Todas las entradas de: alqueriatic

Día Internacional de la Mujer

Estimadas familias, a lo largo del curso escolar son muchos los momentos y actividades dedicadas a reflexionar y a formar sobre la IGUALDAD DE GÉNERO.  En Alquería Educación trabajamos y consideramos la coeducación como una herramienta  eficaz y transformadora para fomentar la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres,  y  que nos ayuda en la prevención de las desigualdades, discriminaciones y violencias contra las mujeres y las niñas.  La coeducación se hace día a día en nuestro proyecto educativo, en todos los espacios y tiempos de la vida escolar, desde que llegan al centro con cuatro meses.  A medida que van creciendo en nuestro proyecto, se sigue educando como parte integrante de nuestras finalidades educativas.  Es importante recordar que la mejor forma de fomentar la igualdad es con nuestro ejemplo, a través del modelado, con nuestras actitudes y formas de expresión.

Como parte de las acciones coeducativas se  realizan  diferentes actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, celebrado el pasado 8 de marzo. Este año las Naciones Unidas han elegido el eslogan: Igualdad de género hoy para un mañana sostenible. 

Las clases de quinto y sexto de Primaria hemos dedicado parte de la semana a reflexionar sobre las diferencias del género y lo importante de seguir aportando a la sociedad para conseguir la IGUALDAD.

Así una primera actividad fue realizar una entrevista a las madres de cada uno de los niños y niñas donde pudiéramos conocerlas en su entorno laboral y la motivación que las llevó a estudiar lo que hoy en día desarrollan con gran entusiasmo. Esta entrevista la han realizado como parte de los textos que escribimos en nuestro Cuaderno de Bitácora. Los diferentes textos han ayudado al alumnado a elaborar conclusiones, premisas importantes relacionadas con la Igualdad de Oportunidades,  y que podéis escuchar en los Podcast que os dejamos a continuación.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

Por otra parte, otras actividades realizadas han sido el visionado del corto elaborado por el alumnado del CEIP Trovador, en Chiclana de la Frontera, y que fue ganador de los cortos de coeducación de 2017.

A partir de este visionado se ha llevado a cabo un debate muy interesante sobre los estereotipos que aparecen, de las ideas preconcebidas que podemos tener en la vida, de la importancia de luchar por los sueños sin importar lo que digan los demás. Han destacado la lucha de las mujeres desde el siglo pasado por conseguir las mismas oportunidades que los hombres, las diferencias de las personas y el respeto que se merecen y nos merecemos todos y todas como seres humanos, aceptando y respetando.

También, analizamos las respuestas de estos niños de 8 años sobre… ¿Qué pasa si pones un niño frente a una niña y le pides que la abofetee? Estas son las reacciones de los niños a la cuestión de la violencia contra las mujeres.

Teniendo en cuenta que los niños del vídeo son más pequeños que ellos, comparten la solución de la NO bofetada pero a la vez analizan el vocabulario y expresiones que usan sin llegar a compartirlas.

Está claro que comparten de manera conjunta el que todos somos iguales independientemente del sexo. Ambos somos válidos para cualquier tipo de trabajo, desempeños sociales o relaciones sociales.

Aparece la pregunta por parte de un chico – «¿por qué no hay día del hombre?»-.  A lo que una de las chicas le contesta: «porque a los hombres no se les infravalora tanto como a las mujeres, y este día es para reivindicar la igualdad de género». Se abre un debate ,uy bonito y sano en el que intervienen dando sus opiniones sobre el tema o los vídeos.

A ello le sumamos una respuesta con un nuevo planteamiento: ¿por qué existe un Día de lesbianas y gays? Prácticamente la respuesta es como la anterior. El día que no nos distingamos por género o sexo, seguramente no sea necesario celebrar estos días de significación especial.

Como podéis leer, en el debate, en la exposición de diferentes opiniones, en el análisis de la información que se nos da y nos llega por diferentes medios aprendemos a ser personas críticas y respetuosas.

Un saludo Isa y Jorge.

Fin de febrero en sexto

Para estos últimos días de mes y tras una semana cultural intensa, retomamos la clase realizando dos de las conferencias programadas:

  • Guillermo: REACCIONES QUÍMICAS.
  • Martín: FEDERICO GARCÍA LORCA.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además, introducimos y descubrimos la procedencia del número Pi para poder trabajar y entender cómo medir la longitud de una circunferencia y el área de un círculo. Demostramos que dividiendo el diámetro de cualquier circunferencia entre su longitud (perímetro) sospechosamente obtenemos siempre el número Pi.

Para nosotros, simplemente 3,14

SESIÓN DE YOGA

Con el buen tiempo que está haciendo ahora, la clase de yoga se realiza en el exterior con su responsable Isabel.

En esta ocasión han recordado el nombre de las diferentes posturas trabajadas a lo largo de estos años: barco, águila, liebre, dinosaurio, el bebé feliz, el árbol, los guerreros… así, luego se van mencionando y realizando las mismas o Isabel y compañeros las realizan para que el resto las adivine perfeccionando la postura.

Más tarde, en pequeños grupos deben elegir una canción y cada miembro escoger dos posturas para realizar una secuencia a modo de coreografía.

De la semana cultural nos quedó pendiente mostraros un par de actividades (que estaban en proceso) y que ya quedan insertas en las entradas de la semana pasada:

Carteles de Visual Thinking

Estos fueron expuestos en las ventanas de clase hacia el exterior para compartirlos con el resto de clases. En ellos realizan un trabajo visual sobre la célula y los reinos.

Creación de nuestra propia bacteria y virus

Tras conocer algunas de las bacterias, virus, hongos perjudiciales y beneficiosos para el cuerpo humano, llega el momento de crear y diseñar un virus y bacteria personal con las características propias que cada uno estime: nombre, descripción física, poder especial, prevención y curación.

PRONOMBRES

Los pronombres personales que teníamos trabajados a raíz de los verbos los completamos con los demostrativos y posesivos descubriendo que son los mismos que los determinantes. Únicamente, unos sustituyen al nombre y los otros los acompañan.

LA LUZ Y EL SONIDO

Durante la semana pasada, tenían la responsabilidad de leer el documento de la «Luz y el sonido», subrayarlo, resumirlo y esquematizarlo. El gran objetivo de la tarea con este tema tan atractivo era el de enfrentarse a la situación de resolver todo lo anterior de manera individual, haciendo llegar sus dificultades y pensando en la forma de desarrollar un esquema, algo que ya habíamos trabajado pero en equipo de clase. En clase hacemos una puesta en común sobre lo aprendido y reforzamos la información con un PowerPoint en el que el grupo debe ir aportando información conforme se avanzaba en las diapositivas.

DÍA DE ANDALUCÍA

El Día de nuestra comunidad, 28 de febrero, en la comunidad educativa lo celebramos el jueves al ser festivo el próximo lunes. Durante el recreo tomamos fruta y saladillas que nuestras cocineras nos han preparado.

En clase recordamos la aprobación de la Constitución Española, la formación de las Comunidades Autónomas, el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Además, diferenciamos las diferentes Instituciones que hay en la comunidad: el Parlamento, el Consejo de Gobierno, el Presidente de la Junta y el Tribunal Superior de Justicia.

Con toda esta información, que no es poca, realizamos un mapa mental y visual en equipo. Resolvemos un rosco de PasaPalabra sobre algunos aspectos de nuestra comunidad y, haciendo referencia a nuestro Estatuto de Andalucía sobre la conservación del Patrimonio cultural y natural, decidimos colaborar con el colegio en el mantenimiento del parterre del jardín que tenemos asignado. Recogemos las hojas secas que le rodean y que tienen los setos por encima.

Recordamos que el viernes 25 es festivo en todos los centros escolares como día establecido de libre disposición por el Ayuntamiento de Granada, el lunes 28 Día de Andalucía y el 1 de marzo, Día del docente. Así, nos volvemos a ver el próximo miércoles 2 de marzo.

Buen fin de semana.

Jorge

Día 4: Experimentos y museo

Llegamos al final de la Semana Cultural, y como cada año ha estado llena de experiencias de aprendizaje muy enriquecedoras para el alumnado de Alquería Educación. El año que viene llegará con otra temática distinta que nos permita ir profundizando en diferentes aspectos del desarrollo de los distintos miembros de la comunidad de Alquería.

CONFERENCIA MICROORGANISMOS Y EXPERIMENTOS POR SONIA (MADRE DE NACHO)

Sonia nos acompaña durante la mañana de hoy a los grupos de sexto y quinto para realizar una sesión experimental sobre diferentes microorganismos.

Hemos visto microorganismos de los reinos moneras, protoctistas.

En clase habíamos preparado hace una semana alimentos para que se produjera su  descomponsición. Observamos pan, que habíamos cogido con las manos limpias, con las manos sucias, zanahoria que está descompuesta pero no tiene aún moho, queso con gran cantidad de microorganismos.

También hemos realizado una carrera de levaduras donde con distintas mezclas de agua, sal, azúcar y levadura en botellas de plástico, podíamos ver que globo se infla en cada botella.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprovechando el microscopio que las familias de la promoción 2008- 2021 nos regalaron, hemos podido ver las hifas, las levaduras, los cocos, bacilos y probióticos qué hay en diferentes muestras.

Otra de las actividades que nos ha preparado Sonia ha sido un experimento con diferentes alimentos que contienen probióticos para comprobar cuál de ellos contiene probióticos en mayor cantidad. Para terminar la observación de este experimento debemos esperar un día y comprobar que leche se ha cuajado en mayor medida.

Por último hemos realizado un juego muy divertido donde los alumnos y alumnas han sido diferentes tipos de bacterias y virus y dependiendo del tipo de antibiótico que se utilizará, las bacterias iban muriendo. Al final han quedado vivos los virus y algunas bacterias que no habían sido tratadas con el antibiótico más adecuado.

El lunes en quinto seguiremos terminando algunos experimentos y juegos que nos han quedado por hacer durante esta semana.

CONTINUAMOS CON NUESTRAS EXPOSICIONES

Se ha terminado la exposición del los últimos grupos sobre la investigación realizada durante estas semanas previas de preparación de esta Semana Cultural.

Felicitar a todo el alumnado de quinto por el gran trabajo realizado así como su implicación en este proyecto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LIVING MUSEUM OF MICROBIOLOGISTS AND MICROORGANISMS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Museo viviente en nuestro jardín del colegio. La clase de sexto junto a sus maestros de idioma han investigado sobre algunos microbiólogos y seres microscópicos para caracterizarse de ellos. Además, desarrollar un cartel con la información biográfica, descubrimientos o logros; o en su caso, sobre seres microscópicos o vegetales.

A lo largo de la mañana, los diferentes ciclos de primaria fueron acudiendo al jardín para descubrir a estos personajes y escucharlos hablar en inglés sobre lo que eran o fueron.

La experiencia ha sido positiva para el grupo mostrando interés en cada momento de la mañana, también, la expectación del resto de grupos ha sido grande viendo a los mayores del colegio desarrollando esta actividad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CLAUSURA DE LA SEMANA CULTURAL, GYMKANA 

El final de la semana cultural se presenta con tres juegos por ciclos en jardín, pista y patio. Juegos conocidos por todos y adaptados la ocasión donde los jugadores deben atrapar virus, curar como médicos, salvar o cazar. Gracias a nuestros especialistas de Educación física y Música hemos podido disfrutar de ello durante una tarde al aire libre.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Isabel y Jorge

Día 3: Juegos científicos

TALLER DE INGLÉS

Comienza la mañana con la actividad de inglés: Germs and Illnesses. El taller ha consistido en varios juegos: Microorganism memory, Cell and Microorganism Bingo. Esta actividad consiste en ver la facilidad con la que nos podemos contagiar de gérmenes con un divertido juego elaborado con purpurina de colores y saludándonos con las manos. Lo que han hecho es simular la transmisión de los virus con las manos infectadas de purpurina. Sin darse cuenta se han contagiado todos. 

Posteriormente, para quinto, han realizado una actividad decorando virus con purpurina y donde además debían ordenar en columnas alternas las bacterias beneficiosas y perjudiciales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

PASAPALABRA CIENTÍFICO

Desarrollamos un PasaPalabra digital sobre conceptos de la vida y seres microscópicos ofrecido por la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura. En parejas y proyectando el rosco en la pizarra, deben consensuar y anotar la respuesta que consideren en la hoja de registro. Tras una segunda vuelta descubrirán todo aquello que han acertado y aprendido en estas últimas semanas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CAMPEONATO DEL JUEGO DEL VIRUS

El tercer ciclo de primaria realiza un campeonato de divertidos juegos de mesa entre los que se encuentra el tradicional Virus que tanta aceptación tienen entre nuestro alumnado.  Se ha realizado al aire libre aprovechando el buen tiempo. Los grupos se subdividen en grupos más pequeños donde cada pequeño grupo compite por ser el ganador de la partida. Los ganadores de cada grupo se enfrentan para encontrar al mejor jugador o jugadora de virus.

También hemos jugado a otros juegos de carta donde la mecánica es algo diferente a la del virus. Estos juegos fueron creados durante el inicio de la pandemia como parte del «Kit de supervivencia en Cuarentena», financiados por el proyecto ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay).

Ha resultado un juego genial porque además de divertirse conocen algunas de las características más importantes de diferentes virus y bacterias.

Modo de Juego:

Varios grupos de quinto y sexto han jugado a estos juegos de cartas titulado Micro-match, guerra de bacterias. Este juego es muy divertido donde gana el participante que obtenga todas las cartas de la baraja. Para ello el primer jugador debe elegir la mejor característica biológica, de su primera carta de las que se le han repartido (movilidad, resistencia, tiempo de generación, poderes especiales). Debe decirla y el puntaje de dicha característica en voz alta. a continuación cada participante deberá decir su puntaje. El participante con mayor puntaje se lleva todas las cartas del centre. El jugador que gana la mano es quien elige la característica biológica de la próxima mano.

Y al Virus-Match, guerra de viral. El juego es parecido al anterior solo que se elige de entre las siguientes características biológicas (Transmisión, capacidad de mutar, tamaño, prevención y terapia, poder especial) con la que se compite. Gana el jugador que tenga el mayor número de puntos en la característica elegida. El jugador que gana la ronda se lleva las cartas que estaban en la mesa. Si hay jugadores que empatan al final en puntos, deben competir para desempatar. Aquel jugador que se queda sin cartas se elimina de la partida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CONFERENCIA «BUSCANDO MICROORGANISMOS EN MARTE» POR BEATRIZ (MADRE DE RICARDO)

Beatriz nos ha contado como se investiga la vida en Marte, cómo durante las investigaciones se pueden encontrar mediciones extrañas, qué robot se utilizan para recopilar muestras y datos, el proceso de creación de los robots en las diferentes salas de prevención para que al construir el material no se contamine de ningún material genético de la Tierra y evitar errores de muestreo.

Encontrar metano en otros lugares es síntoma de que puede encontrarse bacterias. Así, Curiosity trata de encontrarlas en Marte, entre otras cosas, y no solo en la superficie sino en las capas bajas de su tierra. En este sentido, se ha demostrado que no ha habido metano en Marte en los últimos 350 años.

También nos habló de esos seres microscópicos que viven en ambientes extremos, extremófilos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias, a Beatriz por toda la información

TALLER CREATIVO NUESTRO PROPIO VIRUS O BACTERIA

Se ha comenzado la creación de nuestras propias tarjetas de juego sobre virus y bacterias. Crean uno al que hay que dotar de poderes especiales, modos de prevención y curación así como realizar la descripción del mismo. Mañana continuaremos con el trabajo y os mostraremos los resultados de quinto y sexto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Isabel y Jorge

Día 2: Microscopios

DOCUMANÍA: LAS AMENAZAS MICROSCÓPICAS. DEFENSAS

Comenzamos la jornada visionando el capítulo «Defensas» de la serie documental de «Dentro del cuerpo humano» a través de la Ciencia más avanzada e historias personales fascinantes sobre el funcionamiento del cuerpo humano.

FERIA DE EXPERIMENTOS POR LAURA V. (GENYO)

Una parte del equipo de Laura V. de Genyo nos acercan varias actividades que nos han dejado impresionados:

  • Charla sobre los tipos de células, sus partes y tipos.
  • Experimento con espinacas para extraer el ADN siguiendo unos pasos precisos. Mezclar las hojas con agua, batir la mezcla, pasar una muestra a un recipiente, echarle lavavajillas y removerlo. Después, se vertía una muestra en un recipiente más pequeño con quitamanchas (a modo de enzima) que al añadirle alcohol observábamos cómo el ADN de las espinacas subía hacia arriba.
  • Rosco de PasaPalabra con términos científicos y de la vida microscópica.
  • Observar en los diferentes microscopios larvas de pez, intestino de perro, bacillus…
  • Ver cómo han crecido bacterias y hongos en Placas Petri lo cultivamos la semana pasada, unas que tocamos con las manos sucias y otras con las manos lavadas con jabón.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

EXPOSICIÓN DE PROYECTOS Y EXPERIMENTOS DE 

Dedicamos parte de la tarde para exponer nuestras investigaciones a los compañeros y compañeras de clase. En quinto se han explicado dos temáticas completas: Microorganismos y la Vida Oculta del agua. Falta por terminar el tema del Sistema Inmunológico y el tema de los Descubrimientos y personajes importantes. Mañana terminaremos de exponer y además realizaremos diferentes experimentos.

Exposición de los trabajos de «Visual Thinking» sobre los cinco reinos y las células. Estos quedaron expuestos en las cristaleras de la clase hacia el patio para poder compartirlos con el resto de la comunidad.

Isa y Jorge