Todas las entradas de: alqueriatic

El comienzo de quinto

Da comienzo una nueva andadura para este grupo de quinto que se inicia en el tercer ciclo de primaria. Damos la bienvenida al nuevo alumnado que nos acompañará y sumará al grupo de manera muy positiva.

En estos días hemos explicado las diferentes dinámicas que se llevarán a cabo a lo largo del curso. Muy poco a poco se les ha ido enseñando para no saturarlos de información ya que hay varias novedades como la tertulia literaria, el cuaderno de bitácora o los proyectos de investigación en con la técnica puzle.

Se muestra muy motivados con la actividad de la tertulia literaria para leer el mismo libro entre toda la clase y al mes para compartir las ideas, sensaciones o recuerdos que les haya sugerido la historia. Ello lleva asociada una actividad de resumen, opinión y párrafo favorito en el cuaderno de bitácora que a su vez se entrega todos los lunes.

Por otro lado, hemos recordado los algoritmos de las operaciones básicas, la escritura en el cuaderno, la buena oratoria en público respetando el turno y trasmitiendo un mensaje coherente al grupo o resolviendo dudas. También han aportado las primeras ideas para escoger el tema de su conferencia de quinto por lo que en los próximos días dejaremos elaborado el listado.

De todas formas, el próximo jueves 26 de septiembre a las 16h. os espero en el aula de quinto para enseñados y explicaros el programa que se desarrollará para nuestro grupo a lo largo de este curso.

Aparecen juegos de todo tipo en torno al deporte, los pilla pilla o infectado en el jardín, cubos de Rubik, juegos de mesa o balón en el patio central y algunas que otras charlas. Los grupos sociales en el grupo son diversos y en algunos casos, aunque haya buena sintonía en general, se está observando y trabajando para hacer la acogida del nuevo alumnado y afianzar las amistades entre todos los miembros del grupo que tienen más confianza entre sí mismos. A esta edad aparecen los grupos de amigos más cerrados y para que las relaciones sociales sean más positivas y fructíferas, deben conseguir aspectos como estos:

  • Jugar y divertirse con otros niños.
  • Asumir y aprender diferentes roles sociales.
  • Aprender a valorar cualidades importantes como la cooperación con los demás, el respeto hacia otros niños la aceptación de normas de comportamiento social.
  • El sentirse querido, apoyado y valorado por los amigos.

Así, este primer mes es primordial para afianzar las relaciones  sociales y positivas a través del juego y dinámicas de clase o iguales.

 

Buen fin de semana.

Jorge

Previo a fin de curso

Buenas tardes familias.

Después de una semana prehistórica y una fiesta muy divertida donde disfrutamos de diferentes juegos, risas, bailes y actividades, solo agradecer la participación  de todos los que asistieron compartiendo con sus hijas e hijos el buen ambiente de la fiesta para que todo saliera según lo previsto.

La pasada semana repasamos todo el cálculo decimal con las operaciones básicas de suma, resta, multiplicación y división para controlar definitivamente el algoritmo. Además, seguimos trabajando el análisis sintáctico y morfológico de oraciones. Con ello realizamos un par de pruebas escritas entre el miércoles y jueves. Se llevó a cabo la conferencia de Marcos sobre la Guerra civil haciendo un resumen y síntesis  de esa época.

Afrontamos la última semana de curso de manera más calmada y con la actividad de NATACIÓN. Así, de lunes a jueves deben llevar una mochila con toalla, chanclas, bañador, gorro y bolsa para el bañador mojado. Bien pueden llevar el bañador puesto y ya cambiarse al salir de la piscina.

Ya sabéis que es una actividad que está relacionada con el área de educación física para desarrollar otro tipo de actividades motoras y beneficiosas para nuestra salud. La actividad se llevará a cabo en la franja de 13 a 14h. El resto de tiempo de la mañana lo dedicaremos a realizar las carpetas trimestrales, lectura y recogida del aula.

Solo sería necesario llevar la mochila de clase el lunes para que la rellenen con los cuadernos de este curso y llevarla a casa, el resto de días no sería necesario.

Jorge

El mes de junio en Tercer Ciclo

Estimadas familias, esta semana volvemos a recuperar la normalidad después de nuestro viaje y los días de descanso por el Corpus.

DÍA DEL MEDIO AMBIENTE

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Parte de la filosofía del Proyecto de Alquería Educación, se sustenta en la importancia de la educación ambiental. Desde nuestros inicios como Escuela Infantil lo consideramos como un pilar fundamental de la educación de los niños y niñas, que desde pequeños aprendan a racionalizar los recursos, respetar, cuidar el medioambiente y aportar su granito de arena en la lucha contra el cambio climático.

En este día, retomamos la concienciación y toda la escuela se da cita en nuestro jardín en el paseo central en donde se aprecian numerosas plantas que forman parte de este pequeño ecosistema. Comentamos el por qué del encuentro y recordamos algunas de las actividades que realizamos a lo largo del curso para colaborar con el medioambiente, en especial «Las patrullas medioambientales» valorando y agradeciendo las acciones realizadas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante la actividad ha habido una sorpresa. El segundo ciclo ha hecho entrega de un macasar  al grupo de 6º como despedida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El macasar es un arbusto que forma parte de nuestro jardín, su aroma nos invade en invierno despertando muchos sentidos.

A lo largo del curso hemos recolectado sus semillas, sembrado y cuidado hasta la llegada de este día en donde se ha repartido con mucho cariño como un trocito de nuestro colegio.

Los grupos de infantil han aportado sus bombas de semillas. En la granja escuela aprendieron a fabricarlas y nos han narrado la manera de hacerlo y en especial para qué sirven.

   

Quinto

Durante estas semanas finales del trimestre, nos vamos a dedicar a ir cerrando las diferentes áreas de trabajo, así como finalizando las distintas actividades cooperativas que hemos realizado a lo largo del curso. Y como nos gusta ser diferentes entre trabajo y trabajo también preparamos la fiesta fin de curso, colaborando en la elaboración de cárteles, inflado de globos, piezas varias para los juegos, limpieza de jardín y espacios exteriores,

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antes de irnos de viaje dimos por terminada nuestra actividad colaborativa de Lectura compartida con segundo primaria. Para ello una vez finalizada la sesión nos reunimos todos y todas en un mismo espacio e hicimos una breve valoración del desarrollo de la actividad a lo largo del curso, cosas que nos habían gustado, amistades nuevas que habíamos conocido y con los que les ha gustado compartir todos los viernes del curso escolar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por otra parte, han tenido lugar varias conferencias a lo largo de estas semanas.

Juan Latino por Oliver

Argentina por Clara

El volcán de Santorini por Alex

Los Tsunamis por Marcelo

Supervivencia por Diego

En el área de matemáticas hemos repasado los conceptos básicos de geometría trabajados en el tercer trimestre:

Líneas, rectas, ángulos, polígonos regulares e irregulares, mapas, áreas, perímetros, problemas varios. Para trabajar hemos apoyado el aprendizaje mediante el estudio de esquemas, infografías, visualizaciones de vídeos explicativos, practica de distintos ejercicios, proceso de corrección, resolución de dudas.

La semana que viene terminaremos la realización de varias conferencias, terminaremos el trabajo del área de lengua y de ciencias sobre la Prehistoria.

Sexto

En estas semanas cerramos el proyecto colaborativo con la clase de segundo y clase roja sobre la introducción e iniciación a la programación con el programa CODE. Durante varias sesiones, organizamos a ambos grupos para trabajar los conceptos de espacialidad, orientación y estrategia para desplazar un muñeco o personaje siguiendo unas coordenadas que deben gestionar.

Cerramos la investigación y exposición de la investigación de la Edad Media contando a los compañeros la época cristiana o musulmana. Unos hicieron uso de carteles a través de esquemas y texto, y otros alternando con imagen y post-it.

Nos hemos centrado sobre todo en afianzar las operaciones básicas con decimales, especialmente la división de varias cifras. También comenzamos a analizar oraciones de manera sintáctica y morfológica lo que requiere de un repaso y estudio de toda la gramática trabajada en este curso de sexto.

La próxima semana realizaremos un par de pruebas de control para comprobar que sigue repasando en casa y que saben demostrar de  manera individual los contenidos trabajados de análisis de oraciones y cálculo.

Buen fin de Semana.

Isabel y Jorge

Salida a La Garza

Estimadas familias, como ya sabéis, el miércoles 22 iniciamos nuestro viaje al Parque deportivo La Garza en Linares (Jaén).

En nuestra asamblea de ética hemos hablado sobre «la maleta», ¿qué llevar?, ¿qué no llevar?… fundamentalmente tratando de llegar a acuerdos donde impere el sentido común, en función de nuestro plan de viaje. Hemos acordado temas de «chuches», aparatos electrónicos, dinero, ropa…

Recordad que tenéis un correo enviado por dirección de Centro donde se os informa del lugar y hora de la salida en Dársena Neptuno O2 a las 9:30h) y de la recogida en el mismo lugar a las 17:00h. Es muy importante la puntualidad. Recordad que debéis aportar la autorización para el viaje en secretaría o tutoría.

Como siempre, estamos a vuestra disposición para que nos comuniquéis cualquier particularidad de vuestros hijos e hijas que debemos tener en cuenta para estos tres días. Es importante etiquetar en una bolsa los medicamentos y los envases en el caso de llevarlas y entregarlas al tutor antes de subir al autobús con la autorización y dosis necesarias.

Aquí os dejamos un listado de los acuerdos tomados en clase para tenerlos en cuenta a la hora de hacer la maleta (son recomendaciones):

ROPA:

  • Calzado cómodo, es un campamento totalmente deportivo.
  • 3 camisetas de manga corta.
  • 1 prenda de manga larga.
  • 3 pantalones cortos (1 largo).
  • 1 pijama.
  • Calzado cómodo para caminar y hacer deporte.
  • 1 chanclas para la ducha.
  • 3 pares de calcetines.
  • 3 prendas de ropa interior.
  • 1 gorra.
  • 1 bolsa para la ropa sucia.
  • Mochila pequeña y botella pequeña de agua.

NECESER:

  • Cepillo de dientes.
  • Pasta dentífrica.
  • Gel de ducha.
  • Champú
  • Desodorante (si fuera necesario).
  • Crema solar.
  • Toalla mediana para la ducha.
  • Cepillo o peine.

DINERO:

  • No es necesario llevar dinero.

CHUCHES:

NO OBLIGATORIO

  • Como máximo una bolsita pequeña, (si fueran frutos secos, a ser posible sin cáscara).
  • Nada de chocolate ya que se derrite.

JUEGOS:

  • Pueden llevar cartas, juegos de mesa (pequeños).
  • Dispositivos: reproductores de AUDIO solo.

PODÉIS INCLUIR EN LA MALETA TODO LO QUE CONSIDERÉIS NECESARIO Y ÚTIL PARA VUESTROS HIJOS/AS.

RECORDAD QUE SERÁN RESPONSABLES DE TODO LO QUE LLEVEN.

Para que podáis hacer un seguimiento del viaje y de las actividades que llevaremos a cabo, no perdáis de vista el hashtag de X (Twitter) que hemos generado con #alquerialinares  donde os iremos contando lo que ocurre cada día.

Sin más, cuidaremos de todo nuestro alumnado como si fueran nuestros hijos, sobrinas, primos o alumnas. Nos vemos a la vuelta.

Saludos.

Equipo tercer ciclo de primaria

Visita a la EEZ

El pasado lunes el grupo de sexto visitó la Estación experimental del Zaidín acompañado por la familia de Sergio y su equipo de trabajo.

Allí nos recibieron en un salón de actos para presentarnos el Centro y el objetivo del mismo. Es un Centro de investigación, el mayor organismo de investigación en todas las ramas del saber. Allí se hace ciencia para y por un mundo sostenible.

Teniendo en cuenta toda la población mundial y la comida que se produce para su alimentación… investigan cómo reducir los residuos que se generan.

Buscan alternativas para reducir fertilizantes, el uso de pesticidas y productos químicos que se echan a las plantas. También investigan cómo estas se acostumbran al cambio climático.

Visitamos y experimentamos en laboratorio, vemos y nos explican el funcionamiento de un invernadero, la cámara dónde se almacenan las muestras y varios microscopios explicándonos sus funciones, tipos y observando algunas placas. Una de ellas nos llamó la atención al contener dos colonias con más de cien mil bacterias beneficiosas  que se «comunican» produciéndose una simbiosis  liberando partículas volátiles.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La primera práctica consiste en la separación de la clorofila de plantas y otros pigmentos. Se recuerda lo que es la fotosíntesis y se pretende poder separar y ver los pigmentos de las plantas haciendo una cromatografía (gráfica de colores) que permite la separación de las sustancias de una mezcla por tener propiedades distintas.

Así, con un mortero, se trituran hojas de canónigos añadiendo un poco de alcohol para seguir triturando. Después se recoge el líquido con la pipeta Pasteur y se coloca en el tubo de ensayo. Se introduce una tira de papel de laboratorio en el tubo hasta que toque el fondo.  Al cabo de unos 15-30 minutos, se observa cómo aparece en la parte superior del papel unas bandas de colores que señalan los distintos pigmentos. Esas tiras se analizan en clase pasados unos días.

Otra de las prácticas que realizan es la determinación del pH de una solución. Según el color de la mezcla que hagan, el pigmento de la col lombarda nos servirá para medir el pH de distintas soluciones e identificarlo con una lista de sustancias.

Se aclara el significado del concepto de pH, sustancias ácidas y básicas.

Para finalizar, se realiza un taller de cómo cuidar una Arabidopsis, una hierba pequeñita con mucha relevancia ecológica, sobre todo en el campo de las ciencias agrarias.

Esta planta, una vez la hayan cuidado en casa siguiendo las instrucciones dadas, deben traerla al colegio en esta semana para trasplantarla a un semillero con tierra húmeda y seguir el proceso de cuidado y crecimiento.

Sin duda, una salida muy productiva que ha llamado la atención a todo el grupo y que seguiremos trabajando en el aula. Gracias a María y Silvia por la propuesta de trabajo.

Jorge