Estimadas familias, llegamos al final del segundo trimestre. Después de las merecidas vacaciones para alumnado y profesorado, comenzaremos con ilusión el último trimestre del curso 2024/2025 que estará lleno de diferentes actividades que seguro disfrutaremos.
Durante estas semanas el alumnado ha continuado con su formación en Yoga, han realizado trabajo sobre los chakras y la importancia del bienestar físico, mental y emocional. Han establecido la correspondencia entre cada chakra y la personalidad y han estado analizando si está funcionando correctamente. En las sesiones de trabajo físico han practicado posturas, distintos movimientos así como técnicas de relajación y relajación para equilibrar los siete chakras.
En el aula una de las tareas que teníamos pendiente era la realización de la Tertulia Literaria del libro » El caballero de la Armadura Oxidada», de Robert Fisher. Este libro narra la historia de un caballero, que desde el principio, aparece como una persona valiosa, discreta y noble, pero con demasiadas preocupaciones sobre su imagen, su misión en el mundo y sus responsabilidades como marido y padre. Desarrolla sus actividades como caballero andante y como soldado, pero de repente se da cuenta de que no puede quitarse el yelmo y librarse de la dorada coraza que ha llevado durante mucho tiempo. La inhabilidad para desprenderse de su armadura revela un grave problema: el yelmo se abre y lo que los demás ven no es su imagen natural. El autor de esta novela, Robert Fisher, nos muestra la imagen del caballero de la armadura. Este caballero representa a toda persona que se oculta detrás de una coraza, que genera con infinitos esfuerzos y sin darse cuenta, mucho dolor.
En la tertulia hemos reflexionado y analizado los diferentes párrafos elegidos por el alumnado y se ha llegado a las siguientes conclusiones:
- Importante aprender de nuestros errores.
- La imagen que tenemos de nosotros mismos y de los demás.
- Buscar tus sueños y luchar por ellos.
- Aceptarse a uno mismo con sus fortalezas y debilidades.
- Valorar lo que tenemos.
- Todos somos importantes.
- Pensar antes de actuar.
- Resolver los problemas cuando se presentan, afrontándolos de forma positiva.
- Ante las dificultades seguir adelante.
- Superar nuestros miedos.
- Pedir ayuda y aceptarla.
- Enfrentarse a experiencias nuevas y desconocidas superando el miedo.
- Aceptar la vida.
- Valorar a tus amigos y a tu familia.
- Aprender a confiar en uno mismo
- Marcarse objetivos y metas.
Esta última semana la hemos dedicado a cerrar los proyectos que teníamos entre manos y otros contenidos. Así, repasamos algunas de las capitales de los países europeos, situamos esas capitales en el mapa de Europa, trabajamos sobre el mapa físico e intentamos localizar ríos, montañas y cordilleras más importantes.
En el área de lengua retomamos el Taller de Escritura, a través de los Microrrelatos, que van a ser los textos a trabajar para la celebración del día del libro. Iniciamos el taller con la búsqueda e investigación de lo qué es un microrrelato. Entre todos llegamos a la conclusión que el microrrelato es un tipo de texto narrativo extremadamente breve, generalmente de ficción (a veces en pocas palabras, aunque lo normal oscila entre las 200 y 500 palabras) lo necesario para causar al lector una impresión estética. Se trata de un género narrativo muy cultivado a lo largo del siglo XX, cuya brevedad lo aproxima al poema, al aforismo, a la adivinanza y al chiste. También se leyeron distintos microrrelatos de autores que se dedican a este género.
En el área de matemáticas hemos terminado el estudio de la geometría con varias sesiones de trabajo para resolver dudas y realizar distintos problemas y así afianzar cómo plantear y resolver problemas aplicando fórmulas matemáticas.
Seguimos avanzando en nuestro Proyecto de Emprendimiento. Durante estas semanas del mes de Marzo se han desarrollado sesiones donde a partir de debates, conversaciones en grupos pequeños de intereses, han ido surgiendo distintas ideas para realizar un emprendimiento social. Para ello se les dio la siguiente consigna: Debéis realizar un análisis del entorno del colegio y repasar todo lo que hayáis visto, hecho, escuchado, os ha ocurrido en estos meses tratando de identificar problemas, necesidades no resueltas, actividades aburridas, repetitivas, y buscar como se le daría solución.
Así surgieron distintas ideas que fuimos analizando sus ventajas, desventajas, hasta llegar a nuestra idea: Realizar una feria de ciencias para todo el colegio.
Una vez elegida la propuesta, el alumnado realizó sesiones de creatividad donde desarrollaron distintas ideas para realizar una feria de ciencias. Una vez elaboradas las distintas propuestas, tuvieron que convencer al resto de compañeros y compañeras de que sus propuestas eran las mejores para desarrollar el proyecto de emprendimiento. Posteriormente se votaron las propuestas y salieron elegidas 7 propuestas para desarrollar y conformar una feria divulgativa y lúdica de ciencias.
Para ayudarnos en el desarrollo de este proyecto, pedimos a nuestro compañero Jordi Perea que viniera a clase y nos hablara de la comunicación visual, de la importancia de la imagen visual, del nombre que se da a los proyectos, cómo realizar un buen diseño que representa y nos ayude a que todo el mundo conozca nuestra marca. nos hablo de la diferencia entre
Logotipo, isotipo, imagotipo e isologo
Todo el grupo estuvo muy interesado y muy participativo en la charla de Jordi, le hicieron preguntas muy interesantes que han ido empleando en las siguientes sesiones de trabajo.
Posteriormente, nos organizamos por interés, motivación, habilidades y capacidades que tenemos para aportar en las diferentes propuestas. Estos grupos han estado elaborando su stand de trabajo desarrollando sus isotipos, logotipos, imagotipos o isologos.
El trabajo realizado por todos y cada uno de los grupos ha sido muy bueno, han dedicado tiempo y esfuerzo, han realizado distintos borradores de forma individual y luego grupal, entre todos han ido modificando y cambiando sus creaciones hasta llegar a su diseño final.
En la última sesión del miércoles han estado pasando sus diseños a digital para que el diseño sea el definitivo.
La semana que viene para terminar las sesiones de este trimestre he pedido a Jordi que venga de nuevo a clase para que nos ayude a analizar los diseños y mejorarlos si es necesario.
Buen fin de semana Isabel.