Damos comienzo a la semana cultural en Alquería que en esta ocasión dedicamos a la Geometría.
Toda la etapa de primaria ha preparado una serie de actividades para estos cuatro días, jornadas llenas de charlas, juegos, conferencias, retos, diseños artísticos y deportivos… En el siguiente programa lo podréis ver ciclo a ciclo.
En este mes de enero, damos comienzo a nuestro esperado proyecto de la radio escolar que viene a completar el trabajo realizado en quinto con la creación de la cooperativa Alquería 3.0. Mantenemos los miembros del consejo rector y de la asamblea al completo a la que se suma un nuevo alumno llamado Luke. La acogida por parte del grupo ha sido muy satisfactoria.
Seguimos formándonos en este aspecto cooperativo y de comunicación visitando el estudio de grabación FJR en el centro de la ciudad. Allí nos espera Javier, que nos enseña cada rincón del estudio, nos cuenta su trayectoria profesional y aprovechamos para grabar una serie de cuñas que luego usaremos para el programa de radio.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La experiencia ha sido única, ponernos los cascos, manejar una mesa de control, entender cómo funcionan las grabaciones a través de distintas pistas que luego se editarán para montar un audio de cualquier tipo… Como veis en las fotos, desde la mesa de control, ellos mismos iban dando orden a la sala de grabación.
En esta experiencia agradecemos el acompañamiento de Javier M. (familia del colegio), Fernando (propietario del estudio), Elena I. (maestra de música en el colegio) y de Pol R. (antiguo alumno que nos prepara un reportaje audiovisual sobre la jornada que disfrutamos en el estudio.
Una vez en clase, comenzamos a preparar nuestro primer programa piloto. Acordamos las secciones que queremos que aparezcan en el programa y nos informamos para desarrollar un guión con un tiempo determinado.
Para esta ocasión, nos acompaña David S. (antiguo alumno) que realizará sus practicas de Audiovisuales todos los viernes con nuestra clase. Él nos transmite su experiencia como locutor en Radio Armilla, sus conocimientos en audiovisuales y nos orienta sobre la improvisación cuando se emite en directo.
En este audio, podréis escuchar nuestro primer programa. Un punto de partida para ir creando los siguientes. Aquí encontraréis un trabajo de varias semanas con sus fallos, aciertos, montaje, contenidos elaborados en distintas sesiones, subidas y bajadas de tonos… ¡Esperamos que os guste! Para los siguientes, más y mejor.
Al programa le falta la pista de la entrevista a Luke que se emitirá en el episodio dos. En este mes hemos tenido algunas bajas por la dichosa gripe que ha hecho que algunos equipos de trabajo no coincidieran en un mismo día para grabar.
Pretendemos emitir en directo a partir del tercer trimestre cuando ya tengamos un rodaje y habilidades en expresión oral y natural siguiendo la estructura tal y como la podéis oir en el posdcast.
En clase nos estamos preparando para la semana cultural y el carnaval que comenzarán el 12 de febrero con el nombre de la geometría. Aprovechamos para trabajar en matemáticas y artística las rectas y segmentos, ángulos, superficie, masa, capacidad y el uso del compás, la escuadra y el cartabón.
En lengua avanzamos con adverbios, preposiciones y conjunciones que junto a los verbos pronto nos pondremos a analizar oraciones sintáctica y morfológicamente.
Los animales invertebrados nos han ocupado este periodo y estamos en plena elaboración de una web y un kahoot que desvelaremos en breve.
A finales de enero, Francesca, Cristina y Lina, madres de Alquería, nos han realizado una explicación teórica y práctica sobre aspectos importantes de «primeros auxilios». Es necesario que los niños conozcan estos protocolos en caso de una urgencia para salvar vidas. Prácticas sobre RCP, atragantamientos y otras situaciones de urgencia, fueron explicadas y muy bien recibidas por parte de las clases de 4º, 5º y 6º de primaria.
Agradecemos la colaboración a estas familias por la mañana tan productiva que nos ofrecieron.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Para finalizar, os dejo con este taller que nos ofreció Tutakaboo en el mes de diciembre donde pudimos disfrutar creando distintas figuras geométricas sugeridas por los responsables y creadores de este material. Colaborarán con nosotros en la próxima semana cultural.
Hoy 30 de diciembre se celebra mundialmente el Día escolar de la No Violencia y la Paz, fecha reconocida por la ONU desde 1993 conmemorando la muerte de Mahatma Gandhi en el mismo día y mes del año 1948. El objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.
En Alquería, celebramos el día desde las 9:30h. cuando las etapas de infantil y primaria se agrupan en las distintas clases formando nuevos grupos de todas las edades.
En cada aula se da lectura a distintos cuentos infantiles o visionado de alguno de ellos: El patito feo, Orejas de mariposa, El Mer, El cazo de Lorenzo, El punto, Por 4 esquinas, El dragón Zog, Te quiero. Una vez acabado, en cada clase se comienza a hablar de la historia pensando en aquellos mensajes que transmite, ayudando los mayores a los pequeños a elaborar un mensaje común que pueda reflejar la esencia del cuento. En el hall del colegio podéis ver el trabajo realizado.
Una vez retratados y finalizados los carteles, salimos al patio para escuchar una pieza de » El Cant dels ocells» de Pau Casals a cargo de Elena I. (a la guitarra), Claudia E. (con el chelo) y una representación de la coral que forma el primer ciclo de primaria. Actualmente esta composición es la representación musical que reivindica la Paz en el mundo, especialmente el cese de los conflictos bélicos.
Hemos recibido el invierno en Alquería con distintas actividades en la etapa de Primaria:
– Comenzamos la mañana con el concierto de Navidad, en el jardín nos reunimos para recitar y escuchar las villancicos de cada grupo.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
– Realizamos unos juegos a cargo de los dos prácticos de primaria y de los alumnos de sexto que han participado como monitores.
Como muestra os dejamos estas imágenes que hablan por sí mismas:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Terminamos el primer trimestre del curso. Ha sido muy intenso y productivo. Cargado de actividades, proyectos y aprendizajes compartidos.
Estas vacaciones os deseamos que disfrutéis con vuestras familias. Es un punto y seguido, el próximo trimestre esperamos seguir trabajando en esta línea, manteniendo todo aquello que nos ha ido fenomenal y superando los nuevos retos que os propondremos en los siguientes meses. Os esperamos en enero cargados de energía, motivación y ganas de seguir aprendiendo.
Descansad, disfrutad y aprovechad para leer un montón. Escribid en vuestras bitácoras todo aquello que os apetezca. El blog y edmodo seguirán abiertos para cualquier idea que se os ocurra compartir con vuestros compañeros.
Próspero año nuevo para todas las familias. Este nuevo año es especial para Alquería, pues nuestro proyecto cumple 40 años, que celebraremos con ilusión junto con toda la comunidad educativa.
El tercer ciclo ha disfrutado de una charla de formación impartida por un agente de la Policía Nacional, a través de la Delegación de Participación Ciudadana, dentro del Plan Director para la Convivencia y mejora de la Seguridad escolar. La charla se ha centrado en los riesgos y el uso responsable de Internet.
Ha reflexionado con nuestro alumnado sobre los beneficios de las nuevas tecnologías para nuestra vida diaria y lo importante que es hacer un buen uso de estos medios. Pero sobre todo ha incidido en los riesgos y delitos en los que los niños y jóvenes se pueden ver involucrados en la red.
Ha hecho hincapié en la importancia de saber autoprotegerse, de detectar usos inapropiados en la red y de comunicar a los adultos de su confianza: padres, madres, profesores, cualquier comportamiento inapropiado, cualquier situación que les haga sentir incómodos o que les pueda crear dudas. Han resaltado la importancia de la COMUNICACIÓN.
Además, les ha advertido que no deben compartir datos personales en las redes sociales y la importancia de tener en cuenta las normas de uso y comportamiento en la red. A esto se le llama la NETIQUETA.
Les ha informado que con su edad la responsabilidad de sus acciones en la red es de sus madres y padres. Aconseja que la edad recomendada para hacer uso de un dispositivo móvil o redes sociales es la de 14 años, si fuera antes, siempre bajo la supervisión del adulto.
Ha hablado específicamente de los delitos que se pueden originar: suplantar identidades, difusión de datos personales o imágenes de otras personas, la injurias en los perfiles de compañeros. Ha hablado del ciberbulling y del grooming. Les han alertado de la desconfianza ante extraños que intenten contactar con ellos. No aceptar archivos gratuitos u ofertas.
Una de las principales indicaciones ha sido que ante cualquier situación en la que ellos no se sientan cómodos o consideren que no es un comportamiento adecuado, lo comuniquen a su madre, padre, familiar de confianza, profesores, amigo de confianza…
Les han pedido un comportamiento honesto y responsable en la red, bajo el lema, de gran sentido común:
«No hagas en la vida online aquello que no serías capaz de hacer en la vida real».
Esta charla está encuadrada dentro de nuestro objetivo de educar a nuestro alumnado como ciudadanos digitales responsables, generando una ética positiva en el uso de las nuevas tecnologías y en internet. Seguiremos trabajándolo de manera específica en el aula y os invitamos a reflexionar como familia para acompañarles y hacerles conscientes del uso de medios y redes que ellos utilizan.