Todas las entradas de: alqueriatic

Entre animales y periódicos

Durante esta semana en quinto, hemos seguido trabajando el periódico saliendo al jardín para terminar de revisar sus secciones y comenzar a pensar el diseño de una portada de periódico. A su vez, aprovechamos para completar la sección de pasatiempos al aire libre.

Una vez en clase, nos enfrentamos a un folio A3 en blanco para añadir el nombre de cada uno de los periódicos pensados, pasar a ubicar la noticia de primera página y titular con una entradilla que resuma la noticia (real o inventada). El resto de la página iría destinado a noticias de menos interés, algún anuncio, la fecha y el precio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En este proyecto, además de la imaginación, entran en juego las matemáticas haciendo uso de la regla para distribuir el espacio, creación de un marco con regla y lápiz para dibujar o pegar la imagen de mayor interés teniendo en cuenta el espacio a usar para completar con noticias menores. El trabajo en equipo hace entrever la creatividad de cada uno de los integrantes de la clase aportando aquello que mejor se les da, redactar, resumir, diseñar, dibujar…

Estos son algunos ejemplos de las portadas terminadas o en proceso de finalización.

Además, seguimos fomentando la lectura silenciosa en momentos determinados de la jornada con ejemplares que les sugiero, que piden o de tertulia literaria. Conforme van acabando la lectura de un libro, lo señalan a color en el cuadrante y pasan a su cuaderno de bitácora para escribir un resumen o comentar sobre aquella parte que más les ha llamado la atención y dar su opinión.

Algunos libros de nuestra biblioteca de clase

Como os comentaba la semana pasada, con este esquema y la baraja española trabajamos la propiedad distributiva para comprender diversas formas de agrupar y hacer uso de los paréntesis en las operaciones.

En ciencias comenzamos compartiendo las ideas que tenemos sobre los animales invertebrados en una sesión de ideas previas. Resolvemos las dudas sobre las funciones de cada uno de los miembros del grupo: secretario, portavoz, coordinadora o responsable de material. Generamos los compromisos individuales y grupales y hacemos reparto de seis tipos de animales invertebrados para trabajar usando la «técnica puzzle» (grupos base y de expertos).

Aproximadamente, este proyecto nos llevará un mes por lo que os iré contando su evolución en las próximas semanas.

Las normas de convivencia dentro del grupo y en el colegio son de tal importancia que en ética y educación para la ciudadanía comenzamos a elaborarlas tras comentar lo que es la palabra «Constitución». Comentamos la que actualmente nos rige y aprendemos la importancia del año 1978. Leemos algunos de los artículos y descubrimos que todo ciudadano tiene derechos y deberes.

Tras esto, por equipos consensuamos y elaboramos normas de patio, baño, aula, convivencia, classroom, covid y comedor. Una vez finalizadas, las compartimos para matizarlas, cambiarlas y/o añadir  algunas nuevas. En el momento que las digitalicemos y aprobemos por mayoría en clase, las haremos públicas en el tablón de aula y las compartiremos con las familias a través del blog.

Seguimos con la tarea. Buen fin de semana.

Jorge

Quinto avanza…

Estimadas familias.

Completamos una nueva semana donde aumenta el ritmo de trabajo y fomentamos diferentes dinámicas grupales tanto en nuestra aula como en el exterior.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Iniciamos cada día la lectura silenciosa y continuamos con pequeños ejercicios de cálculo mental resolviendo operaciones de tablas de multiplicar, problemas de cálculo global y cuadrados perfectos del 10 al 15. Nos retamos a aprender estos últimos ofreciendo algunas estrategias para recordarlos. Aprendemos, por ejemplo, que 13 x 13 es 169 y 14 x 14 = 196 buscando la similitud entre ambos resultados y cifras.

Recordamos las propiedades de las operaciones incidiendo en la distributiva, las operaciones con paréntesis y la jerarquía a la hora de plantearlas y resolverlas. Para ello usamos la baraja española razonando entre todos la manera de contar todas las cartas sin hacerlo «de una en una» o multiplicando una fila por una columna. Estas son opciones válidas pero queremos despertar la curiosidad y encontrar la lógica para agruparlas:

  • por filas más figuras 7 x 4 + 7 x 3 = 40
  • o por agrupaciones (7 + 3) x 4 = 40

La próxima semana os muestro el esquema con la colocación de las cartas que hemos realizado en clase quedando expuesta en la pizarra de la entrada.

En la carpeta de Matemáticas de Classroom he dejado el cuadernillo 2 del nueve y medio para poder avanzar poco a poco en casa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras analizar las partes que observamos en la portada de un periódico, sus secciones, contraportada, titulares, noticias más relevantes, publicidad, tipos de periódicos… les facilito los periódicos de nuestra ciudad y de esta semana para comenzar a hojearlos. En las próximas sesiones seguiremos tratando el tema analizando las noticias de interés y dando respuesta al qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué… Además aprovecharemos para trabajar los interrogativos.

En estos días deben buscar una noticia digital o en papel, de periódico o de revista (actualizada o no) para dar respuesta a unas preguntas que les facilitaré en la carpeta de Lengua de Classroom. Se trata de que seleccionen una noticia que les interese, que la lean, la entiendan, consulten las palabras desconocidas, resumirla y poder transmitirla a sus compañeros en la próxima semana. La plantilla que les ofreceré podrán completarla de manera digital o en papel para luego poder subirlo a la misma carpeta de la plataforma.

En ciencias compartimos con nuestros compañeros la información que hemos recabado sobre algunos de los animales vertebrados exponiendo el contenido y mostrando los animales dibujados y sus partes. La próxima semana comenzaremos con los animales invertebrados.

El viernes celebramos el cumpleaños de Pedro y el de Carmen que fue a finales de septiembre. Tras tomar la fruta en el patio, nuestras cocineras nos ofrecen un par de bizcochos que compartimos entre todos.

Terminamos de ver la película «Cobardes» y compartimos las impresiones que ella nos ha sugerido. El eje central gira en torno a las relaciones sociales de los adolescentes y el acoso escolar. Empatizan con el protagonista y aportan ideas de cómo habrían actuado ellos, cuestionan las actitudes de los acosadores y plantean interrogantes sobre el final de la película ya que da pie a varias interpretaciones.

La próxima semana iré haciendo seguimiento de los inicios o índices de las conferencias para que se pongan manos a la obra y tomar esta tarea como responsabilidad de este trimestre y dejarla acabada para el día 21 de diciembre y teniendo en cuenta que algunas de ellas se realizarán antes del fin de este trimestre. En breve les daré la fecha de exposición.

Seguimos con la tarea, buen fin de semana. Volvemos el martes.

Saludos.

Jorge

Octubre en 5º EPO

Estimadas familias.
Una vez realizada la reunión de grupo y comentado los aspectos más relevantes del programa de quinto de primaria en nuestro colegio, seguimos avanzando con nuestra clase y rutinas diarias que iremos plasmando en el blog complementado con lo que os cuenten en casa y yo mismo en las reuniones de patio o llamadas telefónicas.

Clicando en la imagen podréis llegar al lugar donde queda alojada la presentación de la reunión de esta semana.

Por otro lado, el vídeo que os mostré del grupo de quinto contando por equipos algunos aspectos de la clase, lo he dejado subido en la carpeta de ética de Google Classroom para que podáis tenerlo.

Durante esta semana hemos comenzado algunos contenidos dentro de todas las áreas. En matemáticas seguimos repasando los números romanos y comenzamos con las operaciones combinadas teniendo en cuenta la jerarquía para su desarrollo. Cierto es que en la resolución de algunos problemas, tanto con un par de operaciones en vertical o algunas de ellas de forma mental, se obtiene la solución, pero la clave está en generar una operación horizontal y con paréntesis para practicar este tipo de operaciones. Una vez dominada la operación combinada, habrán obtenido una herramienta más para su mochila y usar la que más les interese.

Ponemos en marcha el primer cuadernillo del nueve y medio que iremos razonando conforme avancen o acaben las tareas de clase. El segundo cuaderno lo dejaré publicado en Classroom matemáticas para quien quiera continuar desde casa.

La acentuación de las palabras y su clasificación es lo que hemos razonado en clase dando explicación, consejos y orientaciones para localizar la tilde en todas las palabras que lo necesiten. Recuerdan del curso pasado pero queremos ganar en exactitud ortográfica y así escribir de una manera más mecánica sin tener que pensar en la norma. En lengua desarrollamos los pequeños textos de diálogo para el vídeo de la reunión que tras su revisión y ensayo pasamos a grabar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El contenido de los animales es uno de los más atractivos para esta edad. Antes de pasar a los animales invertebrados, en esta ocasión, hacemos un repaso de los animales vertebrados de una manera diferente. Cada pareja de equipo, debe elegir un grupo de vertebrado, buscar información en diferentes soportes y elaborar tarjetas en las que deben aparecer sus características, curiosidades y algún dibujo del animal escogido. Al final, deberán contar al gran grupo los conocimientos adquiridos mostrando sus tarjetas. Conforme acabemos la idea o proyecto, lo publicaremos en el blog.

Siguen apareciendo momentos de juego en el patio, en gran y pequeño grupo, que terminan reforzados en sesiones de asamblea en clase o de ética para fomentar más aún la unión del grupo y limar pequeñas asperezas. También se están llevando a cabo dinámicas de grupo en educación física buscando el trabajo en equipo donde no importa tanto el ganar sino el compartir y disfrutar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprovechando la lluvia del viernes, comenzamos a ver la película de «Cobardes» que finalizaremos la próxima semana con una sesión de cineforum para tratar algunos aspectos de la película como:

  • Los personajes y sus relaciones.
  • El hilo de la historia narrada: acoso escolar.
  • La escuela y la familia.
  • Las nuevas tecnologías en adolescentes.

Antes de comenzar a verla, ya aportaron en clase algunas definiciones espontáneas de la palabra «cobardes» que matizaremos una vez visionada la película.

La próxima semana seguimos trabajando estos mismos contenidos ya que estamos en pleno inicio de ellos.

En artística junto a la especialista de esta área, Ana M, finalizaremos el autorretrato siguiendo las normas de proporción de las facciones de cada uno. En su blog se publicarán las creaciones en los próximos días.

Seguimos la tarea. Buen fin de semana.

Jorge

Rodaje en 5º EPO

Estimadas familias de quinto.

Completamos una semana nueva en la que poco a poco vamos cuadrando la clase en cuanto a equipos de trabajo, afianzamiento de normas y rutinas que vamos interiorizando y matizando cada día.

Aparecen nuevos juegos y dinámicas entre compañeros que varían cuando cambiamos de espacio. Además de la pista deportiva con varios balones en mano, cubos de Rubik, ajedrez, «piedra, papel o tijeras y libros, aparecen otros juegos tradicionales que intentamos fomentar en el grupo. Esta semana han jugado al pilla pilla en el jardín, se han aficionado a desarrollar todo tipo de objetos en papiroflexia y hacer competiciones con las ranas elaboradas, bailes, charlas, lecturas. Mientras sigue esta motivación espontánea en los tiempos de patio, no quiero ofrecerles otras alternativas para el juego. Con el paso de los días les ofreceré chapas, canicas, cuerdas, combas… en diferentes momentos y semanas para mantener el interés y que así duren en el tiempo. Pasado este periodo, recurriremos a otro tipo de materiales como las cartas (baraja española, virus, el uno, magic…) que podrán alternar con los que ya usan o que surgen de ellos mismos. En este sentido se motivan enseguida e intento transmitirles, de manera indirecta, el valor de distraerse sin objetos materiales comprados o con aquellos de los que disponemos en clase (tijeras, fiso, papel reciclado, cartulinas, rotuladores…).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comenzamos algunas tareas de repaso incrementando el ritmo en ellas para en octubre dar el pistoletazo con sesiones más intensas.

En matemáticas realizamos cada día sesiones de cálculo mental con las tablas de multiplicar; y otras de cálculo global con resolución de problemas que tras leerlos en voz alta deben dar la solución en pocos segundos. Además, comenzamos a practicar las operaciones básicas (menos la división), resolución de problemas matemáticos de varias operaciones para su comprensión y reflexión sobre qué deben hacer antes de escoger la suma, resta, multiplicación o división.  Repasamos los números romanos y aparece el nuevo cuadernillo del «9 y medio» que se irá desarrollando poco a poco.

Recordamos la sílaba tónica y átona y realizamos un dictado con palabras con B y V para valorar los posibles fallos y aciertos, la memoria, orden y grafía en el cuaderno de lengua. Además, damos explicación al nombre de nuestro cuaderno de Bitácora. Buscamos en el diccionario su significado, explicamos sus acepciones y comentamos sobre el uso que le daba el capitán a su cuaderno de navegación en su barco.

Hablamos del uso de la bitácora en clase (antiguo diario), de los momentos en los que se puede escribir y del contenido de los relatos que pueden ser espontáneos o sugeridos por mí. En esta ocasión escribimos sobre:

  • Las características positivas de los compañeros del grupo de mesa de trabajo.
  • Aquellos aspectos que deben trabajar y mejorar en las próximas semanas en cuanto a normas o actitudes. Así dejan por escrito al menos tres compromisos personales con ellos mismos, con su clase y colegio.

La expectación que muestra el grupo ante alguna narración o vivencia que les hago, como la de la bitácora, las cajas negras de un avión o impactos ambientales en la vega, es grande. Ante estos relatos, participan, dan su opinión o comparten sus conocimientos con los demás. Situaciones que utilizo para reforzar el turno de palabra, alzar la mano para participar y la escucha activa.

También pongo en marcha y practicamos la lectura silenciosa en varios momentos del día, especialmente a las 9h. de mañana y después del recreo de las 12h. para volver a la calma y retomar la clase en un ambiente de relajación.

En Ciencias decidimos los temas de las futuras conferencias del curso de quinto. Aparecen temas muy interesantes y que darán juego para compartir con el resto del grupo. Estaría bien que durante este fin de semana compartierais con cada uno de ellos el tema que han elegido para dejarlo definido la próxima semana y comenzar a trabajar desde ya. La elección del título ha sido personal y de aquellos temas que les interesa. Estamos a tiempo para pensar sobre ello y echarles una mano en la decisión del tema escogido.

Además, hemos conectado la clase a través de Google Classroom facilitándoles un usuario y clave que os remitiré por mail en los próximos días.

Por último, os recuerdo que el jueves 1 de octubre tendremos nuestra segunda reunión de grupo y de manera telemática a través de Zoom y con los datos que os facilitamos a comienzo de curso. Ahí comentaremos sobre los aspectos más importantes de la clase de quinto, su programa, acuerdos y seguimiento del alumnado.

Estamos en contacto.

Jorge

Incio de curso 5º EPO

Estimadas familias.

Concluimos una semana en la que hemos desarrollado diferentes actividades tanto dentro del aula como fuera de ella. El grupo sigue adaptándose al nuevo espacio, normas de aula y colegio y rutinas diarias avanzando positivamente.

En estos días hemos hecho entrega del material escolar. Se han etiquetado las perchas, decorado los cuadernos y carpetas de trabajos, completado el horario haciendo una reflexión de los momentos en los que hay clase en el interior del aula y fuera, momentos de recreo y espacios disponibles, profesores que acompañan en algunos momentos del día…

Una primera toma de contacto con las áreas curriculares la tienen al realizar un par de ejercicios de diagnóstico de matemáticas y lengua para saber lo que recuerdan del curso pasado: operaciones básicas y resolución de problemas; acentuación, tipos de palabras y ortografía. Ello servirá para ver en qué punto se encuentran y arrancar desde ahí.

Paralelamente, y de manera voluntaria, llevamos a cabo ejercicios de numeración y cálculo para recordar. La mayoría del grupo acoge este tipo de tareas con agrado ya que demandan trabajo. Finalmente, esta tarea la resolverá todo el grupo durante la próxima semana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De la biblioteca del colegio, escogemos una serie de libros que formarán parte de nuestra biblioteca de aula. Ejemplares que han escogido para leer en clase y con mucha ilusión, necesitaban tener un libro a mano para esos momentos en los que se termina una tarea, al comienzo de la jornada, a la vuelta del recreo o las sesiones de lectura silenciosa. Les hablo de la actividad llamada «tertulia literaria» que se desarrolla en el tercer ciclo de primaria donde cada mes nos comprometemos a leer un libro escogido y seleccionado para este nivel. Los objetivos planteados para esta actividad a parte del fomento de la lectura, es la de compartir las sensaciones e impresiones que esa lectura me ha hecho. De todo esto y el programa de 5º de primaria, os comentaré en la reunión de grupo que será el jueves 1 de octubre.

El primer libro que leeremos en grupo será «El lugar más bonito del mundo» de Ann Cámeron. Tras la lectura, en su cuaderno de bitácora (antiguo diario) plasmarán aquel aspecto, párrafo o línea que más les haya llamado la atención, harán un resumen del mismo o darán su opinión. Este material será el que utilizarán para poder participar en la tertulia literaria.

Aprovechando que tenemos disponible el uso del espacio del árbol sabio del patio de infantil, nos reunimos en asamblea para comentar los aspectos positivos de cada uno de los integrantes del grupo. Descubrimos que muchos se conocen «al dedillo» y otros deben interaccionar más con otros compañeros. Aparece la palabra ‘empatía’ y comentamos sobre ello. Echamos unas risas descubriendo aspectos positivos y a destacar de cada uno de ellos.

Para finalizar la semana, les hablo de la huella digital (pero es un aspecto que trataremos más adelante) para comenzar a tratar y trabajar la huella personal. ¿Cómo quiero que me recuerden mis maestros o compañeros cuando me vaya del colegio? ¿Qué aspectos positivos destaco en mí? ¿Cómo creo que me ven los demás? ¿Cómo quiero que me vean? Todo ello conforma una serie de ideas y autoconcepto que queda reflejado en una huella de pie en un folio que a nivel personal e individual os iré mostrando cuando pongamos en marcha «Google Classroom» la semana que viene.

Seguimos la próxima semana con nuevas novedades.

Saludos.

Jorge