Todas las entradas de: alqueriatic

Inicio de mayo 5º EPO

Durante esta semana tan peculiar, hemos avanzado en algunos temas y retomado algunos juegos de patio con nuestros vecinos de clase. El martes recogimos las habas que plantamos a principios de curso en nuestro huerto junto a saladillas  que nos ofrecieron nuestras cocineras para celebrar el Día de la Cruz en Granada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hacemos balance de nuestra salida al entorno de la Catedral y desarrollamos el juego de Kahoot! creado por el propio grupo. Así resolvemos y aclaramos algunas curiosidades aprendidas durante la salida.

Irene lleva a cabo su conferencia de quinto acercándonos el desarrollo del Imperio Romano, su cultura, desarrollo y extensión. Este será un buen punto departida para trabajar la Historia en clase.

Además, en estos días hemos avanzado con nuestro proyecto de construcción del colegio en Minecraft ya que queda poco tiempo para el final de curso. Una vez trabajadas las medidas, continuamos con la capacidad y el peso comprendiendo que el traspaso de una unidad a otra se realiza del mismo modo que con la longitud.

Damos explicación a los tiempos verbales en el modo indicativo para comprender lo que significan los pretéritos, la forma simple y compuesta, las formas no personales y algunos truquillos para recordar ciertos tiempos. Preguntadles en casa la relación del grupo musical Abba y la canción Mamma Mia.

Estos deben estudiarlos poco a poco hasta lograr aprenderlos. En clase practicaremos de diversas formas para conseguirlo.

La próxima semana comenzaremos nuestro trabajo de investigación sobre la ciudad de Marbella. Por lo pronto, deben escribir en bitácora las expectativas para este viaje que se realizará del 24 al 26 de mayo. Para ello dimos varias ideas: cómo me lo voy a pasar, qué me gustaría hacer, que me llevaré, acompañantes de autobús y habitación, propuestas de dinámicas o juegos… este será el arranque de nuestro viaje.

Buen fin de semana.

Jorge

Salida al centro histórico de Granada

Al fin llegó el día de nuestra visita al Centro histórico de la ciudad para poder demostrar a todo el grupo de clase aquellos rincones que se habían investigado en clase.

En las últimas semanas hemos ido avanzando nuestra investigación preparando la salida a Granada en parejas o tríos. Hemos usado guías y páginas webs para documentarnos. Una vez finalizada la investigación, traspasaron la información a formato digital realizando un tríptico con Publisher.

La síntesis de los datos recogidos a un formato más pequeño fue un reto ya que tenían que tener presente que en el tríptico debían aparecer los datos más significativos, junto una selección apropiada de imágenes.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Nuestro objetivo principal era conocer el centro histórico sintiéndonos auténticos guías del grupo de quinto. Además, poder identificar in situ los diferentes rincones visitados.

Día de la visita

Alrededor de las 10 de la mañana, el autobús nos dejó en Plaza Mariana comenzando nuestro itinerario y recorrido en este punto. Comentamos el origen del nombre de la plaza y la heroína que la representa. De ahí, seguimos nuestra caminata hasta completar el siguiente recorrido:

  • Calle Ganivet.
  • Puerta Real.
  • Plaza del Carmen.
  • Corral del Carbón.
  • Plaza Nueva.
  • Santa Ana, Pilar del Toro
  • Río Darro
  • Plaza Isabel la Católica y Gran Vía de Colón.
  • Calle Oficios, La Madraza y Capilla Real.
  • Plaza de las Pasiegas.
  • Catedral.
  • Plaza de Alonso Cano.
  • Plaza Bib-Rambla.

Posterior a la visita

Estamos elaborando un Kahoot  con la información investigada y el vocabulario aprendido para ponerlo en práctica y a modo de juego el próximo martes. Además, generaremos los códigos QR para enlazar cada uno de los trabajos e insertarlos en el mural itinerario que estamos haciendo en el área de Artística.

La valoración realizada por cada uno de los miembros del grupo ha sido positiva. Han sabido desplazarse por la ciudad con respeto y siguiendo las normas cívicas y de tráfico. Resultó una visita muy  productiva aprendiendo del entorno que nos rodea mediante la observación directa. Además, en el momento de descanso, paramos a tomar churros en Plaza de la Romanilla.

Buen fin de semana.

Jorge

5º EPO

Avanzamos esta semana a un ritmo de trabajo muy bueno siguiendo las propuestas planteadas y tratando varios ámbitos.

  • Previo al Día del Libro

De cara al Día del Libro que se celebra en 24 de abril en el colegio, nos reunimos con nuestros vecinos de segundo para hacerles una propuesta a través de los dados de STORY CUBES.

Formando parejas entre ambos grupos, debían lanzar los dados para elaborar una pequeña historia con un inicio, desarrollo y fin. El compañero de segundo argumentaba y diseñaba la trama con ayuda del compañero de quinto ofreciéndole ayuda si fuera necesaria y reorientando la historia. Aquí se trataba de dejar volar la imaginación para comenzar a inventar. El mayor escribía en papel todo aquello que se le ocurría al compañero de segundo dándole forma. Una vez acabada la historia, se hacía lectura de ella para que ambas partes estuvieran de acuerdo.

En la sesión de artística del miércoles nos volvimos a reunir para ilustrar las creaciones y rotular los textos elaborados. Estos serán leídos el lunes 24 de abril para celebrar el Día del Libro.

Ha sido una experiencia muy satisfactoria para ambos grupos y tutoría al haber trabajado con anterioridad el proyecto de las especias. El contacto ha sido muy cercano.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

– La próxima semana se organizará la feria del libro a partir de las 17h. en el tejadillo del colegio. Como en cursos previos a la pandemia, se retoma esta actividad que magníficamente había desarrollado la familia Rubiales.

Durante toda la semana se colocarán libros de todos los tipos y para todas las edades para poder adquirirlos como si de una librería se tratara.

  • Salida a la vega

El jueves salimos a la vega junto al grupo de sexto. Uno de los objetivos es la convivencia en ciclo para seguir conociéndose de manera más cercana en el trayecto del camino y en el entorno a los secaderos. Ahí es donde esbozamos con nuestro lápiz lo que observamos centrándonos en tres tipos de secaderos.

  • Simulacro de emergencias

Dentro de nuestro Plan de emergencias, se lleva a cabo un simulacro de incendio en el que, tras escuchar el mensaje por megafonía, realizamos dos filas de emergencias en clase y totalmente en silencio para salir al exterior a la zona de seguridad que nos habían comunicado, la pista deportiva. El desplazamiento lo realizaron en orden y con calma siguiendo las instrucciones y cumpliendo las rutinas que hemos practicado a lo largo del curso.

  • Dentro de las áreas curriculares, recordamos la unidad de longitud para transformar algunas de las medidas introduciendo los decimales en este traspaso. Aproximamos mentalmente o haciendo el uso del metro o cinta métrica la longitud de varios objetos o partes del cuerpo: ojal de una chaqueta, un móvil, una puerta, la oreja, nariz… debiendo saber si la unidad más precisa sería el mm, cm, dm o metro. Aparece la forma compleja para transformar a una única unidad de medida, por ejemplo, pasar de 2 metros 15 centímetros a centímetros o metros.
  • Repasamos los verbos en forma no personal para distinguir las terminaciones que los caracterizan y comenzamos a separar la raíz de la desinencia de varias formas verbales para conocer las terminaciones en los diferentes tiempos que pronto comenzaremos a trabajar.
  • La próxima semana realizaremos la salida a la Catedral y su entorno el jueves 27 de abril. En clase hemos seguido investigando e informándonos comenzando a elaborar los trípticos con toda la información obtenida. Es el momento de repasarlo en casa para continuar la próxima semana afinando los trípticos, los códigos QR y el itinerario que realizaremos en papel continuo.
  • Para esta salida pueden llevar algún tentempié (aunque no es obligatorio ya que nosotros llevaremos la fruta de la mañana) pero si es recomendable llevar una pequeña mochila con una botella de agua. Sería importante comenzar a echarse crema de sol cada día, especialmente en este día de la salida a Granada.

Buen fin de semana.

Jorge

Inicio tercer trimestre en 5º

Estimadas familias, comenzamos un nuevo trimestre con algunas novedades que serán el eje para seguir trabajando en este periodo tan corto.

Recibimos a Lara durante una semana. Una compañera que cada año viene a Alquería para compartir actividades y juegos con el grupo durante su periodo vacacional en Alemania. Desde la pandemia no ha vuelto a nuestro Centro y tenía especial ilusión en reencontrarse con el grupo.  Evidentemente, tras tres años, algunas personas no la recordaban o viceversa.

  • Preparación de la salida al entorno de la Catedral

El próximo día 27 de abril visitaremos la Catedral de Granada y su entorno. Para ello, por parejas hemos distribuido el trabajo de investigación que estará centrado en en varios rincones:

Catedral, Plaza Bibrambla, Plaza Romanilla, Calle Oficios, la Madraza, Puerta Real, Plaza Nueva, Real Chancillería, río Darro, Corral del Carbón…

Todos estos lugares serán investigados para poder ser guías de nuestro propio grupo de clase y contar todo lo aprendido in situ. Además, este proyecto lleva asociado la realización de un tríptico, un mural con códigos QR con el itinerario y la información obtenida y un Kahoot elaborado por todos los grupos al día siguiente de la visita.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Múltiplos y divisores

Dedicamos esta primera semana a entender los conceptos de múltiplos y divisores, analizando algunos criterios de divisibilidad que resultan sencillos para entender cuando un número es divisible por otro. Así también practicamos el cálculo mental y las tablas de multiplicar para activar la mente después de estos días de vacaciones.

  • Pronombres personales

Aparecen los pronombres personales y las personas del singular y plural teniendo en cuenta que próximamente aparecerán los tiempos en indicativo. Parte del grupo recordaba este contenido ya que a lo largo del curso hemos tenido que recurrir a ello.

  • El naufragio

Se propone una actividad de ética para trabajar en equipo y llegar a acuerdos ante una situación que se les plantea a un grupo de navegantes tras sufrir un naufragio y llegando a una isla. Las condiciones en las que vivirán durante tres años son las siguientes:

  1. Ocuparán un territorio real de 20 kilómetros cuadrados en el que un cuarto de terreno será de tierra de cultivo, otro sin cultivar, otro cuarto de un bosque salvaje y la última parte con un lago con peces.
  2. Clima estival con una temperatura de 30º durante el día y de 20º durante la noche. Sólo llueve 30 días al año.
  3. Las únicas personas con las que se relacionarán serán los propios miembros del grupo.
  4. Entre todos deberán rescatar 3 objetos de los 36 que hay en el barco y ponerse de acuerdo para decidir que tres objetos de la lista dada se llevarán.
  5. Debe existir el papel del moderador y llegar a votación, si fuera necesario, para tomar las decisiones.

La actividad está en proceso y la próxima semana llegaremos a su fin compartiendo las experiencias de cada grupo para escuchar cuáles han sido las peripecias para sobrevivir en esas condiciones.

  • Taller Calma

Laura nos trae una propuesta para seguir trabajando habilidades sociales y la empatía. En esta ocasión, en un papel debían poner su nombre, y en el reverso, aquella frase que les gustaría recibir de alguien cuando se encuentran en algún momento difícil o triste. Después, en asamblea circular, los que estaban sentados iban a disfrutar esos mensajes de ánimo que habían escrito en el papel susurrándolo al oído.

Una vez realizado con todo el grupo, se recogen los papeles para ser repartidos al azar e intentar agradar a la persona que les haya tocado haciendo que durante una semana esa persona se sienta más feliz aún.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Casualmente, Laura nos propone otra actividad sobre una isla que comenzamos y que acabará en las próximas semanas.

El jueves 20 de abril, realizaremos una salida al entorno cercano en las inmediaciones del río Beiro y Genil para acometer un trabajo de análisis de la zona a través de un cuaderno de campo, observación y  registro.

Buen fin de semana.

Jorge

Finalizamos trimestre

Estimadas familias, llegamos al final del segundo trimestre. Después de las merecidas vacaciones para alumnado y profesorado, comenzaremos con ilusión el último trimestre del curso 2022/2023 que estará lleno de diferentes actividades que seguro disfrutaremos.

Quinto

Por otra parte, en quinto durante esta semana se han estado ultimando las tareas que quedaban por terminar como las fracciones,  la gramática iniciada con las formas no personales, la luz y el sonido. Hemos preparado nuestras carpetas trimestrales con gran efectividad y ganando en orden a la hora de recopilar los trabajos que han ido almacenándose por fechas en la carpeta rosa a lo largo de estos tres meses.

En yoga han terminado este periodo con un trabajo colaborativo y en equipo que pronto podremos contaros a través del blog.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Avanzamos en nuestro proyecto de construcción virtual del colegio dando continuidad al trabajo iniciado por la anterior promoción de sexto. Hemos diseñado un plan de trabajo por equipos para que todo el grupo colabore con el juego de construcción en Minecraft y avanzar en el próximo. El culmen llegará con la grabación de un vídeo narrando todos los rincones del colegio. En estos días hemos avanzado construyendo tras coger varias medidas con la cinta métrica.

Para estos días de vacaciones, es importante desconectar, jugar, disfrutar de la familia y dormir más… pero también seguir leyendo y escribiendo en bitácora para no perder el hábito.

Sexto

Esta última semana la hemos dedicado a cerrar los proyectos que teníamos entre manos y otros contenidos. Así, se están ultimando las guías turísticas de la Alhambra en la plataforma Book creator, e iniciamos con la elaboración de un esquema la información que cada uno de forma individual conoce de Europa.  Aprovechamos para jugar y repasar las capitales de los países europeos, avanzamos con operaciones de fracciones incluyendo la multiplicación y división más la suma y resta de diferente denominador. Esto lo retomaremos la primera semana del tercer trimestre para darle un repaso y continuar con decimales.

La semana pasado tuvo lugar la Tertulia Literaria del «Caballero de la armadura oxidada» que nos ayudo a reflexionar sobre cuestiones relacionadas con nuestra identidad, nuestros miedos, superación de los mismos, marcar objetivos. La próxima tertulia será a finales de abril del libro de Roald Dahl «Las brujas».

Además, hacemos autoevaluación del trimestre recordando todo aquello que hemos llevado a cabo en este periodo registrando en su hoja de seguimiento las observaciones a través de comentarios y calificaciones. En la carpeta trimestral llevan ese documento.

En Yoga compartimos relajación escuchando piezas musicales con el violonchelo interpretadas por Alex.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Algunas imágenes del día de hoy jugando en distintos espacios del cole.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Despedimos este trimestre cargado de experiencias que sin duda ha sido gratificante. A la vuelta nos esperan nuevos retos y sorpresas que iremos desvelando poco a poco. Nos volvemos a encontrar el lunes 10 de abril. Mientras tanto, os deseamos unos estupendos días de descanso en familia.

Isabel y Jorge