Visita aeropuerto Granada-Jaén Federico García Lorca

Estimadas familias, esta semana se ha realizado una salida al aeropuerto Granada-Jaén Federico García Lorca.

En nuestro proyecto hay un eje pedagógico primordial y es incluir cualquier actividad que se realice dentro del programa educativo del alumnado. Por ello previamente a la realización de cualquier visita, se realiza un trabajo previo de investigación, indagación, conocimiento de aquellos aspectos necesarios para que la visita sea lo más didáctica posible y ayude al alumnado a seguir adquiriendo competencias y habilidades relacionadas con la visita que vamos a realizar.

En esta ocasión se ha realizado la visita al Aeropuerto de Granada por lo que los días previos y posteriores se han trabajado distintos aspectos relacionados con los que se iba a visitar en este espacio y hemos aprendido diferentes aspectos del funcionamiento y organización que conlleva el día a día de esta infraestructura en la ciudad.

Así antes de realizar la visita hicimos una asamblea de ideas previas para ver los conocimientos que el alumnado tenía sobre los aeropuertos. A partir de las ideas que iban aportando, fuimos abordando aspectos más técnicos como el funcionamiento de un avión, debatimos una serie de preguntas como las siguientes y para las que se tenía menos información, se preguntarían durante la visita.

  • ¿Por qué vuelan los aviones?
  • ¿Cómo saben ir de un lugar a otro?
  • ¿Dónde es posible construir un aeropuerto?
  • ¿Qué personas pueden trabajar y trabajan en un aeropuerto? Servicios que se prestan.
  • ¿Qué partes hay en un aeropuerto?
  • ¿Qué elementos de seguridad hay en la torre de control?
  • ¿Qué señales nos encontramos en el aeropuerto?
  • ¿Todo el mundo puede viajar en avión?
  • Pasos para viajar de un lugar a otro.

El jueves cuando llegamos al aeropuerto junto a nuestros compañeros y compañeras de segundo de primaria nos recibió Luis, persona encargada de acompañar y realizar la visita de los escolares.

El recorrido habitual de estas visitas replica el tránsito que hace un pasajero desde que llega al edificio terminal hasta que embarca en el vuelo y a la inversa, pero también incluye el acceso a otras dependencias esenciales para el buen funcionamiento de esta infraestructura.

A través de un sencillo recorrido, los alumnos de segundo y sexto han ido conociendo el gran número de personas  y servicios que preservan la operatividad y seguridad de un aeropuerto, así como de la importancia de estas instalaciones para el desarrollo de un medio de transporte fundamental.

En  primer lugar llegamos al  edificio terminal, donde Luis, explicó desde cómo los paneles de información de salidas y llegadas te dan la información de vuelo, cómo interpretar estos paneles, cómo se facturan las maletas, se hace el check-in, y se trabaja en los controles de seguridad con la comprobación de tarjetas de embarque, identidad.

En segundo lugar, Luis nos hizo ver la parte del aeropuerto que no es accesible para el pasajero y que tiene una gran importancia como son las dependencias del Centro de Coordinación Aeroportuaria o la oficina de meteorología. Estos dos departamentos son muy importantes en el funcionamiento del aeropuerto. El Centro de Coordinación Aeroportuaria es el encargado de abrir y cerrar el aeropuerto. También nos dijo Luis, que los aeropuertos de todo el mundo trabajan con la hora del meridiano de Greenwich por protocolo de seguridad

En estas dependencias también hay una zona para que los pilotos puedan hacer planes de vuelo teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas. Para ello cuentan con un ordenador que les da la información de viento en pista, temperatura, condiciones importantes para el despegue y aterrizaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después, Luis nos dijo que íbamos a pasar a la Zona de Aire y nos contó como es la organización en la sala de embarque, control de seguridad pasando por el arco, las cintas de objetos que pasan por el escáner, los controles aleatorios a pasajeros. Y dicho y hecho, todo el alumnado se puso en fila para pasar por el filtro de seguridad, con los consiguientes controles habituales: depositar en la bandeja de la cinta transportadora los objetos personales: botas, bolsos, relojes y pasamos el arco de seguridad. Si pitaba, el personal de seguridad comprobaba manualmente si teníamos algún objeto que era metálico y pasaban un detector de métales.  Una vez pasada a la sala de embarque por las distintas puertas de embarque hicimos una parada para reponer fuerzas.

La siguiente parada la realizamos en  la plataforma de puertas de embarque, donde Luis nos explica como hay que salir por la zona aire. En esta plataforma esperamos la llegada de Antonio, el halconero, encargado de volar los halcones en el aeropuerto de Granada. Este es uno de los puntos de la visita que ha generado una gran expectación.

Antonio nos muestra a uno de los veinte halcones que hay en el aeropuerto y nos informa sobre cómo y por qué se usan en el aeropuerto aves rapaces con el objetivo de proteger el despeje y aterrizaje de los aviones. Las rapaces que “trabajan” aquí,  supervisan el entorno del campo de vuelos varias veces al día para ahuyentar a la avifauna de la zona y evitar que acceda al área de movimiento de los aviones. Con una charla muy didáctica Antonio nos cuenta las características naturales y capacidades privilegiadas que tienen las aves rapaces para hacer este tipo de labor.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después el alumnado de segundo y sexto de primaria han hecho un breve recorrido por el lado aire, lo que les permite ver en directo el movimiento de los aviones por la plataforma de estacionamiento.

En este recorrido, Luis nos tiene preparada una sorpresa y es hacer una visita por el interior de un avión  Airbus 321 que acababa de aterrizar de Madrid y se iba a poner en marcha para volver a su destino.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por último, vamos caminando  hasta el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI). Una vez allí, los bomberos  explican en qué consiste su trabajo y qué características tienen los equipos que utilizan. El momento más divertido para los escolares llega cuando el personal del SSEI nos muestra como funcionan los camiones de la dotación, lanzando agua  y como hay que vestirse cuando surge una situación de emergencia. Casi todos hemos probado como sienta y pesa un traje de bombero.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De vuelta a la terminal han accedido a la sala de “llegadas” donde han podido ver como llegaban las maletas de un vuelo que acababa de aterrizar y hemos salido por la puerta de llegada al exterior.

El itinerario acaba con la entrega de un libro de cuentos para el colegio y una guía de profesores, todo acorde con el nivel académico de los escolares.

Por la tarde en clase de inglés, se ha trabajado el vocabulario indispensable que es necesario conocer cuando vamos al aeropuerto, ya que el idioma que hay en todos los aeropuertos del mundo es el inglés.

Buen fin de semana Isabel.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamiento de datos de los comentarios en los blogs de esta web

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

Centro Infantil Zagal Sociedad Cooperativa Andaluza (Colegio Alquería), con CIF F18018978, dirección Camino de Purchil 57,18004, Granada. Teléfono 958 523 117. Correo electrónico secretaria@alqueria.es.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS

Los datos que pudiera facilitar a través de los comentarios a las entradas de los blogs serán tratados con la finalidad de gestionar la participación de los usuarios y llevar el seguimiento de los mismos.

LEGITIMACIÓN

La legitimación para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado.

CONSERVACIÓN DE LOS DATOS

Los datos personales de serán conservados mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR SUS DATOS

Usted no está obligado a facilitar los datos solicitados, pero la aportación de los mismos es requisito necesario para poder gestionar y publicar su comentario. También serán utilizados para remitirle un mail con los comentarios que se hagan a la entrada que ha comentado y/ o avisarle de nuevas entradas en el blog, en el caso de que elija esta opción.

COMUNICACIONES DE DATOS

El usuario conoce y acepta expresamente que los comentarios que envíe son públicos y serán vistos por el resto de usuarios. No se prevén comunicaciones de datos, excepto en los supuestos en que pudiera estar previsto legalmente.

TRANSFERENCIA DE DATOS A TERCEROS PAÍSES

No se prevén transferencias internacionales de datos.

DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, SUPRESIÓN, LIMITACIÓN, OPOSICIÓN Y PORTABILIDAD

Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición en la dirección de correo electrónico secretaria@alqueria.es. con el asunto “protección de datos” o por escrito en la siguiente dirección en Camino de Purchil 57,18004, Granada y en cualquiera de los dos casos junto con copia de documento que acredite su identidad.

Cuando el tratamiento esté legitimado en el consentimiento y se efectúe por medios automatizados tendrá derecho a la portabilidad de sus datos, es decir, a que se le entreguen en formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, incluso a remitírselos a un nuevo responsable.

DERECHO DE RECLAMACIÓN A LA AUTORIDAD DE CONTROL

Podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos , C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica a través de la web www.agpd.es.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.