.

Esperamos vuestro apoyo vistándolo y comentando el mismo.

Saludos.

Jose y Jorge.

Octubre en sexto

El viernes 20 de octubre, realizamos nuestra primera salida en sexto a la depuradora de aguas residuales (EDAR Sur).

Allí nos recibió Ruth, responsable y guía de la visita que ya los acompañó en la salida a la potabilizadora en el segundo ciclo.  Ella nos contó sobre la importancia de devolver el agua que usamos a la naturaleza y en el mejor estado posible.  Son varios los motivos por los que llega el agua contaminada a la depuradora, unas veces por el uso inevitable de vertidos desde casa con jabón  o restos biológicos humanos; y en otras ocasiones haciendo un mal uso de los desagües de casa tirando aceite, bastoncillos, toallitas, comida u otros objetos o líquidos que deben depositarse en los contenedores adecuados.

Una vez llegada el agua  a la depuradora,  el proceso de  depuración sigue varios caminos: línea de agua (filtros), línea de lodos y línea de gas. Este proceso sería interesante que ellos os lo contaran en casa.

Ha sido una salida productiva que complementa el trabajo que llevamos a  cabo en clase sobre la hidrografía de española y europea.

Una vez hecho el recorrido por las instalaciones, tomamos un tentempié justo al lado del río y del carril bici.  Hay que decir que la actitud de escucha y predisposición hacia la visita ha sido buena y positiva.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A la vuelta, decidimos marchar por el camino más corto, «la casa de las brujas». Por la mañana no hicimos ese recorrido pensando en que estaría todo lleno de charcos y barro. En ese punto deciden hacer el llamado «Mannequin Challenge». Un intento de ello lo tenéis en el siguiente vídeo.

Uno de los trabajos que teníamos pendiente para después de la visita era saber la distancia desde el colegio a la depuradora. Como en clase habíamos hecho la medida del recorrido en un plano y en centímetros, ahora sabiendo los metros reales podíamos averiguar la escala del plano que manejábamos en clase.

Recorrido de vuelta
Recorrido de ida.

 

 

 

 

 

 

 

 

En clase seguimos avanzando contenidos de potencias, raíces cuadradas y resolución de problemas con gráficos. Entre medias podéis observar el libro de la próxima tertulia «La lección de August» que aparece a diario en las mesas de vuestros hijos. Este libro nos llevará todo lo que queda de trimestre para llevar a acabo una propuesta sobre el libro y teniendo en cuenta que se estrenará en cines el 1 de diciembre (por ello hay que leerlo antes de dicha fecha).

Mario explica un problema con los bloques de base 10
Resolviendo en equipo algunos problemas matemáticos.

El proyecto de la hidrografía española y europea lo trabajamos en esta ocasión buscando información y resumiéndola directamente a Word o PowerPoint con la tablet. En equipo deciden el modo de presentar el trabajo al finalizar el mismo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Saludos, Jorge.

Quinto. Semana del 2 al 6 de octubre.

Buenas tardes,

Esta semana en la clase de quinto, en el área de matemáticas hemos realizado nuestra primera prueba individual de evaluación, sobre el contenido trabajado en numeración a la vez que avanzamos con las propiedades de las operaciones básicas.

Esta semana volveremos a practicar el cálculo rápido, buscando automatización de las operaciones básicas, a la vez que generalizamos estrategias de cálculo, compartiendo con el grupo las que utiliza cada uno, buscando las más eficientes.

En lengua, además de la práctica sobre acentuación de palabras y las reglas ortográficas para el uso de las tildes, nos proponemos en el taller de escritura «El retrato» de una persona o personaje. Para ello partimos de la lectura de dos textos, uno de Azorín, en el que se describe a un anciano y otra de Michael Ende, donde se describe a Momo. Con estos dos textos de modelo, les ofrezco un «banco de palabras», en su mayoría adjetivos, que pueden utilizar para enriquecer sus textos. Podéis acercaros al expositor de la clase para leer sus trabajos.

Michael Ende. Momo.

 

En ciencias seguimos avanzando en la búsqueda y recogida de información sobre las plantas: la nutrición y la reproducción de las plantas con flor. Vamos despacito, insistiendo en la asimilación de la información encontrada, para dar un paso más que la simple copia de información. Buscamos una interpretación del material con el que se trabaja y para ello propiciamos la interacción con los compañeros, con el propósito de crear significados compartidos.  Acompañamos este trabajo con recursos web que apoyen gráficamente los contenidos trabajados y pronto propondremos alguna experiencia directa que consolide nuestro aprendizaje.

Poco a poco se van incorporando los compañeros a nuestro grupo de Edmodo. Ya casi estamos todos. De momento sigo considerando esta etapa como una fase de pruebas, en un par de semanas, plantearemos alguna actividad que confirme que ya estamos familiarizados con esta herramienta.

 

En la clase de ética del viernes, comenzamos la lectura de la historia del Gran E, personaje que a través de sus aventuras con un niño llamado Héctor propiciará más de una charla y reflexión en nuestras asambleas.

Un saludo,

Jose.

 

Esta semana en quinto…

Buenas tardes,

Esta semana en quinto, en nuestro trabajo de ciencias naturales, hemos avanzado en la búsqueda de información sobre  los cinco reinos en los que se clasifican los seres vivos. Nos apoyamos en algunos recursos web para una mayor comprensión de la información que estamos recogiendo. La próxima semana centraremos nuestro trabajo en el reino de las plantas, que nos ocupará varias semanas de trabajo.

Hoy viernes hemos concretado las conferencias para este curso de cada uno de los miembros del grupo. Hemos organizado en qué trimestre expondrá cada uno. Falta concretar la semana de exposición. Usaremos el calendario de nuestra plataforma digital, Edmodo, para ir marcando las fechas de exposición de cada uno, de manera que pueda ser consultada por cualquier miembro del grupo.

Por otro lado hemos dedicado un par de sesiones del área de lengua a recordar los contenidos relacionados con la sílaba tónica y átona, así como para recordar las reglas de acentuación de palabras agudas. Continuaremos la próxima semana con las reglas de acentuación de palabras llanas y esdrújulas.  Esperamos que este trabajo sirva para dar un paso adelante en la ortografía de nuestros textos y que aparezcan las tildes en las palabras que lo necesiten.

En matemáticas hemos estado trabajando con el sistema de numeración decimal: comparación, composición y descomposición, valor posicional de las cifras, además hoy viernes recordamos los números romanos y los números ordinales (1º al 100º).  Tenemos pendiente una primera prueba de evaluación, para la próxima semana, posiblemente el jueves o el viernes. Ya se lo confirmaré a principios de la próxima semana. 

Un gran grupo  ya está conectado a nuestra plataforma de trabajo, edmodo, estoy animándoles a que se registren, pues iré compartiendo con ellos algunos enlaces interesantes para trabajar en casa. También iremos viendo en clase la utilidad de las diferentes opciones de esta herramienta. Les insisto en la necesidad de leer los mensajes que escriben antes de publicarlos, para evitar publicar con faltas de ortografía.

Un saludo.

Jose.