Día 4 Semana Cultural Cine

En nuestra cuarta jornada de Semana cultural cinéfila, da comienzo la mañana con un maravilloso taller llamado:

Las recetas de nuestro cine

En asamblea, comentamos qué recetas o momentos de películas ofrecen una comida alrededor de una mesa, un acción en en una cocina parque o jardín de una casa. Después, visionamos el vídeo de diferentes recetas que se han creado en algunas películas para escribir la receta en nuestra plantilla del recetario. 

Cada niño y niña debía pensar en un plato que pudieran identificar con una película y redactar la receta de ese plato. 

Una vez realizado nuestro recetario de película, ha dado comienzo la actividad titulada: CATA DE CINE.  Esta actividad consistía en visitar un restaurante de cine y degustar algún plato típico de película. Todo el alumnado de quinto y sexto ha pasado por el restaurante y han disfrutado del menú que se había preparado. Os dejamos un vídeo de la actividad realizada.

Después del merecido descanso, el grupo de sexto ha realizado la actividad de inglés que ofrecen a todo el alumnado de primaria. Esta actividad es una seña de identidad de nuestra Semana Cultural desde hace muchos años. La actividad tiene por nombre:  “WE BECOME ACTORS AND ACTRESSES»  y consiste en preparar la biografía de actores y actrices elegidos libremente por cada uno de los alumnos y alumnas de sexto. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después se distribuyen por el jardín del colegio con los Lapbook elaborados como soporte y hacen una exposición en inglés sobre los personajes elegidos al alumnado del centro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el blog de inglés podéis encontrar más información.

Para terminar el día, se ha realizado una actividad musical:

«BANDAS SONORAS DE CINE». En esta ocasión  hemos tenido la gran suerte de tener una colaboración de lujo. Jaume  y Candela han preparado y tocado canciones de algunas películas utilizando la Marimba, vibráfono, yembe, violín. Además Jaume ha ido dando datos de estos instrumentos, de qué tipo son los instrumento, cómo están construido, materiales con los que se fabrican, cómo se toca, la importancia del esfuerzo y la práctica para tocarlos bien.

Este concierto se ha realizado para toda la etapa de Primaria y el segundo ciclo de Infantil. Todo el alumnado ha estado muy atento y participativo, disfrutando de las obras tocadas. 

Agradecemos el esfuerzo y el buen hacer de Jaume y acompañamiento de Candela.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Isabel y Jorge

Día 3 Semana Cultural

Estimadas familias, las actividades de hoy han estado relacionadas con distintos elementos imprescindibles en la realización y producción de películas como son la expresión gestual, corporal, el sonido, la fotografía.  Queremos que descubran el fascinante y mágico mundo de la historia de los espectáculos audiovisuales que dieron lugar a la invención del cine.

Comenzamos la mañana con un Taller de expresión llamado «Pantomimas de cine». El taller consiste en representar diferentes sketch de escenas de películas sin utilizar la voz, solo a través de gestos y movimientos. Para ello se han elaborado tarjetas donde aparecen escritas distintas escenas de películas y de diversos géneros. Algunos de ellos como:

Magia y Fantasía

Harry Potter lanzando un conjuro con su varita.

Gandalf (El Señor de los Anillos) golpeando su bastón y diciendo «¡No puedes pasar!»

Aventuras y Criaturas Fantásticas

Shrek asustando a alguien y luego sonriendo.

Hipo (Cómo entrenar a tu dragón) montando a Chimuelo y volando.

Princesas y Príncipes

Elsa (Frozen) lanzando hielo con las manos.

Rapunzel lanzando su largo cabello por la ventana.

Personajes Clásicos de Disney

Mickey Mouse saludando con sus guantes blancos.

Pinocho viendo crecer su nariz al mentir.

Animales y Películas de Animación

Simba (El Rey León) rugiendo como un león.

Baloo (El Libro de la Selva) bailando despreocupadamente.

Ciencia Ficción y Robots

Buzz Lightyear (Toy Story) señalando al infinito y más allá.

Wall-E recogiendo basura y enamorándose de Eva.

Héroes y Villanos

Spiderman lanzando telarañas.

Darth Vader (Star Wars) usando la fuerza para estrangular a alguien.

Aventuras en la Naturaleza

Moana navegando y llamando al océano con su mano.

Nemo (Buscando a Nemo) nadando y escondiéndose.

Diversión y Comedia

Madagascar – Alex el León rugiendo como una estrella de circo.

Olaf (Frozen) derritiéndose al sol.

Misterios y Terror

Casper el fantasma asustando y luego saludando.

Jack Skellington (El Extraño Mundo de Jack) bailando con su traje elegante.

Los Cazafantasmas atrapando un fantasma con su rayo de protones.

La experiencia ha sido muy satisfactoria para ambos grupo compartiendo diferentes momentos de risas, trabajo en equipo y convivencia.

La segunda actividad del día para sexto (quinto la hace el jueves) es tener la experiencia de asistir a una proyección de cine mudo para analizar el formato, la creación y el desarrollo de una película de este género.

Después de un pequeño descanso realizamos la actividad titulada: Taller Foley que consiste  en la creación de efectos de sonido que se agregan en la postproducción de las películas: pasos, lluvia, tormenta, carreras de caballos, truenos, crujir de puertas, arrancar un motor, helicóptero, robots «parlantes», cristales rotos, la velocidad de un cohete… Estos efectos recreados en estudio son necesarios porque, a menudo, el sonido real que se registra en directo no es tan verosímil.

En este taller se han creado nuestros propios efectos Foley a partir de elementos cotidianos de lo más variopintos y los integraremos en historias inventadas.  Algunos de los elementos utilizados dependiendo de las historias han sido:

La Aventura Sonora de Leo y Sofía

  • Viento: Soplar por el borde de una botella.
  • Hojas secas: Arrugar papel.
  • Agua: Golpear suavemente un vaso con una cuchara.
  • Ramas moviéndose: Frotar papel celofán.
  • Trueno: Golpear una caja grande.
  • Lluvia: Dar golpecitos con los dedos sobre una mesa.

El Misterio del Bosque Cantante

  • Viento: Soplar por el borde de una botella.
  • Agua: Golpear suavemente un vaso con una cuchara.
  • Hojas secas: Arrugar papel.
  • Lluvia: Dar golpecitos con los dedos sobre una mesa.

El Caballo del Valle Encantado

  • Trote del caballo: Golpear dos mitades de coco juntas.
  • Viento: Soplar por el borde de una botella.
  • Agua corriendo: Golpear suavemente un vaso con una cuchara.
  • Trueno: Golpear una caja grande.
  • Lluvia: Dar golpecitos con los dedos sobre una mesa.

El Misterio de la Alquería

  • Eco subterráneo: Golpear suavemente una olla metálica.
  • Escaleras crujientes: Arrugar una bolsa de papel lentamente.
  • Hojas secas: Frotar papel celofán.
  • Cacareo de gallina: Frotar dos esponjas.
  • Caja musical: Girar una cucharilla dentro de una taza.
  • Susurros misteriosos: Soplar suavemente a través de los dientes.

Por la tarde asistimos a una maravillosa conferencia ofrecida por Silvia de la clase de quinto sobre la Fotografía. Aquí nos acerca muchos detalles sobre su historia, funcionamiento y configuración de la cámara, contar historias con fotos, retoque con IA, la importancia de la fotografía en el cine…

Día 2 Semana Cultural Cine

La mañana comienza en el tercer ciclo dando la bienvenida a Reyes, madre de Mario, compañero de sexto que ha venido a colaborar en esta semana cultural dedicada al cine.

Reyes nos propuso una actividad muy interesante y novedosa que relaciona el cine con las emociones y los recuerdos. Para ello se han realizado algunas tareas previas en las aulas para poder realizar las videocreaciones. A continuación Reyes nos explica en qué cosiste la actividad.

PROCESO DE VIDEOCREACIÓN: NUESTROS RECUERDOS Y EMOCIONES
En esta semana dedicada al cine, proponemos centrar nuestra atención en la video-creación artística contemporánea. Se trata de un género artístico que ofrece algo que el cine tradicional no siempre puede ofrecer: una mayor libertad de experimentación y expresión. Mientras que el cine suele estar enfocado en contar historias de manera narrativa y estructurada, la video-creación se centra más en transmitir emociones, sensaciones e ideas a través de imágenes y sonidos, sin la necesidad de una trama definida.
En este taller descubrimos cómo el artista contemporáneo Bill Viola rescata algunos de sus recuerdos, utilizando el video para expresar sentimientos profundos. Su obra nos sirve como disparador para explorar nuestros propios recuerdos y emociones durante estos años en el Colegio Alquería, experimentando un proceso de video-creación que nos hace pensar y nos toca el corazón.

Nos organizamos así:

1. Reyes viene a ofrecernos una conferencia sobre Bill Viola y su obra. A través de sus creaciones, entendemos mejor lo que significa una video creación.

2. Después buscamos en nuestros recuerdos, momentos y lugares de la escuela que nos llevan a un momento concreto para revivir una situación con algún tipo de emoción.

3. Exploramos los lugares de esos recuerdos, los describimos, los fotografiamos y dibujamos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

4. Actuamos como actores y actrices para expresar las emociones de esos recuerdos grabándolo en vídeo y ralentizándolo para superponerlo con la imagen del lugar favorito traspasado a dibujo lineal. Esa configuración genera un efecto que recoge las diferentes emociones y se aprecia el movimiento de las facciones de la cara, el pelo, la ropa, el cuerpo…

Por último se realiza la videocreación con la ayuda de Natalia y Reyes haciendo uso de sus grandes conocimientos.

Sexto:

https://vimeo.com/1055712059

La sesión de la tarde consiste en ir al cine y disfrutar de una gran película, tomando nuestras palomitas en ambas clases.

Semana cultural: «Alquería Cinema»

Estimadas familias, otro año más por estas fechas celebramos la SEMANA CULTURAL en el Proyecto de Alquería Educación. Las semanas previas, todos los grupos de primaria han estado trabajando, investigando, desarrollando distintos proyectos para programar variadas actividades relacionadas con el CINE.

Este curso escolar hemos decidido dedicar esta semana al CINE aprovechando la celebración en nuestra ciudad de los PREMIOS GOYA.

Desde hoy lunes hasta el viernes, realizaremos todas las actividades programadas e iremos informando a través del blog los aspectos más importantes de las mismas.

Esta mañana, se ha iniciado la semana ultimando la decoración de los distintos espacios del centro para convertir al colegio en un lugar que ofrezca experiencias diversas relacionadas con el cine, comenzando con la alfombra roja del jardín por donde pasearemos todos los días, hasta la alfombra roja del aula que nos abre la puerta a «ALQUERÍA CINEMA».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para inaugurar la Semana, Marta, profesora de Yoga, ha preparado una actividad donde todo el alumnado de primaria ha participado. La actividad se llama «LA AVENTURA DE LAS GUERRERA VALIENTE»

Trata la historia de una niña que vive en una aldea de guerreros y soñaba con ser valiente como los demás pero no sabía qué significaba realmente. Los sabios y sabias del pueblo le contaron sobre un amuleto del valor en la cima de una montaña sagrada, y decidió ir a buscarlo. En el camino se enfrentó con varios retos: cruzó un puente peligroso usando equilibrio, escaló una montaña empinada y atravesó un río caudaloso imitando a una serpiente. Aprendió que no necesitaba llevar una armadura pesada ni armas para superar los obstáculos. Después de  llegar al templo y seguir superando aventura, encontró el amuleto del valor y entendió que la verdadera valentía está en el corazón. Al volver a su aldea, la niña estaba lista para ser una verdadera guerrera, sabiendo que la valentía se demuestra ayudando, superando miedos y siendo sincera con una misma y con los demás. 

Toda esta historia, mientras iba siendo narrada, se acompañaba de diferentes posturas de Yoga,

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez inaugurada, se han iniciado las actividades en toda Primaria. En el tercer ciclo hemos comenzado con dos actividades, la primera consistía en hacer una StoryBoard.

El storyboard o guion gráfico es la representación de los distintos planos, dibujados en viñetas a modo de cómic. Este conjunto de ilustraciones o imágenes permiten ver de una forma visual cada escena de la historia creada por el alumnado. Es decir, te ayuda a visualizar claramente lo que se quiere rodar. Con los Storyboard se pretende potenciar el pensamiento crítico, la creatividad, la comunicación y la colaboración.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La segunda tarea ha sido crear un StopMotion. ¿Qué es el StopMotion?

El StopMotion es una técnica de animación y vídeo. Se caracteriza por el uso de imágenes que son fijas, pero que al grabarse una tras otra en vídeo, dan la sensación de movimiento a partir de una única imagen. 

Los elementos que se graban son objetos o modelos sin animación. Simplemente se hacen fotos de ellos y se colocan juntas, a medida que se van realizando cambios sobre aquellos. Cuando se reproducen estas imágenes a gran velocidad, se genera la sensación de movimiento. 

En términos más técnicos, las escenas se crean frame a frame. Es decir, que quienes hacen diseñado las figuras, las van moviendo centímetro a centímetro para simular el movimiento. Luego, se añadirán líneas de diálogo y expresiones faciales. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al final de la Semana Cultural haremos una entrada con las creaciones del alumnado.

Por la tarde, ha tenido lugar un taller de francés tanto en quinto como en sexto titulado:  «Producteurs de Réve».  En él han tenido que buscar vocabulario en francés relacionado con el cine y después han visionado un corto en el idioma.

Por último hemos participado en un Pasapalabra de cine creado por nuestros compañeros de 5º.  Para poder jugar, las semanas anteriores por grupos han ido trabajando en la creación de varios roscos de Pasapalabra para cada uno de los grupos de primaria. En este trabajo era muy importante buscar las definiciones de las palabras relacionadas con el cine. Después en la plantilla del juego hemos introducido las definiciones y las soluciones y ¡¡¡A JUGAR!!!

El grupo de 5º jugará a Pasa palabra elaborado por 6º el miércoles. Seguimos nuestra Semana Cultural.

Celebramos el Día de la Paz y la No Violencia

Ayer 30 de enero disfrutamos de la celebración del «Día Internacional de la Paz y la No Violencia», de una forma muy significativa para la comunidad educativa Alquería Educación.

Desde hace muchos años celebramos este día de significación especial reflejado en nuestro Plan de Centro a través de la participación activa de todo el alumnado del colegio con una actividad común. La conformación de grupos inter-niveles, compuestos por niños y niñas de edades heterogéneas (3 a 12 años), aporta una singular riqueza en cuanto a interacciones sociales, experiencias y por supuesto convivencia. El ciclo 0-3 años participa del «resultado final» o exposición, con su aportación creativa particular.

Este curso escolar se ha propuesto una actividad para promover relaciones de convivencia, establecer vínculos positivos, interaccionar con empatía, resolver conflictos de forma asertiva, desarrollar sentido de pertenencia a grupos, valorar la diversidad, fomentar valores fundamentales como la tolerancia, el respeto y la empatía entre todos. A través de reflexiones grupales, para comprender la importancia de ser amables, respetuosos
y solidarios con los demás, promoviendo un ambiente de convivencia armónica. El título de la propuesta ha sido:

«NOS TRATAMOS BIEN»
Con esta actividad se busca sensibilizar a la comunidad escolar sobre cómo nuestras acciones y palabras pueden influir en las relaciones interpersonales, ayudándonos a interiorizar actitudes que contribuyan a un entorno de paz. Los objetivos son los siguientes:

– Reflexionar a partir de la propia experiencia individual o grupal, sobre el significado y sentido de la paz, en relación con la amabilidad.
– Trabajar en grupo internivel de manera colaborativa utilizando diferentes recursos.

Los días previos, en cada clase se motiva con distintas dinámicas para el desarrollo de la actividad el día de la celebración.

En clase,  se comienza con una asamblea de ideas previas donde se aportan todos aquellos aspectos que desde el aula  hacen que seamos participes de una convivencia en paz,  las decisiones que se van tomando a lo largo de la vida, en nuestro caso en el día a día en el colegio, también con la familia. También iniciamos un debate sobre qué nos puede llevar a enemistarnos con los demás y cómo podemos buscar soluciones para eliminar de nuestro vocabulario cotidiano aquellas palabras o mensajes que pueden herir a los demás. Tratando así no solamente las actitudes en positivo sino ser conscientes de esas actitudes “negativas” que deben erradicarse, dadas sus consecuencias.

En sexto, además, recordamos la figura de Mahatma Gandhi y su colaboración en la lucha por la paz.

Como última actividad previa, terminamos con el visionado de varios cortos de animación que abordan el tema de tratarnos con respeto, ser amables, dialogar con cariño, uso de un vocabulario amable, respetuoso.

El Día de la Paz comenzó con la conformación de los grupos inter-nivel de alumnado de todas las edades.  El objetivo final  ha sido la elaboración de un Patchword de POST-IT de colores. En estos Post-it se han escrito aquellas PALABRAS AMABLES, que nos hacen estar en un ambiente de paz y convivencia.

Antes de escribir las palabras, comenzamos con una asamblea donde entablamos un debate sobre la amabilidad y el buen trato (paz). Qué acciones en el día a día en el cole se hacen para que convivamos de forma pacífica. Qué palabras utilizamos, gestos, pequeños detalles que nos hacen sentir muy bien a nosotros mismos y a los demás.

Tras el diálogo,  para motivar y dedicar reflexión y tiempo para pensar en cuál es la palabra amable que para cada uno representa la Paz, visionamos algunos cortos:  Daniel y las palabras mágicas, Nos tratamos Bien y Bridge.

En grupos pequeños se buscan y escriben en los Post-it de colores todas las palabras amables que debemos usar en nuestra vida cotidiana. Todos estas palabras las hemos expuesto en los expositores de Primaria e Infantil donde bajo el Mensaje: NOS TRATAMOS BIEN.

Por último, todo el alumnado se ha reunido en asamblea en el patio y hemos concluido la actividad con una reflexión general del día.

Aquí os dejamos las imágenes resumen de esta experiencia vívida por todo el alumnado y profesorado de Alquería educación.

Buen fin de semana.

Isabel y Jorge