Durante esta semana tan peculiar, hemos avanzado en algunos temas y retomado algunos juegos de patio con nuestros vecinos de clase. El martes recogimos las habas que plantamos a principios de curso en nuestro huerto junto a saladillas que nos ofrecieron nuestras cocineras para celebrar el DÃa de la Cruz en Granada.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Hacemos balance de nuestra salida al entorno de la Catedral y desarrollamos el juego de Kahoot! creado por el propio grupo. Asà resolvemos y aclaramos algunas curiosidades aprendidas durante la salida.
Irene lleva a cabo su conferencia de quinto acercándonos el desarrollo del Imperio Romano, su cultura, desarrollo y extensión. Este será un buen punto departida para trabajar la Historia en clase.
Además, en estos dÃas hemos avanzado con nuestro proyecto de construcción del colegio en Minecraft ya que queda poco tiempo para el final de curso. Una vez trabajadas las medidas, continuamos con la capacidad y el peso comprendiendo que el traspaso de una unidad a otra se realiza del mismo modo que con la longitud.
Al fin llegó el dÃa de nuestra visita al Centro histórico de la ciudad para poder demostrar a todo el grupo de clase aquellos rincones que se habÃan investigado en clase.
En las últimas semanas hemos ido avanzando nuestra investigación preparando la salida a Granada en parejas o trÃos. Hemos usado guÃas y páginas webs para documentarnos. Una vez finalizada la investigación, traspasaron la información a formato digital realizando un trÃptico con Publisher.
La sÃntesis de los datos recogidos a un formato más pequeño fue un reto ya que tenÃan que tener presente que en el trÃptico debÃan aparecer los datos más significativos, junto una selección apropiada de imágenes.
Alrededor de las 10 de la mañana, el autobús nos dejó en Plaza Mariana comenzando nuestro itinerario y recorrido en este punto. Comentamos el origen del nombre de la plaza y la heroÃna que la representa. De ahÃ, seguimos nuestra caminata hasta completar el siguiente recorrido:
Calle Ganivet.
Puerta Real.
Plaza del Carmen.
Corral del Carbón.
Plaza Nueva.
Santa Ana, Pilar del Toro
RÃo Darro
Plaza Isabel la Católica y Gran VÃa de Colón.
Calle Oficios, La Madraza y Capilla Real.
Plaza de las Pasiegas.
Catedral.
Plaza de Alonso Cano.
Plaza Bib-Rambla.
Posterior a la visita
Estamos elaborando un Kahoot con la información investigada y el vocabulario aprendido para ponerlo en práctica y a modo de juego el próximo martes. Además, generaremos los códigos QR para enlazar cada uno de los trabajos e insertarlos en el mural itinerario que estamos haciendo en el área de ArtÃstica.
La valoración realizada por cada uno de los miembros del grupo ha sido positiva. Han sabido desplazarse por la ciudad con respeto y siguiendo las normas cÃvicas y de tráfico. Resultó una visita muy productiva aprendiendo del entorno que nos rodea mediante la observación directa. Además, en el momento de descanso, paramos a tomar churros en Plaza de la Romanilla.
Ha sido una experiencia muy satisfactoria para ambos grupos y tutorÃa al haber trabajado con anterioridad el proyecto de las especias. El contacto ha sido muy cercano.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
– La próxima semana se organizará la feria del libro a partir de las 17h. en el tejadillo del colegio. Como en cursos previos a la pandemia, se retoma esta actividad que magnÃficamente habÃa desarrollado la familia Rubiales.
Durante toda la semana se colocarán libros de todos los tipos y para todas las edades para poder adquirirlos como si de una librerÃa se tratara.
Dentro de nuestro Plan de emergencias, se lleva a cabo un simulacro de incendio en el que, tras escuchar el mensaje por megafonÃa, realizamos dos filas de emergencias en clase y totalmente en silencio para salir al exterior a la zona de seguridad que nos habÃan comunicado, la pista deportiva. El desplazamiento lo realizaron en orden y con calma siguiendo las instrucciones y cumpliendo las rutinas que hemos practicado a lo largo del curso.
Repasamos los verbos en forma no personal para distinguir las terminaciones que los caracterizan y comenzamos a separar la raÃz de la desinencia de varias formas verbales para conocer las terminaciones en los diferentes tiempos que pronto comenzaremos a trabajar.
La próxima semana realizaremos la salida a la Catedral y su entorno el jueves 27 de abril. En clase hemos seguido investigando e informándonos comenzando a elaborar los trÃpticos con toda la información obtenida. Es el momento de repasarlo en casa para continuar la próxima semana afinando los trÃpticos, los códigos QR y el itinerario que realizaremos en papel continuo.
Estimadas familias, comenzamos un nuevo trimestre con algunas novedades que serán el eje para seguir trabajando en este periodo tan corto.
Recibimos a Lara durante una semana. Una compañera que cada año viene a AlquerÃa para compartir actividades y juegos con el grupo durante su periodo vacacional en Alemania. Desde la pandemia no ha vuelto a nuestro Centro y tenÃa especial ilusión en reencontrarse con el grupo. Evidentemente, tras tres años, algunas personas no la recordaban o viceversa.
Preparación de la salida al entorno de la Catedral
El próximo dÃa 27 de abril visitaremos la Catedral de Granada y su entorno. Para ello, por parejas hemos distribuido el trabajo de investigación que estará centrado en en varios rincones:
Catedral, Plaza Bibrambla, Plaza Romanilla, Calle Oficios, la Madraza, Puerta Real, Plaza Nueva, Real ChancillerÃa, rÃo Darro, Corral del Carbón…
Todos estos lugares serán investigados para poder ser guÃas de nuestro propio grupo de clase y contar todo lo aprendido in situ. Además, este proyecto lleva asociado la realización de un trÃptico, un mural con códigos QR con el itinerario y la información obtenida y un Kahoot elaborado por todos los grupos al dÃa siguiente de la visita.
Aparecen los pronombres personales y las personas del singular y plural teniendo en cuenta que próximamente aparecerán los tiempos en indicativo. Parte del grupo recordaba este contenido ya que a lo largo del curso hemos tenido que recurrir a ello.
Ocuparán un territorio real de 20 kilómetros cuadrados en el que un cuarto de terreno será de tierra de cultivo, otro sin cultivar, otro cuarto de un bosque salvaje y la última parte con un lago con peces.
Clima estival con una temperatura de 30º durante el dÃa y de 20º durante la noche. Sólo llueve 30 dÃas al año.
Las únicas personas con las que se relacionarán serán los propios miembros del grupo.
Entre todos deberán rescatar 3 objetos de los 36 que hay en el barco y ponerse de acuerdo para decidir que tres objetos de la lista dada se llevarán.
Debe existir el papel del moderador y llegar a votación, si fuera necesario, para tomar las decisiones.
La actividad está en proceso y la próxima semana llegaremos a su fin compartiendo las experiencias de cada grupo para escuchar cuáles han sido las peripecias para sobrevivir en esas condiciones.
Una vez realizado con todo el grupo, se recogen los papeles para ser repartidos al azar e intentar agradar a la persona que les haya tocado haciendo que durante una semana esa persona se sienta más feliz aún.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Casualmente, Laura nos propone otra actividad sobre una isla que comenzamos y que acabará en las próximas semanas.
Por otra parte, en quinto durante esta semana se han estado ultimando las tareas que quedaban por terminar como las fracciones, la gramática iniciada con las formas no personales, la luz y el sonido. Hemos preparado nuestras carpetas trimestrales con gran efectividad y ganando en orden a la hora de recopilar los trabajos que han ido almacenándose por fechas en la carpeta rosa a lo largo de estos tres meses.
Esta última semana la hemos dedicado a cerrar los proyectos que tenÃamos entre manos y otros contenidos. AsÃ, se están ultimando las guÃas turÃsticas de la Alhambra en la plataforma Book creator, e iniciamos con la elaboración de un esquema la información que cada uno de forma individual conoce de Europa. Aprovechamos para jugar y repasar las capitales de los paÃses europeos, avanzamos con operaciones de fracciones incluyendo la multiplicación y división más la suma y resta de diferente denominador. Esto lo retomaremos la primera semana del tercer trimestre para darle un repaso y continuar con decimales.
La semana pasado tuvo lugar la Tertulia Literaria del «Caballero de la armadura oxidada» que nos ayudo a reflexionar sobre cuestiones relacionadas con nuestra identidad, nuestros miedos, superación de los mismos, marcar objetivos. La próxima tertulia será a finales de abril del libro de Roald Dahl «Las brujas».
En Yoga compartimos relajación escuchando piezas musicales con el violonchelo interpretadas por Alex.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Algunas imágenes del dÃa de hoy jugando en distintos espacios del cole.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Despedimos este trimestre cargado de experiencias que sin duda ha sido gratificante. A la vuelta nos esperan nuevos retos y sorpresas que iremos desvelando poco a poco. Nos volvemos a encontrar el lunes 10 de abril. Mientras tanto, os deseamos unos estupendos dÃas de descanso en familia.