Todas las entradas de: alqueriatic

«Viñetas desbordadas» de Sergio García

Visitamos el Centro José Guerrero expectantes frente a lo que íbamos a encontrar allí. Una exposición del granadino Sergio García junto a Max y Ana Merino.

Esta exposición pretende dar un nuevo enfoque al cómic sacando del papel a los personajes encuadrados en viñetas y así dar vida a las paredes del Museo, con una historia que nos ha hecho pensar en cada rincón del Centro.

Nada más entrar, nos llama la atención un libro de color negro titulado «Vida de Ubrut, encargado de mantenimiento» y estampado en una pared totalmente blanca. De él sale un personaje, Ubrut, que nos acompañará a lo largo de la visita y con una misión muy importante: mantener limpia la línea negra sobre la que se sostiene y sobre la que se desarrollará la historia a lo largo de la planta primera, escaleras y segunda planta del Centro. Aquí es cuando Ubrut comienza a interactuar con otros personajes, pero no en la misma pared sino con unos peculiares personajillos que aparecen en la pared de enfrente. Ha sido un momento para pensar lo que Ubrut quería decir con su diálogo, hasta descubrir que en realidad no hablaba al espectador sino a los dos personajes de la pared contraria.

Una vez acabado el paseo por la historia de estas paredes y personajes, el hilo desemboca en un viaje en metro que nos transporta al otro lado del charco, Nueva York.

En esta segunda planta del Centro, ya comenzamos a observar las diferentes viñetas un tanto peculiares, dibujos que en tan pocos metros cuadrados nos cuentan la vida de varios personajes, principales y secundarios, que irán secuenciando la exposición para transmitirnos sus vivencias y descifrar la trama. Pensar en cada uno de los detalles, darles una explicación y relacionarlos con cada una de las viñetas, ha sido todo un trabajo de imaginación y descubrimiento para ponernos en el lugar del protagonista y el autor de la historia. Pablo, nuestro guía, les ha hecho pensar en cada viñeta para reflexionar sobre cada uno de los elementos y comenzar a elaborar una historia de principio a fin. Al principio fue algo complicado ya que solo veían elementos individuales pero en la trayectoria de la visita, fueron hilando hasta ir montando historias que se acercaban mucho a lo que los autores y protagonistas querían transmitir.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El trabajo de estos artistas, basado en el trayecto de los dibujos y la narración multilineal, hace atrapar al espectador hasta introducirse en la historia mientras paseas por el Museo.

Una exposición muy recomendable para volver a visitar en familia donde cada uno de los integrantes de la clase puede hacer de guía y transmitiros todo lo que aprendimos de «Viñetas desbordadas».

Jorge

«Particular semana cultural» en sexto

Esta última semana de mes de enero, la podemos bautizar en sexto como: «una particular semana cultural». Llevaremos a cabo una serie de actividades, charlas, experiencias y visitas que os resumiré a groso modo. A lo largo de los próximos días os iré relatando con detalle cómo se desarrollarán las distintas actividades planificadas.

LUNES

Comenzamos la mañana con lectura y una actividad de texto para localizar los distintos tipos de palabras que hemos trabajado hasta el momento. Dedicamos una parte de la jornada a desarrollar la letra para nuestra chirigota y la ensayamos con Elena en la clase de música. También seguimos con la tarea de programación en tablet con el programa CODE para aprender y comprender los parámetros básicos de esta disciplina.

MARTES

Desde las 9 de la mañana, contaremos con un taller de robótica y electrónica a cargo de los estudiantes del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial de la Universidad de Granada gracias a su profesor Jorge (padre de Xenia) que imparte la asignatura de Control Inteligente. Disfrutaremos y aprenderemos de distintas experiencias relacionadas con robótica y programación.

MIÉRCOLES

Celebramos el Día escolar de la No violencia y la Paz. Estamos organizando una actividad interetapa donde todo el alumnado de infantil y primaria, por equipos mixtos, deberá desarrollar una actividad artística,  visionado de un cortometraje y posterior asamblea y montaje del mural colaborativo.

JUEVES

Visitamos el Centro José Guerrero para ver y aprender de la exposición «Viñetas desbordadas» de Sergio García, profesor Bellas Artes en la Universidad de Granada, historietista y dibujante. Su exposición nos adentrará en el interior de varios cómics en las paredes del Centro saliendo de la viñeta tradicional y dando otra visión y perspectiva a la tradicional.

 

 

 

 

VIERNES

Recibimos una charla y exposición de Javier (padre de Irene D.) sobre «los ojos de robots». Una exposición que nos dará una visión diferente a la que estamos acostumbrados a recibir sobre los robots tradicionales.

NOTAS DE INTERÉS:

  • En estas semanas os he hecho llegar una carta informativa para autorizar la vacunación de la Varicela en el colegio. Debéis aportar el documento totalmente completo y la cartilla. El día 13 de febrero será el día en el que acudirán las enfermeras del Centro médico de Armilla.
  • La próxima tertulia será la del libro de «Las Brujas» de Roald Dahl. La primera semana de febrero se llevará a cabo, casi la totalidad de la clase lo ha leído ya.
  • Inculco el mensaje de repasar a diario lo trabajado en el aula para ir asimilando lo visto en clase: verbos, fracciones, idioma, ciencias, bitácora, lectura… junto a actividades digitales que se van añadiendo a edmodo.
  • Hemos llegado a la idea de que la clase irá disfrazada para el día de carnaval con una comparsa de animales mitológicos (a ver cómo lo hacemos) y unos pocos superhéroes.

Con todo esto, os iré informando sobre el desarrollo de toda esta agenda cultural semanal u otras ideas y acuerdos que llevemos a cabo dentro de sexto.

Saludos. Jorge

Volvemos a la carga

Arrancamos en este segundo trimestre con el grupo de sexto de primaria con nuevas ideas y proyectos. Tras unas vacaciones merecidas, de descanso y desconexión, retomamos algunas actividades que teníamos pendientes desde el mes pasado.

Comenzamos con el proyecto de los animales invertebrados trabajado en equipo y elaborando unas presentaciones en PowerPoint con las tablets. Hacemos repaso de los diferentes animales y creamos un juego con Kahoot que llevamos a cabo en esta semana. Las exposiciones han ido según lo previsto.

En esta semana retomamos las conferencias con temas de la ciencia y el arte. Los proyectos que llevaremos a cabo en este mes irán en torno a esta temática.

El libro de la próxima tertulia es el de «Las Brujas» de Roald Dahl que se llevará a cabo el 8 de febrero. Un libro tradicional y conocido de este autor que nos lleva a un mundo imaginario y de fantasía para reconocer a la Gran Bruja.

Las distintas formas verbales, conjugaciones y verbos en formas no personal, las vamos viendo y explicando poco a poco para darles sentido y uso en diferentes textos y situaciones cotidianas. Por otra parte, en breve nos pondremos a elaborar la letrilla de nuestras canciones de carnaval, tenemos varias cosas que decir…

Las fracciones equivalentes, el producto cruzado, la irreducible; son tareas y métodos que recordamos y repasamos ahora para poder completar con operaciones de distinto denominador. Estos conceptos hay que manejarlos como las tablas para poder avanzar. En edmodo les voy dejando diferentes recursos para ir practicando en casa, incluso para adelantarse a lo que veremos en próximas semanas.

Parece ser que todas las cartas de los deseos que redactamos en diciembre llegaron a su destino. El objetivo era sorprenderos con esta actividad y rescatar el correo postal enseñándoles cómo era el proceso de envío, destinatario, remitente, sellos, código postal, averiguar la dirección en la que residen… entre otras cosas. Fue una actividad muy emocionante.

Tenemos algunas actividades novedosas que junto a charlas os iremos contando poco a poco. Recordar que en el mes de febrero llevaremos a cabo la semana cultural con el tema del AGUA; y el carnaval (pretendo formar una comparsa para ir iguales, pero todo andará).

Saludos. Jorge

Final de trimestre en sexto

Llegamos al final del primer trimestre en este curso de sexto.  Es el momento para pararse, para pensar en aquello que se ha avanzado y mejorado a nivel académico, pero sobre todo a nivel social, emocional y consecución de las expectativas que nos plantearon en septiembre.

En estas semanas hemos llevado a cabo varias actividades como la charla que nos ofreció Cora sobre la «Biodiversidad, somos iguales, somos diferentes». Nos habló sobre el concepto de biodiversidad en animales, personas, plantas y distintos hábitats. Planteó a la clase la cuestión de: ¿deberías dejar que sigan extinguiéndose especies? hasta cuántas…

Les hizo pensar sobre ello, y habló de Gaia, diosa de la Tierra para los romanos. Entre medias se desarrollaron diferentes dinámicas de grupo para trabajarlo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Visitamos el centro de investigación «Fundación Medina», un centro  situado en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS), cuya misión se basa en “el descubrimiento de moléculas bioactivas, candidatos a fármacos y productos de alto valor biotecnológico para dar respuesta a necesidades médicas e industriales no cubiertas.”

Disfrutamos de una intensa mañana en este centro de investigación. Nuestra primera actividad fue una charla donde nos informaron de los trabajos de investigación sobre mircroorganismos que allí llevan a cabo. Nos hablaron de bacterias, hongos, protozoos, virus, recordamos lo que son células procariotas y eucariotas. La importancia de no automedicarse ya que si lo hacemos sin control médico, nuestro cuerpo puede acostumbrarse a ese medicamento y hacerse inmune frente a un virus o bacteria.

Nos hablaron de la importancia de la colaboración y del trabajo en equipo, de la paciencia que hay que tener en los procesos, de la perseverancia para conseguir los objetivos. Valores del trabajo científico que transmitieron a nuestro grupo de sexto, el cual se mostró muy interesado y receptivo.

Continuó la mañana, con unas experiencias prácticas que montaron para nosotros: observación de microorganismos por medio de lupas ópticas, pipeteado de sustancias líquidas, microorganismos que viven en nuestra boca. Ataviados con batas y guantes, nos pusimos manos a la obra y disfrutamos con mucho interés de la propuesta práctica que nos ofrecían nuestros anfitriones.

Para finalizar una visita a las instalaciones, observando los laboratorios, algunos desde los cristales, viendo la maquinaria y los robots, que emplean los científicos en sus trabajo diario.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Agradecer a Mercedes, la madre de nuestro compañero Pedro, que nos facilitara la visita y agradecer también la estupenda atención que nos dispensaron sus trabajadores, especialmente a ambas Mercedes, Víctor Gónzález, José y compañeros que nos atendieron en esta maravillosa mañana científica.

Ya en la última semana se clase, acabamos de leer el libro de «La lección de August» y vemos la película del mismo, «Wonder». Esta propuesta la seguiremos trabajando en enero con una tertulia literaria y análisis de la película. Rescataremos algunos fragmentos para tratar las emociones desde los distintos personajes que aparecen en la historia: el que apoya, ayuda, rechaza, incumple normas, agrede, colabora, empatiza…

Uno de los preceptos que aparece en el libro, que mencionamos y hacemos referencia en algunos momentos de la vida escolar… es este:

«Cuando puedas elegir entre tener razón o ser amable, elige ser amable».

El avance del grupo en este tiempo ha sido satisfactorio. Seguimos perfilando algunos detalles y pensando en algunas propuestas que tenemos en mente para los próximos meses.

Nos vemos a la vuelta de las vacaciones de Navidad.

Jorge

Día de la Constitución

El jueves 5 de diciembre celebramos el Día de la Constitución en el colegio Alquería en una asamblea con todos los miembros de primaria. Recordamos la importancia de este día y damos comienzo a la sesión de la siguiente manera:

Una constitución es un acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una forma de pacto político y social. Se llama así porque integra, establece, organiza, constituye las normas que rigen a la sociedad de un país.

Una constitución ‘viva’ se construye, funciona y evoluciona por el trabajo de los ciudadanos y de sus representantes; si no conocemos ni reclamamos nuestros derechos, entonces se puede decir que no hay una constitución viva.

Destacamos y citamos dos artículos de la Constitución española que dicen lo siguiente:

Artículo 45.

  1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.

  2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.

Artículo 46.

Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. La ley penal sancionará los atentados contra este patrimonio.

Previamente a la celebración de esta importante fecha, se trabajó en cada uno de los grupos el objetivo del Plan de Centro de este año: «Actitud adecuada para cada momento de la vida cotidiana». Para ello, los grupos de quinto y sexto realizaron fotografías sobre distintos espacios del colegio, a distintas horas de la jornada  y los movimientos de los grupos de un lugar a otro, así como turnos de palabra, cuidado del material.  Además, en las aulas, después de ver el montaje fotográfico se debate sobre los distintos aspectos arriba mencionadas, y entre todos se sacan conclusiones sobre qué cosas podemos mejorar, cambiar o mantener. También se elige en el aula un eslogan que nos haga consciente de estos aspectos. El tercer ciclo elige «YO ME OFREZCO A…».

A las doce da comienzo la ASAMBLEA donde se ofrece la oportunidad de aportar las conclusiones sobre ello al resto de grupos.

Con todas las conclusiones aportadas, nos concienciamos y comprometemos a llevarlas a cabo para mantener un espacio limpio y adecuado en el que todos convivimos y compartimos. Si todos ponemos de nuestra parte, favorecemos su mantenimiento. Por otra parte, moverse de un lugar a otro, sin prisas, sin correr y de manera ordenada evita molestias a otros grupos en su trabajo y tropezones con los demás. Si respetamos a nuestros compañeros nos respetamos a nosotros mismos. Al colaborar en una tarea ganamos todos. También recordamos las palabras mágicas: gracias, por favor, lo siento, perdona, buenos días, adiós…..

Por último, como ya hemos mencionado, desde el tercer ciclo fomentamos y difundimos la «coletilla» de «Yo me ofrezco a …”, «yo colaboro con…» en vez de contestar el famoso «yo no…».

Es una forma de colaborar con los demás ayudando a nuestros profesores y compañeros para realizar aquello que sea necesario en el colegio sin que sea pedido, si veo que es precisa mi ayuda, puedo ofrecerme a colaborar.

Con esta tarea, vamos trabajando y fomentando el objetivo que nos marcamos en el objetivo del Plan de Centro en este curso escolar. Hábitos como cuidado de los espacios que nos rodean, respeto a los demás y al ambiente de trabajo, desplazamientos ordenados por los distintos espacios del colegio, mantener una actitud de respeto hacia los trabajos y exposiciones de nuestros compañeros, respetar los turnos de palabra y de silencio…

Así se ha desarrollado esta jornada que seguirá fomentándose en hábitos para cada uno de nuestro alumnado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Buen puente!

Isabel y Jorge